Autor: Redaccion DEM

  • El Servicio de Espionaje Exterior ruso dice estar en contacto con colegas de Irán e Israel

    El Servicio de Espionaje Exterior ruso dice estar en contacto con colegas de Irán e Israel

    El jefe del Servicio de Espionaje Exterior (SVR) ruso,

    Serguéi Narishkin, afirmó este miércoles que Moscú mantiene contacto con los servicios especiales de Irán e Israel a raíz de la nueva escalada en la región.

    «La situación es crítica», dijo Narishkin a la prensa rusa.

    Agregó que Rusia está «en contacto con representantes de ambos lados del conflicto, los servicios de inteligencia tanto de Irán como de Israel».

    Rusia advirtió este miércoles a Estados Unidos contra la participación directa en el conflicto armado entre Israel e Irán, ya que eso «desestabilizaría radicalmente» la situación.

    «Advertimos a Washington contra este tipo de acciones e incluso especular sobre ello. Esto desestabilizaría radicalmente toda la situación», dijo el viceministro de Exteriores ruso Serguéi Riabkov a la agencia Interfax.

    El Kremlin afirmó la víspera que Israel no ha mostrado hasta ahora interés en la mediación rusa para el fin del conflicto armado con Irán, ni ganas de «avanzar por la senda de un arreglo pacífico».

    El presidente estadounidense, Donald Trump, convocó ayer una reunión del Consejo de Seguridad Nacional (NSC) en la Casa Blanca con el fin de evaluar las opciones para la intervención de Estados Unidos en los esfuerzos de Israel para inutilizar el potencial nuclear de Irán.

  • Líder supremo de Irán advierte a EEUU de que no intervenga en la guerra y avisa de "daño irreparable"

    Líder supremo de Irán advierte a EEUU de que no intervenga en la guerra y avisa de «daño irreparable»

    El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, advirtió este miércoles a Estados Unidos de que sufrirán un «daño irreparable” si intervienen militarmente contra su país y aseguró que el pueblo iraní no se rendirá.

    “Los estadounidenses deben saber que la nación iraní no se rendirá y que cualquier intervención militar por su parte causará, sin duda, daños irreparables”, dijo Jameneí en un extracto adelantado por medios oficiales del discurso televisado que dará en minutos, el segundo tras el comienzo del conflicto con Israel el viernes.

    «Esta nación no se rendirá ante nadie, ante la imposición» de una guerra, dijo.

    “La gente inteligente que conoce la historia de Irán nunca le hablará a esta nación en un lenguaje amenazante porque la nación iraní no puede ser entregada”, dijo en una aparente referencia a declaraciones recientes del presidente estadounidense, Donald Trump.

    El mandatario estadounidense pidió el martes el «¡RENDIMIENTO INCONDICIONAL!” de Irán en una seria de mensajes en los que aseguró que conoce «dónde se esconde» Jameneí, pero descartó, «por ahora», tomar la decisión de matarlo.

    La máxima autoridad política y religiosa de Irán no hizo referencia a esa amenaza de asesinato.

    Respecto a Israel afirmó que este país “cometió un grave error y hará frente a las consecuencias de sus acciones”.

    “Nuestro pueblo no perdonará la sangre de sus mártires y ni las violaciones del espacio aéreo de su país”, aseguró.

    El religioso de 85 años sostuvo que las Fuerzas Armadas iraníes están “completamente preparadas” para defender el país y cuentan con el apoyo del Gobierno.

    Israel comenzó en la madrugada de viernes una campaña de bombardeos sobre Irán con el argumento de detener el programa nuclear iraní, a lo que respondió Teherán con una respuesta similar que ha provocado la muerte de más de dos centenares de personas en Irán y de una veintena en Israel.

