Autor: Redaccion DEM

  • La producción Industrial en EE.UU. cayó un 0.2 % en mayo tras subir el 0.1 % en abril

    La producción Industrial en EE.UU. cayó un 0.2 % en mayo tras subir el 0.1 % en abril

    La producción industrial de Estados Unidos decreció un 0,2 % en mayo después de la subida del 0.1 % registrada el mes anterior, influenciada por registros dispares en los principales indicadores, según informó este martes la Reserva Federal (Fed).

    La producción del sector manufacturero, – que representa el 76.7 % de la producción total – aumentó un 0.1 % en el quinto mes del año, después de un retroceso del 0.5 % en abril. El incremento registrado en mayo estuvo impulsado principalmente por un aumento del 4.9 % en la fabricación de autos y sus partes.

    Excluyendo a los vehículos y sus piezas, el índice de manufacturas cayó un 0.3 %, mientras que el de servicios públicos disminuyó un 2.9 %, luego de haber mejorado un 3.3 % en abril, impulsado en parte por un decrecimiento del 3.6 % en la producción de energía.

    El sector de la minería se recuperó ligeramente con un aumento del 0.1 %, tras haber retrocedido un 0.3 % el mes anterior luego de una expansión.

    Los productos metálicos, la maquinaria y los productos minerales no metálicos registraron descensos de al menos el 1%, mientras que la producción de bienes no duraderos disminuyó un 0.2 %, con descensos en los productos derivados del petróleo y el carbón, y de los alimentos, bebidas y el tabaco.

    A ritmo anual, la producción industrial en la primera economía mundial avanzó en mayo un 0.6 %.

    La utilización de la capacidad industrial, que mide el porcentaje de recursos usados por las empresas y fábricas sobre la base de todas las plantas de producción disponibles en el país, disminuyó en mayo hasta quedar en el 77.4 %, tres décimas menos que en abril.

  • Cristina Fernández ya cumple condena en su domicilio de Buenos Aires

    Cristina Fernández ya cumple condena en su domicilio de Buenos Aires

    La Justicia argentina concedió este martes el beneficio de la cárcel domiciliaria a la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015), sentenciada a seis años de prisión, y dejó sin efecto su comparecencia ante el tribunal, lo que significa que la líder peronista ya está presa y que ha entrado en vigor la condena.

    El juez Jorge Gorini, a cargo de la ejecución de la sentencia, otorgó a Fernández, de 72 años, el cumplimiento de la condena en su domicilio del barrio capitalino de Constitución, rodeado de simpatizantes de la expresidenta desde la semana pasada.

    De acuerdo a la resolución judicial, la prisión domiciliaria tiene vigencia desde este mismo martes y Fernández no tendrá que comparecer en persona en los tribunales, cuando tenía previsto hacerlo este miércoles.

    El juez le impuso a Fernández una serie de condiciones, entre ellas, que no podrá abandonar su domicilio «salvo en situaciones excepcionales de fuerza mayor que deberá justificar debidamente».

    En un plazo de 48 horas, Fernández deberá presentar ante la Justicia un listado de las personas que integran su grupo familiar, su custodia policial, los profesionales médicos que la tratan normalmente y los abogados que la representan, quienes podrán acceder a su domicilio sin autorización judicial.

    El cumplimiento de estas condiciones deberá ser supervisado por la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal, que elevará a la Justicia un informe cada tres meses para evaluar el grado de acatamiento de las reglas impuestas.

    El juez ordenó colocar a Fernández un dispositivo de vigilancia electrónico. Los abogados de la expresidenta habían solicitado que no se le colocara dicho dispositivo al considerar que no era posible la fuga y por evitar que fuera humillada.

    Las leyes argentinas prevén la cárcel domiciliaria cuando, por ejemplo, la persona condenada es mayor de 70 años, un beneficio que la Justicia puede o no conceder. Fernández cumplió 72 años el pasado febrero.

    En 2022, un tribunal oral condenó a Fernández por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado en un juicio por irregularidades en la concesión de obras viales en la sureña provincia argentina de Santa Cruz entre 2003 y 2015, durante sus dos mandatos de Gobierno y en el de su esposo y antecesor, el fallecido Néstor Kirchner (2003-2007).

    Fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

    El pasado 10 de junio, la Corte Suprema dejó firme ese fallo y la defensa de la exmandataria solicitó el beneficio de la prisión domiciliaria.

    Al momento de formular ese pedido, además de señalar la edad de Fernández, su defensa también apuntó a su condición de exjefa de Estado y el antecedente del intento de magnicidio que sufrió el 1 de septiembre de 2022.

    La Fiscalía expresó en un escrito difundido este martes su rechazo al otorgamiento de la prisión domiciliaria al alegar que «no se advierten las razones humanitarias» que justificarían tal decisión.

  • El senador colombiano Uribe Turbay sigue en "máxima gravedad", según nuevo parte médico

    El senador colombiano Uribe Turbay sigue en «máxima gravedad», según nuevo parte médico

    El estado del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay continúa sin cambios y en «máxima gravedad», señaló este martes la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde está ingresado por la heridas sufridas el 7 de junio en un atentado.

    Según el nuevo parte médico sobre Uribe Turbay, de 39 años, «persiste su condición clínica de máxima gravedad, con pronóstico reservado».

    El paciente «continúa en la unidad de cuidados intensivos, con manejo multidisciplinario con soporte y monitoreo hemodinámico y neurológico», agregó la Santa Fe en el comunicado.

    El político, del partido de derecha Centro Democrático, fue sometido el lunes a dos cirugías en la cabeza, la segunda de ellas de emergencia, tras detectarse que tenía un «sangrado intracerebral agudo».

    Después de la segunda intervención, el centro médico informó en la tarde de ayer que el paciente «salió de cirugía y su condición es extremadamente crítica caracterizada por edema cerebral persistente y sangrado intracerebral de difícil control».

    Tras el agravamiento de ayer, los congresistas del Centro Democrático y de otros partidos se trasladaron a la Santa Fe para expresarle apoyo a su familia y sumarse a decenas de personas que se mantienen en vigilia permanente en el lugar.

    Uribe Turbay fue herido con dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda en el atentado del que fue víctima el 7 de junio cuando hablaba en el barrio bogotano de Modelia para unos seguidores en un acto político para las elecciones presidenciales de 2026.

    El atentado ha provocado una ola de solidaridad con Uribe Turbay que el domingo llevó a miles de personas a las calles de Bogotá y más de 20 ciudades colombianas en una manifestación llamada «Marcha del silencio» contra la violencia.

  • Fluminense de Jhon Arias iguala 0-0 frente a un Borussia Dortmund sin contundencia

    Fluminense de Jhon Arias iguala 0-0 frente a un Borussia Dortmund sin contundencia

    Fluminense fue superior al Borussia Dortmund en la cuarta jornada de la fase de grupos del Mundial de Clubes, pero los brasileños, que tuvieron en Jhon Arias a su futbolista más enchufado, no acertaron de cara a gol y acabaron el partido con un 0-0 y reparto de puntos.

    El encuentro entre cariocas y germanos, primera vez en su historia que se veían las caras, se presentaba en una mañana de niebla en el MetLife Stadium (Nueva Jersey) -la casa de los New York Giants y los New York Jets de la NFL- como el partido más atractivo del Grupo F, que completan el sudafricano Mamelodi Sundowns y el surcoreano Ulsan Hyundai FC.

    Flu planteó un partido muy intenso desde el inicio, arrancando con un aguerrido trivote Hércules-Martinelli-Nonato que no daba facilidades al conjunto de Renania del Norte para conectar con Brandt, Sabitzer o Grob y de ahí poder armar jugadas de peligro.

    De hecho, fueron los «tricolor» los que más daño hicieron ya desde los primeros 45 minutos; principalmente por el costado derecho con un Arias que salía victorioso en la mayoría de uno contra uno contra Svensson o Bensebaini, quien vio la amarilla en el minuto 1 y jugó condicionado desde entonces.

