Autor: Redaccion DEM

  • Estados Unidos arrolla 5-0 a Trinidad y Tobago en el debut de Copa Oro

    Estados Unidos arrolla 5-0 a Trinidad y Tobago en el debut de Copa Oro

    La selección de Estados Unidos de Mauricio Pochettino calmó por un momento la tormenta que vivió en los últimos meses y comenzó su camino en la Copa de Oro con un 5-0 a Trinidad y Tobago para sumar los primeros tres puntos el grupo D.

    Estados Unidos no ganaba un partido desde el pasado 22 de enero, en un amistoso contra Costa Rica. Desde entonces comenzaron los problemas para Pochettino, cuyo equipo perdió los siguiente cuatro encuentros disputados.

    La selección estadounidense, anfitriona junto a México y Canadá del Mundial de 2026, sufrió una traumática eliminación contra Panamá en la final a cuatro de la Liga de Naciones de la Concacaf y perdió además la final por el tercer y cuarto puesto contra los canadienses.

    Los últimos amistosos de junio habían empeorado la situación y disparado las alarmas tras el 1-2 sufrido contra Turquía y, sobre todo, el 0-4 padecido frente a Suiza.

    Aunque este 5-0 llegó contra un rival de nivel modesto como Trinidad y Tobago, Estados Unidos necesitaba coger aire.

    En el PayPal Park de San José, los estadounidense dieron una respuesta inmediata con tres goles que encarrilaron la victoria en la primera mitad.

    Malik Tillman anotó el 1-0 en el 16 y amplió distancias en el 41, mientras que Patrick Agyemang metió el 3-0 al borde del descanso. Brendan Aaronson y Haji Wright redondearon la victoria en la reanudación para los hombres de Pochettino.

    La programación del grupo D la complementarán este mismo domingo Haití y la invitada Arabia Saudí en el Snapdragon Stadium de San Diego.

  • Gennaro Gattuso, nuevo seleccionador de Italia

    Gennaro Gattuso, nuevo seleccionador de Italia

    Gennaro Gattuso, leyenda del fútbol italiano y del Milan, en el que militó la mayor parte de su carrera como futbolista profesional, fue nombrado este domingo nuevo seleccionador de Italia con el objetivo de clasificar a la «Azzurra» para el próximo Mundial 2026.

    «La Federación Italiana de Fútbol (FIGC) anuncia el nombramiento de Gennaro Gattuso como nuevo entrenador de la Selección Italiana. El seleccionador calabrés será presentado el jueves 19 de junio a las 11:00 en el Hotel Parco dei Principi de Roma», informó el organismo rector del fútbol transalpino.

    Gattuso hereda el banquillo de Luciano Spalletti, despedido el pasado 8 de junio tras haber encajado una goleada ante Noruega (3-0) que complica sobremanera la clasificación directa de Italia para el Mundial, torneo que no disputa desde 2014.

    No fue la primera opción de la FIGC, que tanteó a Claudio Ranieri y Stefano Pioli antes, pero sí la más sólida después de la negativa de los mencionados. La FIGC empezó a mirar entre los jugadores campeones del mundo de 2006 como Daniele De Rossi o Andrea Pirlo, pero «Rino» Gattuso fue el elegido para liderar a Italia en un momento tan complicado.

    El extécnico del Palermo, Creta, Pisa, Milan, Nápoles, Fiorentina, Valencia, Olympique de Marsella y más recientemente del Hajduk Split, en el que dejó el cargo de mutuo acuerdo con el club croata hace apenas una semana, debutará contra Estonia el próximo 5 de septiembre.

    Italia necesita ganar los 6 partidos de clasificación que le quedan y anotar el máximo de goles posibles para mantener sus opciones de poder pasar como primera de grupo. En caso contrario, tendrá que pelear por el segundo puesto y, después, disputar la repesca para evitar otra catástrofe y no perderse el tercer Mundial consecutivo.

