Autor: Redaccion DEM

  • Ante la guerra cultural

    Todo comenzó el 9 de noviembre de 1989 y culminó un 25 de diciembre de 1991; es decir, dos años después de la caída del muro de Berlín, cuando se disolvió la Unión Soviética, y las 15 repúblicas que la integraban, declaraban su independencia.

    No fue tan sencillo así, como comprar un ticket para ver un filme laureado en cualquier sala de cine de moda; hoy en vía de extinción ante los embates de Netflix, Hulu o PrimeVideo donde se puede ver cómodamente sentados en nuestras butacas, infinidad de series o películas con nuestras más admiradas actrices o actores, de hoy y del pasado.

    Fue un proceso de descomposición interna de un modelo económico y social, tan rígido como cualquier religión existente de las provenientes del Medio Oriente y el Mediterráneo. Con el agravante que este modelo estatista en lo económico, cultural y convivencia social producía tristeza, decepción y desgano. Y los dioses no eran los dioses griegos, romanos, cristianos o islamitas, sino simples hombres y mujeres con bajezas, envidias, limitaciones, pasiones, complejos y desviaciones psiquiátricas.

    Por supuesto obviaban un factor consubstancial al homínido cuando decidió caminar erguido: el sentido de la libertad. Y luego, cuando optó por vivir en comunidad con tantas libertades como cuantos humanos constituían la constituían; y decidieron crear normas comunes para todos y lograr vivir en convivencia, sin atropellarse unos a otros ni perder su libertad.

    Normas tan antiguas como las dadas por Moisés a su pueblo cuando salió de Egipto en busca de la tierra prometida, o las del rey Hammurabi de Babilonia, escritas unos 1700 años de nuestra era.

    La batalla ha sido interminable, paso a paso, a medida que el hombre (en sentido universal) fue adquiriendo conocimientos. La Carta Magna inglesa firmada por el rey inglés Juan sin Tierra en 1215 bajo presión de los Barones, lo convirtió en «el primero entre los pares» colocándole límites a su autoridad. Y así, pasando por la Ilustración, la Constitución escrita de los Estados Unidos, la Revolución francesa, los Derechos Humanos y un sin número de avances en el mundo occidental que se extiende hacia otros continentes, tendientes todos a salvaguardar la libertad individual, los derechos humanos y la protección de la naturaleza, hasta el presente.

    Al derrumbarse la concepción marxista de la sociedad, el estatismo, comunismo, socialismo científico en 1991, lo que quedó de ello fue una multitud de viudas y huérfanos en un erial espiritual sin retorno.

    En lo económico no había cómo mirar hacia atrás, dado que el estatismo pretendió sustituir la libertad individual, su inventiva, aspiraciones y limitaciones en un túnel interminable e inescapable. Mientras afuera los valores humanos, la libertad de comercio, la libertades individuales avanzaban con tropiezos, incomprensiones y privilegios indebidos, pero avanzaba con resultados concretos en todas las expresiones humanas.

    De modo que ese ejército sin alternativas lo que generó fue un vacío moral, conceptual y reivindicativo que hoy, se podría conceptualizar como el wokismo (progresismo sin alma), dirigido consciente o inconscientemente a derrumbar el modelo de economía de mercado y la llamada moral burguesa, en una búsqueda del poder desde donde se pudiere, de nuevo, imponer desde el estado, el control total de la ciudadanía.

    Así surgió o se mimetizó una vulgar y tradicional rebelión militar como la dirigida por Hugo Chávez en Venezuela, a la cual Fidel Castro le dio sentido político continental el llamado Socialismo del Siglo XXI, que arropaba todas las posturas antiestadounidenses, capitalistas, de libre mercado y electorales democráticas.