  • El Barça anuncia el fichaje del portero Joan Garcia hasta 2031

    El Barça anuncia el fichaje del portero Joan Garcia hasta 2031

    El FC Barcelona ha anunciado este miércoles el fichaje del guardameta español Joan Garcia, procedente del RCD Espanyol y que llega al club blaugrana tras el pago de su cláusula de rescisión (25 millones de euros)($28 millones), convirtiéndose en nuevo jugador «culer» para las próximas seis temporadas y poniendo fin a varias semanas de rumores respecto a su llegada al equipo de Hansi Flick, quien ve cumplido su deseo de reforzar la portería de cara al próximo curso.

    «El FC Barcelona ha hecho efectiva la cláusula de rescisión del jugador Joan Garcia. El coste de la cláusula ha sido de 25 millones de euros más IPC. Este viernes el jugador firmará contrato con el Barça para las próximas seis temporadas, hasta el 30 de junio de 2031, en un acto privado en las oficinas del FC Barcelona», anunció el club blaugrana.

    Unas horas antes, fue su anterior club, el RCD Espanyol, quien adelantó ese pago de la cláusula de rescisión. «El portero Joan Garcia ha abonado su cláusula de rescisión -25 millones más el IPC- y pone fin a su etapa como jugador del RCD Espanyol», confirmó el club blanquiazul en un escueto comunicado.

    El guardameta catalán de 24 años llega a Can Barça tras realizar una excelente campaña con el conjunto blanquiazul, siendo titular en los 38 partidos de LaLiga EA Sports y dejando la portería a cero hasta en ocho ocasiones. El de Sallent de Llobregat (Barcelona) ha realizado durante estos encuentros un total de 146 paradas, siendo el portero con más intervenciones de toda la competición por delante del español Sergio Herrera (132) y el serbio Marko Dmitrovic (104).

    Con todas estas paradas, Garcia ha sido una pieza clave para la permanencia en Primera del Espanyol, que ve como una canterano y una pieza clave de su equipo se marcha al eterno rival. Mientras que Hansi Flick obtiene al guardameta que quería para reforzar la portería, aunque ahora se le abre un dilema, contando con hasta tres guardametas con contrato en vigor.

    Tras el fichaje del portero catalán, el conjunto blaugrana cuenta con Marc-André ter Stegen (2028), Iñaki Peña (2026) y Joan García (2031) con contrato de cara la próxima temporada. Además, el polaco Wojciech Szczesny estaría cerca firmar la renovación, por lo que técnico alemán dispondría de hasta cuatro jugadores para el mismo puesto.

    Flick tendrá que decidir quién será su guardameta titular de cara a la próxima temporada, lucha en la que supuestamente parte con cierta ventaja el portero catalán tras la fuerte inversión del club «culer» por lograr su fichaje. Sin embargo, Ter Stegen también aspira a la titularidad después de regresar el pasado mes de mayo de su rotura completa del tendón rotuliano de la rodilla derecha, por lo que el entrenador germano tendrá que determinar quién será su cancerbero titular.

    Con el anuncio del fichaje, Garcia confirma su marcha del Espanyol, club al que llegó en 2016 procedente del CF Damm. El guardameta catalán debutó con el primer equipo en la temporada 2021/22, disputando cuatro partidos entre LaLiga EA Sports y la Copa del Rey. Sin embargo, no llegó a hacerse con la titularidad hasta el tramo final del curso 2023/24.

    El de Sallent fue fundamental en el ascenso del equipo de Manolo González a Primera División. Este excelente rendimiento lo logró mantener en la pasada edición de LaLiga EA Sports, en la que ha realizó hasta 146 paradas, que fueron claves para la permanencia del conjunto blanquiazul. Ahora, tras 67 partidos con el Espanyol, Joan Garcia pone rumbo al Barça, con el que firma para las próximas seis temporadas, dando un nuevo paso en su carrera deportiva a sus 24 años.

