Autor: Redaccion DEM

  • Un cohete de la empresa SpaceX explota cuando realizaba pruebas en tierra

    Un cohete de la empresa SpaceX explota cuando realizaba pruebas en tierra

    La empresa aeroespacial SpaceX, fundada por Elon Musk, informó este miércoles que uno de sus cohetes Starship explotó durante una prueba estática en tierra en las instalaciones de Starbase, su centro espacial ubicado en Texas, Estados Unidos.

    El estallido, que ocurrió a las 4:01 GMT, fue transmitido en directo por redes sociales y observado a través de la plataforma especializada NSF-NasaSpaceflight.com, que aunque utiliza las siglas de la NASA, no forma parte de la agencia oficial.

    A través de su cuenta en la red social X, SpaceX confirmó que la nave sufrió una “grave anomalía” mientras se realizaban pruebas en un banco de ignición. La compañía aseguró que todo el personal estaba a salvo y que se había mantenido un perímetro de seguridad durante la operación.

    También informó que se encuentra trabajando en coordinación con las autoridades locales para asegurar la zona y sus alrededores. Asimismo, indicó que no hay riesgo para las comunidades cercanas y solicitó a la población no acercarse mientras se realizan las inspecciones correspondientes.

    El cohete Starship, clave en los planes de Musk para futuras misiones a Marte, ha enfrentado múltiples contratiempos. El pasado 27 de mayo, durante su noveno vuelo de prueba, logró alcanzar la órbita terrestre pero poco después se desintegró y cayó al océano tras una falla de combustible.

  • Irán permanece aún bajo el apagón de internet tras ciberataque israelí

    Irán permanece aún bajo el apagón de internet tras ciberataque israelí

    Irán permanece bajo un apagón prácticamente total de internet desde la tarde del miércoles,

    pese a que las autoridades iraníes aseguran que repelieron «extensivos» ciberataques israelíes contra la red del país.

    El grupo NetBlocks, un observatorio de actividad internacional en internet, indicó que las métricas muestras que Irán permanece sin conexión, mientras «las autoridades han impuesto un apagón de internet a escala nacional bajo el argumento del mal uso de Israel para sus fines militares».

    «La medida continua dificultando el acceso de los residentes en un momento crítico», dijo.

    La agencia IRNA indicó a través de sus redes sociales que «el enemigo israelí lanzó amplios ciberataques sobre la red de Irán, la mayoría rechazados, pero ha llevado a la disrupción en el suministro de servicios en dos bancos del país».

    Los medios estatales dejaron de aparecer al menos en los buscadores de internet, aunque varios de ellos, incluido IRNA, han podido continuar publicando contenido en sus redes sociales.

    La organización IODA, que sigue el comportamiento de internet y está vinculado a la universidad estadounidense Georgia Tech, señaló en Mastodon que el casi apagón total comenzó a las 17.00 hora local (13.30 GMT) con una caída en todas las redes.

    El diario Tehran Times indicó que aviones israelíes bombardearon «bastantes» edificios del Ministerio de Defensa y el aeropuerto Karaj Payam, una de las terminales aéreas internacionales de la capital.

    Los ataques han golpeado también varios puntos del este y el norte de la capital, sin que hasta el momento haya información oficial sobre muertos y heridos.

    El Ejército israelí confirmó que está bombardeando «objetivos militares del régimen iraní en Teherán» y se han reportado estallidos en varias áreas, incluidas zonas residenciales.

  • La defensa apela detención provisional de la activista de DDHH Ruth López en El Salvador

    La defensa apela detención provisional de la activista de DDHH Ruth López en El Salvador

    Los abogados de la activista de derechos humanos Ruth López, detenida desde el 18 de mayo bajo el cargo de supuesto enriquecimiento ilícito, apelaron este miércoles la detención provisional dictada por un tribunal.

    «A un mes de su detención, el equipo de defensa de Ruth López presentó este miércoles un recurso de apelación contra la decisión del Juzgado Décimo Segundo de Paz de San Salvador, que ordenó mantenerla en detención provisional», informó la organización Cristosal.

    La organización, de la que López ha sido directora del área anticorrupción, indicó que «esta acción busca garantizar el respeto a sus derechos y garantías del debido proceso».

    El abogado defensor de López, Pedro Cruz, dijo tras la audiencia inicial que la decisión del referido juzgado de continuar el proceso y dictar la prisión provisional es «una aberración jurídica, porque no tiene fundamento».

