Autor: Redaccion DEM

  • Irán advierte a EE.UU.: "Si disparan una sola bala, responderemos contra sus bases"

    Irán advierte a EE.UU.: «Si disparan una sola bala, responderemos contra sus bases»

    El embajador de Irán en España, Reza Zabib, advirtió el miércoles que su país considera como «objetivos legítimos» las bases militares de Estados Unidos si la Administración del presidente Donald Trump lanza «una sola bala» contra territorio iraní.

    Así lo declaró durante una entrevista con la emisora Cadena SER, en medio de la escalada de tensiones en Oriente Medio.

    «Si los estadounidenses nos disparan una sola bala, sus bases militares serán objetivo legítimo para nosotros», afirmó Zabib, quien insistió en que Irán actuará en función del nivel de agresión recibido. También señaló que la nación está preparada para una resistencia prolongada, recordando la guerra con Irak en los años ochenta.

    En sus declaraciones, el diplomático afirmó que Irán posee capacidades militares desarrolladas de forma interna, incluyendo armamento de defensa y sistemas cibernéticos. Aseguró que el país tiene la capacidad de seguir produciendo misiles y que está listo para ampliar su respuesta si la agresión escala.

    Zabib acusó a Israel de ser el agresor principal y calificó de «error de cálculo» las amenazas de Trump, quien ha dejado abierta la posibilidad de atacar Irán y ha amenazado con asesinar al líder supremo Ali Jameneí. El embajador respondió que el liderazgo iraní goza de un amplio respaldo popular, incluso entre sectores críticos al gobierno.

    El embajador de Irán en Madrid, Reza Zabib. / EFE

    Respecto al programa nuclear, Zabib rechazó las acusaciones de que Irán esté cerca de desarrollar una bomba atómica. Aseguró que el Organismo Internacional de Energía Atómica ha confirmado en 15 informes consecutivos el carácter pacífico del programa nuclear iraní.

    Sobre el papel de Europa, el embajador agradeció la postura del Gobierno de España y de otros países que han abogado por la paz, aunque criticó el «doble rasero» de algunas potencias europeas en su respuesta al conflicto.

    Zabib también destacó la unidad del pueblo iraní frente a la agresión y señaló que, a pesar de los bombardeos, la vida en Teherán y otras ciudades transcurre con normalidad, sin escasez de productos ni pánico entre la población.

    El embajador cerró la entrevista asegurando que Irán no busca expandir el conflicto, pero que responderá con firmeza a cualquier agresión externa. «Jamás estaríamos buscando la expansión de la guerra», concluyó.

  • Siete viviendas en riesgo de derrumbe por las lluvias en la comunidad Nuevo Israel

    Siete viviendas en riesgo de derrumbe por las lluvias en la comunidad Nuevo Israel

    La incertidumbre y el temor se han vuelto parte del día a día en la comunidad Nuevo Israel, en el distrito de San Salvador, donde las lluvias recientes han transformado la tranquilidad de sus habitantes en una constante alerta.

    Cada tormenta erosiona el terreno bajo sus viviendas, dejando a varias familias a merced del desbordamiento en el río arenal de Montserrat y de posibles nuevos derrumbes.

    La situación se agravó la noche del lunes 16 de junio, cuando alrededor de las 8:00 de la noche un primer deslizamiento de tierra sorprendió a los vecinos de la comunidad Nuevo Israel. 20 horas después, el martes 17 cerca de las 4:00 de la tarde, otro desprendimiento ocurrió. El suelo, ya debilitado por las lluvias, se desliza poco a poco con cada tormenta, minando las bases de las viviendas más cercanas al río.

    Actualmente son 12 las viviendas con daños, pero siete de ellas están en alto riesgo. En estas casas, porciones completas del terreno han desaparecido, dejando habitaciones parcialmente suspendidas, sin base firme que las sostenga. La erosión ha debilitado los cimientos, y basta otra lluvia intensa para que colapsen por completo.