    «Un gran rendimiento que, acompañado de su espectacular proyección, con 24 años, le han convertido en objeto de deseo de muchos de los grandes equipos del panorama mundial, y también para Deco, que ha acabado fichando a un portero de garantías presentes y con un futuro aún más brillante», explicó el FC Barcelona en el comunicado de bienvenida al portero catalán.

  • A mi padre y a mis maestros con cariño

    A mi padre y a mis maestros con cariño

    Dios me dio el privilegio y la bendición de tener a un padre a todo dar. Mi papá, Julio Antonio Marinero, fue mi héroe y el hombre más honesto y honorable que he conocido. El 13 de diciembre de 2006 Dios se lo llevó al cielo y desde entonces lo extraño todos los días. A veces quisiera tenerlo a mi lado para que me siguiera aconsejando y para darle fuertes abrazos y decirle cuán orgulloso estoy de él y cuánto lo amo y lo respeto.

    En nuestro país cada 17 de junio se celebra el Día del Padre, para rendir homenaje a esos hombres responsables y amorosos que se convierten en una guía de luz para conducir a sus hijos y que por amor a su familia se esmeran en cada día en ser mejores seres humanos y seres valiosos para la sociedad.

    El mejor consejo que alguna vez me dio mi padre fue cuando comencé la universidad y él con esa su sapiencia que da el amor, la fe y la experiencia, me dijo que estudiara a conciencia por amor a mis hijos que todavía no conocía, porque cuando yo fuera papá me iba a dar cuenta del verdadero amor. Era una forma de expresarme cuanto me amaba y prepararme para mi futura familia. Yo así lo entendí.

    Mi papá era un tipo muy humano. Por cada uno de sus hijos estaba dispuesto a dar la vida. Un día, cuando los tiempos fueron críticos en el hogar, lo vi llorar, pero nunca bajó los brazos y por amor a la familia se mostró valiente y decidido a salir adelante. Ninguna crisis o mal tiempo iba a impedir que él se esforzara para sacar adelante a su familia. Y lo logró.

    Lo volví a ver llorar cuando junto a mi madre me abrazaron fuerte y ufanos el día que me recibí de licenciado en Periodismo de la Universidad de El Salvador. Estaban felices y orgullosos por un triunfo mío que en realidad era producto del sacrificio y la responsabilidad de ellos. Fueron lágrimas de felicidad producto de su fe y apoyo incondicional.

    Mi papá era muy servicial, siempre procuraba ayudar a los demás porque tenía claro que en la vida debemos ser seres útiles a la familia, a la sociedad y a la patria. Le encantaba leer y a cada hijo nos inculcaba a ser buenos lectores. “La gente que lee no es manipulable” solía decir, mientras leía en una hamaca. Mi papá solía ser muy jovial, bromista, de buen sentido del humor y buen amigo, muchos de sus amigos los conservo y los respeto. Algunos de los que fueron amigos de mi papá, todos de la tercera edad, saben congraciarse conmigo cuando me dicen que me parezco mucho a mi padre. Me siento honrado.

    Definitivamente gracias Dios por el padre que me diste, porque me siento un privilegiado y anhelo ser, aunque sea, un poco como él. Mi papá es mi ejemplo a seguir, fue mi mejor consejero, mi protector, mi héroe, el hombre que amó a mi madre, mi apoyo… el hombre más bueno que jamás conocí. Te amo papá.

    Mi papa fue mi gran maestro en la vida y sus enseñanzas me sirven para valorar la vida, al igual que todos los conocimientos que me brindaron cada uno de los maestros que tuve en mi formación académica, desde mis profesores de kínder hasta los que me formaron en mi educación profesional.

    En nuestro país cada 22 de junio se celebra el Día del Maestro Salvadoreño como una manera de honrar a los educadores y reconocer su dedicación en la formación de las futuras generaciones. Esa fecha se escogió para rendir homenaje al general Francisco Menéndez, quien falleció el 22 de junio de 1890 y es reconocido como el principal impulsor de la educación en El Salvador.