    Podemos de España con Pablo Iglesias a la cabeza, el PSOE de Zapatero y Pedro Sánchez, Néstor y Cristina Kirchner en Argentina, Mujica en Uruguay, Evo Morales en Bolivia, Correa en Ecuador, Ortega en Nicaragua, Salvador Sánchez Cerén y Mauricio Funes en El Salvador, Zelaya de Honduras, Martín Torrijos de Panamá, Fernando Lugo en Paraguay, Umala en Perú, Bachelet en Chile, Lula en Brasil. Y por supuesto todo el Medio Oriente y africano contrario al modelo democrático de libre mercado, desde Libia hasta Siria. Y por supuesto Rusia, China y Turquía, por otros motivos.

    Al final, como la interpretación de Raphael, «Todo se derrumbó».

    Lo que quedó fue un reguero de inadaptados, delincuentes y malvivientes saqueadores del erario espiritual y material. Perseguidores sanguinarios de quienes les impiden el libre disfrute del poder mal habido o mal utilizado.

    Lo que se observa en Venezuela no tiene referencia histórica. No ha existido en la historia de la gobernanza un caso cuyo gobierno se haya dedicado a destruir su propia nación en lo material, territorial e histórica como la banda criminal que oprime y dispersa a sus ciudadanos, en propio interés y en el de intereses extranjeros.

    En España, Pedro Sánchez y sus aliados disociados ha auspiciado al fragmentación nacional, como el caso de Cataluña, han dividido la nación regresando al pasado, introduciendo y valorizando los movimientos Lgbt, feminazis, transexualidad, aborto libre, el islamismo radical y la inmigración descontrolada. Los escándalos de sobornos, cargos inexistentes remunerados, coimas, contrabando, asociaciones ilícitas desde el gobierno, amenaza en convertir a España en un país paria dentro de la Unión Europea.

    En Argentina el triunfo de un liberal en lo económico y libertario en lo conceptual como Javier Milei, la rama más corrupta nacida del otrora peronismo, hoy conocida como el Kirchnerismo, conspira libremente todos los días contra un gobierno atento a devolver al ciudadano su libertad, entre ellas, el retiro paulatino del Estado en todas las actividades personales y nacionales, para substraerle al ciudadano el tutelaje estatal.

    Hoy, desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner, luego de un juicio por malversación y desviación de dinero público a su favor, iniciado en el 2008, finalmente recibió una condena que por su edad, pudo optar a la prisión domiciliaria, y la obligación de devolver al estado más de 1.300 millones de dólares mal habidos. Queda pendiente otra de traición a la patria, por su componenda con Irán, en el atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994 donde murieron 85 personas.

    Es claro que el siglo XXI, se inició con un proceso político planetario, que nos conduce directamente no al fin de la historia, sino a una guerra cultural abierta y sin reservas que no debemos evadir, por el contrario, debemos asumir sin complejos.

  • La confianza en el ser humano y en la fuerza colectiva transformadora

    La esperanza es lo último que debe perderse. Tanto es así, que no hay concordia sin anhelo, como tampoco impulso sin familiaridad; y, aún menos, futuro sin creer en uno mismo. Hay que ilusionarse para poder cerrar brechas, promover el avance y elevar el espíritu creativo. Sin duda, nos merecemos otras situaciones y otros entornos, que reduzcan la polarización y refuerce el sentido de pertenencia armónica. Esto debe generar una concienciación global inclusiva, de respeto hacia todo, con la escucha permanente y el sincero abrazo; para llevar a buen término actividades comunitarias conciliadoras, que nos aviven el deseo de renovarnos, no sobre la desesperanza o la división, sino sobre nuestra humanidad compartida y la firme creencia en un mañana sin contiendas.

    La población tiene que dejar de herirse, de chismorrear, haciéndolo con valentía y tesón. El porvenir es nuestro, no hay que tenerle miedo. Será bueno extender pulsos y latidos, activar entre los jóvenes el anhelo de procrear y de crear otras atmosferas más fecundas. Factores económicos como el acceso a la vivienda, el costo del cuidado infantil o la inestabilidad laboral son limitaciones a la hora de decidir el número de descendientes que pueden tener las familias. El momento no es fácil, nunca lo ha sido. Ahora creo que debemos priorizar las necesidades y las opiniones de los jóvenes, pero también hay que dejarse asesorar por nuestros mayores; su cátedra viviente está ahí, para ponernos alas y reponernos de tantas inhumanidades vertidas por nosotros mismos.

