Autor: Redaccion DEM

  • Mastodon prohíbe el uso de los datos de sus usuarios para entrenar modelos de IA

    Mastodon prohíbe el uso de los datos de sus usuarios para entrenar modelos de IA

    La red social descentralizada Mastodon actualizó sus políticas para prohibir el uso de los datos de los usuarios en el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial, en línea con la decisión que recientemente ha adoptado X.

    Los nuevos términos de Mastodon prohíben «explícitamente la extracción de datos de usuarios con fines no autorizados, como el archivo o el entrenamiento de modelos lingüísticos extensos (LLM)», un cambio que entrará en vigor a partir del 1 de julio.

    Tampoco permite «usar, lanzar, desarrollar o distribuir cualquier sistema automatizado, incluyendo sin limitación, cualquier araña, robot, utilidad de trampa, scraper, lector «offline» o cualquier minería de datos o herramientas de extracción de recopilación de datos similares para acceder a la instancia».

    Como excepción, admite «el resultado del motor de búsqueda estándar o navegador de Internet y almacenamiento en caché local o para revisión humana e interacción con el contenido en la instancia», según recoge en sus términos.

    El carácter descentralizado de la red social hace que la prohibición solo pueda aplicarse a las instancias de Mastodon, que se alojan en el servidor Mastodon.social, de tal forma que no aplica a otros servidores, de los que pueden extraer los datos.

    Recientemente, la red social X (antigua Twitter) actualizó el «Acuerdo de desarrollador» para prohibir a terceros el uso de los datos y el contenido de la plataforma para entrenar modelos de lenguaje de gran tamaño.

  • Fornite anuncia Blitz Royale, un nuevo modo de juego para dispositivos móviles de tan sólo 5 minutos

    Fornite anuncia Blitz Royale, un nuevo modo de juego para dispositivos móviles de tan sólo 5 minutos

    Fornite anunció el lanzamiento de Blitz Royale, un nuevo modo de juego, similiar al tradicional Battle Royale del videojuego, que está diseñado específicamente para dispositivos móviles y que dura tan sólo cinco minutos.

    El videojuego de Epic Games presenta una nueva modalidad de juego que estará disponible a partir del 18 de junio para todas las plataformas, y estará dirigida para aquellos usuarios que quieran jugar partidas rápidas y llenas de acción.

    En este sentido, Fornite informó de que Blitz Royale es compatible con juego cruzado y ha destacado que su diseño está específicamente optimizado para móviles, ya que permite a los usuarios jugar partidas de tan sólo cinco minutos, según recogió en una publicación en su cuenta de X.

    Así, este nuevo modo de juego es similar al tradicional Battle Royale del videojuego, pero su principal diferencia es la portabilidad, ya que los usuarios podrán disfrutar de partidas más rápidas en sus dispositivos móviles, aunque también estará disponible en el resto de plataformas.

    Del mismo modo, Blitz Royale presenta un estilo de juego «roguelike», es decir, un subgénero de videojuegos basado en mazmorras, que se caracteriza por generar los niveles de manera procedural, una una experiencia en la que cada decisión tiene un peso significativo, así como una muerte permanente o semipermanente o una jugabilidad por turnos.

  • Threads prueba una función para ocultar "spoilers"

    Threads prueba una función para ocultar «spoilers»

    Threads comenzó a probar una nueva función para ocultar contenido de «spoiler» en las publicaciones de la plataforma, con la que los usuarios podrán evitar ver detalles relevantes sobre el contenido de una película, serie o libro por error al navegar por la red social, mostrando el texto o imagen en cuestión borrosos.

    La red social de «microblogging» de Meta es habitualmente utilizada como un espacio donde comentar y debatir con otros usuarios sobre la reciente trama de una serie, el estreno de una película o las novedades de un videojuego, por lo que puede resultar en una experiencia llena de spoilers para aquellos que aún no hayan visto el contenido en cuestión.