    En la víspera de la magna fecha quiero agradecer y felicitar a todos aquellos maestros que tuvieron la paciencia y la vocación suficiente para ser parte trascendental en mi formación y la de mis compañeros con quienes compartimos aulas, juegos, experiencias, travesuras y sueños de niños, adolescentes y jóvenes.

    En el Kindergarten Nacional de Olocuilta tuve como profesoras a una jovencita Mabel Canizalez y a Gladys Mira, quienes me enseñaron a jugar y compartir con otros niños y me inculcaron valores que con la inocencia de la edad asimilé porque eran reforzados por mi madre y mi padre. En mi educación primaria en la Escuela Urbana Mixta Alberto Masferrer, de Olocuilta, fueron mis profesores Marilú Esperanza, Florencia Morales, Margarita Espinoza, Helen Rivera Piche, Otilia Romero de López, Morena García, Bernarda Ayala, Franco Armando Choto, Salvador Pérez, Luis Claros, Humberto De Jesús y Gregorio García Torres.

    Cada uno de ellos era especial. Choto nos generaba confianza y nos permitía que lo tratáramos de vos, García Torres era celoso de la enseñanza y me advirtió que yo sería periodista, Salvador Pérez era el profesor correcto y disciplinado que nos orientaba con sentido paternal, Otilia de López era la elegante profesora y una excelente orientadora y amiga de cada alumno, Helen Rivera era la hermosa maestra disciplinada y amiga que se la pasaba aconsejándonos. En fin, todos fueron valiosos en nuestra formación.

    En el Colegio Divino Salvador tuve destacados maestros, así como en mis estudios superiores. Con todos ellos vivo eternamente agradecidos y los recuerdo con mucho cariño. Espero que mis alumnos universitarios algún día me recuerden con regocijo y que lo poco que les he enseñado les sirve de mucho en su vida profesional.

    Recientemente los estudiantes que en 1981 cursamos noveno grado en la Escuela Urbana Mixta Unificada Alberto Masferrer de Olocuilta, quienes formamos lazos de amistad sempiternas ligadas por las experiencias cargadas de inocentadas y travesuras en las aulas y las vivencias e ilusiones de nuestra niñez y adolescencia, nos hemos dado a la tarea de reunirnos y reencontrarnos con nuestros maestros inolvidables. Algunos ya partieron hacia el cielo y a otros los hemos encontrados sintiendo por ellos un profundo cariño y una nostalgia por nuestros años maravillosos.

    Cada maestro (a) que nos inculcó amor por el saber vive en nuestros corazones y de cada uno de ellos tenemos gratos recuerdos. Su sacrificio, su vocación, su empeño, sus consejos, su fortaleza espiritual, su orientación y sus principios fueron y son parte de nuestra esencia como seres humanos.

    Gracias maestros por sus enseñanzas y porque ustedes son parte vital en la sociedad. Gracias al pan del saber que nos brindaron junto a nuestros padres, hoy somos ciudadanos procurando el bien común y el bienestar de nuestras familias, tratando de ser valiosos aportes para la patria. ¡Gracias papá y mamá, gracias maestros!

    • Jaime Ulises Marinero es periodista

  • BLA BLA BLA

    BLA BLA BLA

    La trama de corrupción destapada ya de forma amplia en España y que implica, entre otros, al No. 3 (el secretario de organización) del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Santos Cedrán, constituye un buen ejemplo de lo que ocurre en la administración pública de España y, sin duda, en otras partes del mundo.

    En las declaraciones de la vocera del gobierno español y en la reciente carta de Pedro Sánchez ―el presidente del gobierno― a la militancia del PSOE se rechaza y se encapsula y se restringe este caso de corrupción en los tres personajes señalados, y en algunos momentos se usa un lenguaje «clínico’, sugiriendo que la corrupción es un «mal» (como una enfermedad), y no lo que es, una conducta política. Y a eso no hay que darle muchas vueltas.