    «Gattuso es un símbolo del fútbol italiano. La camiseta «azzurra» es como una segunda piel para él. Su motivación, su profesionalismo y su experiencia serán fundamentales para afrontar de la mejor manera los próximos compromisos de la Selección Nacional», declaró el presidente de la FIGC, Gabriele Gravina.

  • Irán confirma 224 muertes y más de un millar de heridos por ataques israelíes

    Irán confirma 224 muertes y más de un millar de heridos por ataques israelíes

    El ministro de Salud de Irán, Hossein Kermanpour, confirmó este domingo que el balance de víctimas mortales por los ataques israelíes que se suceden desde el viernes alcanza las 224 personas, además de registrar más de un millar de heridos.

    Kermanpour publicó las cifras en un mensaje de X, donde también informó que un total de 1.481 personas han sido hospitalizadas a raíz de los bombardeos, entre las cuales se cuentan las personas fallecidas.

    Eso significa que al menos 1,257 personas han sido heridas y han tenido que recibir tratamiento médico en centros hospitalarios.

    «Larga vida a los trabajadores de la salud del país que cumplen su servicio sin descanso», agregó el ministro de Salud.

    Los ataques de Israel sobre Irán prosiguieron este domingo y alcanzaron la sede del Ministerio de Exteriores, del Comando de la Policía capitalina y varias zonas residenciales en Teherán, la capital.

    Además, cinco coches bomba explotaron este domingo en Teherán, informó la agencia estatal IRNA.

    La ofensiva israelí sobre Irán empezó el viernes pasado en la madrugada y desde entonces ha destruido importantes infraestructuras militares, energéticas y nucleares del país persa, además de haber matado a integrantes de la cúpula militar iraní y científicos que lideraban los proyectos de enriquecimiento de uranio de Teherán.

    Irán, por su parte, ha lanzado ya ocho oleadas de ataques sobre Israel y ha provocado la muerte de 13 personas.

  • Atlético de Madrid tropieza con un imparable PSG, 4-0, en el debut del Mundial de Clubes

    Atlético de Madrid tropieza con un imparable PSG, 4-0, en el debut del Mundial de Clubes

    El Atlético de Madrid cayó este domingo frente un imparable París Saint-Germain (PSG) que logró alzarse con la victoria por 4-0 en el debut de ambos en el Mundial de Clubes en el Estadio Rose Bowl de Pasadena (EE.UU.)

    Un gol de penalti en el último minuto por parte del surcoreano Lee Kang-in y otro en el 87 del joven francés Senny Mayulu sentenciaron el encuentro entre franceses y rojiblancos, que en el primer tiempo encajaron otros dos tantos por parte del español Fabián Ruiz y el portugués Vitinha.

    El brasileño Botafogo y el estadounidense Seattle Sounders son los otros equipos del grupo B, que se enfrentan este domingo en la ciudad de Seattle.

    Vitinha, centrocampista internacional portugués del PSG, fue elegido mejor jugador del partido en la primera jornada del grupo B del Mundial de Clubes contra el Atlético de Madrid en el Rose Bowl. El medio centro marcó el 2-0 del París Saint Germain al borde del descanso.

  • Asesinan a tiros a presidenta municipal de San Mateo Piñas, Oaxaca, México

    Asesinan a tiros a presidenta municipal de San Mateo Piñas, Oaxaca, México

    La presidenta municipal de San Mateo Piñas, Lilia Gema García Soto, fue asesinada a balazos este domingo en el interior del edificio de gobierno del municipio ubicado en la costa del sureño estado de Oaxaca, en México.

    La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) informó en un comunicado que un grupo de sujetos armados irrumpió en dicho palacio municipal, «donde dispararon en contra de la presidenta, así como otra persona que se encontraba en el lugar».

    «Ambos perdieron la vida a consecuencia de las lesiones infligidas», detalló la autoridad.