    El habilidoso atacante colombiano sirvió balones de muchos quilates para Cannobio y Martinelli -quien también tuvo sus opciones de abrir el marcador desde fuera del área-, probó suerte con dos tiros desviados y otro dos más que repelió Gregor Kobel durante la primera mitad.

    El natural de Quibdó se medía hoy ante la buena racha del Borussia Dortmund, que terminó la campaña de Bundesliga con seis victorias consecutivas y que disputaba por primera vez en su historia el mundial de Clubes, y aprobó con creces el examen siendo el futbolista más destacado del encuentro.

    Thiago Silva y el valor de la experiencia

    En la otra parcela del campo se disputó un trepidante choque entre la pareja Thiago Silva-Freytes y la dupla atacante conformada por el francoguineano Guirassy -hombre gol de los de Dortmund esta temporada con 34 dianas y 6 asistencias- y Adeyemi.

    La experimentada zaga carioca, que hoy partió de inicio también con Samuel Xavier (35 años) y Fábio (44 años) en portería, ajustó las marcas y rindió a un nivel más que notable durante todo el encuentro. Guirassy, Adeyemi y posteriormente Nmecha apenas consiguieron aprovechar los espacios que generaban las conducciones por dentro de Brandt en un par de oportunidades.

    Debut de Jobe Bellingham

    Arrancó la segunda parte de la misma forma, con Jhon Arias cambiado de banda y entonces acechando por la izquierda los dominios de Süle, que también se vio superado por el internacional con la Selección cafetera.

    Con una posesión muy repartida, en el minuto 57 los de Río de Janeiro tuvieron un contragolpe muy claro para abrir la lata, pero Everaldo y Cannobio no acertaron a cerrar con gol la jugada y el uruguayo culminó con un disparo blando a las manos del suizo Kobel.

    Movió entonces el banquillo Kovač porque los brasileños eran superiores y fue el momento del debut de Jobe Bellingham con la escuadra germana, luciendo el dorsal 77.

    El ex del Sunderland apenas dejó un tímido intento a portería desde la frontal y un par de regates en la medular en sus más de 30 minutos con el Dortmund.

    El hermano de Jude era uno de los grandes fichajes de este partido junto al venezolano Yeferson Soteldo, fichaje estrella de Flu que finalmente solo arrancará en la competición si su equipo pasa de fase de grupos tras caer lesionado con la Vinotinto contra Uruguay.

    En el 68, Fluminense volvió a rozar el gol con un tiro de Everaldo tras córner que paró Kobel en dos ocasiones, aunque la segunda -de mucho mérito y con todo favorable para Nonato- fue invalidada por fuera de juego.

    En los últimos veinte minutos, Fluminense perdió fuelle y caudal ofensivo, a pesar de sacar al campo al mítico ariete argentino Germán Cano -con grandes registros goleadores a lo largo de su carrera en Colombia y Brasil, principalmente-.

    BVB, por su parte, apostó por el brasileño Yan Couto para los compases finales, terminó bien armado el partido y en el descuento tuvo opción de decantarlo a su favor con un disparo de Süle después de un córner que acabó salvando Fábio.

  • México se mantiene en alerta por probable evolución de "Erick" a huracán categoría dos

    México se mantiene en alerta por probable evolución de «Erick» a huracán categoría dos

    México se mantiene en alerta este martes por la evolución de la tormenta tropical Erick, formada en el Pacífico, debido a la rápida intensificación que ha tenido y que podría convertirse en las próximas horas en huracán categoría dos, con efectos en los sureños estados de Oaxaca y Guerrero.

    “ayer a las 9 de la noche de este lunes) se formó la depresión tropical Cinco-E. Esto fue al sur de Chiapas y de Oaxaca y hoy a las 3 de la mañana se intensificó a tormenta con el nombre Erick. Se ubica aproximadamente a 335 kilómetros del suroeste de Puerto Chiapas”, informó la titular de Protección Civil de México, Laura Velázquez.

    Durante la conferencia de prensa presidencial, encabezada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la funcionaria explicó que Erick evolucionará a huracán categoría 2 antes de tocar tierra, en los límites de Oaxaca y Guerrero.

