Autor: Redaccion DEM

  • Obispos católicos urgen cambios estructurales para salvar a Cuba

    Obispos católicos urgen cambios estructurales para salvar a Cuba

    La Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC) lanzó el domingo un llamado urgente a realizar «cambios estructurales, sociales, económicos y políticos» ante la «dolorosa y apremiante» situación que atraviesa la isla, y exhortó a quienes ostentan el poder a «hacer algo por salvar a Cuba» y devolver la esperanza a su población.

    En un mensaje titulado «Peregrinos de esperanza», los obispos trazaron un crudo panorama sobre la crisis que afecta a los cubanos, marcada por la incertidumbre, la emigración y la pobreza, e instaron a cambiar el rumbo del país «sin miedo».

    «Son muchos los que viven desesperanzados, aprisionados por la incertidumbre y la confusión ante un presente dramático y un futuro que no se acaba de ver con claridad, porque se tiene la impresión de que hemos perdido los resortes, el dinamismo y la voluntad para cambiar las durísimas condiciones de vida del pueblo», señalaron los prelados.

    La misiva denunció que la escasez obliga a una búsqueda diaria de lo más básico, mientras los constantes apagones dificultan el descanso, el estudio y el trabajo. Además, destacaron el creciente desmembramiento familiar provocado por la emigración masiva y el desencanto social ante promesas incumplidas.

    «Con desesperanza y sin alegría no hay futuro para ningún pueblo», advirtieron los obispos, al referirse a las personas en situación de calle, los ancianos abandonados, quienes padecen adicciones, y aquellos que, sin libertad para expresar sus ideas, se sumen en el resentimiento y la violencia.

    Frente a este panorama, la COCC planteó la necesidad de abrir espacios para una transformación real del país. «Es momento de crear un clima, sin presiones ni condicionamientos internos o externos, donde se puedan impulsar los cambios que Cuba necesita», señalaron, dirigiéndose especialmente a quienes tienen «responsabilidades más altas» en la toma de decisiones.

    El comunicado se produce tras la reciente visita del secretario del Vaticano para las Relaciones con los Estados, Paul Richard Gallagher, quien destacó el rol de la Iglesia católica como promotora del diálogo y los derechos fundamentales. Gallagher reiteró que la Santa Sede apuesta por la construcción de puentes y la comunicación abierta como herramientas para superar los conflictos.

  • La Selecta: Un latido de esperanza que trasciende la cancha

    Desde esta cancha de letras, donde la pasión por el fútbol se une a la reflexión sobre el alma de nuestro país, hoy vibramos con una noticia que nos llena de un orgullo inmenso: ¡La Selecta está en la fase final de la clasificación para el Mundial 2026! Los ecos de la clasificación, los gritos, los abrazos, la explosión de alegría que unió a cada salvadoreño, dentro y fuera de nuestras fronteras, todavía resuenan en nuestros corazones. Es la confirmación de que, cuando unimos fuerzas, cuando creemos hasta el final, lo impensable se vuelve posible, hasta lo inmerecido en lo deportivo y administrativo. Algunos escépticos hablan de un verdadero milagro, pero hace unas horas el nombre de El Salvador estuvo en los bombos de las mejores doce selecciones de la región.

    Esta clasificación no es solo un logro deportivo; es un gol a la anomia, una patada a la desesperanza. En un país que ha luchado tanto, que ha enfrentado desafíos enormes, el fútbol, la Selecta, se convierte en un símbolo poderoso de lo que somos capaces de lograr. Nos recuerda que la persistencia, el trabajo en equipo y la fe inquebrantable son ingredientes vitales no solo en la cancha, sino en la construcción de una nación. Ver a nuestros jugadores de azul y blanco competir al más alto nivel, defendiendo la camiseta con alma y vida, es un espejo de la resiliencia que caracteriza a nuestro pueblo y que nos debe llenar de esperanza, una vez más.

    La euforia de la victoria es dulce, pero esta columna es también un llamado a la reflexión sobre el apoyo incondicional. ¿Qué significa realmente apoyar a la Selecta? No es solo celebrar en los triunfos; es estar en las derrotas, en las rachas difíciles, en la reconstrucción, en este proceso que se encuentra el fútbol salvadoreño, con una intervención de la FIFA. Es comprender que el camino al éxito rara vez es lineal y que la paciencia es tan vital como el aliento en el estadio.