    Las familias que aún permanecen en el lugar conviven con el miedo constante y ahora se suma la desesperanza de que su hogar no puede ser reparado. “Nos dejaron claro (las autoridades) que no se puede hacer mucho… solo nos dijeron que tal vez una institución pueda ayudar. Esperamos en Dios”, relató Lilian Maritza, madre de tres adolescentes, y cuya casa está entre las más expuestas al río.

    La comunidad ha hecho múltiples llamados a las autoridades. Otra de las residentes es Julia Salas, quien explicó que los muros de contención que han intentado levantar han sido en vano. Su vivienda ha ido cediendo lentamente, al ritmo de las lluvias.

    “Ya hicimos el muro, como cuatro veces, y otra vez se lo ha llevado el río. Hemos perdido cama, ropa, cocina… todo”.
    Julia Salas, residente de comunidad Nuevo Israel.

    Además del daño material, hay una amenaza constante para la vida. “No se duerme aquí con el río. Ya vio que no es solo una casa, son muchas. Hay personas mayores que no se pueden mover, y uno no tiene a dónde ir. Lo que pedimos es algo digno, aunque sea pagándolo con el tiempo”, expresó Sandra Zelidón, mientras mostraba cómo la corriente ha alcanzado el nivel de las ventanas en más de una ocasión.

    Aunque existe la opción de evacuarlos de forma temporal, la comunidad exige una reubicación definitiva, segura y digna.

    Mientras tanto, las noches transcurren en vela, con el sonido de la lluvia convertido en un disparador de alarma. Cada tormenta agrava el daño ya hecho, y el margen para evitar una tragedia se reduce con rapidez.

    Esta semana, la tormenta tropical ahora reclasificada a huracán «Erick» ha causado abundantes lluvias y humedad sobre el territorio salvadoreño desde el pasado lunes, hasta ayer, Protección Civil contaba al menos 112 personas albergadas en seis refugios, 64 árboles caídos, 21 derrumbes y 75 vías obstruidas, dos desbordamientos de ríos, cinco muros perimetrales con daños, ocho vehículos afectados, 37 viviendas anegadas, 14 viviendas con daños leves y una vivienda con daños mayores.
    Entre los afectados hay menores y mayores de edad. /Alexander Montes.

  • Colombia enfrenta un fuerte repunte de la violencia armada

    Colombia enfrenta un fuerte repunte de la violencia armada

    Colombia experimentó un aumento del 45 % en las acciones violentas durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

    Hasta mayo, se registraron 603 hechos, pese a que el país mantiene abiertos nueve procesos de paz con distintos grupos armados ilegales.

    El informe titulado «La paz, ¿cómo vamos?», presentado este miércoles por las organizaciones Vivamos Humanos y la Fundación Paz y Reconciliación (Pares), reveló que de mantenerse esta tendencia, el año podría cerrar con más de 1,200 actos violentos, superando los registros de 2023 y 2024, donde no se rebasaron los 1,100 casos.

    «Vamos a cerrar el año 2025 con más de 1,200 eventos violentos, lo podemos confirmar desde ya», advirtió Lina Mejía Torres, coordinadora de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de Vivamos Humanos, durante la presentación en Bogotá, que contó con la participación del expresidente Ernesto Samper, diplomáticos y líderes regionales.

    El documento detalla que persisten graves afectaciones a la población civil como homicidios, desplazamientos forzados, confinamientos, desapariciones y violencia sexual, pese a los esfuerzos por avanzar en la estrategia de ‘paz total’ promovida por el presidente Gustavo Petro.

    «Cuando uno tiene ocho incendios en la casa, no puede apagar solo uno», expresó Samper, quien instó a aplicar un enfoque integral y avanzar hacia una «territorialización de la paz» con mínimos humanitarios que prioricen a las comunidades más afectadas.

