Autor: Redaccion DEM

  • El estado de California vs Trump: seis claves de un tenso e intenso choque de titanes

    El estado de California vs Trump: seis claves de un tenso e intenso choque de titanes

    El estado de California, un bastión demócrata liderado por el gobernador Gavin Newsom, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantienen una relación de constante confrontación que va más allá de las diferencias políticas.

    Aunque las protestas contra las redadas migratorias han amplificado esta fricción, que se ha trasladado a las calles, múltiples hechos han evidenciado este choque de fuerzas entre las instituciones de California y Trump desde su regreso a la Casa Blanca.

    Los incendios de Los Ángeles

    Apenas han pasado seis meses de los destructivos incendios que asolaron el condado de Los Ángeles en enero, un asunto que avivó la batalla política en cuanto a la gestión de los recursos medioambientales que pudieron haber evitado esta catástrofe.

    El presidente tildó a Newsom de «incompetente» y lo culpó de la devastación de los fuegos, además de amenazar con cortar los fondos federales ante la mala gestión forestal de las autoridades de California.

    Incluso el mandatario ordenó liberar miles de millones de galones de agua de dos embalses al norte del estado, que nunca llegaron a las zonas afectadas.

    Los demócratas, por su parte, respondieron a la diatriba invitando a Trump a valorar la magnitud de los incendios de Los Ángeles ante las preocupaciones de que corte el goteo de ayudas para la reconstrucción de las zonas afectadas.

    Los vehículos eléctricos

    Al tiempo que tenían lugar las polémicas redadas migratorias en California, Trump acababa con una norma estatal que prohibía los vehículos de gasolina para 2035.

    El Estado Dorado, uno de los más progresistas en materia medioambiental, ostentaba la autoridad para abordar bajo sus propios marcos legales los estándares de emisiones de vehículos, que han sido más estrictos que los federales.

    El bloqueo del mandatario republicano acabaría con los esfuerzos de Newsom para acelerar la transición hacia los vehículos eléctricos e impulsar energías verdes que reduzcan los niveles de contaminación del aire en ciudades como Los Ángeles.

    Los recursos naturales

    Newsom y Trump también chocan en la manera de abordar la extracción de los recursos naturales. El Gobierno federal busca expandir la perforación de petróleo y gas por tierra, o relajar las protecciones a la pesca en áreas protegidas del Pacífico, topándose con el rechazo de California.

    Las ciudades santuario

    Otro punto de ebullición entre uno de los líderes más progresistas de EE.UU. y el presidente republicano gira en torno a la política migratoria, después de que California se posicionara como un ‘estado santuario’, lo que limita la cooperación de las fuerzas locales con las agencias de inmigración.

    Siendo San Francisco la ciudad donde surgieron las ciudades santuario en EE.UU. y al ser California un estado con una gran población inmigrante, la Administración de Trump ha criticado duramente a Newsom por permitir el uso de esta norma, que obstaculiza al Gobierno su capacidad para efectuar arrestos contra inmigrantes.

    Mayor intervención de las fuerzas federales

    Ligado al punto anterior, mientras Trump apuesta por una mayor intervención de las fuerzas federales cuando considere que los estados no se encuentran en disposición de hacer frente un asunto, California defiende con uñas y dientes su autonomía y el derecho a promulgar sus leyes y políticas.

    Este fue el caso de las protestas, aunque el punto de fricción estuvo en la decisión de Trump de desplegar a la Guardia Nacional de California en las calles, un movimiento que las autoridades estatales no solo consideraron «ilegal», sino que además creen que instigó el miedo e incitó a los manifestantes a responder a actos provocadores.

    La atención médica estatal a migrantes indocumentados

    El programa de atención médica estatal de California (Medi-Cal) expande la cobertura a migrantes indocumentados, lo que ha despertado las críticas del Gobierno de EE.UU.

    A esta cuestión, Newsom doblegó su pulso el pasado mayo y propuso congelar la inscripción de indocumentados para ahorrarle al estado unos 5.400 millones de dólares ante la incertidumbre fiscal y las amenazas de Trump por suspender fondos federales al estado.

    California ha emprendido varias batallas legales contra Trump sobre estas cuestiones, que seguramente llegarán al Tribunal Supremo.