    La FGEO apuntó que la segunda víctima es un hombre, que identificó con las siglas G.R.G., sin dar más detalles.

    La autoridad agregó que tras el reporte se montó un operativo en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para dar con los responsables.

    Apuntó además que el suceso se investiga como «homicidio», descartando así el protocolo nacional que exige investigar todos los asesinatos de mujeres como feminicidio.

    Por su parte, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, condenó «enérgicamente» el asesinato y se comprometió a esclarecer el suceso sin impunidad.

    «No puede haber impunidad ante este acontecimiento. Vamos a colaborar con la Fiscalía General del Estado para esclarecer los hechos y hacer justicia. Mis condolencias a sus familiares», afirmó Jara en un breve mensaje en su cuenta de X.

    En 2025, la organización civil Data Cívica ha documentado al menos 136 asesinatos a funcionarios de gobierno o aspirantes a un cargo de elección judicial en México, de un total de 246 ataques registrados en el año.

    Oaxaca es el cuarto estado con más ataques registrados de enero a abril de 2025, con 17 casos, tan solo después de Sinaloa (25), Guerrero (19) y Veracruz (18).

    Entre 2018 a 2025, la ONG ha documentado un total de 2.410 ataques, asesinatos, atentados y amenazas contra personas asociadas con el ámbito político, gubernamental o contra instalaciones de gobierno o partidos en el país.

  • Piden a Costa Rica recibir a opositores y críticos de Ortega que sean deportados de EE.UU.

    Piden a Costa Rica recibir a opositores y críticos de Ortega que sean deportados de EE.UU.

    La Coalición de Nicaragüenses en el Exilio pidió este domingo al presidente costarricense, Rodrigo Chaves, recibir en Costa Rica a los opositores y críticos con el Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo que residen en Estados Unidos y sean deportados por la Administración de Donald Trump.

    «Comparecemos ante usted, señor Presidente, para solicitarle encarecidamente que su Gobierno considere, como acto de humanidad y de conformidad con los principios del derecho internacional de los refugiados, la reapertura de las vías de ingreso y recepción temporal de ciudadanos nicaragüenses deportados por Estados Unidos», pidió esa coalición en una carta enviada a Chaves.

    La reapertura sería para aquellos nicaragüenses «que hayan estado como solicitantes de refugio o refugiados en Costa Rica y que manifiesten fundado temor por su vida e integridad personal si son deportados a Nicaragua», puntualizó esa organización, que se define como comprometida con la defensa y promoción de los derechos humanos de los nicaragüenses «forzados al destierro por la represión de la dictadura» sandinista.

    En la misiva, esa organización se dirigió a Chaves «con sentido de urgencia y profunda preocupación por la dramática situación que enfrentan actualmente miles de nicaragüenses que, habiendo huido de la persecución política del régimen de Daniel Ortega, se encuentran hoy bajo riesgo de deportación desde los Estados Unidos».

    Entre ellos, aseguran, se cuentan personas con estatus de solicitantes de refugio, beneficiarios del proceso de Movilidad Segura promovido por la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), portadores de parol humanitario o solicitantes de asilo en frontera, «quienes hoy enfrentan procesos de detención y retorno forzoso».

    Para esa organización, varios nicaragüenses exiliados en EE.UU. «podrían ser catalogados por la dictadura como “golpistas” y sufrir consecuencias irreparables que ponen en riesgo de muerte sus vidas, en caso de retorno forzoso».

    Proponen acuerdos con Ancur y la OIM

    Esa coalición apeló a la intervención de Costa Rica, que «ha sido históricamente ejemplo de respeto al derecho de asilo y ha dado cumplimiento al artículo 22.8 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que prohíbe la devolución de personas a países donde corren riesgo de persecución o tortura».

    En ese sentido, esa organismo comentó que Estados Unidos ha comenzado a aplicar mecanismos de deportación voluntaria «que, creemos, abren la posibilidad de establecer acuerdos bilaterales o multilaterales que permitan el traslado seguro de estas personas a territorio costarricense, con el acompañamiento de Acnur, de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y demás agencias competentes».