    Por ello “se mantiene la vigilancia por efectos de huracán desde las bahías de Huatulco, Oaxaca; hasta Punta Maldonado, Guerrero; y zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Salina Cruz, Oaxaca, hasta bahías de Huatulco, Oaxaca”, especificó.

    Velázquez estimó que las lluvias provocadas por Erick afectarán a 22 municipios de manera directa en el estado de Oaxaca.

    “Es muy importante hacer notar que esta estimación podría cambiar dependiendo de la trayectoria final y de la intensidad del impacto”.

    Asimismo, dijo que a través de las redes sociales se comunicarán con la población para informar la ubicación de refugios temporales, si hay necesidad de hacer evacuaciones.

    Por ello, pidió a la población estar “muy pendientes” de las redes y los medios de comunicación para saber la trayectoria y magnitud del impacto de Erick.

    Un poco más tarde, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que de forma preventiva el Gobierno ha activado los planes DN-III-E y Marina, en atención a la población.

    “Me informa la Coordinación Nacional de Protección Civil que la tormenta tropical Erick se encuentra a 325 kilómetros de Puerto Chiapas; hay probabilidades de que evolucione a huracán categoría 2 y toque tierra mañana miércoles”, apuntó la mandataria en una publicación en redes sociales.

    Asimismo, pidió a toda la población de las costas de Chiapas, Oaxaca y el sur de Guerrero que estén atentos a la información en el sitio web preparados.gob.mx.

    México prevé la posible formación de hasta 37 ciclones con nombre en los océanos Atlántico y Pacífico en la presente temporada, de los cuales cinco podrían impactar al país.

    De esa cifra, entre 16 y 20 sistemas podrían presentarse por el océano Pacífico y entre 13 y 17 por el Atlántico.

    En la temporada de huracanes de 2024, tres ciclones golpearon a México por el Atlántico: el huracán Beryl y la tormenta Chris, en julio; y la tormenta Alberto, en junio, que dejó seis personas muertas en Nuevo León (norte).

    Mientras que en el Pacífico el golpe vino con el huracán John, que tocó tierra el 23 de septiembre como categoría 3 y dejó 29 víctimas fatales en los estados de Guerrero, Oaxaca y Michoacán.

  • Trump sugiere que extenderá de nuevo el plazo a TikTok para desligarse de matriz china

    Trump sugiere que extenderá de nuevo el plazo a TikTok para desligarse de matriz china

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, sugirió este martes que extenderá la fecha tope que ya en tres ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su matriz, la china ByteDance, y poder operar así en territorio estadounidense.

    El pasado 4 de abril Trump concedió el último plazo adicional de 75 días a TikTok, que llegaría a su fin este 19 de junio, para que llegara a un acuerdo con empresas estadounidenses que le permita desvincularse de ByteDance.

    El presidente declaró en el Air Force One que cree que un acuerdo se sellará al tiempo y que su homólogo chino lo firmará finalmente, recogen varios medios.

    Ante las preguntas sobre la extensión, el mandatario respondió «probablemente sí, sí». Añadió: «Probablemente tengamos que obtener la aprobación de China, pero creo que la conseguiremos. Creo que el presidente Xi finalmente lo aprobará».

    Uno de los «puntos débiles» de Trump

    Anteriormente, Trump aseguró que tiene «un punto débil con TikTok», insistiendo en que esa aplicación contribuyó a su triunfo en las elecciones del pasado noviembre al impulsar su aprobación entre la gente joven.

    «Para hacerlo bien probablemente necesitemos la aprobación de China. China nunca es fácil, pero creo que sí, que podremos salvar TikTok. Me gustaría salvar TikTok. O sea, TikTok me trató muy bien. Gané a los jóvenes por un 37 % (de diferencia de aprobación)», dijo en un acto en la Casa Blanca en mayo.

    Bajo el Gobierno del expresidente demócrata Joe Biden (2021-2025), el anterior Congreso aprobó una ley que obligaba a TikTok a encontrar un inversor de un país que no fuera considerado un «adversario» nacional antes del 20 de enero, cuando Trump tomó posesión.