    La afición salvadoreña es única, apasionada, ruidosa, en muchas ocasiones irreverente y esa energía es el jugador número doce, es increíble y hasta inaudito que selecciones de afuera no quieren venir a jugar al Cuscatlán, hay temor a ese apoyo incondicional, pero algunos sectores en nuestro país no creen en nuestra selecta. Sin embargo, en ocasiones, esa misma pasión puede volverse impaciente, olvidando el proceso y exigiendo resultados inmediatos, ahora es una obligación llegar al mundial, otros dirán esta fase es nuestro verdadero mundial contra Guatemala, Surinam, y Panamá.

    Ahora, con la fase final de las eliminatorias por delante, el verdadero reto comienza. Los partidos serán más duros, los rivales más experimentados, la presión más intensa, los partidos de fogueo y recursos de otras selecciones podrán ser mejores para otros combinados, pero es precisamente en este escenario donde nuestro apoyo incondicional debe brillar con más fuerza que nunca. Es el momento de ser el viento que empuja sus velas, el grito que les da fuerza cuando las piernas flaquean. No solo en los partidos clave, sino en cada convocatoria, en cada entrenamiento, en cada pequeño avance. Se trata de esperanza contra esperanza. Como salvadoreños debemos creer y confiar, apoyar con todas nuestras fuerzas.

    La Selecta nos ha dado una lección invaluable de esperanza. Nos ha demostrado que la camiseta azul y blanco puede ser un estandarte de unidad, un antídoto contra las divisiones que a veces nos aquejan como sociedad. El apoyo de los equipos de la primera división al facilitar a los jugadores, el rol de la FESFUT de cambiar al cuerpo técnico anterior, el apoyo de la prensa deportiva mayoritariamente, el presidente ad honorem del INDES se debe de destacar y agradecer está metido con todo en apoyo y en creer en la selección. Ahora nos toca a nosotros, la afición, ser el apoyo constante, la fe inquebrantable, no silbidos, no abucheos, una conducta ejemplar y responsable. Porque el camino a la Copa del Mundo no es solo de los once que saltan a la cancha, sino de los millones que creemos en ellos.

    Sigamos soñando, sigamos apoyando, y que estos meses antes de ese 24 de septiembre 2025 que el gorgorito indique el inicio del primer partido frente a Guatemala apoyemos en todo tiempo el proceso. Que la Selecta nos inspire a creer en nuestra propia capacidad de alcanzar grandes metas, dentro y fuera de la cancha. Son momentos de unidad y de concetrarnos en el objetivo de llegar a la fase final de la Copa del mundo 2026.

    *Por Ricardo Sosa, Doctor y máster en Criminología

    Experto en seguridad

  • La escalada bélica entre Israel e Irán hace temer crisis mayor en Medio Oriente

    La escalada bélica entre Israel e Irán hace temer crisis mayor en Medio Oriente

    Israel e Irán intensificaron sus ataques cruzados este domingo, sin que los llamados a un cese al fuego consigan detener la escalada, lo que eleva la alarma internacional por una posible desestabilización en toda la región de Oriente Medio.

    Ambos países intercambiaron misiles y advertencias. Mientras las Fuerzas Armadas de Irán instaron a los israelíes a abandonar “los territorios ocupados” para no ser usados como “escudos humanos”, el Ejército israelí pidió a los iraníes alejarse de zonas cercanas a plantas de armamento.

    El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmó la muerte del jefe de inteligencia de la Guardia Revolucionaria iraní, Mohamad Kazemi, y de su segundo al mando, Hasán Mohaqeq. “Irán pagará un alto precio por matar a civiles, mujeres y niños intencionadamente. Lograremos nuestro objetivo de un solo golpe”, advirtió Netanyahu.

    Israel inició los bombardeos sobre Irán la madrugada del viernes, argumentando el avance del programa nuclear iraní y la amenaza de su arsenal balístico.