    «Lo que la jueza habló sobre el caso (en la audiencia) eran prácticamente aseveraciones ilógicas y sin asidero probatorio, igual el requerimiento (de la Fiscalía)», apuntó Cruz.

    Al salir de la audiencia, realizada el 4 de junio, López afirmó ante decenas de periodistas que era una «presa política» y que el proceso se debe a su trabajo contra la corrupción gubernamental.

    «¡Soy inocente, soy una presa política. Todas las imputaciones son por mi actividad jurídica, por mi denuncia contra la corrupción en este Gobierno!», gritó López mientras era custodiada por varios policías entre empujones con la prensa.

    La abogada, incluida por la BBC en 2024 en su lista de mujeres más influyentes, también exigió un «juicio público» porque «tengo derecho a que la gente sepa que me están enjuiciando por mis opiniones».

    La Fiscalía modificó el cargo contra López, a quien inicialmente acusó desde su cuenta de X de peculado, pero al presentar la acusación formal lo cambió por enriquecimiento ilícito.

    A juicio de Cristosal, «el cambio de delito imputado a Ruth no demuestra una investigación seria, sino una estrategia para criminalizarla por su trabajo como defensora de DDHH».

    La detención de López, que ha participado en investigaciones sobre supuestos casos de corrupción en el Gobierno de Nayib Bukele desde Cristosal, desencadenó una oleada de rechazo, condenas y exigencias nacionales e internacionales para una pronta liberación y respeto a su integridad.

  • Fallece doña Lilian Hasbún de Batarse, benefactora migueleña y mujer de fe

    Fallece doña Lilian Hasbún de Batarse, benefactora migueleña y mujer de fe

    La ciudad de San Miguel despidió esta semana a una de sus más queridas hijas: doña Lilian Hasbún de Batarse, reconocida benefactora, madre ejemplar y fervorosa defensora de los valores cristianos, cuyo legado de solidaridad marcó a generaciones.

    Fundadora de la Cofradía de Damas Guadalupanas Plancartinas, doña Lilian dedicó su vida a obras de impacto social como clínicas médicas gratuitas, comedores comunitarios, programas educativos y talleres de valores para niños y jóvenes. Su fe en la Virgen María y su convicción en la dignidad del ser humano la guiaron en la ejecución de al menos 24 proyectos a favor de los más necesitados.

    En 2017, la Asamblea Legislativa la distinguió como “Ciudadana Distinguida de El Salvador”, y en 2014 la Alcaldía de San Miguel la reconoció como “Mujer Distinguida”.

    Fue también nombrada por el papa Francisco como “Dama de la Orden de San Silvestre”, un título reservado para laicos con una trayectoria destacada en servicio a la Iglesia Católica.

    “Más que vivir debemos servir a los demás… El amor impulsa a ir más allá”, expresó en su discurso de agradecimiento al recibir el homenaje de la Asamblea Legislativa en 2017. Con esa filosofiía, inspiró y lideró causas que transformaron la vida de miles de familias en San Miguel.

    Madre de cinco hijos y esposa del empresario Víctor Batarse, socio destacado de la filial San Miguel de la Cámara de Comercio de El Salvador, doña Lilian fue también colaboradora incansable del Colegio Guadalupano y fundadora del capítulo salvadoreño de la Unión de Mujeres Americanas.

    “Hoy me uno al dolor por la partida de la señora Lilian Hasbún de Batarse, una mujer que dejó huella en El Salvador con su entrega, su fe y su amor al prójimo. Gracias por tanto. Descanse en paz”, escribió en sus redes sociales el diputado migueleño, Reynaldo Carballo.

    La comunidad católica migueleña, instituciones y organizaciones civiles han rendido tributo a su vida de entrega, marcada por humildad, fortaleza, amor y perdón. Su testimonio y obras seguirán siendo ejemplo de fe activa y compromiso con el bien común.

  • Irán atacó un hospital israelí e Israel ordenó intensificar ataques contra "objetivos estratégicos"

    Irán atacó un hospital israelí e Israel ordenó intensificar ataques contra «objetivos estratégicos»

    El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, ordenó este jueves al Ejército intensificar los ataques contra «objetivos estratégicos» en Teherán, para desestabilizar el régimen persa.