  • Los Angeles Lakers, vendidos por 10.000 millones de dólares, una cifra récord en el deporte estadounidense

    Los Angeles Lakers, vendidos por 10.000 millones de dólares, una cifra récord en el deporte estadounidense

    El empresario estadounidense Mark Walter alcanzó un acuerdo con la familia Buss para adquirir una participación mayoritaria en Los Angeles Lakers, una de las franquicias más emblemáticas de la NBA, por una cifra récord de $10,000 millones, según confirmó este martes ESPN.

    La transacción se convierte en la más cara en la historia del deporte profesional en Estados Unidos, superando ampliamente los $6,100 millones pagados en marzo por los Boston Celtics. La venta de los Lakers representa un incremento del 64 % respecto al récord previo y marca el cierre de una era para la NBA.

    La familia Buss, propietaria del equipo angelino desde 1979, cede así el control que sostuvo por más de cuatro décadas. Durante su administración, los Lakers conquistaron 11 títulos de la NBA, más que cualquier otra franquicia desde 1985. Jeanie Buss, hija del fallecido Jerry Buss y actual gobernadora del equipo, permanecerá por ahora en su cargo.

    Mark Walter, CEO y presidente de la firma de inversiones TWG Global, posee participaciones en diversas organizaciones deportivas, entre ellas los Dodgers de Los Ángeles en la MLB, las Sparks de la WNBA y el equipo Cadillac de Fórmula 1 que debutará en 2026. Desde 2021, ya contaba con una participación minoritaria en los Lakers.

    Jerry Buss adquirió la franquicia en 1979 por $67.5 millones, en una operación que incluyó a los Kings de la NHL y el estadio Los Angeles Forum. Tras su fallecimiento en 2013, el legado deportivo pasó a sus hijos, con Jeanie Buss al frente de la operación del equipo.

    La histórica venta marca una nueva etapa para los Lakers, que ahora contarán con un nuevo liderazgo financiero, aunque con continuidad en su dirección deportiva, al menos de forma temporal.

  • EEUU lanza nuevas sanciones contra "El Mencho" y otros líderes del mexicano Cártel Jalisco Nueva Generación

    EEUU lanza nuevas sanciones contra «El Mencho» y otros líderes del mexicano Cártel Jalisco Nueva Generación

    El Gobierno de Estados Unidos informó este miércoles de nuevas sanciones contra cinco cabecillas del Cu00e1rtel Jalisco Nueva Generación (CJNG), entre ellos su actual líder, Ruben Oseguera Cervantes, alias «El Mencho».

    Se trata de «un cu00e1rtel brutalmente violento», dice el Departamento del Tesoro, que le responsabiliza de una parte importante del fentanilo y otras drogas que llegan a Estados Unidos. «Utiliza el asesinato como tu00e1ctica para intimidar a sus rivales», denuncian las autoridades de Washington.

    «La despiadada ambición del cu00e1rtel por expandir sus operaciones le ha llevado a la organización a cometer secuestros, torturas, atentados bomba y ejecución de civiles, políticos mexicanos, militares y agentes del orden», advierte el Tesoro.

    Las sanciones de este lunes que emite la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) apuntan hacia «El Mencho», sobre quien Estados Unidos ha puesto una recompensa de hasta $15 millones de para quien pueda ofrecer información que conduzca a su detención.

    «Su singular estilo de liderazgo le ha permitido operar como una franquicia en varios estados de México y generar miles de millones de dólares en ganancias provenientes del tru00e1fico de fentanilo, cocaína, metanfetamina y heroína», explica.

    También han sido incluidos en la lista negra de la OFAC Julio Castillo Rodríguez, alias «El Chorro», yerno de «El Mencho» y considerado su sucesor; Gonzalo Mendoza Gaytán, conocido como «El Sapo» y responsable del rancho Izaguirre de Teuchitlán, utilizado como campo de adiestramiento en el que se han hallado recientemente restos óseos.

    Audias Flores Silva, alias «El Jardinero», y Ricardo Ruiz Velasco, conocido como «Doble Erre», son los otros dos jefes del CJNG sobre quienes se han impuesto estas sanciones que implican el bloqueo de todos los bienes que posean en territorio estadounidense, así como cualquier tipo de transacción económica, o comercial.

    Silva es considerado uno de los principales responsables de los operativos a gran escala de la organización, mientras que Velasco recientemente ha sido acusado del asesinato de su supuesta pareja, la «influencer» Valeria Márquez, mientras realizaba una transmisión en directo a través de Tik Tok.