    Ataques sobre Teherán

    Durante la jornada del domingo, nuevos ataques alcanzaron la capital iraní. Según medios oficiales, se reportaron explosiones en la sede del Ministerio de Exteriores, el comando de la Policía y áreas residenciales de Teherán. El viceministro de Exteriores, Saeed Khatibzadeh, calificó la ofensiva como un “brutal ataque” que dejó varios civiles heridos, incluyendo empleados del ministerio.

    La agencia estatal IRNA informó que al menos cinco coches bomba explotaron en la capital, y que uno de los drones impactó el Cuartel General de la Policía, provocando “daños menores” y dejando varios agentes heridos.

    Además, cuatro miembros de la Guardia Revolucionaria iraní murieron en un ataque aéreo en la provincia de Jorasán del Sur, según la agencia Tasnim.

    El canciller iraní, Abás Araqchí, aseguró que los ataques a Israel responden a una acción de “defensa propia” y ofreció detener los bombardeos si Israel cesa las hostilidades.

    Trump augura paz

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este domingo que “pronto habrá paz entre Israel e Irán” y aseguró que ambos países están en conversaciones. “Muchas llamadas y reuniones están teniendo lugar ahora”, escribió en su red Truth Social.

    No obstante, Araqchí acusó a Estados Unidos de apoyar militarmente a Israel durante la ofensiva. Irán canceló una reunión prevista con Washington para discutir su programa nuclear, argumentando los recientes ataques.

    Líderes internacionales como los cancilleres de Rusia, Turquía y Alemania, así como el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se sumaron a los llamados por un fin inmediato a la escalada bélica.

    Israel ha bombardeado instalaciones militares, plantas nucleares y altos mandos iraníes, causando más de 180 muertes según reportes extraoficiales. En territorio israelí, los ataques de Irán han dejado al menos 14 fallecidos.

  • Dakota Johnson critica a Hollywood por "falta de originalidad" y decisiones sin visión

    Dakota Johnson critica a Hollywood por «falta de originalidad» y decisiones sin visión

    La actriz Dakota Johnson se sumó a las voces críticas contra la industria cinematográfica de Hollywood, señalando su actual carencia de originalidad y su inclinación por repetir fórmulas exitosas en lugar de apostar por propuestas frescas.

    Durante una entrevista en el programa «Hot Ones», Johnson lamentó que muchos de los proyectos actuales sean dirigidos por comités o personas sin conocimiento sobre cine. «Es difícil cuando las decisiones creativas las toma un comité, y también cuando las toman personas que ni siquiera ven películas o no saben nada sobre ellas, y eso tiende a ocurrir con bastante frecuencia», expresó.

    La protagonista de «Madame Web» también opinó que, pese a que los estudios insisten en explotar franquicias o hacer remakes, el público busca experiencias nuevas. «Cuando algo funciona bien, los estudios quieren seguir explotándolo, así que rehacen las mismas cosas, pero los humanos no quieren eso. Quieren cosas frescas, quieren sentir cosas nuevas, experimentar cosas nuevas, ver cosas nuevas, así que no sé, supongo que todo es un desastre en este momento, ¿no?», afirmó.

    Johnson ya había compartido una visión similar en declaraciones previas al diario Los Angeles Times, en las que defendió su trabajo en «Madame Web», película que fracasó en taquilla. «No fue mi culpa», señaló. «Muchas decisiones creativas se toman en comité. O las toman personas que no tienen ni un solo hueso creativo en el cuerpo. Y es muy difícil hacer arte de esa manera. O hacer algo entretenido así».

    En una entrevista concedida a Bustle el año pasado, la actriz también cuestionó la dependencia de la industria en algoritmos y métricas. «No se puede hacer arte basado en números y algoritmos. Desde hace mucho tiempo siento que el público es extremadamente inteligente, y los ejecutivos han empezado a creer que no lo son. El público siempre será capaz de detectar la basura», concluyó.

  • Lluvias y tormentas se intensificarán este lunes en todo El Salvador

    Lluvias y tormentas se intensificarán este lunes en todo El Salvador

    El Ministerio de Medio Ambiente alertó que a partir de este lunes 16 de junio se intensificarán las lluvias y tormentas en todo el territorio salvadoreño, como resultado de la influencia de una onda tropical y una zona de baja presión con 40 % de probabilidad de desarrollo ciclónico, ubicada frente a la costa del Pacífico centroamericano.

