Autor: Redaccion DEM

  • Lluvias y tormentas persistirán este miércoles en El Salvador

    Lluvias y tormentas persistirán este miércoles en El Salvador

    Las lluvias y tormentas eléctricas prevalecerán las próximas 48 horas en El Salvador, especialmente en zonas costeras, la cordillera volcánica y áreas montañosas, debido a una combinación de humedad generada por una onda tropical, el acercamiento de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y la influencia residual de la tormenta tropical Erick, informó el Ministerio de Medio Ambiente.

    Para la madrugada del miércoles 18 de junio, se esperan lluvias intermitentes y tormentas puntuales en la costa, la cordillera volcánica y la región oriental. En la mañana se mantendrán las precipitaciones, concentradas en el centro y occidente del país.

    En la tarde, las lluvias se intensificarán sobre todo en las zonas montañosas del norte, occidente y centro. Para la noche, las tormentas ligerarán fuerza, con mayor énfasis en esas mismas áreas.

    Se prevé que el viento sople desde el sureste y este a una velocidad de 10 a 25 km/h, con ráfagas superiores a 30 km/h, principalmente en las zonas costeras y montañosas. Las temperaturas serán ligeramente cálidas durante el día y frescas por la noche y la madrugada.

    Entre tanto, el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, detalló que “tenemos cerca también a la Zona de Convergencia Intertropical, lo que provoca lluvias en nuestro país. Tenemos la influencia de la tormenta tropical Erick, que, aunque se encuentra alejada, aún puede dejar humedad.”

    Asimismo, advirtió que estas condiciones podrían continuar con el paso de dos o tres ondas tropicales durante los próximos días.

    Para el jueves, Medio Ambiente prevé lluvias puntuales en la costa occidental y actividad eléctrica acompañada de lluvias intensas en la zona montañosa norte, centro y paracentral del país.

    El Observatorio de Amenazas recomienda prestar atención debido al alto riesgo (entre 60 % y 80 %) de caída de árboles u objetos, causado por vientos fuertes y suelo saturado.

    Las condiciones marítimas permitirán actividades de pesca, turismo y transporte en aguas costeras, aunque se aconseja extrema precaución en mar abierto por oleaje fuerte y vientos que pueden alcanzar 40 km/h.

  • Galvanissa presenta techos de alta resistencia Arquiteja y ColorAlúm

    Galvanissa presenta techos de alta resistencia Arquiteja y ColorAlúm

    En temporada de lluvias, la preocupación por las goteras y filtraciones se intensifica en los hogares y proyectos de construcción.

    Para garantizar la tranquilidad y seguridad de las familias salvadoreñas, Galvanissa El Salvador ofrece soluciones de techado de última generación con sus productos Arquiteja y ColorAlúm, diseñados para soportar las inclemencias del tiempo.

    Con mu00e1s de quatro décadas de trayectoria en la industria de la construcción y metalmecu00e1nica, Galvanissa se ha consolidado como un referente por la calidad superior, resistencia excepcional y prolongada vida útil de sus productos.

    Tecnología avanzada para una durabilidad inigualable

    Lo que realmente distingue a las cubiertas de Galvanissa es su composición tecnológica avanzada. Tanto Arquiteja como ColorAlúm estu00e1n fabricadas con una base de acero de alta resistencia estructural. Esta característica es fundamental, ya que no solo incrementa la sismorresistencia del techo, sino que también previene deformaciones y abolladuras ante impactos, lo que se traduce en mayor seguridad durante la instalación y el mantenimiento.

    Ademu00e1s, estas cubiertas incorporan un recubrimiento superior de Zinc-Aluminio de 150 gramos por metro cuadrado. Esta capa protectora es vital para evitar la oxidación prematura, extendiendo la vida útil de los techos hasta mu00e1s del doble en comparación con otras opciones disponibles en el mercado.

    La estética y la durabilidad del color también son una prioridad para Galvanissa. ColorAlúm y Arquiteja cuentan con una base anticorrosiva y una pintura de poliéster secada al horno en ambos lados. Este meticuloso proceso asegura un acabado liso, uniforme y brillante, diseñado para resistir las condiciones climáticas exteriores y mantener la nitidez y elegancia del color por mucho mu00e1s tiempo.