    Esa carta de Sánchez intenta aplacar inquietudes entre propios y aliados, y desvincula de ese caso a la gestión política que encabeza, y de cualquier otro. Sin embargo, resulta que dos de los señalados, Cedrán y Ábalos no eran personajes marginales en el PSOE. Ábalos fue ministro de Fomento (de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana) y además secretario de organización del PSOE. Y Cedrán era, hasta ayer, el secretario de organización del PSOE. Esto es, se trata de elementos clave dentro de la estructura de poder político que el PSOE comporta. Y se hallaban bajo la sombrilla política de Pedro Sánchez.

    Podría ser que el señalamiento de Sánchez sea cierto, en cuanto a que se trata solo de estos tres personajes. Pero resulta increíble que el No. 3 del PSOE (Cedrán), sin ser parte de la administración pública, haya podido incidir como lo hizo. Para eso se necesita la complicidad de una cadena de actores sin la que es imposible concretar este tipo de hechos delictivos.

    Este no es el fin de la investigación de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, sino el inicio. El informe correspondiente de la UCO así lo deja establecido. De ahí que exista la posibilidad de que vayan apareciendo los eslabones necesarios para esclarecer lo de «las mordidas» de que se acusa a Cedrán. Es cuestión de esperar.

    En la carta a la militancia del PSOE, el secretario general (Sánchez) tira dardos ―sin nombrar― al Partido Popular (PP). Y, eso, es un recurso un tanto demagógico porque los implicados en esto son dos sucesivos secretarios de organización del PSOE. El PP, en su afán un tanto desquiciado por aprovechar cualquier resquicio ha exigido la dimisión de Sánchez y la convocatoria inmediata a elecciones. Lo cierto es que esta trama en la que están involucrados altos cargos del PSOE no es una invención del PP. Esto se ha hecho desde las propias entrañas del PSOE. Lo que no quiere decir que el PP no tenga sus cruces que cargar.

    En esa carta a Sánchez le falta un «sinceramiento» político de la realidad del PSOE. Este partido ha pasado desde su fundación, el 2 de mayo de 1879, por varias etapas. Ya no es el mismo PSOE de la guerra civil. Ni es tampoco el PSOE de la transición posfranquista.

    Este gobierno que Pedro Sánchez encabeza se suponía que venía a combatir y corregir la herencia corrupta dejada por varios gobiernos del PP, de los que hay causas judiciales concretadas.

    Que el No. 3 del PSOE aparezca enlodado en esto de lo que se le acusa es un indicio de que el dispositivo anticorrupción diseñado (si es que hubo algo así; por cierto, Sánchez no lo declara) dejó abierto varios flancos.

    Es obvio que los aliados del PSOE estén inquietos y preocupados, porque este destape podría, a su vez, destapar más cosas que destapen otras más… O sea, una matrioska de la red de corrupción dentro de la administración pública podría salir a la luz.

    Si un señor (Cedrán) que no era titular dentro de la administración pública ha podido hacer esto que le señalan del cobro de «mordidas» por la asignación de obras públicas (entre otras incriminaciones), habría que pensar qué cosas pueden hacerse (y se hacen) siendo figuras clave de la administración pública.

    Pedro Sánchez es claro que día a día está ganando tiempo, mientras se prepara dentro del PSOE y dentro del Gobierno, para intentar pasar a la ofensiva, porque en este momento está contra las cuerdas.

    En principio ha dicho que no renunciará y que no adelantará las elecciones previstas para 2027. El PP, acechante, por su lado, no se anima a impulsar una moción de censura, no porque esté fuera de sus planes sino porque no le cuadran los números. Por ahora.

    En este momento hay una calma chicha, como antes de un huracán. Y también hay mucho bla bla bla.

