Autor: Redaccion DEM

  • Abogado de Milei se suma a la defensa del principal acusado por la muerte de Maradona

    Abogado de Milei se suma a la defensa del principal acusado por la muerte de Maradona

    Francisco Oneto, abogado que representa al presidente argentino, Javier Milei, se incorporó a la defensa de Leopoldo Luque, el principal acusado por la muerte de Diego Armando Maradona, y presenció este jueves el sorteo del tribunal que llevará adelante un nuevo proceso, tras la anulación del primer juicio.

    Oneto, que defiende a Milei «en casos de calumnias e injurias», según aclaró él mismo a EFE, se sumará a los abogados Julio Rivas, Mara Digiuni y Pablo Speranza en la defensa de Luque, el neurocirujano que ofició de médico de cabecera de Maradona en la última etapa de su vida.

    La decisión de incorporar a Oneto se tomó después de que el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro declarara nulo el juicio donde Luque y otros seis imputados eran juzgados por la muerte del astro del fútbol, ocurrida el 25 de noviembre de 2020 durante una internación domiciliaria.

    El letrado se hizo presente este jueves en el sorteo del tribunal que llevará a cabo un nuevo proceso, en el que resultaron elegidos los jueces Alberto Gaig y Alejandro Horacio Lago del Tribunal en lo Criminal (TOC) Nº 7 de San Isidro, que se completará con la figura subrogante del juez Alberto Ortolani.

    «El aporte principal va a ser plantear la imposibilidad de que (a Luque) se lo persiga dos veces por lo mismo. El Código Procesal Penal de la Provincia establece garantías más altas que las que establece la propia Constitución Nacional y veda la doble persecución», dijo Oneto de cara al nuevo proceso y en referencia al juicio anulado, que no resultó en ninguna sentencia.

    «Acá nadie fue juzgado, le recomendaría que estudie», contestó a tal argumento Fernando Burlando, abogado de Dalma y Gianinna Maradona, hijas del fallecido exfutbolista.

    Graduado de la Universidad de Buenos Aires y especializado en Derecho Penal y Criminología, se hizo conocido en los medios por sus declaraciones polémicas y su estilo confrontativo en los debates televisivos y en la red social X.

    El primer juicio por la muerte de Maradona comenzó el 11 de marzo de este año y registró un total de 21 audiencias y 44 declaraciones testimoniales, pero fue anulado el pasado 29 de mayo tras la recusación, dos días antes, de la jueza Julieta Makintach por su participación en un documental sobre el proceso.

    Tras la recusación, la Fiscalía y los abogados de casi todas las partes argumentaron «contaminación horizontal» y pidieron el apartamiento de los otros dos jueces del tribunal, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso, quienes aceptaron la solicitud y decretaron la nulidad del juicio.

    Makintach, por su parte, fue suspendida de su cargo por 90 días y enfrenta múltiples pedidos de juicio político, un proceso que tendrá su primera audiencia el próximo martes 24 de junio en el Senado de la Provincia de Buenos Aires, ubicado en la ciudad de La Plata.

  • Trump tomará una decisión sobre Irán "en las próximas dos semanas", según la Casa Blanca

    Trump tomará una decisión sobre Irán «en las próximas dos semanas», según la Casa Blanca

    El presidente estadounidense

    Donald Trump, tomará una decisión sobre si Estados Unidos se involucra o no en el conflicto entre Israel e Irán «en las próximas dos semanas», según anunció este jueves la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en rueda de prensa.

    «Basándome en el hecho de que existe una posibilidad sustancial de que se lleven a cabo negociaciones con Irán en el futuro cercano, tomaré mi decisión sobre si ir o no en las próximas dos semanas», expresó Leavitt, citando directamente a Trump.

    Leavitt incidió en que «nadie debería sorprenderse» respecto al planteamiento de Trump de que Irán «no debería tener un arma nuclear», una posición que ha defendido «no solo como presidente sino también como ciudadano».

    «En 2011, dijo que el objetivo principal de EE.UU. en Irán debería ser destruir sus ambiciones nucleares. En 2015 dijo que Irán suponía una amenaza para Israel, los aliados de Oriente Medio y Estados Unidos», recordó.