  • FGR exhuma cuerpo en cementerio clandestino de Nuevo Cuscatlán

    FGR exhuma cuerpo en cementerio clandestino de Nuevo Cuscatlán

    La Fiscalía General de la República (FGR) exhumó el cadáver de una persona en un cementerio clandestino ubicado en el distrito de Nuevo Cuscatlán, La Libertad Este.

    «La víctima era un joven de 24 años a quien después de quitarle la vida, lo enterraron en un cementerio clandestino del sector», detalló la FGR sobre el hallazgo que se realizó en conjunto con la Policía Nacional Civil (PNC).

    Los autores fueron integrantes de la clica Teclas Locos Salvatruchos (TLS) y Ayagualos Locos Salvatruchos de la Mara Salvatrucha (MS-13), según publicó Fiscalía en su cuenta de X.

    La FGR aseguró en la publicación de la red social, que los pandilleros involucrados cometieron el crimen en 2020 y «ya enfrentan juicio por este hecho», mismo que se realiza ante el Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador.

    El 16 de junio la FGR y la PNC exhumaron 11 cuerpos de otro cementerio clandestino ubicado en Las Delicias, La Libertad.

    La entidad fiscal aseguró que las víctimas fueron asesinadas “con extrema violencia” entre 2010 y 2022. Los supuestos responsables de estos crímenes serían 133 pandilleros de la clica Delicias Locos Salvatruchos de la pandilla MS.

    Los 11 cuerpos encontrados en el cementerio de Las Delicias pertenecen a ocho hombres y tres mujeres, uno de ellos, sería un soldado, quien fue privado de libertad en 20222 y que habría sido llevado a una zona rural, en las cercanías de las faldas del volcán de San Salvador para ser «interrogado, torturado y posteriormente asesinado».

  • Real Madrid debuta con empate ante Al Hilal en Mundial de Clubes

    Real Madrid debuta con empate ante Al Hilal en Mundial de Clubes

    El Real Madrid igualó 1-1 ante el Al Hilal en su estreno en el Mundial de Clubes, en un partido disputado este miércoles en el Hard Rock Stadium de Miami.

    El encuentro marcó el debut de Xabi Alonso en el banquillo merengue, en una presentación que dejó más dudas que certezas.

    El cuadro blanco se adelantó al minuto 34 con un gol de Gonzalo García, pero poco después, un penalti cometido por Asencio permitió que Rubén Neves empatara el marcador para los saudíes al 41’. En el cierre del partido, Fede Valverde desperdició la oportunidad de darle el triunfo al Madrid tras fallar un penalti detenido por el guardameta Bono.

    Desde el inicio, el Al Hilal, dirigido ahora por Simone Inzaghi, impuso su ritmo y controló la posesión, complicando al Madrid, que mostró poco juego colectivo. El gol de Gonzalo llegó tras una jugada individual que comenzó desde su propio campo, con una definición algo afortunada. Fue uno de los pocos destellos de un equipo que todavía no encuentra su identidad bajo la dirección de Alonso.

    El conjunto árabe respondió con intensidad y generó varias oportunidades, incluyendo un tanto anulado a Renan Lodi por fuera de juego y disparos peligrosos de Salem y Leonardo. En una de esas llegadas, Asencio cometió una falta innecesaria dentro del área que derivó en el empate.

    Poca reacción y un penalti perdido

    En el segundo tiempo, Alonso intentó reanimar al equipo con los ingresos de Arda Güler y Brahim Díaz. Güler estrelló un disparo en el travesaño y Gonzalo estuvo cerca del segundo con un cabezazo. Sin embargo, el Madrid no logró sostener ese impulso y volvió a ceder la iniciativa al rival.

    El técnico español también dio minutos a Luka Modric, quien fue recibido con ovación, pero ni su entrada logró cambiar el rumbo del juego. En el minuto 92, el VAR advirtió al árbitro de un penalti cometido por Al Qahtani sobre Fran García, pero Bono se lució bajo los tres palos y detuvo el disparo de Valverde.

    Con este resultado, el Real Madrid suma un punto en el Grupo H, que comparte con Salzburgo y Pachuca. Al Hilal, más asentado colectivamente, aprovechó la falta de rodaje del conjunto merengue para arrebatarle el protagonismo en el debut del torneo.