    Movimientos opositores nicaragüenses en el exilio han pedido al presidente Trump no deportar a los exiliados nicaragüenses que han solicitado asilo en ese país.

    Por su lado, Ortega ha dicho que seguirán recibiendo a los migrantes nicaragüenses que sean deportados de ese país, incluido a los que les retiraron el programa humanitario estadounidense conocido como parole.

    El dirigente sandinista, de 79 años, en el poder desde 2007, aseguró el pasado 2 de junio que ese tipo de migrantes «tienen siempre abiertas las puertas de Nicaragua».

    Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se acentuó tras las controvertidas elecciones de noviembre de 2021, en las que Ortega, de 79 años y en el poder desde 2007, fue reelegido para un quinto mandato -el cuarto consecutivo-, con sus principales contendientes en prisión y a los que luego expulsó del país, y los privó de su nacionalidad y de sus derechos políticos tras acusarlos de «golpistas» y de «traición a la patria».

  • Fórmula 1: Russell gana el Gran Premio en Montreal

    Fórmula 1: Russell gana el Gran Premio en Montreal

    El inglés George Russell (Mercedes) ganó este domingo el Gran Premio de Canadá, el décimo del Mundial de Fórmula Uno, que se disputó en el circuito Gilles Villeneuve de Montreal.

    Russell, de 27 años, que había salido desde la «pole» logró su cuarto triunfo en la F1, el primero del año, al imponerse por delante del cuádruple campeón mundial neerlandés Max Verstappen (Red Bull) y del otro Mercedes, el del joven italiano Andrea Kimi Antonelli.

    El australiano Oscar Piastri (McLaren) fue cuarto en una carrera que acabó con el coche de seguridad en pista, a causa del accidente de su compañero, el inglés Lando Norris, cuando intentaba adelantarlo a falta de tres vueltas.

  • Un G7 sin consenso encara múltiples crisis agravadas por el conflicto entre Israel e Irán

    Un G7 sin consenso encara múltiples crisis agravadas por el conflicto entre Israel e Irán

    Entre las oleadas de misiles que se están lanzando Israel e Irán y que amenazan con provocar un grave conflicto regional, los líderes del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) inician este domingo una

    complicada cumbre de tres días en la localidad canadiense de Kananaskis con múltiples crisis en su agenda y sin un consenso entre los países por la irrupción de Donald Trump.

    La Cumbre del G7, la 51 del grupo que se creó hace medio siglo, ya era complicada antes del estallido del conflicto entre Israel e Irán.

    Las graves divergencias de la mayoría del G7 con el presidente estadounidense, Donald Trump, en temas clave como la

    invasión rusa de Ucrania, el

    conflicto en la Franja de Gaza, la

    guerra comercial iniciada por las políticas arancelarias de Washington o la

    lucha contra el cambio climático eran suficientes para impedir que la reunión terminara con el tradicional comunicado conjunto del grupo.

    Ahora, la guerra abierta iniciada por el
    bombardeo israelí de instalaciones del programa nuclear iraní, así como de infraestructuras militares, económicas y científicas del régimen de Teherán, así como los constantes bombardeos sobre Tel Aviv, añade más volatilidad a las conversaciones.

    Fuentes oficiales canadienses ya han filtrado que la Cumbre de Kananaskis, en las pintorescas Montañas Rocosas de Canadá, terminará con una declaración del presidente de la reunión, el

    primer ministro, Mark Carney, ante la esperada imposibilidad de llegar a un consenso en los temas principales.

    Además, el G7 producirá una serie de declaraciones, hasta siete, en algunos de los temas que se abordarán en la cumbre.

    A preguntas de EFE, fuentes europeas han indicado que no es la primera vez que una cumbre del G7 termina con una

    declaración de la presidencia en lugar de un comunicado conjunto y que tampoco es un hecho grave.