    Según el pronóstico oficial, las precipitaciones serán más fuertes y generalizadas durante la tarde y noche, con especial énfasis en la franja costera, la cordillera volcánica y el oriente del país. La Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), que se mantiene activa frente a las costas de Centroamérica, también contribuirá al incremento de la nubosidad y las lluvias durante la semana.

    El domingo 15 ya se reportaron lluvias y tormentas en la cordillera volcánica y la franja norte, las cuales se extendieron durante la noche hacia el occidente y centro del país. Las lluvias provocaron calles inundadas, vehículos afectados y árboles caídos en varias zonas del país.

    Para este lunes, el cielo permanecerá mayormente nublado y se esperan lluvias desde la madrugada en zonas costeras. Desde el mediodía, las precipitaciones se intensificarán en el centro y oriente del país, y continuarán hasta la madrugada del martes. El viento soplará del este y sur, con velocidades entre 8 y 18 km/h.

    El martes 17 persistirá la misma tendencia, con lluvias desde la madrugada en zonas de costa, y tormentas fuertes durante la tarde y noche en la cordillera volcánica, la franja norte y el litoral centro y oriental. El viento será del sureste y sur, con ráfagas de hasta 22 km/h.

    El informe marítimo costero advierte sobre oleaje rápido y alto, así como corrientes de retorno peligrosas y vientos acelerados de hasta 40 km/h en aguas profundas. A pescadores y navegantes se les recomienda evaluar las condiciones antes de salir al mar.

    Las autoridades llaman a la población a mantenerse informada mediante los comunicados del Ministerio de Medio Ambiente y Protección Civil, y a tomar precauciones por la probabilidad alta (60 % – 80 %) de caída de árboles y objetos sueltos debido a los vientos y la humedad del suelo.

  • Botafogo supera a Seattle con dos cabezazos y le mete presión al Atlético de Madrid

    Botafogo supera a Seattle con dos cabezazos y le mete presión al Atlético de Madrid

    Botafogo hizo valer este domingo su condición de vigente campeón de la Copa Libertadores con una victoria sufrida, por 2-1, sobre Seattle Sounders que le mete presión al Atlético de Madrid, en la primera jornada del Grupo B del Mundial de Clubes.

    El equipo brasileño se aseguró los tres puntos en el primer tiempo con sendos remates de cabeza del zaguero Jair Cunha (m.28) e Igor Jesus (m.44), aunque terminó pidiendo tiempo en el final.

    Los Sounders, campeones de la "Concachampions" de 2022, recortaron por medio del centrocampista Cristian Roldán (m.75), en una reacción tardía tras unos primeros cuarenta y cinco minutos muy flojos.

    El resultado le complica la vida al Atlético de Madrid, que este domingo recibió una goleada sin paliativos del París Saint-Germain (4-0).

    En la próxima jornada se enfrentarán los dos líderes del grupo y los colchoneros se medirán a la franquicia de la Major League Soccer.

    Botafogo y Seattle salieron a morder porque saben que les espera un infierno en las dos jornadas restantes. Debut para ambos con la obligación de vencer para no perder opciones de clasificación.

    Consciente de ello, el conjunto de Río de Janeiro salió al ataque, aunque le costó hacerse con las manijas del encuentro.

    Le sobró ímpetu y le faltó templanza. Solo se sintió dominador pasada la primera media hora. Hasta entonces, mucho error en el pase. Muchos nervios.

    En esa efervescencia se destacó Igor Jesus, el más activo de los dirigidos por Renato Paiva. El futuro delantero del Nottingham Forest se multiplicó como los panes y los peces, en ataque y en defensa.

    Seattle respondió con un misil lejano de Álex Roldán y otro del colombiano nacionalizado estadounidense Jesús Ferreira. Superado el intercambio de golpes, el "Fogão" se tranquilizó, ensanchó el campo y buscó espacios.

    Si bien la balanza se desequilibró con una falta boba de Nouhou Tolo por empujar a Artur. Telles cobró desde la banda y Jair Cunha se elevó más que nadie para cabecear a gol.

    Primer gol del zaguero con la camiseta albinegra.