  • ¡Definitivo!: "El juego del calamar" no tendrá una cuarta entrega

    ¡Definitivo!: «El juego del calamar» no tendrá una cuarta entrega

    La exitosa serie surcoreana «El juego del calamar» llegará a su fin con el estreno de su tercera y última temporada el próximo 27 de junio, según confirmó su creador, Hwang Dong-hyuk, en una reciente conferencia de prensa en Seúl.

    Aunque los seguidores se resisten a aceptar el cierre definitivo de la serie, el director dejó claro que no tiene planes inmediatos para una cuarta temporada. No obstante, reveló que ha considerado la posibilidad de realizar un spin-off. «Durante la producción sentí curiosidad por explorar otros ángulos», confesó.

    Dong-hyuk señaló que tras ver el desenlace, algunos pensarán que la historia podría continuar, pero otros lo verán como una conclusión adecuada. En particular, mostró interés en los tres años de vacío narrativo entre la primera y segunda temporada, y sugirió que personajes como el Vendedor o el Líder podrían protagonizar una historia derivada.

    La tercera temporada pondrá punto final al enfrentamiento entre Gi-hun y el Líder, con un desenlace que promete ser agridulce. «Es mitad final triste, mitad final feliz», adelantó Dong-hyuk en entrevista con The Playlist.

    El actor Lee Byung-hun, quien interpreta al enigmático Líder, aseguró que esta nueva entrega será «el clímax» de la narrativa. «Es una historia de verdadera confrontación. El Líder quiere destruir todo en lo que Gi-hun cree, especialmente su fe en la humanidad», explicó.

    A pesar de que la serie principal concluirá, Netflix aún no ha cerrado del todo la puerta al universo de «El juego del calamar». El director David Fincher ya trabaja en un spin-off ambientado en Estados Unidos, del cual se conocen pocos detalles, pero que no será una simple réplica del concepto original.

  • El Papa León XIV está emparentado con Madonna, Justin Bieber, Angelina Jolie y Hillary Clinton

    El Papa León XIV está emparentado con Madonna, Justin Bieber, Angelina Jolie y Hillary Clinton

    El papa León XIV, el primer pontífice nacido en Estados Unidos, no solo hizo historia al liderar la Iglesia católica desde Roma, sino que también comparte lazos familiares con figuras de la farándula y la política internacional, según reveló una investigación del diario The New York Times.

    El análisis genealógico rastreó el linaje del papa, cuyo nombre de nacimiento es Robert Prevost, y encontró conexiones con antepasados originarios de Italia, España y Francia, que emigraron a Quebec, Canadá, en la década de 1650. Uno de esos parientes, Louis Boucher de Grandpré, nacido en la ciudad canadiense de Trois-Rivières, es el nexo común entre el pontífice y celebridades como Madonna y Justin Bieber.

    A través del mismo ancestro, León XIV también está emparentado con la actriz Angelina Jolie, la excandidata presidencial Hillary Clinton, el ex primer ministro canadiense Justin Trudeau y el escritor Jack Kerouac.

    Este inusual árbol genealógico salió a la luz poco después de que el papa asumiera el liderazgo de la Iglesia el pasado 8 de mayo, convirtiéndose en el pontífice número 267. Su elección fue celebrada como un hito histórico: un moderado cercano al papa Francisco, con una trayectoria como misionero en Perú y profundas raíces creole en Nueva Orleans.

    El Times también informó que entre sus antepasados hay al menos 17 personas catalogadas en registros históricos como “mulato”, “persona libre de color” y otras denominaciones de ascendencia africana, lo que subraya su vínculo con comunidades afrodescendientes de Luisiana.

    Madonna, una de las celebridades relacionadas con el papa, había solicitado en 2022 una reunión con el entonces papa Francisco para discutir sus excomuniones. “¡Hola @Pontifex Francis! Soy una buena católica. Lo juro. Bueno, ¡no juro!”, escribió la cantante en X.