    «El primer ministro (Benjamín Netanyahu) y yo hemos ordenado a las fuerzas de defensa de Israel que intensifiquen sus ataques contra objetivos estratégicos en Irán y contra objetivos gubernamentales en Teherán para eliminar las amenazas al Estado de Israel y socavar el régimen de los ayatolás», anunció Katz en un comunicado.

    En referencia al misil que esta mañana impactó contra un edificio del Hospital Soroka en Beersheva, Katz acusó al líder supremo de Irán, Ali Jameneí, de esconderse en su búnker fortificado mientras «dispara con precisión contra hospitales y edificios residenciales en Israel».

    Netanyahu: Irán pagará por el ataque al hospital

    Por su parte, Netanyahu aseguró que «los tiranos de Teherán» pagarán por lo que han hecho, tras el impacto de un misil iraní en un hospital del sur de Israel.

    «Esta mañana, los tiranos terroristas de Irán lanzaron misiles contra el Hospital Soroka en Beerseba y contra la población civil en el centro de Israel. Exigiremos el precio completo a los tiranos de Teherán», escribió el mandatario en redes sociales.

    El ataque contra el Soroka provocó graves daños en uno de los edificios del complejo aunque solo algunas personas resultaron heridas leves, según el hospital.

    El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, aseguró este jueves que el líder supremo iraní Alí Jameneí, a quien se refirió como «el Hitler moderno», «no debería seguir existiendo», en declaraciones a la prensa desde el centro sanitario.

    «Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) han recibido instrucciones y saben que, para lograr todos los objetivos, este hombre, sin lugar a dudas, no debería seguir existiendo», dijo Katz, en declaraciones recogidas por medios como The Times of Israel o Ynet.

    Antes, el presidente israelí, Isaac Herzog, denunció el ataque contra el hospital que, según el mandatario, ofrece tratamiento a israelíes de todas las religiones como a palestinos, y aseguró que «en momentos como estos, recordamos lo que realmente está en juego y los valores que defendemos».

    Al menos seis hospitalizados en Israel por los misiles iraníes

    Además del ataque contra el Soroka, se registraron daños en dos puntos del centro de Israel: Jolón, una localidad en el distrito de Tel Aviv, y Ramat Gan, también en las afueras de la misma urbe.

    Al menos seis personas están hospitalizadas tras esa oleada de ataques iraníes.

    El servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA) precisó que en total, 89 personas resultaron heridas en los ataques, aunque la cifra incluye 31 personas que sufrieron caídas al correr a sus refugios y otras 13 que sufrieron ataques de ansiedad.

    El centro médico Sheba, ubicado a las afueras de Tel Aviv, dijo esta mañana que estaba tratando a dos personas en «estado crítico» tras los últimos bombardeos.

    Otras cuatro personas en estado grave están siendo atendidas en el centro Wolfson de Jolón.

    Israel confirma haber atacado un reactor nuclear inactivo Arak

    Por otro lado, el Ejército israelí confirmó haber atacado durante la noche un reactor nuclear inactivo en Arak, localizada en el centro de Irán y a unos 250 kilómetros al suroeste de Teherán, con el fin de evitar que sea reactivado.

    El ataque de Israel sobre la zona responde a su objetivo de destruir «infraestructura militar».

    Es el séptimo día consecutivo que Israel bombardea Irán desde que en la madrugada del viernes pasado lanzó una extensa ofensiva militar sobre el país persa para evitar que avance en su programa nuclear.

    Los ataques, que han diezmado la infraestructura militar y nuclear de Irán, también han dejado cerca de 230 muertos, según las cifras oficiales del Gobierno persa, aunque el número total puede ser más elevado.

  • Huracán Erik alcanza categoría 4 antes de su inminente impacto en costas del sur de México

    Huracán Erik alcanza categoría 4 antes de su inminente impacto en costas del sur de México

    El huracán Erick se intensificó la madrugada de este jueves a categoría 4, con vientos sostenidos de 230 kilómetros por hora y rachas de hasta 275 km/h, mientras se aproxima a las costas de Oaxaca y Guerrero, donde impactará como un “poderoso y peligroso huracán”, advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

    El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) del Gobierno informó que a las 00:00 horas, Erick se ubicaba a 65 kilómetros (km) al suroeste de Puerto Escondido, en el estado de Oaxaca, y a 145 km al sureste de Punta Maldonado, en Guerrero.