    De cara a frenar este tipo de situaciones, Threads comenzó a probar una función para ocultar spoilers en las publicaciones, mediante una herramienta que permitirá tapar el texto y las imágenes con un bloque gris en el caso de la versión de escritorio o mostrándolo borroso en los dispositivos móviles, para impedir su visualización.

    Así lo ha detallado el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, en una publicación en Threads en la que muestra la función de ocultar «spoilers». Igualmente lo dio a conocer el responsable de Instagram, Adam Mosseri, en otra publicación, donde ha especificado que para ocultar un «spoiler», los usuarios deberán resaltar la parte del texto o imágenes que se desean esconder y, tras ello, seleccionar la opción de «marcar spoiler» para difuminarlo.

    Igualmente, Mosseri aclaró que, para aquellos usuarios que quieran ver el contenido oculto, bastará con tocar el texto o la imagen en cuestión, que pasarán a mostrarse nítidamente.

    Con todo, por el momento, esta nueva función de ocultar «spoilers» se comenzó a probar con algunos usuarios a nivel global, según compartió el portavoz de Meta, Alec Booker, en declaraciones a The Verge, quien detalló que la función está optimizada para «smartphones», aunque continúan trabajando para mejorar la experiencia en la versión de escritorio.

  • River Plate cumple al vencer en el debut al Urawa Red Diamonds

    River Plate cumple al vencer en el debut al Urawa Red Diamonds

    Con Franco Mastantuono en el once de Marcelo Gallardo, River Plate debutó con un triunfo 3-1 frente al Urawa Red Diamonds de Japón en su debut este martes en el Mundial de Clubes de la FIFA con goles de cabeza de Facundo Colidio, Sebastián Driussi y Maximiliano Meza.

    River no tuvo el mismo apoyo que su gran rival, Boca Juniors, ayer en Miami. En Seattle, en la otra punta del país, menos de 12.000 hinchas acudieron al imponente Lumen Field, con capacidad para 69.000. Y muchos de ellos, además muy ruidosos, eran japoneses.

    El club de Núñez cubrió el expediente con los tres puntos, claves en un grupo E en el que se jugará el pase a segunda fase con Rayados de Monterrey e Inter de Milán.

    Sin embargo, esos tres puntos no dejan un especial buen sabor de boca. River perdió por un esguince grave de tobillo a Sebastián Driussi y a ratos pasó apuros contra el rival más flojo del grupo.

    Contundente inicio

    Gallardo había trabajado con sus hombres la «ansiedad» de debutar en un torneo de este tipo. Y sus jugadores salieron con la lección aprendida. Dominaron a un Urawa precipitado y superado, que solo contaba con su ruidosa afición.

    Sebastián Driussi tuvo la primera gran oportunidad del partido en el minuto 9, con un disparo cruzado que impactó en el poste izquierdo del guardameta nipón. El disparo de Driussi fue el aviso de lo que se veía venir.

    Tres minutos después, en el 12, Mastantuono dio un pase de 20 metros al pie de Marcos Acuña, que puso un centro milimétrico para que Facundo Colidio -elegido mejor jugador del partido- cabeceara sin marca al fondo de la red.

    Medio gol de Mastantuono, fichado ya por el Real Madrid y que se despide de River en este Mundial de Clubes. El joven canterano fue de más a menos. Lo buscaron y se ofreció, pero se fue apagando con el desarrollo del partido.

    El 1-0 resultó un anestésico para River, que poco a poco fue perdiendo el control del partido frente a un Urawa que ganaba presencia, corría en profundidad y ganaba los duelos divididos.

    En el minuto 32, el asistente levantó la bandera por fuera de juego cuando Marius Hoibraten ya había superado de cabeza a Franco Armani, tras un centro de tiro libre en una zona muy peligrosa que había provocado Mastantuono.

    Antes del descanso, sí fue Armani el que salvó el empate al tapar un disparo de Takuro Kaneko. Aunque el Urawa no llegó a inquietar, fue de menos a más y el pitido del árbitro fue un respiro para el club de Núñez, necesitado de un 'reset'.