  • EE.UU. exigirá tener "públicas" las redes sociales a solicitantes de visa estudiantil

    EE.UU. exigirá tener «públicas» las redes sociales a solicitantes de visa estudiantil

    El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que requerirá a los solicitantes de visas estudiantiles o de intercambio que mantengan sus perfiles en redes sociales configurados como «públicos», como parte de una nueva política de verificación de antecedentes.

    Los consulados estadounidenses deberán revisar las cuentas en redes de todos los aspirantes a visas tipo F, M y J, en busca de «cualquier indicio de hostilidad hacia los ciudadanos, la cultura, el gobierno, las instituciones o los principios fundacionales de Estados Unidos», según informaron fuentes del Departamento de Estado.

    Configurar las redes como «privadas» podría ser interpretado como un intento de ocultar información, lo que afectaría el proceso de aprobación de la visa. «La verificación reforzada de antecedentes en redes sociales garantizará que estemos verificando adecuadamente a cada persona que intente visitar nuestro país», explicaron funcionarios estadounidenses.

    Con estas nuevas directrices, los consulados podrán retomar las citas para emitir visas de estudiante e intercambio, las cuales fueron suspendidas desde el pasado 27 de mayo.

    La medida forma parte de la política migratoria impulsada por la administración del presidente Donald Trump, que ha cancelado miles de visados, incluidos los de estudiantes extranjeros que participaron en manifestaciones propalestinas en protesta contra la ofensiva militar de Israel en Gaza.

    El gobierno también ha cuestionado a varias universidades a las que acusa de tener posturas progresistas o antisemitas. En el caso de Harvard, la Casa Blanca ha propuesto retirar su financiamiento federal y prohibir la admisión de estudiantes internacionales.

  • Trump aún no decide si Estados Unidos atacará a Irán

    Trump aún no decide si Estados Unidos atacará a Irán

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este miércoles que aún no ha tomado una decisión definitiva sobre una posible intervención militar de su país contra Irán, en apoyo a los ataques que Israel ejecuta desde el pasado viernes.

    “Tengo ideas sobre qué hacer, pero no he tomado una decisión final porque las cosas cambian”, declaró Trump durante una conferencia de prensa desde el Despacho Oval, en la Casa Blanca. Agregó que más tarde se reuniría nuevamente con su Consejo de Seguridad Nacional para analizar la situación en Oriente Medio.

    El mandatario calificó el conflicto como “muy triste” y expresó su rechazo a la pérdida de vidas. “Detesto ver tanta muerte y destrucción”, expresó. Sin embargo, afirmó que Israel “lo está haciendo bastante bien en términos de ganar la guerra” y describió como “devastadora” la primera noche de bombardeos israelíes contra la República Islámica.

    El lunes, el presidente Trump abandonó de forma repentina la cumbre del G7 en Canadá para regresar a Washington y discutir con su equipo de seguridad nacional sobre una eventual participación militar de EE.UU. en la región.

    En sus redes sociales, el martes exigió la “rendición incondicional” de Irán y amenazó con asesinar al líder supremo, el ayatolá Ali Jameneí. Este miércoles, mantuvo la ambigüedad sobre una posible intervención: “Puede que lo haga. Puede que no lo haga. Quiero decir, nadie sabe lo que voy a hacer”, dijo ante la prensa.

    Trump también afirmó que Irán desea reanudar las negociaciones sobre un nuevo pacto nuclear, y que incluso habría planteado enviar una delegación a la Casa Blanca, algo que el gobierno iraní desmintió públicamente.

    Según el mandatario, los ataques israelíes se desencadenaron tras vencer el plazo que su administración impuso a Teherán para alcanzar un nuevo acuerdo nuclear.

  • La FIFA analizó 33 millones de publicaciones en su lucha contra el odio en el fútbol

    La FIFA analizó 33 millones de publicaciones en su lucha contra el odio en el fútbol

    Con motivo del día internacional contra el discurso de odio, la FIFA informó de que ha analizado 33 millones de publicaciones en redes sociales desde la puesta en marcha en el Mundial de Catar 2022 para reiterar su compromiso para «erradicar el odio en el fútbol y proteger a sus participantes».

    En su comunicado, la FIFA dijo haber ampliado su servicio de protección de redes sociales para el Mundial de Clubes que está disputándose en Estados Unidos para «proteger a los 32 equipos participantes, así como 2019 cuentas de jugadores, entrenadores y árbitros».