    Accesibilidad y ventajas de fabricación

    Galvanissa pone estas soluciones de alta calidad al alcance de sus clientes a través de su extensa red de 55 Megaservicios en todo el país.

    Los consumidores pueden encontrar ColorAlúm, con su amplia y vibrante paleta de colores, y Arquiteja, que emula la belleza arquitectónica de la tradicional teja de barro. Un beneficio significativo y exclusivo es que ambos tipos de techos se fabrican a longitud exacta sin costo adicional. Esta ventaja permite a los clientes evitar cortes, traslapes y desperdicios innecesarios, lo que se traduce en una optimización de gastos y una mejora sustancial en la calidad estructural de sus proyectos.

  • 10 canciones internacionales que ponen a El Salvador en el radar global

    10 canciones internacionales que ponen a El Salvador en el radar global

    Aunque la música suele ser pasaporte sin fronteras, nombrar un país en una letra lo vuelve recuerdo imborrable para un pueblo. Desde luego, El Salvador ha aparecido entre versos de protesta, migración, fiesta y desamor; referencias fugaces que, sin embargo, hicieron que millones de oyentes alzaran la ceja, buscaran un mapa o, por un instante, se sintieran en San Salvador.

    Aquí va la lista —en orden cronológico— de diez canciones internacionales que mencionan al país y el contexto particular en que lo hicieron.

    1. «Sombrero azul» – Alí Primera (1983)

    “El suelo salvadoreño tiene el cielo por sombrero…”. El trovador venezolano dedicó esta poderosa crónica a la guerra civil salvadoreña, criticando la injerencia extranjera y recordando la masacre del Río Sumpul. Décadas después, su verso sigue siendo himno de dignidad en foros de derechos humanos.

    2. «El Salvador» – Peter, Paul & Mary (1983)

    Trío icónico del folk estadounidense que alzó la voz contra la intervención militar de EE.UU. en Centroamérica. La canción fue coreada en mítines pacifistas y se convirtió en himno de la contracultura ochentera.

    3. «El Salvador» – White Lion (1985)

    El grupo danés‑estadounidense de hard rock relata la historia de un niño atrapado en la guerra. Su tono dramático y letra cruda llevaron el conflicto salvadoreño a las emisoras de rock de todo el mundo. Pertenece al álbum “Fight to survive”.

    4. «Aquí en El Salvador» – Ricardo Arjona (1989)

    Antes de saltar al estrellato mundial, el cantautor guatemalteco entonó un retrato de violencia, esperanza y fe en la resiliencia salvadoreña. Hoy es pieza de culto para sus fans más veteranos.

    5. «Tres veces mojado» – Los Tigres del Norte (1988)

    Clásico del corrido‑migrante que narra la travesía de un salvadoreño rumbo a EE.UU. El término “mojado” se repite porque cruza tres fronteras y tres ríos ―metáfora de los múltiples obstáculos que enfrenta la diáspora que decide marcharse a los Estados Unidos como indocumentada.

    6. «Me gustas tú» – Manu Chao (2001)

    “Once de la noche en San Salvador, El Salvador…”: con apenas un verso, el franco‑español puso la capital salvadoreña en los playlists de medio planeta. El sencillo fue número 1 en España e Italia y disco de oro en varios países europeos, además de despuntar con su video en MTV.

    7. «Latinos» – Proyecto Uno (1996)

    En pleno furor del merengue‑house en los años 90, el grupo menciona a más de una docena de naciones hispanas, incluido El Salvador, para ensalzar el orgullo latino cuando la moda del crossover aún estaba por explotar.

    8. «La Gozadera» – Gente de Zona ft. Marc Anthony (2015)

    “Llama a Nicaragua, El Salvador se cuela…”. La línea generó debate por aquello de “colado”, pero el tema se volvió un himno fiestero global y, de paso, posicionó el nombre del país en todas las pistas de baile.

    Cabe subrayar que el millonario salsero Marc Anthony no solo guarda un gran vínculo con los fans salvadoreños, sino con niños beneficiados a través de su fundación La Casa de Mi Padre, que cuenta con al menos tres hogares en el país, donde menores viven a lado de padres tutores (foster parents).