    Gol y lesión de Driussi

    Arranque agridulce para River en el segundo tiempo. Driussi aprovechó la falta de contundencia de la defensa japonesa en un despeje de cabeza para anticiparse a Shusaku Nishikawa y mandar la pelota al gol en el minuto 48.

    Pero nadie en River lo celebró: Driussi quedó tendido en el césped. En su intento por despejar el balón, Nishikawa le dio un puñetazo en la cara y el delantero, además, se torció el tobillo al caer.

    No volvió a jugar. Entró en su lugar el colombiano Miguel Borja.

    El segundo gol no desmotivó al cuadro nipón. En un ataque tras el cambio, Acuña derribó a Kaneko dentro del área en un penalti claro, pese a sus protestas. Yusuke Matsuo lo transformó con un disparo imparable para Armani. 2-1.

    Pero cuando los de Saitama apretaban, les cayó el tercero. Maximiliano Meza, que había entrado en el segundo tiempo, remató de cabeza un córner servido por Acuña, otra vez sin marca aparente. Tercero de River. Tercero de cabeza.

    Segunda asistencia de gol de Acuña, que hizo un gran partido aunque quedó manchado el penalti provocado.

    Lo que el 2-0 no había conseguido -frustrar al Urawa-, sí que lo hizo el 3-1. Los japoneses no levantaron cabeza, a excepción de un disparo en el tramo final que Armani despejó con maestría. Tres puntos para River, que viaja ahora a Los Ángeles para enfrentar a Rayados de Monterrey el sábado.

  • Trump envía 700 militares a Texas, Florida y Luisiana como apoyo en operativos migratorios

    Trump envía 700 militares a Texas, Florida y Luisiana como apoyo en operativos migratorios

    El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, desplegó a 700 militares hacia los estados de Florida, Texas y Luisiana para apoyar en los operativos contra migrantes, informó este martes el Pentágono en un comunicado.

    Los efectivos, detalló el Departamento de Defensa, «brindarán apoyo logístico y realizarán funciones administrativas asociadas con el procesamiento de migrantes indocumentados en centros de detención» del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) y no participarán en tareas de orden público.

    El anuncio llega tras una ola de protestas a nivel nacional en rechazo a las políticas migratorias del mandatario y el aumento en las detenciones de inmigrantes.

    Las manifestaciones comenzaron en Los Ángeles, donde las protestas han sido en su mayoría pacíficas, aunque algunas han resultado en enfrentamientos violentos entre los manifestantes y la policía.

    Ante esto, Trump ordenó el despliegue de militares y de miembros de la Guardia Nacional, estos últimos en contra de la voluntad del gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom.

    Newsom se ha opuesto a la militarización del estado y su fiscal general demandó al Gobierno del republicano, acusándolo de abuso de poder.

    Un tribunal ordenó a Trump que devolviera el control de la Guardia Nacional a California, aunque luego otro tribunal de apelaciones bloqueó de manera temporal ese fallo hasta escuchar más argumentos sobre el caso esta semana.

    En contraste, Texas, Florida y Luisiana, están gobernados por líderes republicanos. El gobernador de Texas, Greg Abbott, ordenó la semana pasada el despliegue de la Guardia Nacional en anticipación a las protestas del fin de semana.

    Las manifestaciones, que tomaron las calles de las principales ciudades del estado, como Houston, Dallas, San Antonio y Austin, transcurrieron de manera pacífica, con algunos momentos de tensión aislados entre manifestantes y las autoridades.

  • CPJ denuncia que el arresto de un periodista salvadoreño en EEUU es una "cruda censura"

    CPJ denuncia que el arresto de un periodista salvadoreño en EEUU es una «cruda censura»

    El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, en inglés) denunció este martes como una «cruda forma de censura» el arresto del periodista salvadoreño Mario Guevara mientras cubría las protestas contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el sábado en el estado de Georgia.

    La organización también cuestionó en un pronunciamiento que el comunicador, quien nació en El Salvador y migró hacia Estados Unidos, afronte una orden de retención migratoria ('immigration hold') que podría derivar en su deportación tras su detención en el condado de DeKalb.