    Su trayectoria lo llevará a tocar tierra entre Lagunas de Chacahua, Oaxaca, y Punta Maldonado, Guerrero, durante esta mañana, según detalló el más reciente reporte.

    Las bandas nubosas del ciclón ya provocan lluvias extraordinarias —mayores a 250 milímetros— en Oaxaca y precipitaciones torrenciales en Guerrero y Chiapas.

    Estas lluvias podrían generar deslaves, crecidas de ríos, encharcamientos e inundaciones y además las autoridades mexicanas registran oleaje de gran altura y marea de tormenta en las costas afectadas.

    El organismo también detalló que se mantiene activa una zona de prevención por efectos del huracán desde Acapulco, Guerrero, hasta Puerto Ángel, Oaxaca; y zonas de vigilancia por tormenta tropical desde Salina Cruz hasta Técpan de Galeana.

    Asimismo, el Gobierno mexicano activó los planes de las Fuerzas armadas «DN-III-E» y «Marina», mientras que Conagua y la Comisión Federal de Electricidad coordinan acciones preventivas ante posibles afectaciones en servicios básicos.

    “Juntos vamos a salir adelante”, expresó antes la presidenta Claudia Sheinbaum en un mensaje dirigido a la población de las zonas afectadas.

    Además, la mandataria mexicana hizo un llamado a mantener la calma, resguardarse en casa o acudir a los albergues si se vive en zonas bajas o cercanas a ríos, y mantenerse informados por vías oficiales.

    Erick es el primer huracán de la temporada 2025 en el Pacífico mexicano, que estima la posible formación de hasta 37 ciclones con nombre en ambos océanos.

    El historial reciente, con eventos como Otis y John, ha encendido las alertas para reforzar medidas preventivas.

  • "Tiburón" cumple 50 años: la película que cambió el cine y sigue generando temor al mar

    «Tiburón» cumple 50 años: la película que cambió el cine y sigue generando temor al mar

    Este 20 de junio se cumplen 50 años del estreno en cines estadounidenses de «Tiburón» (Jaws, en inglés), la cinta dirigida por un joven Steven Spielberg que transformó para siempre la industria del cine. Estrenada en 1975, marcó el nacimiento del ‘blockbuster’ y sembró en millones un temor persistente al mar.

    El enorme éxito de la adaptación de la novela de Peter Benchley no solo consolidó la carrera de Spielberg, sino que también dio lugar a un subgénero propio centrado en ataques de tiburones. Aunque muchas películas han intentado replicar su fórmula, «Tiburón» tuvo tres secuelas oficiales que ampliaron su universo.

    Tiburón (1975)

    La primera entrega, protagonizada por Roy Scheider, Robert Shaw, Richard Dreyfuss, Lorraine Gary y Murray Hamilton, relata cómo un tiburón blanco gigante desata el caos en un pueblo costero. Un cazador de tiburones, un oceanógrafo y el jefe de policía unen esfuerzos para enfrentarlo. La música de John Williams elevó la tensión a niveles memorables. Spielberg fue la apuesta arriesgada de los productores David Brown y Richard D. Zanuck, quienes le confiaron el proyecto pese a su corta trayectoria.

    Tiburón 2 (1978)

    La secuela dirigida por Jeannot Szwarc recuperó a Scheider, Gary y Hamilton. Cuatro años después del primer ataque, Amity vuelve a ser escenario del terror cuando un nuevo tiburón amenaza a los turistas.

    El gran tiburón (Tiburón 3) (1983)

    Con dirección de Joe Alves, esta tercera parte recibió críticas desfavorables. Con Dennis Quaid y Bess Armstrong en el elenco, la historia se centra en la apertura de una atracción acuática en el parque Mundo Marino, donde un tiburón vuelve a atacar.

    Tiburón: La venganza (Tiburón 4) (1987)

    La última entrega fue dirigida por Joseph Sargent y trajo de vuelta a Lorraine Gary. Su personaje, Ellen Brody, enfrenta a un tiburón que parece buscar venganza contra su familia. Participan también Michael Caine, Mario Van Peebles y Karen Young.

    Documental 50 años de Tiburón (2024)

    En conmemoración del medio siglo del estreno, el documental «50 años de Tiburón» repasa el impacto de la película original con imágenes de archivo y entrevistas exclusivas con Lorraine Gary, Alexandre Aja e Ian Shaw, entre otros. Un homenaje a una obra que no solo redefinió el cine de suspenso, sino que dejó una huella permanente en la cultura popular.