    Nueve procesos abiertos tras acuerdo con FARC

    Los actuales diálogos de paz son continuación del proceso firmado en 2016 con la extinta guerrilla de las FARC.

    Sin embargo, tras ese pacto emergieron nuevos actores armados que mantienen activo el conflicto.

    Actualmente se desarrollan negociaciones con el ELN, con las disidencias Segunda Marquetalia y Estado Mayor de Bloques y Frentes (EMBF), con las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (Clan del Golfo), y con bandas urbanas de Medellín, Buenaventura, Cauca, Nariño y agrupaciones locales.

    De los nueve procesos, el de Medellín fue el único con calificación alta en el informe.

    En contraste, el EMBF, con fuerte presencia en Guaviare, ha sido responsable de 783 hechos violentos en lo que va del año, evidenciando la débil implementación de acuerdos.

    Llamado a la protección civil

    «Siempre es difícil hablar de paz en Colombia, pero no estamos en los años de 3,000 secuestros y 600,000 desplazados», reflexionó el analista León Valencia, quien alertó sobre una «confluencia peligrosa» de violencias armadas y disputas territoriales.

    El informe subraya que la protección de la población debe ser el eje de todos los procesos, y reclama la aplicación de mínimos humanitarios, regulación de los ceses al fuego y participación ciudadana en las decisiones territoriales.

    «La seguridad no puede seguir siendo sinónimo de militarización», concluye el documento, que exige al Estado medidas estructurales para consolidar la paz y cumplir lo pactado en 2016.

  • De «ídolos» e idólatras

    Para escribir mi comentario semanal, ahora recurrí a la asesoría ‒no podría llamarla de otra manera‒ de un buen pastor y además buen amigo. Dicho en tres palabras: un buen cristiano. “¿Adónde puedo ubicar el pasaje bíblico sobre los ídolos con pies de barro?”, le pregunté. Me remitió al segundo capítulo de “El Libro de Daniel”, en el cual se narra aquella puesta en escena en la que este le adivina a Nabucodonosor –rey de Babilonia– un sueño que tuvo; sueño que, además, debía interpretárselo bajo amenaza de muerte. Se trataba de la escena de la enorme estatua con cabeza de oro, brazos y pecho de plata, vientre y muslos de bronce, piernas de hierro y pies también de hierro pero mezclados con barro. Una piedra inmensamente grande rodó por sí sola desde una montaña, impactando a estos últimos; así fue derribada la efigie que quedó hecha polvo y el viento lo dispersó sin dejar rastro.

    Nabucodonosor llegó a sentirse todopoderoso y se ufanaba de ello; por eso fue castigado por Dios, al punto de cruzar la frontera de la cordura para instalarse durante siete años en la locura de sentirse animal y alimentarse con zacate. “Pero cuando se llenó de soberbia, y actuó terca y orgullosamente –se lee en otra parte del citado libro– se le quitó el poder y la gloria que tenía como rey. Fue apartado de la gente y se convirtió en una especie de animal; vivió con los asnos salvajes, comió hierba como los bueyes y el rocío empapó su cuerpo”.

    Según me explicó mí referido asesor, a quien consulté desde mi ignorancia por ser él buen conocedor de los textos sagrados, este relato debe asociarse con la fragilidad de ciertos personajes “divinizados”. Enloquecidos con el poder temporal sobre el cual se sostienen, no caen en la cuenta de están mal apuntalados debido a la nada confiable solidez de la mezcolanza que moldea sus patas: la propaganda engañosa, la represión y el miedo. Así, terminan siendo criminales mentirosos. De ahí deriva, me aseguró, su consiguiente inconsistencia alimentada e incrementada por las injusticias que cometen y su nulo temor al Creador. Esto último ocurre, aunque pronuncien en vano su nombre y violen así ‒entre otros tantos‒ uno de los diez mandamientos entregados a Moisés.