    «Creo que no es un secreto que en algunas áreas, en temas importantes, hay ciertas divergencias», señaló una de las fuentes que tiene conocimiento directo de las negociaciones que están ya manteniendo los equipos de los distintos países que asisten a la reunión.

    «Pero la importancia de este G7 es también que ofrece la oportunidad a los líderes de tratar esos temas de forma muy abierta», añadió.

    Conversaciones francas y abiertas

    En lo que todos coinciden es que las conversaciones que mantendrán en Kananaskis Friedrich Merz (Alemania), Mark Carney (Canadá), Donald Trump (EE.UU.), Emmanuel Macron (Francia), Giorgia Meloni (Italia), Shigeru Ishiba (Japón) y Keir Starmer (Reino Unido) van a ser «francas y abiertas».

    Conversaciones en las que también participarán los líderes de otros países de fuera del G7, como los presidentes de México, Claudia Sheibaum, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que han sido invitados a la cumbre por Carney.

    «Lo importante para nosotros es que haya un intercambio franco entre los líderes para que puedan expresar sus puntos de vista, escuchar cómo los demás ven las cosas de forma diferente», explicó otra de las fuentes consultadas.

    Lo que los países del G7 también se están esforzando en destacar en estos momentos es que a pesar de esas obvias divergencias, los países del grupo también están de acuerdo en numerosos puntos generales, como la necesidad de poner punto y final a los conflictos en Ucrania, la Franja de Gaza, la necesidad de dar estabilidad y previsibilidad a la economía mundial o que Irán no desarrolle armamento nuclear.

    Y como una de las fuentes europeas señaló, tampoco hay que descartar la capacidad de los líderes «para influirse mutuamente durante la discusión», lo que puede dar lugar a «resultados no esperados» gracias a las conversaciones que mantendrán durante los próximos tres días.

  • Goleada del Bayern 10-0 con triplete de Musiala

    Goleada del Bayern 10-0 con triplete de Musiala

    El primer gol de la historia del Mundial de Clubes, al segundo partido, lo marcó a los cinco minutos y 19 segundos Kingsley Coman, con un cabezazo que allanó el camino en el apacible paseo inaugural del Bayern Múnich, ganador incontestable, previsible y diez veces goleador frente al Auckland City, a años luz suyos, en la reaparición dos meses y diez días después de Jamal Musiala, autor de un ‘triplete’.

    Ni la más mínima emoción ofreció el encuentro, ni siquiera un instante de incertidumbre, nada parecido a un duelo a la altura del torneo que debe transformarse en la atracción más formidable del planeta fútbol, reducido a un ejercicio de superioridad tan esperado como sencillo del bloque alemán contra el campeón de Oceanía. Más que un rival menor.

    La diferencia fue un sofoco para el Auckland City, incapaz incluso de defenderse, por más que acumuló jugadores en torno a su área, encerrado desde el primer segundo, consciente de que no tenía nada que hacer en ningún momento del choque, expuesto ante el mundo de que no tiene nivel para competir en un torneo con estos equipos.

    Mucho menos aún con el Bayern, que necesitó menos intensidad que un mero partido de entrenamiento contra su filial, ganador ya desde el minuto cinco y 19 segundos, cuando Coman cabeceó a gol un pase con la testa de Jonathan Tah, el central que viene del Bayer Leverkusen y uno de los dos refuerzos para el Mundial de Clubes del conjunto bávaro.

    El segundo gol fue en el minuto 17 y 18 segundos, con una facilidad impropia de un Mundial de selecciones, por ejemplo. El centro al área fue de Kimmich, el toque atrás de cabeza de Coman, cuyo futuro está en el aire, y la volea de Boey. El 2-0. El primer gol del lateral derecho francés de 24 años con el conjunto alemán, en su vigésimo encuentro.