    «Estamos indignados por la petición del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EE.UU. de continuar con la detención del periodista de habla hispana Mario Guevara tras su arresto el sábado mientras cubría las protestas en Atlanta».
    Katherine Jacobsen, coordinadora del CPJ para Estados Unidos, Canadá y el Caribe.

    La defensora consideró que «esta petición, que podría derivar en la deportación de Guevara, es una cruda forma de censura».
    «Debe ser liberado sin ningún retraso», sentenció Jacobsen en el breve comunicado.

    El CPJ es la primera organización internacional que condena la detención de Guevara, quien tiene más de 780,000 seguidores en Facebook y es fundador del canal digital MG News, donde cubre redadas migratorias y se ha consolidado como un referente entre la comunidad inmigrante de Georgia.

    El comunicador, quien fue fotoperiodista en La Prensa Gráfica de El Salvador, transmitía una de las manifestaciones del movimiento 'No Kings' (sin reyes) en Chamblee, al noreste de Atlanta, cuando policías del condado de DeKalb lo interceptaron.

    El salvadoreño reportó que las autoridades avanzaban hacia él, por lo que colocó su teléfono en el suelo y exclamó que era un periodista que cubría la protesta, pero los oficiales lo arrestaron y lo acusaron de tres cargos: caminar en una vía vehicular, obstrucción de agentes de seguridad y reunión ilícita.

    Aunque Guevara consiguió una fianza, no puede abandonar todavía la cárcel del condado de DeKalb porque tiene una retención migratoria de ICE, lo que da a la agencia 48 horas para recogerlo y mantiene incierta su permanencia en el país.

    La directora ejecutiva del CPJ, Jodie Ginsberg, denunció en una entrevista con EFE en febrero que el desprestigio a la prensa por parte del presidente Trump afecta a la confianza en los medios de comunicación e incita al acoso en línea contra los profesionales, lo que «repercute, sobre todo, en los medios locales.»

  • Una flor y un abrazo a papá en el cielo

    Una flor y un abrazo a papá en el cielo

    Con flores en la mano y memorias en el corazón, decenas de salvadoreños acudieron este Día del Padre al Parque Memorial La Bermeja en San Salvador para conmemorar la vida de quienes ya no están físicamente, pero siguen presentes en enseñanzas, anécdotas y afecto.

    Las lápidas se llenaron de ofrendas sencillas: desde un ramo de margaritas hasta la canción favorita que aún suena desde un celular colocado sobre la tumba.

    En este cementerio popular, el recuerdo de papá también se honra en silencio, entre susurros y oraciones. Algunas familias llegan completas, otras en solitario, pero todas con una misma intención: decir «gracias» una vez más.

    Para muchos, este ritual no es de tristeza, sino de gratitud por el tiempo compartido, por las palabras que aún resuenan, por el ejemplo que se hereda sin fecha de caducidad.

    Unos vienen por primera vez, luego de años, pues hasta hoy se sintieron preparados para poder presentarse a la lápida del ser amado que alguna vez llenó su hogar de amor, afecto y lecciones de vida, que hasta hoy siguen presentes.

    Tal es el caso del joven Alexander Valladares: Hoy por fin me sentí en paz para venir a verlo… él me enseñó a no rendirme, incluso cuando todo parecía perdido.” Y añadió: “Lo que siempre recuerdo de él es cuando, de niño, los domingos me llevaba de paseo y me compraba mi comida favorita.”

    La visita no solo es un acto de recuerdo, sino también de reconciliación con el duelo. Cada flor colocada en La Bermeja habla del vínculo que perdura, incluso desde el silencio.







  • Comienza el juicio en Ecuador contra exvicepresidente correísta Glas, acusado de peculado

    Comienza el juicio en Ecuador contra exvicepresidente correísta Glas, acusado de peculado

    La Corte Nacional de Justicia (CNJ) de Ecuador inició este martes el juicio por el denominado caso «Reconstrucción», donde la Fiscalía acusa al exvicepresidente correísta Jorge Glas de peculado (malversación de fondos públicos) por un presunto desvío de dinero en las obras de reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto de 2016.