    9. «Un coco» – Bad Bunny (2022)

    En esta melodía, el “conejo malo” suelta: “Me voy a mudar pa’ Chile, pa’ Argentina o pa’ El Salvador…”, un país que lo acogió con un estadio cuscatlán abarrotado en 2022, como el concierto más importante tras la pandemia de covid-19. En un disco lleno de récords, esta mención fugaz bastó para que los salvadoreños reclamaran su dosis de protagonismo en la era del streaming.

    10. «El Salvador» – Didier Hernández (2023)

    El cubano Didi Hernández, exintegrante del grupo MDO, celebró la belleza natural y la calidez de la gente en este sencillo escrito junto a fans salvadoreños. El video, grabado en rutas turísticas locales, es una postal pop del país.

  • Lupillo Rivera revelará en su libro el grave problema de salud que amenaza su carrera

    Lupillo Rivera revelará en su libro el grave problema de salud que amenaza su carrera

    La estrella de la música regional mexicana Lupillo Rivera publicará su autobiografía «Tragos amargos», donde se abre para hablar de temas como la muerte de su hermana Jenni Rivera, anunció este lunes el grupo editorial Penguin Random House en un comunicado.

    El conocido como el «toro del corrido» abrió su corazón a los lectores en un libro que hace un recorrido por algunas de las más íntimas experiencias de su vida, como la muerte de su hermana, Jenni, en un accidente aéreo en 2012, y referente de la música regional mexicana entre la comunidad latina en Estados Unidos.

    Una trágica muerte que «marcó un antes y un después en la vida» del «Rey de los borrachos», y cuya causa exacta, casi 13 años después del accidente, sigue sin esclarecerse, según expuso la nota informativa.

    Además, el artista de más de tres décadas de trayectoria, conocido por temas como «Despreciado», «El Moreño» y «Yo sé que soy lo peor», se muestra completamente transparente y comparte en el libro «su delicada situación actual, que podría poner en riesgo su carrera».

    Con la publicación de su primer libro, que saldrá a la venta el 16 de septiembre con el sello Vintage Español, dará a conocer su problema de salud, por el que en mayo tuvo que abandonar el reality show de «La Casa de los Famosos», en el que concursaba.

  • Monterrey y el Inter arrancan el Mundial de Clubes con un intenso empate

    Monterrey y el Inter arrancan el Mundial de Clubes con un intenso empate

    Con goles del español Sergio Ramos y del argentino Lautaro Martínez, Monterrey y el Inter de Milán firmaron este martes un empate 1-1 en partido del grupo E del Mundial de Clubes de la FIFA que se jugó en Pasadena (California).

    Monterrey sacó las garras ante un exigente Inter que dominó el partido pese a que los rayados se adelantaron en el marcador con un cabezazo a los 25 minutos del capitán Sergio Ramos, pero luego Lautaro Martínez puso todo en orden con su gol a los 42.

    Los hombres de Domènec Torrent dieron la talla en un ajustado duelo que se disputó en el estadio Rose Bowl de Pasadena (EE.UU.), al que los italianos acudían con ganas de dejar huella en la competición para resarcirse de la derrota en la final de la Liga de Campeones ante el PSG.

    Tanto a los mexicanos como al equipo de Cristian Chivu les costó entrar en calor en los primeros 15 minutos, en los que dominó la pelota el Inter, aunque con cierta timidez para acercarse a la portería.

    Un envalentonado Monterrey se mostró a la altura de lo que exigía un partido de este nivel. No tardaron en florecer los frutos de los rayados en el marcador: Ramos tiró de carrete y marcó el primer gol del encuentro en el minuto 25 con un cabezazo tras un córner de Óliver Torres.

    Los italianos, por momentos, no pudieron con el astillero de los de Monterrey, que se cerraron en las filas de arriba para cortar las carreras del argentino Lautaro Martínez y evitar el contragolpe.

    El Monterrey logró poner sobre las cuerdas a los de Chivu, aunque tras un golpe de efecto, las filas italianas lograron espabilar y sacar su mejor arsenal.

    Pese a que crearon ocasiones de gol bastante claras, el reflejo de sus actos no surtió efecto hasta el minuto 42, cuando el argentino Laurato Martínez supo aprovechar un remate en una jugada a balón parado.