    Será bueno, regresar a la autenticidad del ser que somos, adentrarnos en nuestros valores, para activar otras moradas más seguras y tranquilas. No hay que desfallecer en los intentos de cambio, entonces el desierto será un vergel y el jardín volverá a ser ese poema que nos trasciende e ilumina. Hemos de repoblarnos, sin duda, de fortaleza. Las personas están perdiendo la capacidad de tomar sus propias decisiones; y, esto es grave, se trata de una crisis de libertad. No olvidemos que, nuestra vida personal, tiene más valor que cualquier hazaña posesiva o de poder. Son las propias relaciones activadas de corazón a corazón, como servicio humanitario, las que realmente nos hacen despertar y tomar el camino del entusiasmo, hacia otros horizontes más níveos y mensos usureros.

    Lo sustancial es despojarse de mundo, situar a la persona humana en su integridad inviolable, en el centro de la exploración de la evidencia, con el único símbolo de hermanamiento que conozco, el de la bondad; ya que, tan solo buscando el bien de nuestros análogos, encontramos el nuestro. Un simple acto de clemencia es, por sí mismo, un acto de felicidad. ¡Practiquémoslo! Lo mismo sucede con la tecnología, ha de servir a todas las gentes y al planeta. Lo esencial es darle un cauce seguro, responsable y que no deje a nadie atrás. Indudablemente, cada pequeño gesto cuenta, al menos para que predomine el sentido de ser familia, de compartir las alegrías y las tristezas existenciales, junto con los valores humanos y los principios que los animan.

    En consecuencia, uno debe estar abierto a todas las preguntas, esto nos ayuda a conocernos y a reconocernos en nuestro diario vivencial; sin obviar que el entendimiento intergeneracional es crucial, al menos para generar franqueza y fortalecer la solidaridad y la equidad. Únicamente aquellas soluciones compartidas, sustentadas en los derechos humanos, repararán las heridas. En efecto, todos nos necesitamos en esta época de cambios radicales. Demos prioridad, pues, a estos modelos de actuación hogareña, sin perder nunca la paciencia, incluso cuando nos sintamos deshabitados y caídos, porque levantar la cabeza para recobrar nuestra dignidad es algo natural, que contrarresta toda adversidad. Nos salva la expectativa de no desesperarse. ¡Hagámoslo!

    • Víctor Corcoba Herrero es escritor español

  • Lluvias y tormentas persistirán este viernes en El Salvador por influencia de onda tropical y vaguadas

    Lluvias y tormentas persistirán este viernes en El Salvador por influencia de onda tropical y vaguadas

    El país seguirá bajo condiciones inestables este viernes 11 de julio, con lluvias intermitentes y tormentas eléctricas en buena parte del territorio nacional debido a la influencia de una onda tropical combinada con vaguadas cercanas, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

    Durante la madrugada, se esperan cielos nublados y lluvias acompañadas de tormentas sobre la zona costera central y occidental.

    En horas de la mañana, el cielo se mantendrá parcialmente nublado sobre la cordillera volcánica y la zona norte, sin precipitaciones significativas previstas para este periodo.

    Por la tarde, las condiciones se tornarán más inestables con cielo mayormente nublado y lluvias que se concentrarán sobre la zona norte, la cordillera Apaneca-Ilamatepec, la cordillera del Bálsamo y se prevén lluvias puntuales en la sierra de Tecapa-Berlín.

    Durante la noche, las tormentas formadas en el norte se desplazarán hacia sectores del centro y oriente, con posibilidad de extenderse hasta Santa Ana.

    Los vientos predominarán del noreste y este en la madrugada, mañana y noche, mientras que en la tarde soplarán del oeste y suroeste, con velocidades de 10 a 22 km/h y ráfagas de hasta 30 km/h durante las tormentas.