    Pero los ídolos con pies de barro no existirían si no hubiese idólatras. Y según el Diccionario de la lengua española, al que siempre recurro cuando es necesario respaldar con fundamento mis afirmaciones, el término idolatría viene del latín tardío “idololatrīa” que a su vez se deriva del griego “eidōlolatreía”; este último ‒en “cristiano”‒ significa por un lado la “adoración que se da a los ídolos” y, por el otro, el “amor excesivo y vehemente a alguien o algo”.

    Así son y actúan las personas fanáticas, que se dan a montones cuando los astros se alinean para configurar tal escenario. Uno de los ejemplos más terribles de eso lo constituye el arribo de Adolfo Hitler al poder. Este no llegó hasta donde llegó mediante un golpe de Estado, una revolución o por el voto directo de la población. Su partido, el Nacional Socialista, arrancó siendo una minucia política durante la década de 1920 pero fue tomando fuerza y consolidándose a partir de 1930 en el marco de una gravísima crisis económica y política que provocó desempleo, pobreza y hambre en un país imperial que inició la Primera Guerra Mundial y terminó perdiéndola.

    El descontento notable y generalizado fue aprovechado por este despreciable individuo hasta llegar a convertirse primero en canciller y, luego de preparar el terreno, en el dictador nazi responsable del Holocausto que debería ser bien conocido por toda la humanidad para no ser repetido. Sin embargo, hoy en día hay quienes siguen sus pasos; lo que ocurre en Gaza, es un terrorífico y nefasto ejemplo.

    Pero, además, han existido otros especímenes en el mundo que se aprendieron muy bien ese manual para convertirse en déspotas declarados o poco mal disimulados. De estos sigue habiendo en nuestra América del norte, central, del sur y caribeña.

    Pero por la gravedad de sus acciones, la torpeza al realizarlas y el descaro impune que parece disfrutan creyéndose parte de una especie sagrada e intocable, caerán como la estatua en el sueño de Nabucodonosor. La gran roca que chocó con esta y se transformó en tremenda elevación, deberá ser moldeada por maestros de obra que tengan claro para qué debe servir: para hacer temblar y derribar, desde la organización de la población que sufre por sus desmanes, a esos soberbios ídolos con pies de barro sin importar su talla actual.

  • Embajador Irán: Si EEUU nos dispara una sola bala, sus bases serán objetivo para nosotros

    Embajador Irán: Si EEUU nos dispara una sola bala, sus bases serán objetivo para nosotros

    El embajador de Irán en España, Reza Zabib, aseguró que si los estadounidenses les disparan «una sola bala», sus bases militares serán objetivo legítimo para ellos.

    En declaraciones al programa Hora 25 de la Cadena Ser, al ser preguntado por la posible intervención militar de EEUU en el conflicto entre Israel e Irán, Zabib advirtió que las capacidades militares de Irán «van mucho más allá de lo que puedan pensar».

    A juicio de Reza Zabib, la solución más fácil y factible para la paz sería detener la agresión contra Irán, «todo el mundo tiene una responsabilidad ética, política y jurídica en ese campo. Los gobiernos, los organismos internacionales e incluso los ciudadanos tienen esa responsabilidad ética».

    Reconoció que la posibilidad de que EEUU intervenga militarmente contra Irán existe, «pero cuando una nación es agredida ya no importa mucho si el agresor viene sólo o con aliados. Cuando el pueblo es agredido la nación se une y con toda su potencia se enfrenta al agresor».

    «Ya pasamos por eso con la agresión del régimen de Sadam Hussein, que muchos países le ayudaron y estamos decididos a la resistencia y nuestra nación está unida para enfrentarse a esta agresión», indicó.

    Preguntado si Irán tendría capacidad militar para aguantar la agresión de Israel durante mucho tiempo, el embajador iraní en España dijo que cuando una nación es agredida tiene que resistir «sí o sí más allá de sus capacidades».