    El inicio del juicio fue aplazado el 6 de junio para que se le practicara una evaluación psicológica y psiquiátrica a Glas, quien ha sido trasladado para la audiencia a Quito desde Guayaquil, donde se encuentra recluido en La Roca, la cárcel de máxima seguridad del país.

    Antes de iniciar la audiencia, la defensa de Glas pidió una segunda evaluación tras el peritaje psiquiátrico que concluyó que Glas padece una depresión grave sin síntomas psicóticos, con un cuadro de ansiedad y un riesgo «mayor» de eventual intento de suicidio, lo que fue rechazado por el tribunal.

    La defensa de Glas sostuvo que el resultado es «sesgado», pero la jueza no dio paso a la solicitud e instaló la audiencia.

    De acuerdo al informe de la psiquiatra que lo evaluó, publicado como parte del expediente judicial de la causa en Ecuador, la especialista determinó una «simulación» de cuadro psicótico por parte de Glas al observar «inconsistencia» entre las alucinaciones visuales y auditivas a las que Glas hace mención y su comportamiento durante la evaluación.

    Incluso, la psiquiatra consideró que las funciones cognitivas de Glas son normales, si bien se mostró «decaído, triste e irritable» y señaló que «es cauteloso y piensa al entregar información» a la vez que «aparenta desorientación en tiempo».

    El examen determinó que la depresión que sufre Glas no afecta a la conciencia ni a la inteligencia, pero sí reduce su voluntad para las actividades cotidianas como permanecer con tratamiento psicofarmacológico.

    Así, la evaluadora recomendó «de manera urgente» que se realice una junta médica interdisciplinaria para una nueva evaluación, mientras continúa con el tratamiento psicológico y psiquiátrico.

    Glas, que este martes ingresó con paso lento a la sala de la CNJ, refirió durante la evaluación que sufre de aparentes alucinaciones tras haber sido testigo de varias masacres entre presos ocurridas en la cárcel de la ciudad de Latacunga, como parte de la serie de matanzas que se dieron desde 2021 en varias prisiones debido a un enfrentamiento entre bandas criminales rivales.

    Durante la entrevista, Glas también habló de pensamientos suicidas, después de que aparentemente se tratase de quitar la vida hace aproximadamente un año con una sobredosis de fármacos, a los pocos días de haber sido recluido en La Roca tras haber sido detenido dentro de la Embajada de México en Quito.

    Otras causas

    Glas, uno de los hombres fuertes del Gobierno de Rafael Correa (2007-2017), cumple en la cárcel una pena ocho años de privación de libertad a raíz de dos condenas por corrupción impuestas en 2017, por asociación ilícita en el caso Odebrecht; y en 2020 por cohecho en el caso Sobornos, donde Correa fue también condenado a ocho años e inhabilitado políticamente.

    A finales de 2022 fue excarcelado gracias a una polémica e irregular resolución judicial y permaneció en libertad durante algo más de un año, hasta que a finales de 2023 llegó a la Embajada de México en Quito, donde pidió asilo, al advertir que la Fiscalía buscaba procesarlo por el caso Reconstrucción.

    El actual presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ordenó asaltar la sede diplomática de México para detener a Glas el 5 de abril de 2024, una vez que el Gobierno mexicano del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador le había concedido el asilo diplomático al considerarlo un «perseguido político» ante los procesos de corrupción que acumula desde 2017.

    Este episodio llevó a la ruptura de las relaciones entre ambos países y a un litigio en la Corte Internacional de Justicia, donde México acusa a Ecuador de haber roto la inviolabilidad de las sedes diplomáticas y Ecuador culpa a México de haber contravenido los tratados que regulan el asilo diplomático.

    De acuerdo a la Fiscalía, la investigación del caso «Reconstrucción» determinó la presunta existencia de un abuso de dinero público en beneficio de terceras personas naturales y jurídicas, que fueron contratistas y fiscalizadores de contratos suscritos.