    Al no llegar a ningún acuerdo, la aplicación dejó de funcionar durante unas horas en Estados Unidos hasta que el republicano, en su primer día de regreso a la Casa Blanca, firmó una orden ejecutiva que otorgaba una primera prórroga de 75 días, que después amplío en abril.

    En su primer mandato, el líder republicano inicialmente buscaba la prohibición de la plataforma, pero cambió de postura en su última campaña electoral al asegurar que esta hace de competidora a las redes sociales de Meta, propiedad de Mark Zuckerberg.

    La propia empresa china llevó su batalla al Tribunal Supremos de EE.UU. en contra de la prohibición, pero el Gobierno argumentó que la aplicación podría suponer una amenaza para la seguridad nacional, algo que las autoridades estadounidenses llevan argumentando desde hace años.

    La guerra comercial también afecta a TikTok

    En el segundo intento, los funcionarios de la Casa Blanca creían estar cerca de un acuerdo que finalmente se desmoronó después de que China se retirara de la ecuación tras el anuncio de los aranceles de Trump.

    Entonces, el mandatario declaró a la prensa: «Teníamos un acuerdo con TikTok, prácticamente no un acuerdo, pero bastante cercano, y luego China lo cambió por los aranceles».

    «Si yo hubiera reducido ligeramente los aranceles, habrían aprobado el acuerdo en 15 minutos, lo que demuestra el poder de los aranceles», agregó.

    El 2 de abril, bautizado como el 'Día de la Liberación', Trump anunció un arancel mínimo del 10 % a todas las importaciones y que ascendía al 34 % en el caso de China, país que respondió con una medida similar contra los productos estadounidenses. Pero esos aranceles recíprocos entre las dos grandes potencias subieron en varias ocasiones.

    Recientemente ambos países llegaron a una tregua arancelaria en Ginebra, un acuerdo que incluye un arancel estadounidense del 55 % a productos chinos y otro del 10 % a los bienes del país norteamericano por parte de Pekín, según la versión del mandatario estadounidense, que Pekín no ha confirmado explícitamente.

  • Elon Musk comparte un análisis de orina con resultados negativos de drogas

    Elon Musk comparte un análisis de orina con resultados negativos de drogas

    El magnate tecnológico Elon Musk publicó este martes en la red social X un supuesto análisis de orina que arroja resultados negativos por consumo de drogas en aparente respuesta a las recientes acusaciones lanzadas por el diario The New York Times sobre su supuesto abuso de estupefacientes.

    Musk solo escribió para acompañar la imagen la expresión «lol» (siglas en inglés de «laughing out loud», «riendo a carcajadas»).

    La imagen muestra que el supuesto análisis se realizó en un laboratorio de Austin (Texas) y arroja resultados negativos para benzodiazepinas, anfetaminas, éxtasis, barbitúricos, buprenorfina, cocaína, ketamina, metadona, meperidina, zolpidem, opiáceos, PCP, oxicodona, propoxifeno, cannabinoides, tramadol, etanol, fentanilo y carisoprodol.

    The New York Times acusó recientemente a Musk de consumir una importante cantidad de drogas a diario, citando fuentes anónimas cercanas al magnate, unas alegaciones que el dueño de Tesla y Space X ha negado con contundencia en X.

    El supuesto test se llevó a cabo el 11 de junio, el mismo día en que Musk compartió una disculpa pública en X dirigida al presidente estadounidense, Donald Trump.

    En ese texto Musk aseguró que «fue demasiado lejos» con algunas publicaciones que realizó cuando él y Trump intercambiaron ataques en redes sociales a raíz de su desacuerdo sobre el proyecto de ley presupuestario que está impulsando el presidente para que sea aprobado pronto por el Senado.

    El dueño de la red social X se opone al plan de Trump porque considera que sigue facilitando el despilfarro que él mismo intentó combatir cuando estuvo al frente del polémico Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) hasta finales del pasado mayo.