    El ambiente se mantendrá cálido en el día, pero fresco durante la noche y la madrugada.

    Las autoridades recomiendan precaución ante posibles crecidas repentinas, caída de ramas y afectaciones en carreteras, especialmente en zonas montañosas y sectores vulnerables a deslizamientos.

  • Justin Bieber lanza hoy su nuevo álbum de estudio: "SWAG"

    Justin Bieber lanza hoy su nuevo álbum de estudio: «SWAG»

    El artista canadiense Justin Bieber lanzará su séptimo álbum de estudio «SWAG» hoy viernes, indicó este jueves la revista especializada The Hollywood Reporter, según la cual el disco cuenta con colaboraciones con Gunna, Sexyy Red y Cash Cobain.

    Según la información compartida, el artista viajó a finales de abril a Islandia para dar los últimos retoques al proyecto, su primero desde «Justice» (2021).

    Bieber, de 31 años, colgó este jueves en Instagram una foto y un video con lo que parece ser la lista de canciones de su nuevo álbum, a la vez que indicios del nuevo concepto de han visto en vallas publicitarias de plazas como Times Square, en Nueva York.

    Entre los nombres está la palabra «Swag» -que en el contexto moderno, «swag» se refiere principalmente a estilo, confianza y actitud cool- que protagoniza a su vez en carteles del artista expuestos en Reikiavik y en Los Ángeles, lo que desató especulaciones de que ese podría ser el nombre del álbum.

    En la foto y el video difundido por el propio artista, ambos en blanco y negro, aparecen de fondo su esposa, Hailey Bieber, con la que se casó en 2018, y su hijo, Jack Blues, nacido en agosto del año pasado.

    En estos cuatro años, desde el lanzamiento de «Justice», sucedió un cambio significativo en la vida del artista: a nivel profesional se separó en 2023 de quien había sido su mánager desde 2008, Scooter Braun.

    Fue Braun quien intuyó todo su potencial cuando todavía era un adolescente y sus videos colgados en YouTube tenían millones de visitas.

    La discografía de Bieber incluye los álbumes de estudio: «My World 2.0» (2010), «Under the Mistletoe» (su primer disco navideño, 2021), «Believe» (2012), «Purpose» (2015), «Changes» (2020) y «Justice» (2021).

  • Una antigua asistente de Kanye West ahora lo acusa de agresión y tráfico sexual

    Una antigua asistente de Kanye West ahora lo acusa de agresión y tráfico sexual

    El rapero estadounidense Kanye West, también conocido como Ye, fue acusado este jueves de agresión y tráfico sexual por una de sus antiguas asistentes Lauren Pisciotta en una nueva denuncia, que se suma a la que ya presentó en junio de 2024.

    Pisciotta trabajó como ayudante personal del artista, llegando a ser jefa de personal de sus diversas empresas, entre julio de 2021 y octubre de 2022, fecha en la que fue despedida, según sus abogados, por negarse a cumplir con las insinuaciones sexuales del rapero.

    En esta segunda demanda, Pisciotta alega que West «la violó oralmente sin su consentimiento» y la obligó a cumplir con sus exigencias sexuales haciéndole falsas promesas sobre su carrera profesional, según la revista Variety.

    Lee además: «Película ‘Todas’ de Pamela Robin, selección oficial del Festival de Cine de Marrakech«.

    En la denuncia original, lo imputaba de acoso sexual, incumplimiento de contrato, despido injustificado y ambiente de trabajo hostil, que se añaden a las actuales denuncias formando una lista de once, entre las que se encuentran agresión sexual y física, tráfico sexual, discriminación o infligir intencionalmente angustia emocional.

    Cuando se presentó la primera querella, el abogado de West calificó de «infundadas» las denuncias y señaló que planeaban presentar una contrademanda.

