Autor: Redaccion DEM

  • Irán dice que Trump será recordado por verse arrastrado a una guerra si EE.UU. ataca

    Irán dice que Trump será recordado por verse arrastrado a una guerra si EE.UU. ataca

    El viceministro de Asuntos Exteriores de Irán, Saeed Khatibzadeh, dijo este jueves que la guerra entre su país e Israel «no es la guerra de EE.UU.», pero que si el presidente estadounidense, Donald Trump, decide atacar, será siempre recordado por verse arrastrado a ella.

    «Creemos que ésta no es la guerra de EE.UU. Pero si quieren entrar, el presidente Trump será siempre recordado por una guerra que no era la suya, sino que fue arrastrado a ella. Y esto será un atolladero y un infierno para toda la región», dijo Khatibzadeh en una entrevista con la BBC.

    Khatibzadeh reconoció que su gobierno ha aceptado la invitación del llamado grupo E3 (Francia, Alemania y Reino Unido) junto a la UE para reunirse con el jefe de la diplomacia iraní, Abás Araqchí, el viernes en Ginebra.

    «Estamos muy contentos de que por fin entiendan que tienen que venir y hablar en la mesa sobre los asuntos. Y a los estadounidenses les hemos estado enviando constantemente el mensaje de que mientras sigan las atrocidades y los ataques sobre suelo iraní (…) no podemos comenzar negociaciones con ellos», aseguró.

    Reiteró que su país «nunca ha desarrollado» un programa de armas nucleares y tampoco planean hacerlo en el futuro e insistió en que Israel lanzó su ofensiva precisamente para hacer descarrilar unas negociaciones que estaban «a punto» de dar frutos.

    «Trump sabe que (su enviado diplomático, Steve) Witkoff se estaba enviando mensajes con nuestro ministro de Exteriores, y también sabe que este régimen genocida y 'apartheid' ha saboteado la diplomacia durante mucho años», opinó.

    El viceministro iraní defendió que frente a la «agresión extranjera» en su país existe ahora mismo unidad nacional, por lo que, al margen de que EE.UU. decida intervenir en la contienda, la respuesta de los iraníes será seguir resistiendo.

    «Estamos ejerciendo la defensa propia bajo el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, y continuaremos esta defensa hasta que el agresor aprenda la lección de que no se puede atacar a otro país soberano, con o sin conocimiento de los países europeos», dijo.

    Pese a todo, manifestó que su país apuesta por la diplomacia como primera opción, aunque solo desde el momento en que «la agresión se detenga».

  • Autoridades mexicanas ubican en Tijuana un narcotúnel que conectaba con EE.UU.

    Autoridades mexicanas ubican en Tijuana un narcotúnel que conectaba con EE.UU.

    Autoridades mexicanas localizaron en la ciudad fronteriza de Tijuana un narcotúnel que conectaba con San Diego (California, Estados Unidos) y era utilizado para el tru00e1fico de drogas.

    En una publicación en sus redes sociales, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), u003cstrongu003eOmar García Harfuch, confirmó el hallazgo luego de que elementos de la SSPC, la Fiscalía General de la República (FGR) y las Secretarías de la Defensa Nacional (Defensa) y Marina (Semar) cumplimentaran una orden de cateo en un inmueble en Tijuana, Baja California.u003c/strongu003e

    u003cstrongu003e“(Las autoridades) cumplimentaron una orden de cateo por delitos contra la salud y localizaron un túnel de aproximadamente 600 metros de longitud que conectaba a México con Estados Unidos, el cual era utilizado para el trasiego de drogas”, detalló el funcionario.u003c/strongu003e

    De igual manera, mediante un comunicado, la SSPC precisó que tras acciones de investigación, las autoridades ubicaron un predio que «posiblemente tenía una conexión subterránea hacia el otro lado de la frontera» por lo que iniciaron una investigación y después de presentar pruebas obtuvieron una orden de cateo.

    u003cstrongu003eLuego de cumplimentarla, en el inmueble hallaron un túnel de 13.5 metros de profundidad y aproximadamente 600 metros de extensión que conectaba con San Diego.u003c/strongu003e

    En el operativo, además, aseguraron un paquete con metanfetamina y diversos artículos para transportar objetos.

    “El inmueble quedó sellado y bajo resguardo policial, en tanto se informó al agente del Ministerio Público correspondiente, quien realizará las indagatorias subsecuentes”, apuntó.