    Además, indicó que un acuerdo con Irán no debe incluir «ningún enriquecimiento de uranio»: «Irán tiene todo lo que necesita para conseguir un arma nuclear, y tardaría un par de semanas en completar la producción de dicha arma, que supondría una amenaza existencial no solo para Israel sino para Estados Unidos y todo el mundo».

    Sin embargo, este miércoles el embajador iraní ante Naciones Unidas en Ginebra, Ali Bahreini, descartó que su país pueda renunciar a su programa de enriquecimiento de uranio como consecuencia de los ataques de Israel y aseguró que esas actividades «tienen únicamente fines pacíficos».

    Al ser preguntada por las comunicaciones entre EE.UU. e Irán, Leavitt dijo que «la correspondencia ha continuado», aunque evitó dar detalles sobre ello.

    En los últimos días, medios estadounidenses informaron de que Trump ha aprobado supuestos planes para atacar a Irán pero aún no ha tomado una decisión final.

    De acuerdo a CBS, que cita a una fuente de inteligencia de alto nivel y a un funcionario del Departamento de Defensa, el mandatario ha dado el visto bueno a unirse formalmente a la campaña aérea de Israel.

    A última hora del martes, Trump dijo a altos asesores que estaba aplazando dar la orden final por si Teherán decidía abandonar su programa nuclear, dijeron tres personas familiarizadas con el asunto a The Wall Street Journal.

    El mandatario cuestionó este jueves estas afirmaciones en su red Truth Social: «¡The Wall Street Journal no tiene ni idea cuáles son mis pensamientos sobre Irán!»

  • Flaco" López lidera la victoria de Palmeiras ante Al Ahly en el Mundial de Clubes

    Flaco» López lidera la victoria de Palmeiras ante Al Ahly en el Mundial de Clubes

    Palmeiras dio un paso firme hacia la clasificación en el Grupo A del Mundial de Clubes al vencer 2-0 al Al Ahly,

    en un duelo disputado este miércoles en Nueva Jersey. El argentino José Manuel «Flaco» López fue la figura al marcar el segundo tanto y generar el primero, que fue un autogol del egipcio Abou Ali.

    El equipo brasileño disputará su último partido de la fase ante Inter Miami, que aún debe enfrentarse a Oporto en busca de su clasificación.

    Tras una primera mitad sin muchas emociones, el técnico Abel Ferreira realizó dos cambios clave al descanso: López ingresó por Vitor Roque y Mauricio sustituyó a Raphael Veiga. Los ajustes rindieron frutos de inmediato.

    Apenas iniciado el segundo tiempo, el «Flaco» tuvo una oportunidad clara tras un centro desde la izquierda que no logró concretar. Sin embargo, en el 49’, un nuevo servicio desde ese costado provocó un error de la defensa egipcia, y Abou Ali terminó marcando en propia puerta.

    Con el marcador en contra, Al Ahly se vio obligado a arriesgar más en ataque, dejando espacios que Palmeiras supo aprovechar. En el minuto 59, López culminó una contra con un disparo cruzado que venció al arquero El Shenawy.

    Justo tras el tanto del argentino, una tormenta eléctrica interrumpió el partido por protocolo FIFA. El encuentro se detuvo casi una hora mientras jugadores y público abandonaban el terreno para resguardarse.

    Al reanudarse el juego, el técnico español José Riveiro realizó cuatro cambios simultáneos buscando la reacción, aunque sin éxito. Pese a algunos intentos, el cuadro egipcio no pudo romper la defensa brasileña y acabó resignando sus opciones de clasificación.

    En la primera mitad, Al Ahly dominó la posesión (cerca del 70 %) pero careció de profundidad. Zizo y Trezeguet, las novedades ofensivas, no lograron vulnerar la defensa del Verdão. Wessam Abou Ali intentó generar juego de espaldas al arco, pero sin resultados claros.

    Palmeiras mostró orden y buscó generar peligro con contragolpes. Estêvão tuvo la ocasión más clara a los 18 minutos, pero su remate salió desviado.