    A una primera parte bastante igualada, le siguió un segundo tiempo que se presentó en positivo para los italianos, que aplacaron al rival, obligando a los rayados a encerrarse en banda para proteger la portería.

    Entre las pocas salidas que pudo arañar el cuadro mexicano ante el nuevo escenario planteado por los del Inter, en el minuto 65 un disparo a bocajarro de Germán Berterame acabó en manos de Sommer.

    Los cambios de Chivu le aportaron frescura al equipo, que logró mantener el partido bajo su control y generar peligro entre los de Monterrey.

    La paridad entre ambos dejó al argentino River Plate al frente de las posiciones del grupo E, con 3 puntos, tras imponerse este martes a los japoneses Urawa Red Diamonds por 3-1.

    El próximo sábado, en la segunda jornada del grupo E, el Inter se medirá con el Urawa Red Diamonds y el River Plate lo hará ante el Monterrey.

  • El fiscal General de Florida pide se "deporte” a congresista demócrata por críticas hacia Trump

    El fiscal General de Florida pide se «deporte” a congresista demócrata por críticas hacia Trump

    El fiscal general de Florida, James Uthmeier, pidió este martes al Gobierno federal, a través de una publicación en X, que «desnaturalice y deporte» a la congresista demócrata por Minnesota Ilhan Omar, en reacción a sus críticas hacia la Administración de Donald Trump.

    El funcionario publicó esta petición como respuesta a un vídeo subido a la red social X por el usuario @EndWokeness que muestra un fragmento de una entrevista televisiva de la cadena independiente Democracy Now en la que Omar condena el desfile militar que Trump organizó el sábado.

    «Nos hemos convertido en uno de los peores países, con los militares en nuestras calles, sin ningún respeto por los derechos constitucionales de las personas», denunció la parlamentaria, quien añadió que: «nuestro presidente gasta millones de dólares para sostenerse a sí mismo como un dictador fracasado».

    La demócrata dijo que esto «debería ser una llamada de atención para todos los estadounidenses» y animó a la gente a salir a las calles y participar en las protestas contra el Gobierno Trump.

    Omar, nacida en Somalia, llegó como refugiada a EE.UU. en la década de los años 90 del siglo XX y se convirtió en la primera persona de origen somalí y la primera mujer musulmana con un escaño en el Congreso estadounidense.

    La congresista es una ciudadana naturalizada, es decir, obtuvo la ciudadanía de EE.UU. tras cumplir con un proceso legal de naturalización.

    El fiscal general Florida, quien se ha declarado como uno de los principales seguidores de la política de deportaciones de Trump, pide ahora su desnaturalización, pero no es la primera vez que los republicanos -incluido el propio Trump- convierten a Omar en su objetivo.

    En enero de 2024, cuando el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, era aspirante a la presidencia, también pidió la deportación de Omar, por haber dicho, según informes, que ella era «somalí primero, musulmana segundo», lo que Omar negó, al afirmar que se trataba de una mala traducción de sus comentarios en somalí.

    En ese momento, el abogado y político estadounidense Uthmeier era el gerente de la campaña presidencial de DeSantis y hoy hace cuatro meses que DeSantis lo nombró fiscal general.

    Ulthmeier, quien fue elogiado por DeSantis como un «perro de presa (bulldog en inglés) que siempre está investigando y luchando», ha liderado iniciativas legales en defensa de políticas contra la inmigración ilegal y ahora ha presentado su candidatura para un mandato completo como fiscal general en las elecciones de 2026.