    Apenas un minuto y 47 segundos, en el 19:05, después fue el 3-0, de Michael Olise, una de las sensaciones de la temporada en el fútbol europeo. Son 18 goles y 19 asistencias en su primer curso en el Bayern a sus 23 años. Y justo en el 21 fue el 4-0, con el segundo tanto de Coman, la figura que puso más que en evidencia al Auckland. No parece su sitio.

    Harry Kane también quiso su gol. Primero se lo negó Tracey, cuando estrechó el ángulo para el incomparable goleador inglés. Mientras el Bayern fue más allá, con el 5-0 de Thomas Müller y el 6-0 de Olise (dos tantos y una asistencia en el primer acto), con un zurdazo muy suyo desde fuera del área a media altura y ajustado al poste, lo extraño era que en tal atracón de tantos no hubiera ni una sola diana de su ariete más concluyente.

    Kompany dio descanso ya a Coman y Olise. Dio entrada a Lennart Karl, un chico de 17 años cumplidos el pasado febrero, nacido en 2008, extremo derecho de 168 centímetros, debutante con el primer equipo del Bayern (hasta ahora había ido convocado cinco veces sin jugar ningún minuto) y atrevido. Lo probó con la izquierda, con la cabeza, encaró, regateó… Dio un aire de energía al Bayern entre la comprensible relajación general.

    También retornaron a la competición después Jamal Musiala y Dayot Upamecano, dos titulares de Vincent Kompany en esta campaña, lesionados en el tramo final de la pasada Bundesliga y necesitados de recorrido en su puesta a punto. El centrocampista no jugaba desde el pasado 4 de abril, cuando se lesionó contra el Augsburgo. El central, mientras, permanecía de baja desde diez días antes, desde el mes de marzo. Ya están listos.

    Musiala lo celebró con el séptimo gol del día. Un derechazo desde el borde del área al que no alcanzó el portero Conor Tracey, el mejor de su equipo, pese al 7-0. Aún añadió el 8-0 el internacional alemán de 22 años. Y el 9-0. El 10-0 fue de Thomas Müller. Es la primera fase del Mundial de Clubes…

    Ficha técnica:

    10 – Bayern Múnich: Neuer; Guerreiro (Upamecano, m. 60), Stanisic (Aznou, m. 82), Tah, Boey; Kimmich, Pavlovic; Olise (Karl, m. 46), Müller, Coman (Gnabry, m. 46); Kane (Musiala, m. 60).

    0 – Auckland City: Tracey; Murati, Mitchell, Den Heijer (Rogers, m. 82), Boxall, Lobo (Zhou, m. 66); Yoo (De Vries, m. 71), Ilich, Garriga (Lagos, m. 66), Manickum (Killkoyi, m. 71); Bevan.

    Goles: 1-0, m. 6: Coman. 2-0, m. 18: Boey. 3-0, m. 20: Olise. 4-0, m. 21: Coman. 5-0, m. 45: Müller. 6-0, m. 48+: Olise. 7-0, m. 68: Musiala. 8-0, m. 73: Musiala, de penalti. 9-0, m. 84: Musiala. 10-0, m. 89: Müller.

    Árbitro: Issa Sy (Senegal).

    Incidencias: partido correspondiente a la primera jornada del grupo C del Mundial de Clubes, disputado en el estadio TQL de la ciudad estadounidense de Cincinatti ante unos 20.000 espectadores.

  • Octava oleada de misiles de Irán a Israel, mientras confirman muerte de jefe de inteligencia iraní

    Octava oleada de misiles de Irán a Israel, mientras confirman muerte de jefe de inteligencia iraní

    El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmó este domingo la muerte del jefe de inteligencia de la Guardia Revolucionaria iraní, Mohamad Kazemi, y de su número dos, Hasán Mohaqeq, en Teherán, mientras Irán lanzó la octava oleada de misiles.