    Una jugada polémica marcó el tramo final del primer tiempo: Raphael Veiga vio la roja directa por una fuerte entrada sobre Zizo, pero tras revisión del VAR, el árbitro Anthony Taylor redujo la sanción a tarjeta amarilla.

    El duelo se cerró con control brasileño, un Palmeiras más eficaz en el segundo tiempo y un Al Ahly que no logró capitalizar su dominio inicial.

  • Definido el tribunal para un nuevo juicio por la muerte de Diego Armando Maradona

    Definido el tribunal para un nuevo juicio por la muerte de Diego Armando Maradona

    Tras la anulación el mes pasado del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona por irregularidades cometidas por la jueza Julieta Makintach, los jueces Alberto Gaig, Alejandro Horacio Lago y Alberto Ortolani resultaron sorteados este jueves para llevar adelante un nuevo proceso, que tendrá lugar en el Tribunal en lo Criminal (TOC) Nº 7 de San Isidro, en las afueras de Buenos Aires.

    El Tribunal resultó en suerte para juzgar a siete trabajadores de la salud acusados de homicidio simple con dolo eventual por la muerte de Diego Armando Maradona, en un nuevo juicio.

    El TOC Nº 7 está integrado por el presidente Alberto Gaig, la vicepresidenta María Coelho y el vocal Alejandro Horacio Lago.

    Sin embargo, Coelho resultó excluida por estar a cargo del juicio por jurados que solicitó la enfermera Dahiana Madrid, una de las imputadas por la muerte de Maradona y que tendrá un proceso paralelo en los próximos meses.

    Ante esto, debió sortearse un juez subrogante que complete el tribunal y fue seleccionado el doctor Ortolani, vocal del TOC Nº 1.

    Desde el día de la fecha, las partes tienen diez días en caso querer plantear la recusación de algunos de los jueces designados.

    Tras el sorteo, Vadim Mischanchuk, abogado defensor de la psiquiatra Agustina Cosachov, planteó dudas sobre el tribunal designado debido a la participación de Coelho en el juicio contra la enfermera Madrid: «Habrá que trabajar mucho esta semana para evaluar la pertinencia o no de ese tribunal».

    No obstante, Fernando Burlando, representante de las hijas del fallecido exfutbolista Dalma y Gianinna Maradona, aseguró que, de su parte, «no había ninguna cuestión que plantear».

    El sorteo fue realizado en la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de San Isidro a la vieja usanza, con un bolillero manual, según solicitó la Fiscalía a los fines de evitar cualquier tipo de suspicacia sobre la transparencia del proceso.

    Gianinna Maradona se hizo presente en el lugar y, según su abogado, estaba «súper ansiosa» y «golpeada por lo que pasó», en referencia a la anulación el mes pasado del primer juicio.

    Maradona murió el 25 de noviembre de 2020, a los 60 años, mientras permanecía en una internación domiciliaria en una vivienda en la localidad de Tigre, a las afueras de Buenos Aires.

    El juicio, que comenzó el 11 de marzo de este año y registró un total de 21 audiencias y 44 declaraciones testimoniales, fue anulado el pasado 29 de mayo tras la recusación, dos días antes, de la jueza Makintach, por su participación en un documental sobre el proceso.

    Tras la recusación, la Fiscalía y los abogados de casi todas las partes argumentaron «contaminación horizontal» y pidieron el apartamiento de los otros dos jueces del tribunal, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso, quienes aceptaron la solicitud y decretaron la nulidad del juicio.

    Makintach, por su parte, fue suspendida de su cargo por 90 días y enfrenta múltiples pedidos de juicio político, un proceso que tendrá su primera audiencia el próximo martes 24 de junio en el Senado de la Provincia de Buenos Aires, ubicado en la ciudad de La Plata.

  • Asesinan en Costa Rica a Roberto Samcam, un prominente exmilitar nicaragüense exiliado

    Asesinan en Costa Rica a Roberto Samcam, un prominente exmilitar nicaragüense exiliado

    El mayor en retiro del Ejército de Nicaragua, Roberto Samcam, fue asesinado a tiros este jueves en San José, Costa Rica, país donde se encontraba exiliado desde 2018.