    Desde que este proceso empezó en 2022, se han analizado con el llamado SMPS (Servicio de la FIFA de protección de redes sociales) 33 millones de publicaciones y comentarios en 15.302 cuentas a lo largo de 23 competiciones, encuentros clasificatorios y amistosos.

    Esto se traduce en haber ocultado al público más de 10 millones de comentarios abusivos y haber protegido de posibles daños psicológicos a los destinatarios, sus amigos, familiares y seguidores, según informó la FIFA.

    El Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio se celebra cada 18 de junio, después de la resolución tomada en 2021 por la Asamblea General de la ONU, a raíz de que el organismo multilateral expresase su preocupación por «la propagación y proliferación exponenciales del discurso de odio» y para «promover el diálogo y la tolerancia interreligiosos e interculturales para contrarrestarlo».

    Su primera conmemoración fue en 2022.

  • Trump hace instalar dos banderas gigantes de EE.UU. en los jardines de la Casa Blanca

    Trump hace instalar dos banderas gigantes de EE.UU. en los jardines de la Casa Blanca

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo instalar este miércoles dos banderas estadounidenses gigantes en los jardines norte y sur de la Casa Blanca.

    Según el gobernante, los mástiles donde ondean las banderas miden cien pies de altura (unos 30 metros) y su instalación fue financiada por él mismo, de su propio bolsillo.

    Hasta ahora, una única bandera ondeaba en la azotea de la Casa Blanca, pero no había ninguna en los jardines de la residencia presidencial.

    «Estos son los mástiles más magníficos que se han fabricado: altos, cónicos, inoxidables, con cuerda interior y de la más alta calidad», afirmó Trump en su plataforma Truth Social.

    «¡Espero que permanezcan erguidos con orgullo a ambos lados de la Casa Blanca durante muchos años!», añadió.

    El presidente acudió esta mañana al jardín sur para saludar a los trabajadores que instalaban uno de los mástiles y luego presidió el izado de la bandera.

    Trump recalcó ante la prensa que la Casa Blanca llevaba dos siglos necesitando estas banderas: «Es algo que he dicho a menudo», explicó.

    Pintó de dorado los acabados del Despacho Oval para emular el estilo recargado de su mansión privada de Mar-a-Lago, en Florida.

    Además, reemplazó una magnolia de 200 años porque estaba enferma, y anunció su intención de pavimentar la Rosaleda para facilitar la realización de eventos.

  • El Manchester City cumple en su debut del Mundial contra el Wydad

    El Manchester City cumple en su debut del Mundial contra el Wydad

    El u003cstrongu003eManchester City venció (2-0) al Wydad marroquíu003c/strongu003e este miércoles en su debut en el Mundial de Clubes, u003cstrongu003eun cómodo arranque para el cuadro inglés en el Lincoln Financial Field (Filadelfia) gracias a los goles en el primer tiempo de Phil Foden y Jérémy Doku.u003c/strongu003ennEl equipo de Pep Guardiola sufrió incluso más en los primeros 45 minutos, a pesar de que logró los tantos de la victoria. Al City le vino muy bien el gol a los dos minutos de Foden, que mandó a la red el mal rechace del portero rival a un centro de Savinho.nnEl conjunto de u003cstrongu003eCasablanca no pudo simplemente defender con bloque bajo y los de u003cstrongu003eMánchester encontraron calma en su juego, pero el Wydad asomó con peligro. Las conexiones arriba de los africanos rondaron el gol, pero sin precisión en los últimos metros, y fue el City el que volvió a ver puerta justo antes del descanso.u003c/strongu003ennEn otra mala acción defensiva del rival, un córner sin buenas marcas, Doku remató en el segundo palo el 2-0. Los de Guardiola minimizaron riesgos tras el paso por vestuarios, dosificaron jugadores y, con el control del balón, se hicieron dueños del partido con la entrada del Balón de Oro Rodri Hernándeu003cachedu003cstrongu003e.u003c/strongu003ennEl centrocamposta español saltó por un Rayan Cherki que empezó a dejar muestras de su calidad como uno de los muchos refuerzos del City. La expulsión de Rico Lewis, por una entrada temeraria, fue la mala noticia para el conjunto de la Premier, que lidera el Grupo G del Mundial de Clubes, donde también compiten Juventus y Al-Ain.