    De acuerdo con datos obtenidos, el 10 de julio de 2024 se había descubierto el último narcotúnel en Tijuana, en un predio que se encuentra justo a un costado de la zona aduanera y del puerto fronterizo de Otay, entre México y Estados Unidos.

    u003cstrongu003ePrevio a ello, el 11 de mayo de 2023 se halló otro narcotúnel en un predio baldío a unos cuantos metros del puerto fronterizo de San Ysidro.u003c/strongu003e

    Además, el 20 de mayo de 2022, una casa sencilla de una sola planta y ubicada en una colonia popular de la zona industrial de Tijuana fue donde también se localizó otro narcotúnel, que contaba con una profundidad de 18 metros y una longitud de 532 metros. Ambos fueron sellados y clausurados.

    u003cstrongu003eReportes de las autoridades mexicanas señalan que desde el año 2006, en la frontera entre California y México se han encontrado al menos 15 túneles, principalmente en la zona industrial de Otay, en donde han dicho que el tipo de terreno facilita sus construcciones.u003c/strongu003e

    En enero de 2020 fue descubierto el narcotúnel más grande entre Tijuana (México) y San Diego (California, EE.UU.), contaba con iluminación, aire acondicionado, suministro eléctrico de alto voltaje, un elevador y un sistema de rieles por el que rodaba un carrito, similar a los de minería, para llevar la droga por debajo de la línea Internacional.

  • Exposición retrata a Sara Montiel, diva pionera de los escotes y maquillajes excesivos

    Exposición retrata a Sara Montiel, diva pionera de los escotes y maquillajes excesivos

    «Súper Sara: La mujer bajo los focos», es el título de una exposición inaugurada este jueves en la Academia de Cine de Madrid en la que se pueden ver una selección de objetos personales y doce vestidos de la actriz y cantante española Sara Montiel (1928-2013), la «superdiva» que lucía escotes, joyas y maquillajes excesivos cuando nadie se atrevía.

    Como diva, Sara Montiel, de belleza arrebatadora, no necesitaba más brillo que el que irradiaba pero, su forma de vestir, sus joyas y sus complementos engrosaban su halo de diva con el que deslumbran a su público.

    Las joyas, los escotes de vértigo y el encaje caracterizaron la imagen de María Antonia Abad, más conocida como Sara Montiel, mujer adelantada y valiente que destacó por su vestir llamativo, extravagante y un uso excesivo de maquillaje.

    «Sara Montiel es una marca registrada, era única», ha dicho este jueves a EFE su hijo, Zeus Tous, quien ha contado que a su madre le encantaba lucir escote, era excesiva, pero también «muy campechana, muy natural».

    Esta muestra con doce vestidos da la oportunidad de acercarse a Sara Montiel, un artista con 60 películas en su haber. «Vestidos con los que he crecido», ha contado Zeus Tous, quien ha destacado el «icónico» vestido rojo brillante decorado con flecos metálicos con el que interpretó la canción 'Fumando espero'.

    Podría interesarte: «Estrellas de Bomba Estéreo y Rawayana en el Festival Latido 2025 en El Salvador«.

    En el armario de la Montiel, mujer empoderada, abundaban las siluetas ceñidas, las lentejuelas, el brillo, los colores, las plumas y las joyas, «lo que en esos momentos se llamaba glamur», añade Valeria Vegas, creadora de la serie «Súper Sara» (Max), un retrato de Sara Montiel, «una mujer que desafió los convencionalismos de su propia época».

    Entre Gary Cooper y Rita Hayworth

    Durante su carrera demostró su capacidad para sorprender en cada uno de sus estilismos, derrochaba glamur y sensualidad. Ella, que se codeó con Rita Hayworth, Gary Cooper, Ernest Hemingway o Alfred Hitchcock y que su primer marido fue Anthony Mann, no entendía de minimalismos.

    Fue una mujer muy adelantada a su época: «Fue madre con 50 años, adoptó dos hijos, algo que no era lo normal en los años 70, mostró escotes, hizo un desnudo cumplidos los 60 años y además fumaba puros, algo que solo estaba reservado a los hombres, pero en ella resultó erótico».

    «Sara Montiel se gustaba, era esa estrella que siempre estaba perfecta, que tenía mucho brillo, que a veces incluso podía resultar impostada», dice Valeria Vegas.

    Fue la primera mujer española en conquistar Hollywood. «Era consciente de que era una estrella, que era un mito en vida y obviamente vestía como una diva», añade.

    La muestra coincide con el estreno de una docuserie consagrada a su figura.

  • ANDA suspenderá el servicio en estas colonias de Soyapango por falla en planta Chantecuán

    ANDA suspenderá el servicio en estas colonias de Soyapango por falla en planta Chantecuán

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (Anda) informó que una nueva falla en otra de sus plantas dejará sin servicio de agua a al menos siete colonias del distrito de Soyapango, en San Salvador Este.