    El movimiento opositor Unión Democrática Renovadora (Unamos) acusó directamente al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo de estar detrás del crimen.

    Samcam, uno de los críticos más férreos del Gobierno nicaragüense y del Ejército, fue atacado en el condominio donde residía, según confirmaron fuentes de la organización opositora, integrada por disidentes desnacionalizados y otros opositores en el exilio.

    “Acusamos directamente al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo de este cobarde asesinato, del que habrán de responder frente a la justicia en un tiempo cercano”, denunció Unamos, presidido por los exiliados Luis Blandón y Dulce Porras.

    La organización lamentó el crimen y recordó que Samcam fue “una voz incansable y valiente”, cuya lucha por la libertad y la justicia en Nicaragua lo llevó al exilio. Desde Costa Rica, denunció constantemente la represión estatal en su país, lo que lo convirtió en un blanco visible del régimen.

    La Unidad Nacional, otro grupo opositor, también condenó el asesinato.

    “Esta acción criminal de la dictadura confirma que el Estado de Nicaragua está actuando mediante sicarios en Costa Rica”, afirmó en un comunicado.

    La organización también exigió al Gobierno costarricense una investigación profunda que lleve al castigo de los responsables.

    Ambas organizaciones destacaron la existencia de células de espionaje y sicariato del régimen de Ortega en suelo costarricense y advirtieron que este crimen se suma a otros atentados atribuidos al oficialismo nicaragüense.

    Nicaragua atraviesa una prolongada crisis política desde 2018, agravada tras las elecciones generales de 2021, en las que Daniel Ortega fue reelecto para un quinto mandato tras encarcelar y luego expulsar a sus principales rivales, a quienes también despojó de la nacionalidad y derechos políticos.

    Las organizaciones opositoras reiteraron su compromiso con la lucha por la democracia en Nicaragua y expresaron su solidaridad a la esposa de Samcam, Claudia, y a sus hijos.

  • Escándalo en el fútbol turco por supuesta parcialidad a favor del Galatasaray

    Escándalo en el fútbol turco por supuesta parcialidad a favor del Galatasaray

    La Superliga turca enfrenta una nueva polémica tras la divulgación de supuestos mensajes internos que evidenciarían un trato parcial por parte del comité disciplinario de la Federación de Fútbol de Turquía (PFDK) en favor del Galatasaray, actual campeón del torneo, y en detrimento del Fenerbahce, su histórico rival.

    La controversia estalló cuando un periodista deportivo reveló esta semana conversaciones de un grupo de WhatsApp donde integrantes del comité disciplinario se burlaban abiertamente del Fenerbahce. Entre los mensajes destacan frases como “Fener llora” y “A Mourinho se le está tolerando demasiado. Le haremos pagar la próxima temporada”.

    Según el diario Sabah, los miembros del PFDK implicados en el caso ya habrían presentado su renuncia, aunque hasta el momento la Federación turca (TFF) no ha emitido una postura oficial.

    Fenerbahce, subcampeón de la última temporada, ha respondido con una queja formal ante la TFF en la que exige una investigación exhaustiva sobre los comentarios filtrados. El club dirigido por el portugués José Mourinho sostiene que estos mensajes reflejan “un tono hostil y sesgado”, lo que pone en entredicho la neutralidad del comité.

    “Si estas acusaciones son ciertas”, afirmó el club en un comunicado, “la imparcialidad del comité queda comprometida, la credibilidad de la federación se ve dañada y el propio sistema disciplinario pierde todo su sentido”.

    El Fenerbahce también ha pedido que se emprendan investigaciones administrativas y disciplinarias por las filtraciones.

    No es la primera vez que el equipo alza la voz contra el organismo disciplinario. En marzo, el club protestó por la sanción de tres partidos impuesta al delantero bosnio Edin Dzeko por discutir una decisión arbitral, considerándola excesiva frente a casos similares en otros equipos.
    El periódico Sabah también recordó una encuesta del año pasado,
    según la cual el 62 % de los aficionados al fútbol en Turquía considera que tanto la federación como el comité disciplinario muestran favoritismo hacia determinados clubes.