  • La Fiscalía en el "caso Diddy" planea terminar mañana con el interrogatorio a sus testigos

    La Fiscalía en el «caso Diddy» planea terminar mañana con el interrogatorio a sus testigos

    La Fiscalía estadounidense en el juicio por tráfico sexual del rapero Sean Combs, conocido como Diddy, planea terminar este miércoles los interrogatorios a los testigos del caso, una etapa que se ha alargado durante seis semanas.

    La fiscal Maurene Comey confirmó este martes que lo más probable es que la acusación termine esa tarea mañana, aunque advirtió de que podría extenderse hasta el viernes (el día jueves es festivo en Estados Unidos).

    Por su parte, el principal abogado de Diddy, Marc Agnifilo, estimó que el turno de la defensa dure entre dos y cinco días, según medios locales.

    Entre los testigos que serán llamados por el equipo legal de Combs se espera a Vashta Dunlap, jefe de recursos humanos de la empresa del artista.

    El juez del caso, Arun Subramanian, sugirió que si el turno de preguntas de la defensa dura poco, se podrían dar al jurado las instrucciones que necesitan para deliberar incluso la próxima semana.

    Testigos clave de la Fiscalía

    Esta es la sexta semana en el juicio que enfrenta Combs en Nueva York por tráfico sexual, conspiración con fines de extorsión y transporte para ejercer el proxenetismo, en un juicio que ha despertado una gran atención mediática.

    Durante estas semanas la Fiscalía ha acusado a Diddy de ser el jefe de una empresa criminal cuyos miembros participaban en actividades de tráfico sexual, trabajo forzado, trata de personas y otros delitos.

    Los testigos clave de las fiscales han sido las exparejas del rapero Cassie Ventura -también cantante- y una mujer que testificó bajo el pseudónimo genérico de Jane.

    Ambas acusaron a Diddy de agredirlas físicamente y de obligarlas a participar en «maratones sexuales» con estríperes o trabajadores de sexo, que a veces duraban días.

    Ventura y Jane coincidieron en sus versiones de que Combs coreografiaba estos encuentros sexuales mientras observaba la escena y se masturbaba.

    Además, relataron cómo algunos de los trabajadores de Diddy se encargaban de preparar las habitaciones en las que normalmente tenían lugar estos hechos.

    También acudieron a la corte antiguos empleados de Diddy, siendo las más relevantes Capricorn Clark y otra mujer que testificó bajo el pseudónimo de Mia y que acusó al rapero de agredirla física y sexualmente en múltiples ocasiones.

    Otro de los testigos más relevantes de la Fiscalía fue el rapero Kid Cudi, que mantuvo una breve relación sentimental con Ventura y que dijo creer que Diddy estuvo detrás de la explosión de su coche en 2012.

    Mientras que Eddy García, un guarda de seguridad del hotel Intercontinental de Los Ángeles, aseguró a la Fiscalía que recibió $100,000 por parte de Combs para mantener en secreto el vídeo de la brutal agresión de Diddy a Cassie en un pasillo del hotel, que pese a todo se hizo viral.

  • El crudo de Texas sube un 1.10 % ante temor sobre los suministros desde Oriente Medio

    El crudo de Texas sube un 1.10 % ante temor sobre los suministros desde Oriente Medio

    El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este martes con una subida del 1.10 %, hasta $72.56 el barril,

    a medida que continúan el conflicto entre Israel a Irán y el temor a una interrupción en los suministros de oro negro procedentes de Oriente Medio.

    A las 09:00 hora local, los contratos de futuros del WTI para entrega en julio subía 79 centavos de dólar con respecto al cierre de la sesión anterior.

    Ayer, el WTI cerró con una bajada del 1.66 %, hasta $71.11 el barril, ante indicios de que Irán desea un alto el fuego con Israel.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó hoy haber iniciado contactos con Irán para propiciar «conversaciones de paz» con Israel y advirtió a Teherán de que ya conocen las vías para dialogar si desean hacerlo, en alusión a su programa nuclear.

    Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE) el mercado global del petróleo se dirige a una fase de equilibrio a medio plazo, a pesar de la actual tensión en Oriente Medio, debido al aumento de la oferta y el estancamiento de la demanda.