  • Junio, el mes del padre y maestro.

    Junio, el mes del padre y maestro.

    Las dos festividades las separa una semana en El Salvador; el 17 de junio se celebra el día del Padre y el 22 de junio el día del Maestro. Esto nos hace recordar que la educación de un infante inicia en el hogar y termina en la escuela. Las dos figuras convergen para ir moldeando la personalidad y carácter de cada ser humano.

    He escrito poemas, artículos de opinión sobre el padre, pero me he enfocado más en los padres responsables, a los que tienen un hogar cimentado, los que son ejemplo para su esposa e hijos. Padres que supieron criar a sus hijos, padres que se esforzaron y trabajaron arduamente.

    Con respecto a los padres irresponsables, lo corroboro cuando asisto a un banco estatal; en la fila hay madres que van a traer la mensualidad de los padres de sus hijos. Cuando voy por entrar al banco, el vigilante me pregunta: ¿Usted viene a depositar lo de la procuraduría? Le contesto: No, yo no tengo ese tipo de problemas; yo no he dejado hogares abandonados. En El Salvador, hay miles de hogares debido a la irresponsabilidad de los susodichos padres de familia.

    Con respecto al padre, es grato citar lo siguiente: «Cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño, por primera vez, el dedo de su padre, lo tiene atrapado para siempre.» Gabriel García Márquez.

    Con respecto a los maestros, existen maestros inspiradores que hacen que sus alumnos salgan adelante. Docentes puede haber por doquier; sin embargo, hay docentes que son modelos a seguir.

    Deseo mencionar tres tipos de docentes: los que imparten clases en el área rural, en la ciudad y los universitarios. Iniciemos con el primero: los maestros rurales, los que van a pie, en motocicleta, a caballo o piden aventón al cantón, a ellos, les cuesta más. Los niños lo esperan con ansias para aprender. Algunas escuelas no tienen el equipo idóneo para el óptimo aprendizaje de los niños; sin embargo, el maestro comprometido y eficiente; cumplirá los objetivos. Se sabe que, en esos lugares, muchos niños llegan a la escuela con su estómago vacío.

    El otro tipo de docente es el que enseña en la ciudad, las cosas son diferentes, más si labora en un colegio. Acá, el proceso enseñanza-aprendizaje es más eficiente por contar con equipo idóneo. Los estudiantes tienen el apoyo económico de sus padres. Lo importante es que el maestro enseñe con pasión y logre cumplir sus objetivos. Eso sí, siempre se verán casos de estudiantes que buscan la escuela como un refugio. Quizás, en su hogar no tienen alimentos necesarios para subsistir, según algunas conversaciones de los padres. En cada centro escolar los docentes saben las realidades de cada estudiante. Cada estudiante es una historia diferente, algunos confían en sus docentes para buscar consejos que les guíen en la vida.

    El docente universitario es diferente, es el que cumple la última etapa del proceso enseñanza-aprendizaje de sus discentes. Acá las cosas cambian; ya no están los alumnos vigilados como en otros niveles educativos. En esta etapa ya son maduros. Muchos alumnos trabajan y estudian. El docente sabe que enseñará sin estar presionando a sus alumnos. Cada uno es responsable. Los alumnos deben ser autodidactas y cumplir con las tareas. En el ámbito universitario son pocos los docentes que aconsejan, los que motivan a los futuros profesionales. La madurez de los estudiantes es importante en esta etapa educativa. «El arte supremo del maestro consiste en despertar el goce de la expresión creativa y del conocimiento». Albert Einstein

    Ambos, padres y maestros, son los que deben ser un ejemplo a seguir. Felicidades a los padres y docentes responsables, los que son una luz, guía e inspiración para formar a ciudadanos prósperos y de bien.

    • Fidel López Eguizábal, Docente
    fidel.flopez@gmail.com

  • EE.UU. aprueba la primera inyección preventiva para el VIH aplicada cada seis meses

    EE.UU. aprueba la primera inyección preventiva para el VIH aplicada cada seis meses

    La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos anunció este miércoles la aprobación del primer tratamiento semestral preventivo del VIH de venta en el país, según anunció el fabricante del medicamento, Gilead Sciences.