  • EEUU prioriza detener migrantes "criminales" en redadas laborales, dice zar de la frontera

    EEUU prioriza detener migrantes «criminales» en redadas laborales, dice zar de la frontera

    El zar de la frontera de EE.UU., Tom Homan, aseguró este jueves que las redadas contra inmigrantes en sus sitios de trabajo se mantendrán en pie, pero en ellas se priorizará la detención de «criminales».

    «El mensaje es lo suficientemente claro. Vamos a seguir haciendo estas operaciones en los lugares de trabajo, incluidos granjas y hoteles, pero sobre una base prioritaria. Los criminales son lo primero», aseveró a la prensa en Washington D.C.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió hace unos días seguir con las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) contra migrantes en lugares de trabajo como obras de construcción, hoteles y restaurantes, pese a declaraciones el fin de semana que sugerían que iba a suavizarlas para no afectar estos sectores.

    Homan recalcó hoy que estas operaciones se centrarán en migrantes con antecedentes criminales «de trata, trabajo forzoso, fraude fiscal o evasión de impuestos».

    Al ser preguntado por las preocupaciones de los agricultores de que las leyes de inmigración puedan perjudicar a su sector -donde se emplea a una gran cantidad de población migrante- Homan respondió: «Hay formas correctas e incorrectas de contratar trabajadores».

    El propio Trump reconoció la semana pasada que su «muy agresiva» política migratoria está afectando a los trabajadores de sectores como la agricultura, la hotelería y el ocio: «Debemos proteger a nuestros agricultores pero sacar a los CRIMINALES FUERA DE EE.UU. ¡Se avecinan cambios!», escribió en su red Truth Social.

    Por otro lado, Homan afirmó hoy que, actualmente, el Gobierno está enfocado en las ciudades santuario de inmigrantes -que limitan su cooperación con autoridades federales a la hora de aplicar las leyes de inmigración del país- ya que ahí «es donde está el problema».

    «Ahora mismo nos estamos concentrando en las ciudades santuario, porque ahí es donde está el problema. Liberan (a inmigrantes) a sabiendas de que eso supone una amenaza a la seguridad pública. Por eso estamos enviando más recursos (allí)», apuntó a la prensa.

    Homan incidió en las diferencias entre estas ciudades y otros estados como Florida -con un Gobierno estatal republicano-, donde «la mayoría de los sheriffs aceptan nuestras órdenes de detención y nos entregan al extranjero ilegal».

    Por ello, insistió, «tenemos que concentrarnos donde sabemos que (las autoridades) los sueltan a la calle».

  • El Salvador, con destacada participación en el Campeonato Centroamericano de Fisicoculturismo

    El Salvador, con destacada participación en el Campeonato Centroamericano de Fisicoculturismo

    El fin de semana pasado la delegación de fisicoculturismo nacional participó en el XII Campeonato Centroamericano Masculino y Femenino de Fisicoculturismo, que se llevó a cabo en el Domo Polideportivo de Ciudad de Guatemala, con la participación de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Belice y el país anfitrión, Guatemala.

    Los atletas nacionales tuvieron una destacada participación en dicha competencia, luego de adjudicarse con el tercer puesto del campeonato, para ello los cuscatlecos se agenciaron una medalla de oro, tres de plata y tres metales de bronce.

    La presea áurea estuvo a cargo Alma Mancía, quien se consagró campeona centroamericana al obtener la medalla de oro en la categoría Bikini Fitness hasta 163 cm. Por su parte, Mario Rodríguez sumó dos medallas de plata en las categorías Físico más de 75 kilos y Classic Physique Open.

    La tercera medalla de plata llevó el nombre de César Lombardo Escobar, quien la ganó en la división Men’s Physique más de 170 cm. Mientras que los metales de bronce estuvieron a cargo de Iris Guerra, que destacó en la categoría Fit Model Femenino, luego Fátima Landaverde, con un tercer lugar en Fitness Challenge Silver y por último Karen Rojas, quien se colgó el bronce en Wellness Fitness hasta 160 cm.