    Según recoge el documento, la antigua asistente estuvo sometida a «comentarios obscenos sobre su cuerpo, (el cantante) le exigió que usara ropa ajustada, la manoseó regularmente, la obligó a observar a Ye teniendo relaciones sexuales con otras mujeres», y enviar y recibir «fotos sexualmente explícitas».

    También indica que el rapero exigió que «repetidamente participara en sus encuentros sexuales, a lo cual ella se negó», según la demanda que recoge Variety.

    «En una ocasión, Ye intentó penetrar vaginalmente a la Sra. Pisciotta con los dedos. En otra ocasión, la violó oralmente sin su consentimiento», recoge la demanda, que señala que ambas agresiones se produjeron mientras Pisciotta trabajaba para West.

    En el caso de la acusación de tráfico sexual, el documento apunta que el rapero «reclutó y engañó a la demandante haciéndole promesas fraudulentas de ascenso profesional a cambio de su consentimiento al contacto sexual de Ye» y este utilizó la fuerza y la coerción para que se cumplieran sus exigencias sexuales.

    Según la demanda, tras el despido de la asistente, el acoso continuó ya que West se mudó al mismo complejo de apartamentos donde la antigua asistente residía e incluso cuando esta se desplazó a Florida «para escapar de él».

    Ya en Florida, el acoso asegura que se transformó en «reportar falsamente emergencias e incidentes inexistentes, así como solicitar servicios y entregas fraudulentas a su domicilio».

    Pisciotta exigió un juicio con jurado para reclamar daños generales, económicos y punitivos, incluidas las pérdidas de ingresos pasados y futuros.

    Este caso recuerda al juicio celebrado recientemente en Nueva York al que West asistió como espectador, donde el también rapero Sean Combs, conocido como Diddy, fue acusado por tráfico sexual, crimen organizado y otros delitos, pero fue declarado culpable de los cargos menos graves a los que se enfrentaba.

  • El cantante Le Venz presenta "Somos Libertad", un canto por Venezuela

    El cantante Le Venz presenta «Somos Libertad», un canto por Venezuela

    El cantautor Le Venz presentó recientemente «Somos Libertad», un emotivo sencillo que rinde homenaje a Venezuela, su país de origen. Con una fusión de pop-afro beat y el tradicional cuatro venezolano, la canción refleja el anhelo de un pueblo que sueña con volver a abrazarse libremente.

    «Somos Libertad» es una obra profundamente personal. «Es la libertad que mi papá quería sentir, volver a su país libre de opresiones, volver y abrazar a la familia como antes…», explicó Le Venz sobre el sentido íntimo del tema.

    La letra fue coescrita junto a la cantante y compositora salvadoreña Carol Hills, y cuenta con la colaboración de Pamela Vélez (ganadora del Latin Grammy), Ronald Wilson y Fernanda Rodríguez.

    El video oficial fue escrito por el propio Le Venz y dirigido por PHNINJA. Se filmó en el edificio patrimonial La Alhambra, en San José, e incluye referencias a la cultura venezolana como los Diablos Danzantes de Yare y la imagen de José Gregorio Hernández, además de guiños a obras clásicas como El Terapeuta de Magritte o Caminante sobre un mar de nubes de Friedrich.

  • ¡Tu agenda cultural para que disfrutes un fin de semana en familia!

    ¡Tu agenda cultural para que disfrutes un fin de semana en familia!

    Las actividades culturales abiertas y accesibles para todos los salvadoreños no faltan este fin de semana, algunas gratuitas y otras con módicos costos para toda la familia, pero todas dotadas de talentos, arte e identidad nacional.