    El puntual aumento de los precios de la última semana por el enfrentamiento entre Israel e Irán no esconde la «transformación fundamental» del mercado ante un cambio de los patrones de la oferta y la demanda mundiales de crudo, destaca el informe a medio plazo que la AIE publicó este martes.

    La demanda de petróleo para combustible podría alcanzar su pico ya en 2027, y luego comenzar a bajar, debido a la explosión de las ventas de vehículos eléctricos (más de 20 millones este año, uno de cada cuatro a nivel mundial) y a la expansión de los camiones impulsados por gas natural, especialmente en China.

  • ¿Qué se sabe del accidente del vuelo AI-171 de Air India en la India?

    ¿Qué se sabe del accidente del vuelo AI-171 de Air India en la India?

    Cinco días después del accidente del vuelo AI-171 en la ciudad india de Ahmedabad, la tragedia ha desencadenado una triple crisis en la India: una compleja investigación para determinar las causas, un doloroso proceso para identificar a las más de 270 víctimas, según un balance provisional de la Policía, y una creciente presión sobre la aerolínea Air India, que ya se enfrenta a las primeras consecuencias operativas.

    A continuación, las claves de lo que se sabe hasta ahora:

    Jueves, 12 de junio: el accidente

    – Un avión Boeing 787-8 de Air India (vuelo AI-171) que cubría la ruta Ahmedabad-Londres se estrella a las 13:40 hora local, apenas un minuto después de despegar.

    – La tripulación emite una llamada de emergencia «MAYDAY» segundos después del despegue, tras alcanzar unos 200 metros de altura, e inmediatamente se pierde el contacto.

    – La aeronave, con 242 personas a bordo (230 pasajeros y 12 tripulantes), impacta contra una residencia médica cercana al aeropuerto.

    – Los equipos de emergencia confirman una tragedia de gran magnitud, con pocas posibilidades de hallar supervivientes.

    – La aerolínea informó de que el avión, un Boeing 787-8, transportaba a 169 ciudadanos indios, 53 británicos, 7 portugueses y un canadiense.

    – La Policía de Ahmedabad confirma el hallazgo de una persona con vida en la zona del accidente, un hombre británico de 38 años que viajaba junto a la salida de emergencia, en el asiento 11A.

    – La India anuncia una investigación sobre el siniestro tras confirmar que el fuego impidió rescatar a los pasajeros.

    – El balance de muertos asciende a 268, incluyendo a personas en tierra, en el lugar donde colisionó la aeronave.

    – Las familias de los fallecidos acuden al Hospital Civil de Ahmedabad para identificar a las víctimas.

    El día después del accidente

    – El primer ministro Narendra Modi visita la ‘zona cero’ del accidente.

    – Air India habilita centros de apoyo a familiares de fallecidos.

    – El superviviente del siniestro da su primera entrevista tras el suceso.

    – Son identificadas las primeras víctimas del accidente.

    – Hallan la primera ‘caja negra’ del AI-171 en la azotea de un edificio cercano.

    – La India ordena a Air India que inspeccione su flota de Boeing 787 tras el siniestro.

    Asciende la cifra de muertos y continúa la investigación

    – La cifra de muertos supera los 270, según la policía de Ahmedabad.

    – Las primeras familias de fallecidos no indios en el siniestro comienzan a llegar a Ahmedabad para identificar los cuerpos de las víctimas.

    – El Ministerio de Aviación Civil indio revela detalles sobre el accidente, el piloto declaró «Mayday» segundos después del despegue y se estrelló un minuto después.

    – La India promete un informe sobre las causas de la tragedia en un plazo de tres meses.

    – Air India inicia la inspección de su flota de Boeing 787 y advierte de posibles retrasos en sus rutas de largo recorrido.

    – Hallan la grabadora de voces de la cabina del avión siniestrado.

    – Un Boeing 787 de Air India retorna a Hong Kong tras sospechas de un fallo técnico.

    – Continúa la entrega de cuerpos, casi 50, en Ahmedabad en medio de un lento proceso de identificación.

    – Las autoridades elevan a 162 el recuento oficial de víctimas y a 120 el número de cuerpos entregados a las familias.