    León XIV nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955, hijo de Louis Marius Prevost y Mildred Martínez. Sus hermanos mayores, John y Louis, recordaron que desde niño mostraba vocación sacerdotal.

    “Algunos jugaban a la escuela, otros al ejército; él jugaba a ser sacerdote”, relató John a ABC News.

    La historia personal del papa, entrelazada con figuras globales y marcada por una rica diversidad cultural, añade un matiz singular al liderazgo del nuevo guía espiritual de los católicos del mundo.

  • Lanzamientos de misiles entre Irán e Israel no cesan pese a llamados internacionales

    Lanzamientos de misiles entre Irán e Israel no cesan pese a llamados internacionales

    Los ataques aéreos entre Irán e Israel continuaron este martes sin pausa, en la quinta jornada de enfrentamientos desde que el Ejército israelí lanzó una operación de gran escala contra territorio iraní, desoyendo los insistentes llamados de la comunidad internacional a un cese al fuego.

    En la tarde, Irán activó sus alarmas antiaéreas en el sur de Israel tras un nuevo ataque, el décimo desde el viernes, sin que se reportaran víctimas en esta ocasión. Las autoridades israelíes confirmaron hasta el momento 24 muertos desde el inicio de la escalada bélica.

    En Irán, los bombardeos volvieron a estremecer la capital durante la madrugada y se intensificaron por la tarde con media hora de fuego ininterrumpido. El saldo mortal continúa elevándose: tres nuevas víctimas fueron confirmadas, lo que llevaría la cifra total por encima de 230, aunque las autoridades insisten en mantener el número oficial en 224 desde el domingo.

    Según datos del Gobierno iraní, los ataques han dejado cerca de 1,800 heridos, incluyendo al menos 35 mujeres y 10 niños. Además, se reportó la muerte de Ali Shadmani, jefe de operaciones del estado mayor iraní, en un bombardeo israelí sobre Teherán.

    Irán afirmó haber alcanzado instalaciones del Mosad y sedes de inteligencia militar en Tel Aviv, mientras que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló que conoce el paradero del líder supremo Ali Jameneí, pero descartó «por ahora» ordenar su asesinato. «Es un blanco fácil, pero está a salvo… al menos por ahora», publicó en Truth Social.

    Ante la creciente tensión, múltiples gobiernos y organismos internacionales reiteraron su llamado a detener las hostilidades. La Unión Europea insistió en resolver las diferencias por la vía diplomática y anunció que coordinará evacuaciones de ciudadanos europeos atrapados en la región.

    Rusia, Egipto y Catar también sumaron sus voces a favor de la paz. El Gobierno chino, por su parte, urgió a tomar medidas inmediatas para evitar una mayor propagación del conflicto y pidió a países con «influencia especial sobre Israel» que actúen con responsabilidad, en alusión directa a Estados Unidos.

    El Gobierno iraní criticó al G7 por, según sus palabras, ignorar la «agresión flagrante» de Israel y exigió al Consejo de Seguridad de la ONU actuar con urgencia. Además, condenó a la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, por «defender al agresor» y no condenar las acciones israelíes.

    El conflicto ha provocado la evacuación de 2,725 israelíes cuyas viviendas fueron afectadas por los misiles iraníes, según datos de la oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu. Las autoridades también informaron que alrededor de 38,000 turistas extranjeros permanecen en Israel y han habilitado pasos fronterizos hacia Egipto y Jordania para su salida.

    En paralelo, unos 100,000 israelíes están varados en el extranjero y comenzarán a ser repatriados mediante vuelos de emergencia.

    En Irán, la situación es igualmente crítica. Azerbaiyán informó que ha recibido solicitudes de 51 países para evacuar a 1,200 ciudadanos extranjeros a través de su frontera terrestre. Más de 600 personas de 17 nacionalidades ya lograron salir por esta vía en los últimos días.

    La guerra entre Irán e Israel sigue extendiéndose, mientras el mundo clama por una desescalada que aún no parece cercana.