  • El Mamelodi gana 1-0 al Ulsan Hyundai y se apodera del liderato del grupo F

    El Mamelodi gana 1-0 al Ulsan Hyundai y se apodera del liderato del grupo F

    El Mamelodi Sundowns sudafricano se impuso este martes por 0-1 al Ulsan Hyundai surcoreano en el partido que bajó el telón de la primera jornada del grupo F del Mundial de Clubes jugado en el Exploria Stadium de Orlando (Florida).nnLa victoria dejó al equipo sudafricano como líder de la zona debido a que horas antes el Fluminense brasileño y el Borussia Dortmund alemán sellaron su encuentro sin goles.nnEl equipo dirigido por el portugués Miguel Cardoso dominando las acciones desde el pitido inicial y prácticamente obligó a los pupilos de de Kim Pan-gon a retrasar sus líneas para aguantar el embate.nnEl dominio casi se traduce en ventaja en el minuto 29 cuando Iqraam Rayners, considerado como uno de los mejores delanteros de Sudáfrica a sus 29 años, mandó el balón al fondo de la puerta defendida por Cho Hyun-woo, pero el árbitro francés Clément Turpin anuló el tanto por una mano.nnNo obstante, Rayners, habitual en la selección sudafricana, mantuvo la presión y 6 minutos después remató a la salida de Cho para establecer el 0-1.nnEn el minuto 38, Rayners volvió a vulnerar la portería de Cho, pero esta vez Turpin anuló la vistosa maniobra por estar en posición adelantada.nnEl club de la ciudad de Pretoria, en el que juegan los brasileños Lucas Ribeiro y Arthur de Oliveira, así como el chileno Marcelo Allende, mantuvo la velocidad crucero para el segundo tiempo.nnEn los últimos quince minutos, el Ulsan Hyundai presionó sobre el arco de Ronwen Williams de la mano del volante venezolano Matías Lacava, pero eso no bastó para alterar el resultado final.nnLa segunda jornada de la serie se jugará el 21 de junio. Mamelodi Sundowns se citará con Borussia Dortmund en el TQL Stadium de Cincinnati, y Fluminense con Ulsan Hyundai en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.

  • Hijo del sha llama a un “levantamiento” y propone nuevo gobierno en Irán

    Hijo del sha llama a un “levantamiento” y propone nuevo gobierno en Irán

    Reza Pahlaví, hijo del último sha de Iru00e1n, exhortó este martes a los ciudadanos iraníes a protagonizar un “levantamiento nacional” para poner fin al régimen islu00e1mico, que calificó como un sistema en proceso de colapso total. Desde Estados Unidos, donde reside, aseguró contar con un plan para instaurar un gobierno democru00e1tico y de transición.

    “La República Islu00e1mica ha llegado a su fin y se encuentra en proceso de colapso”, expresó Pahlaví en un mensaje difundido en redes sociales. Afirmó que el líder supremo, el ayatolu00e1 Alí Jameneí, “se ha ocultado en la clandestinidad como una rata asustada”.

    El heredero de la dinastía derrocada en 1979 por la revolución islu00e1mica consideró que el aparato represivo del régimen “se estu00e1 desmoronando” y que “solo falta un levantamiento nacional para acabar con esta pesadilla de una vez por todas”.

    Pahlaví instó a los iraníes a no temer una posible guerra civil ni el caos, y recalcó que la oposición ya cuenta con un proyecto de gobierno para los primeros 100 días posteriores a la caída del régimen. “Estamos preparados para el período de transición y para establecer un gobierno nacional y democru00e1tico, por y para el pueblo iraní”, sostuvo.

    Su llamado se produce mientras Israel e Iru00e1n intercambian ataques aéreos en una escalada que entra en su quinta jornada, y que ya ha dejado decenas de muertos. A pesar de los llamados internacionales a detener la ofensiva, el conflicto sigue intensificu00e1ndose.

    En medio del panorama, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió a Teheru00e1n que exige una “rendición incondicional” y afirmó conocer el paradero de Jameneí, aunque aseguró que aún no ha tomado la decisión de ordenar su asesinato. La declaración se dio luego de abandonar abruptamente la cumbre del G7 en Canadu00e1 para regresar a Washington.

  • Miami aprueba polémico acuerdo para que la policía coopere con ICE para arrestar migrantes

    Miami aprueba polémico acuerdo para que la policía coopere con ICE para arrestar migrantes

    La ciudad de Miami, la de mayor proporción de extranjeros en Estados Unidos, aprobó este martes un acuerdo que permitiría al Departamento de Policía asociarse con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) para arrestar a migrantes a pesar de las protestas contra las redadas.

    Pese a los cientos de ciudadanos que se manifestaron en contra en el Ayuntamiento, los comisionados de Miami avalaron por tres votos contra dos el «acuerdo 287(g)», con el que la policía local detendrá a inmigrantes indocumentados para que después ICE los deporte.

    El convenio preocupa en particular porque el condado de Miami-Dade es el único en todo el país con más de la mitad de su población nacida en el extranjero, cerca del 54 %, según la organización USAFacts.