    Además de Glas, en el juicio por el caso Reconstrucción también están acusado el exsecretario del Comité de Recostrucción de Manabí, Carlos Bernal, mientras que la Justicia sobreseyó la causa para otros siete imputados, entre ellos el exministros correístas Walter Solís, refugiado en México.

  • José María Giménez sobre la goleada del PSG: “Golpeó fuerte, pero ya pasamos página”

    José María Giménez sobre la goleada del PSG: “Golpeó fuerte, pero ya pasamos página”

    El central uruguayo del Atlético de Madrid, José María Giménez, reconoció que la derrota 4-0 frente al París Saint-Germain impactó al equipo, pero aseguró que el grupo ya está enfocado en su próximo compromiso contra el Seattle Sounders FC, este miércoles en Estados Unidos.

    “El partido del otro día golpeó fuerte, indudablemente nosotros jugamos con otra mentalidad, otra necesidad de lo que se dio, y al final ese golpe fue duro”, expresó Giménez tras la penúltima práctica del equipo en Los Ángeles antes de viajar al noroeste estadounidense.

    Aunque no estuvo en el once titular, Giménez consideró que el marcador fue más abultado de lo que reflejó el juego. “Si bien ellos fueron superiores y jugaron mejor, fue un poco exagerado el resultado, pero así fue, hay que aceptarlo y pasar rápido la página”, afirmó.

    El defensor destacó la unidad del grupo y la capacidad de sobreponerse al tropiezo: “Vamos con la suerte de que dependemos de nosotros, eso es lo más importante (…) tenemos un vestuario muy unido y muy noble que tiramos todos para el mismo lado”.

    Giménez no escondió la autocrítica y admitió que el equipo no ofreció su mejor versión ante el campeón europeo. “Somos conscientes de lo que sucedió respecto a lo que nosotros podemos dar y dimos en el partido. La verdad es que no hicimos un buen partido, es una realidad, no hay que mentirse”, señaló.

    En esa misma línea, afirmó que la plantilla está comprometida en mejorar, y como uno de los jugadores con más trayectoria en el club, siente la responsabilidad de liderar con el ejemplo: “Uno por los años que lleva tiene que transmitir ese mensaje y demostrarlo no solo en la palabra, sino desde el ejemplo”.

    Finalmente, Giménez cerró su mensaje con optimismo: “Simplemente fue un mal día, el equipo físicamente se encuentra bien, mentalmente el equipo está muy bien y te puedo asegurar que nadie lo quiere más que nosotros esto”.

  • Detienen un periodista salvadoreño en protestas contra ICE en Georgia

    Detienen un periodista salvadoreño en protestas contra ICE en Georgia

    El periodista salvadoreño Mario Guevara fue detenido por la policía del condado de DeKalb en la ciudad de Chamblee, Georgia, Estados Unidos mientras cubría una protesta en contra de las políticas migratorias del presidente Donald Trump, el pasado sábado 14 de junio y el arresto quedó documentado en una transmisión de Facebook que hacía en su cuenta.

    Según el medio de periodistas salvadoreños e hispanos, Voz de la Diáspora, a Guevara se le imputan tres cargos: Obstrucción a un oficial del orden público, caminar sobre o junto a la calzada y reunión ilícita.

    «Aunque el lunes por la mañana se le concedió una fianza bajo su propia firma, su liberación se ha visto impedida por una retención migratoria («hold»), lo que deja su situación en manos del sistema de inmigración«, dice la publicación de Voz de la Diáspora.

    Una imagen Mario Guevara durante su arresto. / Tomada de redes sociales.

    Los abogados de Guevara señalaron que están a la espera de una decisión migratoria en las próximas 48 horas, pero de no obtener la libertad, puede ser trasladado a un centro de detención migratoria y esto indica que su situación migratoria es incierta.

    La defensa señala que Mario Guevara estaba identificado como periodista al momento de ser detenido, de hecho, en su transmisión se muestra con un chaleco que dice «Press» (Prensa en inglés) y un casco con la misma indicación.

    Hasta el fin de semana, Guevara seguía en la cárcel del condado de DeKalb donde aparece registrado a las 4:49 de la tarde del sábado en el sistema judicial.