    Viernes 11 de julio
    Obra teatral «Love Bang»

    Nave Cine Metro, Centro Histórico de San Salvador
    7:00 p.m.
    General $7, a la venta en la web de la Nave Cine Metro

    Viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de julio
    Mamma mia! el hit musical

    Auditorio FEPADE, Ciudad Merliot
    Viernes 7:30; sábado y domingo 6:00 p.m.
    Silla lateral $25, Primera fila $35, General $40 y Preferencial $45, a la venta en Smart Ticket

    Viernes 11 de julio
    Concierto: Trova Latinoamericana

    La Ataraxia Café Bar, Santa Tecla
    8:30 p. m.
    Consumo

    Viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de julio
    Obra de teatro: «Así – calados»

    Teatro Luis Poma, Metrocentro
    Viernes 8: p.m.; sábado 5:00 p.m. y 8:00 p.m. y domingo 5:00 p.m.
    General $10 y estudiantes $7, a la venta en Teatro Luis Poma

    Sábado 12 de julio
    Expo ánime: Kaijū

    Laboratorio de Cine, Arte y Cultura «La Colmena», col. San Benito
    2:00 p.m.
    Día del evento $10; Preventa $8.00. Boletos a la venta en las redes sociales de La Colmena

    Sábado 12 de julio
    Exposición: «Tiempos de antaño»

    Senderos del Parque Cuscatlán
    3:00 p.m.
    Entrada libre

    Sábado 12 de julio
    Desfile De Correo De Las Fiestas Julias En Santa Ana 2025

    Salida de Metrocentro Santa Ana
    3:00 p.m.
    Evento libre

    Sábado 12 de julio
    Sapphire Dance Fest 2025

    Teatro Nacional de Santa Ana
    5:00 p.m.
    Preventa $6, día del evento $7, a la venta en a través del WhatsApp 7736-7419, Zeina Studio y Simmer Down.

    Sábado 12 de julio
    Presentación: Coro Adulto Mayor de la Escuela Nacional de Música

    Palacio Nacional San Salvador
    5:00 p.m.
    Salvadoreños $1, extranjeros residente $3, extranjeros no residentes $5; estudiantes, personas con discapacidad, adultos mayores y menores de 12 años entran gratis

    Sábado 12 de julio
    Obra de teatro: «Mascarada Shakespeare»

    Nave Cine Metro, Centro Histórico de San Salvador
    7:00 p.m.
    Preventa $7; día del evento $10, a la venta en la web de Nave Cine Metro

    Domingo 13 de julio
    Torneo Nacional de Karate Do

    Gimnasio Vega Mojica, Santa Ana
    8:00 a.m.
    Entrada libre

    Domingo 13 de julio
    167° Aniversario de Suchitoto

    Teatro Alejandro Cotto, Suchitoto
    4:00 p m.
    Entrada libre

  • Elon Musk y xAI lanzan Grok 4, "la IA más inteligente del mundo"

    Elon Musk y xAI lanzan Grok 4, «la IA más inteligente del mundo»

    Elon Musk y los directivos de xAI lanzaron Grok 4, la nueva versión del modelo de lenguaje de la firma estadounidense que se presentó como «la IA más inteligente del mundo», ya que es capaz de superar el nivel de doctorado.

    El magnate norteamericano dio a conocer este jueves su modelo insignia de inteligencia artificial junto con un nuevo plan de suscripción que alcanza los $300 al mes, en el que ofrece su versión más avanzada, Grok 4 Heavy.

    Así, Musk comenzó la presentación, retransmitida por los canales oficiales de xAI, asegurando que Grok 4 es «la IA más inteligente del mundo», ya que es más inteligente que «casi todos los estudiantes de postgrado en todas las disciplinas».

    De hecho, el también dueño de X y Tesla precisó que incluso supera el nivel de doctorado en cada tema, «sin excepciones». En cambio, Musk matizó que Grok 4 todavía no es capaz de inventar nuevas tecnologías, o realizar avances descubriendo teorías en el campo de la física.

    «Pero esto es sólo un tema de tiempo, creo que podría descubrir nuevas tecnologías tan pronto como después de este año, y me sorprendería si no lo hubiese hecho el próximo año. Así que espero que Grok descubra nuevas tecnologías no más tarde que el próximo año, y tal vez a finales de este año», ha afirmado Musk.