    La institución informó en sus redes sociales que se trata de una «falla electromecánica» en el pozo Chantecuán que afectará el servicio en:

    La Campanera,

    El Retiro,

    Altos de Santa Anita,

    Villa Alegre,

    Las Vegas,

    San José 2,

    El Bosque y aledañas.

    La institución afirmó que ya trabajan para resolver el problema y restablecer el servicio.

    El lunes anterior, Anda también suspendió el servicio en Colón, debido a la rotura de la tubería principal del dicho distrito.

  • Millones de personas siguen en sus países por falta de medios para migrar, según estudio

    Millones de personas siguen en sus países por falta de medios para migrar, según estudio

    Millones de personas permanecen en sus países no por decisión propia sino porque no tienen medios ni condiciones para migrar, según un estudio impulsado por la ONG Ayuda en Acción, en colaboración con la Universidad del Pacífico (Perú) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá.

    La investigación, hecha pública este jueves por Ayuda en Acción y que contó también con la colaboración de entidades académicas de África y Latinoamérica, se realizó en zonas de alta movilidad de Mali, Etiopía, México, Ecuador y Colombia, y llama a repensar urgentemente las políticas migratorias y de desarrollo.

    En los países de América Latina, el segmento que aspira a migrar, pero aún no ha podido hacerlo, está en torno a la mitad. En Colombia se sitúa en el 45 %, en México el 44 % y en Ecuador el 43 %.

    Sin embargo, en Mali y en Etiopía, solo el 16 % y el 13 %, respectivamente, corresponde al segmento que aspira a migrar.

    Sin embargo, más del 70 % de los encuestados tanto en Latinoamérica como en África ni siquiera se plantea la migración como una opción viable por la falta de oportunidades, según el estudio.

    «Solemos pensar que las personas migran porque escapan de la pobreza y las guerras, y que muchas de ellas se enfrentan a los riesgos de la migración como única salida. Pero existe una situación aún más dramática: la de quienes realmente no tienen una opción diferente a quedarse y sobrevivir», señala Pablo Uribe, responsable de Migraciones de Ayuda en Acción.

    El estudio analiza los factores que frenan la movilidad humana: pobreza estructural, responsabilidades familiares, etapas de la vida, falta de documentación, y experiencias traumáticas previas.

    Aunque el deseo de migrar existe, estas condiciones lo impiden en buena parte de la población. Y por tanto, según el informe, urge repensar las políticas migratorias para fomentar el arraigo y desarrollar políticas que permitan la capacidad de elegir de cada persona.

    «El arraigo no debe ser entendido como una herramienta para evitar la migración, sino como una forma de fortalecer las capacidades de las personas para decidir si quedarse en su comunidad con condiciones dignas o si migrar en las mismas condiciones», incide Uribe.

    El informe propone una serie de medidas como invertir en oportunidades de desarrollo local para quienes desean quedarse, garantizar vías legales y seguras para quienes desean migrar, fortalecer servicios básicos, redes de apoyo y protección en zonas de alta movilidad e incorporar la perspectiva de derechos humanos en todas las políticas migratorias.

    Y en este sentido, el estudio recoge el caso de Martha, que migró internamente en Colombia para residir en Cali, no por necesidad sino por una decisión deliberada basada en un propósito. Aunque tiene una amiga en Chile que le anima a migrar, ella conoce los riesgos de la migración y prefiere invertir su tiempo y sus ahorros en la comunidad. Dirige un pequeño negocio de zapatos y un taller de costura, y sueña con ampliarlo para dar empleo a otras personas.

  • Policía israelí censura la retransmisión de medios desde los puntos donde cayeron misiles

    Policía israelí censura la retransmisión de medios desde los puntos donde cayeron misiles

    La Policía de Israel anunció este jueves que envió agentes para

    detener las retransmisiones de medios de comunicación extranjeros que documentaban «la ubicación exacta» de los lugares donde esta mañana impactaron misiles de Irán, información generalmente censurada en Israel por motivos de seguridad.

    La directriz responde a una petición del ministro de

    Seguridad Nacional, el colono y ultranacionalista judío Itamar Ben Gvir, en coordinación con el ministro de Comunicaciones, Shlomo Karhi, quien el año pasado prohibió a la cadena cataría Al Jazeera -muy presente en la Franja de Gaza- emitir en Israel o tener oficinas en el país.

    En su mensaje, la Policía no dijo qué medios tuvieron que cortar su retransmisión, pero aseguró que incluyen «agencias de noticias a través de las cuales la cadena Al Jazeera difundía emisiones ilegales».