  • EE.UU. no liberó a ningún migrante detenido en frontera en mayo

    EE.UU. no liberó a ningún migrante detenido en frontera en mayo

    La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) informó que en mayo no liberó a ninguno de los más de 8,000 migrantes detenidos tras cruzar de forma irregular la frontera suroeste del país.

    Durante ese mes, la Patrulla Fronteriza arrestó a 8,725 extranjeros indocumentados entre los puertos de entrada, lo que representa un leve incremento frente a los 8,383 detenidos en abril y los 7,184 registrados en marzo, cuando se reportaron cifras históricamente bajas.

    A pesar del repunte, las cifras actuales reflejan una disminución del 93 % en comparación con mayo del 2024, cuando se contabilizaron 117,905 detenciones en el mismo sector fronterizo.

    Según la CBP, desde enero de este año, solo se ha autorizado la entrada de nueve migrantes detenidos en la frontera: cuatro de ellos por ser testigos clave en investigaciones penales, otros cuatro por motivos médicos, y uno por razones humanitarias.

    “El mes pasado, la Patrulla Fronteriza no liberó a ningún extranjero indocumentado en nuestro país”, destacó la agencia en un comunicado.

    Pete Flores, comisionado interino de la CBP, afirmó que los números reflejan el éxito sostenido de las políticas de seguridad fronteriza implementadas. “Las cifras de detenciones continúan en niveles históricamente bajos, lo que refuerza nuestros esfuerzos para proteger la seguridad nacional y a las comunidades estadounidenses”, declaró.

    Durante mayo, el promedio diario de encuentros de CBP, incluyendo los registrados en los puertos de entrada, fue de aproximadamente 952, una disminución del 2 % respecto al mes anterior. Esta cifra representa el segundo nivel más bajo de encuentros diarios en la historia de la agencia.

  • Cristian Castro respondió a quienes lo presionan por mantenerse joven y guapo

    Cristian Castro respondió a quienes lo presionan por mantenerse joven y guapo

    Durante una entrevista para el medio argentino FiloNews, de 2023 y que se ha vuelto viral recientemente, el cantante mexicano Cristian Castro habló con franqueza sobre la presión social que siente por mantenerse siempre atractivo.

    «La gente quiere que seas siempre guapo», expresó, señalando que incluso su misma familia le hace comentarios constantes sobre su apariencia. «Me traen como una alarma», apuntó al referirse a las críticas por su peso o por cómo luce hoy en día, con kilos de mu00e1s.

    El cantante, hoy de 50 años, relató cómo su tía le insiste para que adelgace, dejando de comer harinas (gluten), y cómo estas observaciones se repiten con frecuencia. Sin embargo, aseguró que no siempre puede ni quiere esforzarse por ser el «guapetón»: «Me encanta poder serlo si puedo, pero no estoy luchando todo el tiempo por verme tan cool», afirmó, restu00e1ndole importancia a los cu00e1nonos estéticos.

    @radiopudahuel1 ¿Ustedes creen lo mismo? ¿Los hombres cuando van envejeciendo van pareciéndose a sus tías? El querido ídolo mexicano en una entrevista concedida el año 2023 al medio FiloNews confesó que cuando se ve al espejo se ve como «una señora» y que se parece a su tía Beatriz ¡Recuerda que somos radio oficial de Cristian Castro en Chile! #RadioPudahuel #PudahuelEsMiRadio #LaRadioDeChile #CristianCastro sonido original – Radio Pudahuel

    En tono divertido, el ídolo pop reflexionó sobre los cambios físicos que llegan con la edad: «Uno empieza a verse como una tía… yo me parezco a mi tía Beatriz», bromeó.

    Incluso aseguró que al mirarse al espejo se dice: «Soy una señora, ni siquiera soy un señor». Con estas declaraciones, el cantante se sumó al debate sobre los estereotipos de género y belleza en la madurez.