  • Infantino: Mundial de Clubes se está haciendo con "fluidez" pese a veto migratorio en EEUU

    Infantino: Mundial de Clubes se está haciendo con «fluidez» pese a veto migratorio en EEUU

    El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, indicó este miércoles que el Mundial de Clubes que el organismo celebra estos días en Estados Unidos se está desarrollando «con gran fluidez» pese a los vetos migratorios y trabas en temas de visados activados por el Gobierno del presidente Donald Trump para casi una veintena de países.

    «No nos preocupa. Con respecto a los partidos actuales del Mundial de Clubes, todo se ha desarrollado con gran fluidez», explicó al ser preguntado durante un acto en la Casa Blanca por si los mencionados impedimentos están suponiendo un quebradero de cabeza para el órgano rector del fútbol a nivel global.

    El 4 de junio Trump firmó una proclamación en la que se negaba la entrada y concesión de visados a ciudadanos de Afganistán, Birmania, Chad, Eritrea, Guinea Ecuatorial, Haití, Irán, Libia, República del Congo, Somalia, Sudán y Yemen, países que Washington considera que no están haciendo lo suficiente para combatir la falsificación de identidades o a la hora de colaborar en la repatriación de sus nacionales.

    El decreto ponía además límites parciales a las entradas de ciudadanos de Cuba y Venezuela, así como de Burundi, Laos, Sierra Leona, Togo y Turkmenistán.

    «Tenemos una excelente colaboración, por supuesto, con el presidente (Trump), pero en particular con el grupo de trabajo para el Mundial (de selecciones) del próximo año», dijo Infantino durante el mencionado acto, en el que estuvo el propio Trump y también jugadores de la Juventus de Turín, que hoy debuta en Washington en el Mundial de Clubes ante el Al Ain de Emiratos Árabes Unidos.

    «Las lecciones que aprendamos las aplicaremos el próximo año», añadió Infantino con respecto al grupo de trabajo conjunto que se ha formado con el Ejecutivo estadounidense de cara a la Copa del Mundo 2026 que también acoge, junto a México y Canadá, el país norteamericano.

    El propio Trump interrumpió a Infantino para decir que las entradas del Mundialito «básicamente se han agotado», una afirmación que está lejos de ser cierta, dada la tibia acogida que está teniendo el torneo, con muchos partidos jugándose en estadios que han vendido menos de la mitad de sus localidades disponibles.

    Se cree que uno de los factores detrás de la escasez de público pueden ser las agresivas redadas contra migrantes implementadas por el Gobierno de Trump, ya que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha advertido de que acudirá al entorno de los estadios a revisar la documentación de los asistentes.

    Desde su retorno al poder en enero, el republicano se ha comprometido a deportar a millones de inmigrantes en situación irregular en el país.

  • El huracán "Erick" deja de influir en El Salvador, pero las lluvias seguirán por las tardes

    El huracán «Erick» deja de influir en El Salvador, pero las lluvias seguirán por las tardes

    El huracán «Erick» dejó de influir sobre El Salvador, no obstante, la situación lluviosa sobre el territorio continuará especialmente por las tardes anunció el informe especial número cinco del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, explicó este miércoles que las lluvias persistirán a partir de este jueves hasta el domingo pero por la tarde, mientras que las mañanas estarán nubladas.

    «Ya para de jueves a domingo podemos tener siempre la mañana nublada y las lluvias van a ir sucediendo por la tarde. Comienzan las lluvias en la zona costera, oriental y se van desplazando durante todo el día en el resto del país. En la noche esperan también tormentas eléctricas, en algún momento son tormentas que pueden durar una hora, hora y media, son tormentas que pueden venir acompañadas de actividad eléctrica y son tormentas que nos dejan muchísimo acumulado de lluvia», sostuvo el ministro ayer en la conferencia de prensa de Protección Civil.

    Específicamente, para este jueves las lluvias podrían iniciar en la mañana cerca de la cordillera volcánica de Apaneca-Ilamatepec, el Balsamo y la franja norte, mientras que en la tarde se mantendrán en la cordillera montañosa. En la noche se desplazarán sobre el occidente y el oriente.