    Además, el 70 % de estos residentes se considera hispano o latino, expuso Dariel Gómez, organizador de la Unión Estadounidense para las Libertades Civiles (ACLU).

    «Estamos aquí para mandar un mensaje claro y urgente, convertir a la policía local en agentes de inmigración bajo el acuerdo 287(g) es peligroso para Miami. Miami es una ciudad construida por inmigrantes», declaró el activista.

    Gómez y decenas de manifestantes protestaron antes y durante la votación fuera del Ayuntamiento, con pancartas en español con leyendas como «El pueblo unido defenderá a las familias migrantes» y las «familias merecen estar juntas».

    Otras en inglés rezaban «ICE es la nueva Gestapo (la policía secretaria de la Alemania nazi)», «detengan los secuestros» y «paren las detenciones inhumanas y la deportación».

    La decisión de Miami refleja que el estado de Florida es líder en la aplicación de la política migratoria del presidente Donald Trump, pues el gobernador, el republicano Ron DeSantis, impulsó leyes que obligan a las autoridades de los 67 condados a cooperar con ICE mediante los acuerdos 287(g).

    Asimismo, el fiscal general, James Uthmeier, anunció el jueves pasado que Florida es el primer estado en tener asignado un oficial de enlace de ICE para «fortalecer la aplicación de la ley migratoria» y tener «una línea directa de comunicación» entre el Servicio de Inmigración federal y autoridades estatales y locales.

    Por ello, el jefe de la Policía de Miami, Manny Morales, argumentó en la asamblea de este martes que la ley estatal los obliga a entrar en el acuerdo con ICE o, de lo contrario, perderían recursos estatales.

    Pero Will Mann, asociado legal del Community Justice Project, consideró que los acuerdos 287(g) son peligrosos, son discriminatorios y son caros», además de que las ciudades no están obligadas a suscribirlos.

    «Cuando convertimos a la policía local en agentes federales de inmigración, eso significa que ellos hacen suposiciones del estatus inmigratorio de alguien con base en su apariencia, su color de piel, su idioma, y cuando hacen eso están violando los derechos civiles, y sabemos que eso está pasando en todo el país», expuso.

    Además de este voto, organizaciones civiles denunciaron la semana pasada que otro acuerdo de ICE con las cárceles del condado de Miami-Dade, donde hay más de 430 migrantes detenidos, permitiría «desaparecerlos» y agravaría las condiciones que afrontan.

    El condado, el más poblado de Florida, aplazó para el 26 de junio el voto que permitiría a ICE pagar $50 para aprehender a un migrante por 48 horas en una prisión local, además de otorgarle «acceso razonable a todos los detenidos» y «discreción» sobre qué información compartir.

  • Signal promete que no incorporará "desorden de IA, ni anuncios de vigilancia" tras las últimas novedades de WhatsApp

    Signal promete que no incorporará «desorden de IA, ni anuncios de vigilancia» tras las últimas novedades de WhatsApp

    La presidenta de Signal, Meredith Whittaker, ha prometido que no va a incorporar en la aplicación de mensajería «ni desorden de IA, ni anuncios de vigilancia», en respuesta a las últimas novedades lanzadas por WhatsApp.

    Whittaker animó a los usuarios a usar Signal y afirmó que su plataforma de mensajería «lidera, no sigue», por lo que rechazó seguir el mismo camino que el anunciado por la red social de Meta.

    En este sentido, la presidenta de Signal se comprometió a no añadir anuncios en su red social, concretamente «anuncios de vigilancia», y tampoco incorporar «desorden de IA», independientemente de lo que haga el resto de la industria, según sostuvo en una publicación en su perfil de X.

    Este mensaje fue su respuesta al anuncio hecho por WhatsApp este lunes, en el que informó que va a mostrar anuncios en los estados de la aplicación. Whittaker también hizo referencia a la incorporación de Meta AI en la aplicación de mensajería de la compañía dirigida por Mark Zuckerberg, que añadió esta función mediante un botón flotante en la interfaz principal de la aplicación.

    Así, la presidenta de Signal lanzó un mensaje con el que pretende marcar distancias y presentar las ventajas que puede tener la plataforma de mensajería, que se financia por donaciones y sin ânimo de lucro, frente a otras como WhatsApp.