    La esperada respuesta de los hombres de Schmetzer no llegó y el conjunto brasileño aprovechó para poner tierra de por medio, de nuevo a través de un balón bombeado desde la banda.

    Esta vez fue Vitinho el que recibió solo y puso un centro medido para Igor Jesus, que le ganó en el salto a Kim para anotar el 2-0.

    En el inicio de la segunda mitad, Frei evitó la sentencia de Artur y a partir de ahí el equipo de casa, ya sin Tolo ni Kim, señalados en los dos goles del Botafogo, despertó de su letargo.

    John empezó a aparecer. Mala noticia para el también último campeón de la Liga brasileña. El arquero paró a Rusnák y se hizo gigante en un mano a mano con Ferreira.

    Paiva intentó dormir el duelo metiendo nuevas piernas. No le funcionó porque los Sounders revivieron, también de cabeza, por medio de Cristian Roldán, con la colaboración de Igor Jesus, que desvió lo justo para despistar a John.

    A Botafogo le empezaron a temblar las piernas. Roldán casi sorprende de nuevo con la testa y Pedro de la Vega, que había salido desde el banquillo, disparó al aire cuando tenía todo a su favor para empatar y en el último suspiro se topó con John.

    El pitido final fue todo un alivio para el Botafogo. Próximo rival, el equipo del momento, el PSG de Luis Enrique.

  • Andrea Noli embruja a la crítica como Doña Cleotilde en la bioserie de Chespirito

    Andrea Noli embruja a la crítica como Doña Cleotilde en la bioserie de Chespirito

    El estreno de la bioserie “Chespirito: Sin querer queriendo” (2025) en la plataforma Max dejó sabor a nostalgia.

    Aunque la producción ha cosechado críticas mayormente favorables, una actriz se llevó los reflectores: Andrea Noli, mexicana de origen francés, quien ha sido aclamada por su interpretación de Doña Cleotilde, la querida Bruja del 71 de «El Chavo del 8».

    La interpretación de la actriz de 52 años, multiplica la expectativa para cada episodio que llega semanalmente al streaming. El público celebra la caracterización y sorprendente parecido entre Noli y la actriz y comediante española radicada en México, Angelines Fernández (1924-1994).

    Y es que, ambas comparten un pasado singular: la guerrilla antifranquista que vivió Fernández en España, del que tuvo que huir al país azteca, y el entrenamiento militar infantil de Noli en Nicaragua. La coincidencia de trasfondos bélicos, revelado por la actriz en “Ventaneando”, aporta una profundidad inesperada a su papel.

    La fuerza interna de las dos intérpretes se refleja ahora en una Doña Cleotilde vibrante y contemporánea.

    Podría interesarte: «Pati Chapoy le dice en su cara a Pepe Aguilar que la infidelidad le viene de familia«.

    Con más de tres décadas de carrera, Noli debutó en televisión con la telenovela de corte juvenil “Muchachitas” en 1991. Su salto a TV Azteca en 1999 consolidó una trayectoria que abarca cine, teatro y melodrama.

    Hoy, su trabajo en la bioserie refresca el universo del cómico mexicano Roberto Gómez Bolaños «Chespirito» (1929-2014) con una versatilidad palpable. Los aplausos confirman que, “sin querer queriendo”, Andrea Noli se adueñó del show, de hecho, medios afirman que lloró al verse transformada en doña Cleotilde.

  • Argentino emplea más de 20 mil patitos de hule en esculturas LGTBI en Miami

    Argentino emplea más de 20 mil patitos de hule en esculturas LGTBI en Miami

    El artista argentino Facundo L. Yebne usó más de 20 mil patitos de goma para crear dos esculturas con motivo del mes del Orgullo LGTBI en Miami Beach, uno de los bastiones de la diversidad sexual en Florida en medio de los actuales desafíos sociales y políticos que afronta esta población.

    Yebne, cuyo nombre artístico es FLY, es el primer artista argentino con una exhibición en Lincoln Road, la principal calle peatonal de Miami Beach, donde colocó «UnityBeak», dos patos de más de 1.5 metros de altura con los colores de la bandera LGTBI, y «Proud Love», un corazón de 3 metros de alto.