    «Erick» se encuentra en México y se desplazará hacia el noroeste, aunque se aleja de El Salvador mantendrá a la Zona de Convergencia Intertropical cerca de la región centroamericana. Las temperaturas podrían estar ligeramente disminuidas.

    Esta semana, la tormenta tropical ahora reclasificada a huracán «Erick» ha causado abundantes lluvias y humedad sobre el territorio salvadoreño desde el pasado lunes, hasta ayer, Protección Civil contaba al menos 112 personas albergadas en seis refugios, 64 árboles caídos, 21 derrumbes y 75 vías obstruidas, dos desbordamientos de ríos, cinco muros perimetrales con daños, ocho vehículos afectados, 37 viviendas anegadas, 14 viviendas con daños leves y una vivienda con daños mayores.

  • El grupo surcoreano BTS volverá a los escenarios en marzo de 2026

    El grupo surcoreano BTS volverá a los escenarios en marzo de 2026

    El grupo de K-pop BTS retomará sus actividades como conjunto completo en marzo del próximo año, informó este miércoles The Korea Herald citando a varias fuentes del sector, incluido un representante de la agencia del grupo, Hybe.

    La noticia se produce a unos días de que todos los miembros queden liberados del servicio militar obligatorio, lo cual había producido la suspensión de sus actividades. Suga será el último miembro en completar el servicio, el sábado.

    «BTS volverá en marzo del próximo año», aseguró recientemente un representante de Hybe a través de una fuente de The Korea Herald.

    Otras dos fuentes en el extranjero citadas por el diario surcoreano dijeron que se está preparando para principios del próximo año el esperado retorno de BTS, uno de los grupos más conocidos del K-pop a nivel global.

    Una de las fuentes indicó que cree que el regreso será a mediados de marzo. «Escuché que BTS regresará el mismo mes que la banda Tomorrow X Together (compañeros de sello de BTS)», explicando que no se ha determinado cuál de los dos debutará primero.

    Asimismo, se señaló que el grupo Enhypen, también de un sello subsidiario de Hybe, habría adelantado su regreso de marzo a enero para no solaparse con BTS.

    EFE contactó a Hybe para confirmar la información, sin recibir respuesta hasta el momento.

    La fecha de regreso del grupo va en línea con las declaraciones del director ejecutivo de Hybe, Lee Jae-sang, quien en marzo pasado afirmó que los artistas necesitarían tiempo para descansar y preparar material tras concluir el servicio militar.

    Asimismo, el miembro Jin iniciará su gira de conciertos para fanes en solitario el 28 de junio, con paradas en Asia, Europa y EE.UU., lo que hace improbable un regreso del grupo este año.

  • Carta personal de Paul McCartney a John Lennon, entre más de 400 artículos de subasta

    Carta personal de Paul McCartney a John Lennon, entre más de 400 artículos de subasta

    La casa de subastas RR Auction cerrará hoy jueves 19 de junio la subasta «Marvels of Modern Music» en la que se ofrecen más de 400 piezas destacadas de la historia de la música popular, desde autógrafos hasta instrumentos de teatro y premios personales

    La subasta reúne a un elenco estelar de iconos, como Paul McCartney, Bob Dylan, Prince y Eric Clapton, junto con figuras legendarias como The Beatles, Queen, Janis Joplin, The Who y los Rolling Stones.

    Entre los artículos más destacados de la subasta se encuentra el homenaje de Paul McCartney a John Lennon: una carta personal y poética escrita a mano por McCartney, escrita alrededor de 2005 en su membrete personalizado «Paul McCartney US», que ofrece una reflexión sobre su antiguo compañero de los Beatles. Firmada «con cariño, Paul», la misiva fue escrita a la revista Q y descubierta en los archivos de Bauer Media tras el cierre de la publicación.