    El Ejército israelí anunció que detectó un nuevo lanzamiento de misiles de Irán, que constituiría la octava oleada de proyectiles desde que comenzó la escalada entre ambos países. «Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) identificaron misiles lanzados desde Irán hacia el territorio del Estado de Israel. Los sistemas defensivos están en funcionamiento para interceptar la amenaza», dijeron las fuerzas armadas israelíes.

    Esta última oleada de misiles lanzados por Irán contra Israel ya registró impactos en tres edificios hasta el momento, dos en el norte del país y uno en el sur, sin conocerse la dimensión de los daños, informó el cuerpo de bomberos. «Se reportan daños directos en dos edificios residenciales en el Distrito Costero (noroeste). Además, se informa de daños directos en un edificio residencial en el distrito sur», informaron los bomberos de Israel en un comunicado.

    Poco después, sonaron las alarmas a las 20.37 hora local (17.37 GMT, 11:37 a.m. de El Salvador) en amplias zonas del norte y del centro del país.

    Israel comenzó a bombardear Irán en la madrugada del viernes señalando los avances en el programa nuclear de la república islámica y la amenaza que supone para el país su manufactura de misiles balísticos.

    Desde entonces, su aviación ha atacado infraestructuras militares (sistemas de defensa aérea, almacenes de misiles balísticos…) y plantas nucleares (como Natanz o Isfahán), pero también a altos cargos de la Guardia Revolucionaria iraní o científicos nucleares.

    En Irán los ataques causaron más de un centenar de muertos. Mientras, en Israel los lanzamientos de misiles iraníes (hasta el momento siete oleadas) han causado trece muertos, según el servicio de emergencias nacional Magen David Adom.

    «Hace unos momentos pillamos al jefe de inteligencia y a su adjunto en Teherán porque ahora nuestros pilotos están sobre los cielos (de la ciudad) y estamos atacando sitios militares y nucleares», expresó Netanyahu en una entrevista por videoconferencia con la cadena Fox News.

    Netanyahu afirmó que, «a diferencia» de Israel, Irán «está atacando y bombardeando a nuestros civiles»: «Son un régimen terrorista. No podemos permitir que Irán tenga armas nucleares. Nuestra inteligencia muestra que tienen la intención de dar estas armas a sus aliados los hutíes».

    En la entrevista con Fox, el primer ministro israelí insistió en que Irán tenía un plan secreto para armar uranio.

    En este sentido, aseguró que los servicios de inteligencia israelíes descubrieron que Irán tenía suficiente uranio para construir nueve bombas nucleares: «Detuvimos eso atacando sus sitios nucleares. Atacamos a sus científicos nucleares, que son como los que tenía Hitler».

    Y evitó confirmar que Estados Unidos vetara un plan de Israel para matar al líder supremo de Irán, Ali Jameneí, una información que adelantó Reuters y confirmó Fox News.

    Además, se refirió a las conversaciones nucleares entre EE.UU. e Irán, en las que hoy estaba prevista otra reunión que finalmente Teherán canceló por los ataques israelíes.

    «El presidente (Donald Trump) fue muy claro. (Irán) engañó a todo el mundo (…). Estamos dispuestos a hacer lo que sea necesario para eliminar dos amenazas, la de los misiles balísticos y la nuclear», señaló.

    En la noche de jueves a viernes, Israel inició una extensa ofensiva contra Irán y desde entonces más de 100 personas han muerto en este país, entre los cuales se cuentan integrantes de la cúpula militar y científicos nucleares que trabajaban en los proyectos de enriquecimiento de uranio del país.

    Anoche, proyectiles israelíes alcanzaron al menos dos instalaciones energéticas en Teherán en la madrugada del domingo, mientras que Irán lanzó dos oleadas de misiles y drones contra el Estado judío.

    Medios israelíes confirmaron ataques en dos puntos del país, uno en Bat Yam, al sur de Tel Aviv, y otro en Sefelá, al oeste de Jerusalén, que causaron la muerte de ocho personas y heridas a 150.