    «Es importante en este momento donde tenemos en los Estados Unidos, principalmente, tantos ataques en contra de la comunidad (LGTBI) y los derechos logrados, que obras como esta refuerzan el amor por la comunidad y el amor por el prójimo y la voluntad de seguir luchando», expresó en una entrevista con EFE.

    Los organizadores de los eventos del Orgullo LGTBI en Miami Beach han destacado la importancia de luchar por los derechos del colectivo al citar más de 500 legislaciones en contra de la diversidad sexual, en particular contra la población trans, propuestas en estados de todo el país.

    Además han reivindicado la libertad de expresión, en medio de los esfuerzos del Gobierno de Florida por prohibir libros con contenido «inapropiado» para menores de edad porque hablan de diversidad sexual, además de restringir los espectáculos de «drag queens».

    «Es importante hacer arte, expresarse, en mi caso es poder llevar mis sentimientos y cosas que me suceden en mi vida, canalizarlas por algún lado y comunicar al público un mensaje de alegría, de felicidad, de amor, de unión», comentó Yebne.

    Un artista en ascenso

    El argentino, quien vive en Florida, fundó en 2024 FLY Miami Art, su firma de «pop art» tras dedicarse «toda su vida» a ser empresario e ingeniero, pero en este tiempo ya ha cosechado reconocimiento y en octubre participará en la XV Bienal de Florencia 2025, uno de los mayores eventos de arte contemporáneo del mundo.

    «El año pasado, al ver un estudio de un artista sentí una emoción interna y decidí cambiar totalmente el rumbo de mi vida y convertirme en artista. Y a partir de ahí sucedieron muchísimas cosas, como tener esta exposición aquí, que son hitos o puntos en la carrera de un artista que los he logrado en muy poco tiempo», dijo.

    Lee además: «Lux Pascal, la hermana trans de Pedro Pascal, protagoniza su primera película«.

    Los patos de goma, típicos en los baños, se han convertido en su medio para hacer arte, describió.

    Para la exposición de Lincoln Road, donde tendrá una galería temporal o «pop-up store» hasta el 30 de junio, compró miles de ellos y los pegó entre sí, pero en Florencia experimentará con una impresora 3D.

    Su fascinación por estos juguetes surgió hace unos cuatro años en un viaje a Massachusetts, donde encontró «un local en un pueblito» con tres personas en el que solo vendían estos patos.

    «Ahí me nació una pasión por coleccionarlos y el año pasado para Pascuas compré una caja para llevar de regalo a la casa de un amigo y él hizo lo mismo, entonces mandamos fotos y ese día agarré uno de cada uno, los repetidos se los llevé, se los cambié y cuando llegué a mi casa creé un pato más grande», contó.

  • Capturan al sospechoso del asesinato de la congresista Melissa Hortman en Minesota

    Capturan al sospechoso del asesinato de la congresista Melissa Hortman en Minesota

    El gobernador de Minesota, Tim Walz, anunció este domingo la captura de Vance Luther Boelter, de 57 años, principal sospechoso de haber asesinado a la legisladora demócrata Melissa Hortman y su marido en un suburbio de Brooklyn Park la noche del viernes.

    Boelter, que en la madruga del sábado también atacó a tiros al senador estatal John Hoffman y a su esposa, fue detenido en el condado de Sibley tras una intensa operación de búsqueda que involucró a centenares de agentes del orden.

    En una declaración pública, el gobernador Walz condenó «las acciones impensables» de Boelter, que terminaron con la vida de una mujer que «moldeó el núcleo de lo que somos como estado».

    «No podemos volvernos insensibles a esto. Somos una nación profundamente dividida», afirmó Walz en una declaración publicada en su cuenta de X.

    «No avanzamos con odio ni con violencia, sino con humildad, gracia y civilidad», agregó.

    A los familiares de las víctimas, Walz expresó su solidaridad y señaló que Minesota entera está de luto. También agradeció a los cuerpos de seguridad por su valentía y profesionalismo: «Han salvado vidas», subrayó.

    «Mientras sanamos, no dejaremos que el miedo gane», concluyó. «Debemos avanzar en honor a Melissa con comprensión, servicio, y, por encima de todo, con humanidad».