    El fármaco, llamado Yeztugo (lenacapavir), fue diseñado para reducir el riesgo de contraer el VIH por vía sexual en adultos y adolescentes que pesen al menos 35 kilogramos.

    El inhibidor inyectable es la primera y única opción semestral disponible en Estados Unidos para personas que necesitan o desean recibir el tratamiento.

    Daniel O»Day, presidente y director ejecutivo de Gilead, calificó la aprobación como un «momento clave en la lucha de décadas contra el VIH», según dijo en un comunicado.

    La información dice que los ensayos clínicos demostraron que el 99,9 % de los participantes que lo recibieron permanecieron VIH negativos.

    «Yeztugo nos ayudará a prevenir el VIH a una escala nunca antes vista. Ahora tenemos una manera de acabar con la epidemia del VIH de una vez por todas», agregó O»Day.

    Por su parte, el médico Carlos del Río, codirector del Centro Emory para la Investigación del SIDA en Atlanta (Georgia), dijo que la inyección semestral podría superar «en gran medida» barreras clave como la adherencia y el estigma, que pueden enfrentar las personas con regímenes de dosificación más frecuentes, especialmente la medicina oral diaria.

  • Calentamiento global amenaza rendimiento mundial de cultivos, alerta estudio

    Calentamiento global amenaza rendimiento mundial de cultivos, alerta estudio

    El aumento sostenido de las temperaturas globales reducirá significativamente la capacidad del planeta para producir alimentos básicos, incluso si se consideran los avances económicos y la adaptación agrícola, advierte un estudio publicado este miércoles por la revista *Nature*.

    La investigación, liderada por la Universidad de Stanford, calcula que por cada grado centígrado adicional de calentamiento, la producción alimentaria global disminuirá en promedio 120 calorías por persona al día, lo que representa una pérdida del 4.4 % del consumo calórico actual.

    “Si el clima se calienta 3 grados, es básicamente como si todo el mundo en el planeta renunciara a desayunar”, advirtió Solomon Hsiang, uno de los autores del estudio, citado por Stanford. La advertencia cobra especial relevancia en un mundo donde más de 800 millones de personas enfrentan inseguridad alimentaria.

    El análisis modeló el rendimiento de seis cultivos clave —trigo, maíz, arroz, soja, cebada y mandioca— en diversos escenarios de cambio climático. Los resultados son preocupantes: para 2050, se estima una caída del 8 % en la productividad agrícola global, independientemente de la reducción de emisiones de dióxido de carbono.

    Proyecciones a largo plazo y zonas más vulnerables

    Para el año 2100, si las emisiones se reducen rápidamente, la producción global caería un 11 %. Pero si estas continúan creciendo sin freno, la pérdida podría alcanzar un 24 %. El estudio analizó 12,658 regiones en 55 países y confirmó que cinco de los seis cultivos analizados enfrentarían reducciones considerables.

    Solo el arroz podría experimentar un aumento en su rendimiento, beneficiado por noches más cálidas. En contraste, la probabilidad de caída en la producción de los demás cultivos oscila entre 70 % y 90 % hacia finales de siglo.

    En un escenario de altas emisiones, el maíz podría desplomarse hasta en un 40 % en Estados Unidos, China oriental, Asia Central, África del Sur y Medio Oriente. Las pérdidas de trigo podrían variar entre 15 % y 25 % en Europa, África y Sudamérica, y alcanzar entre 30 % y 40 % en países como China, Rusia, EE.UU. y Canadá.

    Adaptación insuficiente ante el desafío climático

    Aunque el estudio incorpora medidas de adaptación consideradas realistas —como cambios en variedades de cultivos, fechas de siembra y uso de fertilizantes—, estas solo compensarían alrededor de un tercio de las pérdidas proyectadas si las emisiones siguen en aumento.

    “Cualquier nivel de calentamiento, incluso con adaptación, provoca pérdidas en la producción agrícola mundial”, advirtió Andrew Hultgren, coautor del estudio de la Universidad de Illinois.

    Las regiones más afectadas serán tanto las grandes potencias agrícolas como las comunidades rurales de subsistencia, que dependen de cultivos como la yuca para sobrevivir.

    “El clima favorable es clave para mantener la productividad agrícola a lo largo de generaciones. Pero si dejamos que el clima se deteriore, todo lo demás se desperdicia. La tierra que dejes a tus hijos servirá para algo, pero no para cultivar”, concluyó Solomon Hsiang.