    Al mismo tiempo, el Ministerio de Exteriores israelí anunció hoy un punto de recepción para la prensa internacional en el Hospital Soroka de Beerseva (sur de Israel), impactado alrededor de las 07.00 hora local (04.00 GMT) por un misil iraní.

    «Esto tiene como objetivo presentar a la prensa internacional los daños deliberados del régimen iraní al hospital y a la población civil de Israel», aseguró en un comunicado el ministro de Exteriores, Gideon Saar.

    En Beerseva, en el desierto del Néguev, hay numerosas instalaciones militares y de entrenamiento.

    Según la agencia oficial de noticias iraní (IRNA), el objetivo del ataque con misiles era el cuartel general de comando e inteligencia del Ejército israelí, próximo a este centro médico, el cual aseguró que fue impactado creando una onda expansiva que afectó al hospital.

    Según el periódico israelí The Times of Israel, la base militar más cercana al Soroka está a unos dos kilómetros de distancia.

    Además de en Beerseva, esta mañana se registraron impactos en Jolón y Ramat Gan, ambas localidades en el distrito de Tel Aviv, donde al menos tres personas resultaron heridas de gravedad y otras dos fueron evacuadas al hospital en estado moderado, según los servicios de emergencia israelíes.

  • Estrellas de Bomba Estéreo y Rawayana en el Festival Latido 2025 en El Salvador

    Estrellas de Bomba Estéreo y Rawayana en el Festival Latido 2025 en El Salvador

    El próximo 2 de agosto desde las 2:00 p.m. y hasta la medianoche, la Plaza Gerardo Barrios se transformará en un epicentro cultural con la llegada del Festival Latido 2025, uno de los eventos musicales más ambiciosos del año en El Salvador.

    Impulsado por la Autoridad del Centro Histórico, presentado por Nequi y Mastercard y producido por La Nueva LATAM, el evento apuesta por consolidar a San Salvador como nuevo referente musical en la región.

    “El Festival Latido marcará un antes y un después en la historia de los espectáculos públicos en El Salvador”, afirmó Jorge Cortez, de la productora La Nueva Latan, en el lanzamiento de la iniciativa este miércoles, en el restaurante La Doña, del centro histórico capitalino.

    Uno de los platos fuertes del festival será Astropical, agrupación que reúne a miembros del proyecto colombiano Bomba Estéreo: Li Saumet (la intérprete de “Ojitos Lindos” junto a Bad Bunny) y José Castillo ahora junto a Beto Montenegro y Andrés «Fofo» Story, de los recientes ganadores del Grammy, el grupo Rawayana, de Venezuela.

    Por si fuera poco, también se presentarán los venezolanos del grupo Los Amigos Invisibles, también ganadores de múltiples Grammy Latinos. Junto a ellos se presentarán Motherflowers, Marco Mares, Hocho, Vibras ft Hugo Lobo, Mododos, Kheda y otras sorpresas que se revelarán en los próximos días.

    Lee también: «Yanira Berríos desheredará a dos de sus hijos por esta razón«.

    Las entradas estarán disponibles desde mañana viernes 20 de junio en passline.com, con precios desde $25 hasta $175. El ingreso requerirá DUI para mayores de edad, mientras que los menores de 12 años podrán ingresar con carné y acompañados por un adulto.

    La Plaza Morazán y el Parque Libertad también se activarán como espacios recreativos, creando una experiencia urbana sin precedentes.

    La producción garantizará opciones de comida, bebida, y zonas habilitadas para recorrer el Centro Histórico, incluyendo bares y restaurantes aliados. Además, se recomienda compartir vehículo o usar transporte público para evitar el congestionamiento en la zona y dejar a las mascotas en casa.

  • Juve visitó a Trump, que acabó hablando de transexuales y guerra Irán-Israel

    Juve visitó a Trump, que acabó hablando de transexuales y guerra Irán-Israel

    El Juventus Turín se encontró con Donald Trump en la Casa Blanca antes de su debut en el Mundial de Clubes, en lo que pareció un encuentro burocrático sin mayor importancia que terminó con el presidente hablando de transexuales en el deporte y el conflicto Irán-Israel, en uno de los momentos más virales del novedoso torneo.

    Pocas horas antes de que la «Juve» goleara al Al-Ain (5-0) en Washington D.C., una pequeña delegación formada por 6 jugadores, el propietario estadounidense Jhon Elkann y algunos directivos, acudió junto al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, a un encuentro con Donald Trump.

    El líder estadounidense, que recibió una camiseta juventina con el número 47, su puesto en la lista de presidentes del país, hizo un hueco en su apretada agenda y juntó una rueda de prensa ante los medios de comunicación con el encuentro, generando dos momentos incómodos para los futbolistas.