    Durante la jornada del domingo las unidades de policía y alguaciles buscaron en una zona rural de Minesota a Vance Luther Boelter, de 57 años, un director de una empresa de seguridad y predicador, que según el gobernador Mike Walz, actuó por motivaciones de violencia política.

  • Palmeiras y Oporto no pasan del empate en el debut de Gabri Veiga con Los Dragones

    Palmeiras y Oporto no pasan del empate en el debut de Gabri Veiga con Los Dragones

    Palmeiras y Oporto se repartieron los puntos este domingo con un 0-0 en un partido en el que se intercambiaron golpes pero en el que les faltó acierto, y donde Gabri Veiga debutó con Los Dragones en su regreso a Europa tras fichar hace casi dos años por el saudí Al-Ahli.

    El centrocampista español jugó 67 minutos en esta primera fecha para el Oporto en el Mundial de Clubes, en los que dejó algunas buenas asociaciones con Rodrigo Mora e internadas al u00e1rea desde tres cuartos de campo, pero tuvo una aportación muy discreta en la faceta defensiva de su equipo.

    Ambos combinados se veían las caras por primera vez en su historia en el Grupo A del torneo, en un partido con clara mayoría de la u00b4torcidau00b4 brasileña que empujó con pasión a su equipo hasta el final del partido.

    El encuentro no pudo decidirse en la segunda parte, a pesar de que fue el Verdão quien más lo intentó principalmente en los segundos 45 minutos.

    Por las botas de Estêvão, uno de los mayores talentos recientes del fútbol brasileño y ya apodado popularmente como u00b4Messinhou00b4, pasó la mayor parte del caudal ofensivo de Palmeiras hasta que fue sustituido en el minuto 65, pero el atacante de 18 años no decidió bien las numerosas opciones con la que contó.

    Fue en los últimos diez minutos del partido, con ambos equipos volcados al ataque, cuando el argentino José Manuel u00b4el Flacou00b4 López estuvo a punto de romper el empate a favor de los de Ferreira. Después, un cabezazo de Murilo se estampó con la madera y Cláudio Ramos consiguió así dejar la puerta a cero en este divertido encuentro para los espectadores.

    Oportunidades para ambos desde el principio

    Venía el partido de una primera parte con muchas alternativas en la que ambos equipos se habían repartido la posesión y un buen número de ocasiones de gol medianamente claras, pero que terminó con el Verdão totalmente envalentonado.

    El tricampeón de la Copa Libertadores tuvo la más clara en el añadido con una triple ocasión que repelió Cláudio Ramos bajo palos y al que Francisco Moura le ayudó con otro pie prodigioso. A esta misma jugada le siguió una falta al borde del u00e1rea que el uruguayo Joaquín Piquerez mandó desviada.

    Los Dragones se percataron pronto de que tenían dificultades en la salida de balón, después que en el minuto 4 Estêvão, la joven estrella que después de este torneo se unirá a las filas del Chelsea tras un traspaso millonario, estuviera a punto de abrir el marcador debido a un fallo de Varela que le dejó un balón franco que no supo convertir.

    El conjunto de Anselmi optó entonces por balones en largo para que el rebautizado Samu Aghehowa aprovechara una de su mejores cualidades: descargar de cara para la línea de tres cuartos y correr al espacio.

    Detalles del talentoso Rodrigo Mora

    Sobresalió entonces el joven Rodrigo Mora, que viene de rendir a un altísimo nivel esta temporada y de ser llamado por la selección absoluta de Portugal, con conducciones desde el costado derecho que incluso acabaron con oportunidades claras de gol para él desde dentro del u00e1rea.

    La temprana tarjeta amarilla para Felipe Anderson (minuto 9) y las dificultades de Giay para contener a la dupla Mora-Veiga hicieron que casi todo el fútbol ofensivo de la primera mitad pasara por esta parcela.

    También por este lateral arrancó y dejó detalles de muchos quilates el propio Estêvão, que luego fue movido al extremo izquierdo, para internarse hacia el centro de la zaga y buscar con poco éxito algún desmarque de Vitor Roque.

    Aunque u00b4Tigrinhou00b4, que busca reivindicarse en una competición con presencia de equipos europeos tras su infructuoso paso por FC Barcelona y Real Betis, puso de su parte con un gran derroche de trabajo ofensivo y defensivo.