    Grok 4 y Grok 4 Heavy
    xAI lanzó dos modelos: Grok 4 y Grok 4 Heavy. El último es una versión multiagente de la compañía que ofrece mayor rendimiento, puesto que dispone de varios agentes para trabajar en una solución simultáneamente. Asimismo, es capaz de comparar su trabajo «como un grupo de estudio» con el fin de hallar la mejor respuesta.

    Los líderes de xAI que acompañaron a Musk mostraron diferentes pruebas que han realizado con Grok 4 para demostrar el nivel del modelo. Una de ellas es el conocido Último Examen de la Humanidad, que forma parte de los ‘benchmarks’ más rigurosos para medir las capacidades de los modelos de lenguaje avanzados, ya que consta de más de 2.500 preguntas sobre temas como matemáticas, ciencias o lingüística.

    En concreto, la compañía aseguró que Grok 4 Heavy logró una puntuación del 44.4 % cuando contaba con herramientas adicionales (capacidades externas del modelo que los desarrolladores pueden añadirle), mientras que Google Gemini 2.5 Pro obtuvo una puntuación del 26,9 por ciento con la misma configuración.

    Musk señaló que la mayor debilidad de Grok en la actualidad es que es «parcialmente ciego», dado que su comprensión y generación de imágenes «deben ser mucho mejores». El magnate ha asegurado que se está trabajando en ello y están entrenando el modelo para mejorar este apartado.

    El lanzamiento de Grok 4 se produjo en un momento complicado para la compañía de xAI y Elon Musk, ya que este miércoles dimitió la CEO de X, Linda Yaccarino, después de los numerosos comentarios polémicos que publicó el ‘chatbot’ Grok en la red social.

    En la última publicación fuera de lo común que hizo Grok en X, se autoproclamaba «MechaHitler» en referencia a un videojuego de los años noventa. Este comentario se suma a los realizados el pasado fin de semana, en los que emitió comentarios antisemitas.

  • Nintendo retirará los cupones para juegos de Switch en enero de 2026

    Nintendo retirará los cupones para juegos de Switch en enero de 2026

    Nintendo anunció que retirará los cupones para juegos de Switch en enero de 2026, un elemento que permite a los usuarios de esta videoconsola adquirir juegos de una forma algo más económica.

    Los suscriptores de Nintendo Switch Online pueden comprar cupones para canjearlos después por juegos digitales en el catálogo del servicio. La compañía tecnológica los vende en packs de dos, lo permite adquirir dos juegos de una manera más económica que si se compran sin el cupón.

    Este elemento va a desaparecer, como informó Nintendo en la página de Soporte. Permitirá comprar nuevos cupones hasta el 30 de enero de 2026. A partir de esa fecha, solo permitirá canjearlos.

    Los cupones para juegos de Switch tienen doce meses de validez tras su compra, lo que significa que aquellos que se compren el mismo 30 de enero de 2026, tendrán de plazo para canjearse hasta el 30 de enero de 2027, según ha apuntado la compañía.

    Nintendo incorporó los cupones el 16 de mayo de 2019, y están disponibles en diversos países de todo el mundo, incluido España.

  • Brad Pitt conduce el McLaren de Norris en Austin

    Brad Pitt conduce el McLaren de Norris en Austin

    El actor estadounidense se subió al McLaren del piloto inglés de Fórmula 1 Lando Norris en el Circuito de las Américas de Austin (Texas), según desveló el Mundial de F1.

    Después de filmar «F1 La Película», el famoso actor cumplió otro de sus sueños poniéndose al volante de un auténtico monoplaza de Fórmula 1 en su suelo natal, en Estados Unidos.

    Entre aparecer en la alfombra roja para el estreno de la película y hablar con los medios de comunicación de todo el mundo en una gira promocional, Pitt se dirigió al COTA de Austin para reunirse con el piloto de McLaren Lando Norris.

    En un encuentro que desveló este jueves la web oficial de la F1, Norris le ofreció a Pitt algunos consejos y trucos antes de que la estrella de Hollywood se soltara en el circuito del Gran Premio de los Estados Unidos al volante del MCL60 con especificación 2023.