  • Cristian Gil, Joshua Gallardo y Felipe Amaya refuerzan a Firpo para el Apertura 2025

    Cristian Gil, Joshua Gallardo y Felipe Amaya refuerzan a Firpo para el Apertura 2025

    En las primeras horas de este jueves Firpo hizo oficial la llegada de sus nuevos refuerzos de cara a lo que seru00e1 el Apertura 2025, se trata del delantero panameu00f1o, Joshua Gallardo, delantero que viene procedente del Potros del Este, del fu00fatbol de Panamu00e1.

    Por su parte los toros también trajeron a Cristian Gil, delantero proveniente de INCA de la Segunda Divisiu00f3n y que ha jugado en varios equipos de la Primera Divisiu00f3n como Club Deportivo FAS, Municipal Limeu00f1o e Isidro Metapu00e1n.

    El tercer y u00faltimo fichaje es para asegurar la portería, Felipe Amaya es un experimentado meta que llega procedente del Fuerte San Francisco y trataru00e1 de hacerse un puesto en la titularidad bajo el mando del costarricense Marvin Solano.

    El club pampero le dio la bienvenida a cada uno de sus nuevos jugadores esperando que se acoplen lo mejor posible a la entidad usuluteca, Asímismo el anuncio de los fichajes viene acompañado del inicio de la pretemporada para el equipo, donde se dieron luz verde a los entrenamientos este día.

    Estos nuevos fichajes se unen a los antes presentados por el conjunto pampero, que fueron Eduardo Vigil, Erivan Flores, Marvin Aranda y Diego Ortez

  • Machado denuncia que maestros en Venezuela tienen condiciones salariales de "hambre"

    Machado denuncia que maestros en Venezuela tienen condiciones salariales de «hambre»

    La dirigente opositora venezolana María Corina Machado denunció este jueves que los maestros del país sobreviven con ingresos que no alcanzan los $200 al mes, lo que calificó como una situación de «hambre» para el gremio educativo.

    «Un maestro hoy en Venezuela tiene un salario de entre 5 y 10 dólares al mes, más 40 dólares en cestatickets (bono de alimentación) y unos ‘bonos’ -que no generan prestaciones- por el orden de $120 mensuales. Esto significa hambre», expresó la también exdiputada a través de un mensaje publicado en su cuenta de X.

    Machado, actualmente en la clandestinidad, definió a los docentes como «héroes» por mantenerse activos en sus labores a pesar de las carencias: «Siguen trabajando por vocación», dijo.

    La líder antichavista también denunció que más de 40,000 docentes fueron despedidos durante el actual año escolar y que al menos 8,000 han visto suspendidos sus pagos de forma arbitraria en junio.

    Aunque Machado no precisó el origen de estos datos, coinciden con los divulgados recientemente por la ONG Formación para la Dirigencia Sindical (Fordisi), que señaló que en Venezuela «continúa la guerra contra el magisterio».

    En su pronunciamiento, Machado aseguró que el sistema educativo venezolano atraviesa un colapso generalizado: escuelas deterioradas, falta de alimentación escolar y una profunda escasez de docentes.

    «Ni en un país en guerra la educación queda postrada como está hoy», criticó, y advirtió que muchos niños reciben clases solo dos días a la semana, a pesar de que ell régimen nformó en noviembre pasado que el 96 % de las escuelas públicas habían retomado la jornada completa de lunes a viernes.

    Para la opositora, la educación debe ser una prioridad nacional: «Es el centro del desarrollo de una sociedad competitiva y libre», enfatizó.

    En marzo pasado, en el marco del Día del Trabajador Universitario, maestros protestaron en Caracas para exigir mejoras salariales, ya que, según indicaron, sus ingresos mensuales oscilaban entre $5 y $8.

    Desde marzo de 2022, el salario mínimo en Venezuela permanece fijado en 130 bolívares, equivalente a $1.2 según la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).