    Especialmente para los dos estadounidenses, Timothy Weah y Weston McKennie, a los que Trump interpeló directamente durante un momento para preguntar si aceptarían jugadores transexuales en su equipo.

    El silencio incómodo de ambos obligó al director general del club, el francés Damien Comolli, a intervenir: «Tenemos un equipo femenino fantástico».

    «Están siendo muy diplomáticos», respondió Trump.

    No fue la única imagen que dejó el curioso encuentro, pues Trump abordó la guerra entre Irán e Israel y dijo que no había tomado una decisión sobre si Estados Unidos atacará a Irán. Todo con los jugadores de la «Juve» de fondo, serios ante la situación.

    Horas después, el combinado «bianconero» arrasó en su estreno y se colocó líder del Grupo G, por delante del Manchester City, al que se enfrentará en la última jornada de la fase de grupos. Ante el Wydad marroquí, en la segunda jornada, podrá cerrar su clasificación.

  • Edin Džeko vuelve a la Serie A: será nuevo jugador de la Fiorentina

    Edin Džeko vuelve a la Serie A: será nuevo jugador de la Fiorentina

    Edin Džeko está de regreso en el fútbol italiano.

    El experimentado delantero bosnio se convertirá en nuevo jugador de la Fiorentina para la próxima temporada, tras haber superado este jueves el reconocimiento médico con el club ‘viola’.

    «Edin Dzeko ha completado su reconocimiento médico y ha llegado al Viola Park (ciudad deportiva)», confirmó la Fiorentina en sus redes sociales, dando la bienvenida al futbolista de 38 años.

    Džeko vuelve así a la Serie A, donde ya tuvo pasos destacados con la Roma —entre 2015 y 2021— y el Inter de Milán —de 2021 a 2023—, con este último alcanzó la final de la Liga de Campeones.

    En las últimas dos temporadas, el bosnio militó en el Fenerbahçe turco.

    A lo largo de su carrera, el delantero también ha defendido las camisetas del Manchester City, con el que fue campeón de la Premier League, además del Wolfsburgo alemán y el Teplice checo, donde dio sus primeros pasos en el fútbol profesional.

    Medios italianos indican que el acuerdo con la Fiorentina contempla un contrato inicial por un año, con la opción de extenderlo por una temporada adicional.
    Džeko cumplirá 40 años en marzo de 2026.

  • Identifican 210 víctimas del accidente de Air India mientras prosigue la investigación

    Identifican 210 víctimas del accidente de Air India mientras prosigue la investigación

    Cuando se cumple una semana del accidente del vuelo AI171 de Air India, ocurrido el pasado jueves en la ciudad de Ahmedabad, en el oeste de la India, el número de víctimas identificadas asciende a 210, principalmente mediante pruebas de ADN, un método crucial ante el estado de los restos.

    La última actualización, publicada en X por el ministro de Salud del estado de Gujarat (la región donde ocurrió el accidente), Rushikesh Patel, detalla que se ha contactado con los familiares de las 210 víctimas identificadas y, hasta el momento, 187 cuerpos han sido entregados a sus respectivas familias.

    Los «restos mortales restantes serán entregados pronto», dijo Patel sin precisar cuántos cuerpos más quedan por identificar o el balance final de muertos.

    Según el balance preliminar de la Policía, el número total de fallecidos supera los 270, de los que 241 se encontraban a bordo del Boeing 787 Dreamliner siniestrado, y de donde solo una persona, un ciudadano británico de 38 años, logró sobrevivir.

    En tierra, se calcula que decenas de personas perdieron la vida en la residencia hospitalaria contra la que impactó la aeronave.

    Debido al impacto y el subsiguiente incendio, que calcinó la mayoría de los cuerpos, el análisis de ADN sigue siendo el método principal para la identificación de las víctimas y para consolidar el balance oficial de muertos.

    El pasado jueves, 12 de junio, el vuelo AI171 de Air India que despegaba de Ahmedabad con destino a Londres, se estrelló apenas un minuto después de que el piloto declarara una emergencia «Mayday».

    Según la cronología oficial del Gobierno indio, la aeronave alcanzó unos 200 metros de altura antes de perder altitud súbitamente e impactar contra una residencia médica cercana al aeropuerto.

    Tras el siniestro, las autoridades indias pidieron a Air India revisar su flota Dreamliner, compuesta por 33 aeronaves. La Autoridad de Aviación Civil de la India (DGCA) informó el martes de que los primeros 24 aviones revisados no presentaban problemas técnicos.

    La investigación para determinar las causas del accidente podría tardar meses.