    «Fue, y sigue siendo, la figura heroica cuyo ingenio y sabiduría, con un poco de ayuda de sus amigos, moldearon los pensamientos y las vidas de millones de personas», escribe McCartney.
    Paul McCartney.También se subasta una copia del disco «A Hard Day’s Night», firmado por los cuatro Beatles poco después del lanzamiento del álbum, que data del verano de 1964. Este ejemplar firmado está acompañado por la procedencia de un periodista que obtuvo los autógrafos durante las festividades del estreno de la película en Londres, un evento que atrajo a la familia real británica, los Rolling Stones y miles de fanáticos que cerraron Piccadilly Circus.

    Lee además: «Pet Shop Boys celebra 40 años con su gira 'Dreamworld: The Greatest Hits Live'«.

    Otro de los objetos es una cinta de Prince con la canción «U», con una duración aproximada de 4 minutos y 33 segundos. La cinta lleva una etiqueta en la cara B marcada con bolígrafo negro: «'U', Master», y cuenta con la voz de Prince, una versión que nunca se publicó.

    Uno de los objetos más preciados de esta subasta es la guitarra Gibson L-3 de Eric Clapton, que proviene de la colección personal de la leyenda de la guitarra; sin olvidar el conjunto de fotografías firmadas por The Doors: A Teen Fan's Backstage Night with Morrison; y otros objetos.

  • Tom Cruise y Dolly Parton recibirán el Óscar honorífico en los Governors Awards

    Tom Cruise y Dolly Parton recibirán el Óscar honorífico en los Governors Awards

    La Academia de Hollywood entregará un Óscar honorífico a Tom Cruise y reconocerá a Dolly Parton con el galardón humanitario Jean Hersholt, también una estatuilla del Óscar, durante la 16 edición de los Governors Awards (Premios de los Gobernadores) prevista para el 16 de noviembre de 2025.

    La institución más reputada del cine también honrará con Óscar honoríficos a la coreógrafa y actriz Debbie Allen y al diseñador de producción Wynn Thomas, respectivamente.

    Estos galardones celebrarán «a cuatro individuos legendarios cuyas extraordinarias carreras y compromiso con nuestra comunidad cinematográfica continúan dejando un impacto duradero», dijo en un comunicado Janet Yang, presidenta de la Academia.

    El premio marcará la primera vez que Tom Cruise reciba una estatuilla Óscar en su carrera. El actor de «Top Gun» había estado nominado en cuatro ocasiones por sus actuaciones en cintas como «Jerry Maguire» o «Born of the Fourth of July».

    «El increíble compromiso de Tom Cruise con nuestra comunidad cinematográfica, con la experiencia teatral y con la comunidad de especialistas nos ha inspirado a todos», añade el comunicado.

    Por su parte, Parton, quien ha sido nominada en dos ocasiones a los Óscar como compositora e intérprete de canciones de filmes como «Nine to Five» o «Transamerica», está siendo reconocida por su labor altruista.

    «La querida intérprete Dolly Parton ejemplifica el espíritu del Premio Humanitario Jean Hersholt a través de su inquebrantable dedicación a obras benéficas», apuntó Yang.

    La actriz, coreógrafa, directora y productora Debbie Allen será homenajeada por su labor como pionera a lo largo de casi cinco décadas de carrera.

    Allen fue la coreógrafa de la ceremonia de los Óscar en siete ocasiones, y algunos de los títulos que destacan de su carrera son «Forget Paris», «A Jazzman's Blues» o «The Six Triple Eight».

    A su vez, la «mirada visionaria y maestría en su oficio», hicieron elegible a Wynn Thomas a este premio honorífico. Los créditos cinematográficos de Thomas incluyen «Do the Right Thing» o «Malcolm X», entre muchos otros.

    El evento se celebrará en el Ray Dolby Ballroom del Ovation Hollywood en Los Ángeles, el 16 de noviembre de 2025.