Autor: Redaccion DEM

  • Un muerto y cinco heridos por el terremoto de magnitud 6.1 en Lima, Perú

    Un muerto y cinco heridos por el terremoto de magnitud 6.1 en Lima, Perú

    Un hombre falleció este domingo y otras cinco personas resultaron heridas en Lima, a raíz del terremoto de magnitud 6.1 que sacudió la capital de Perú y la vecina provincia portuaria del Callao, según el informe del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

    El reporte compartido en la red social X detalló que la víctima mortal se produjo en el distrito de Independencia, en el norte de Lima, y que los heridos están siendo atendidos en diferentes nosocomios de la capital peruana, donde también se informó de daños en vías de comunicación y establecimientos de salud.

    Sobre el fallecido, los medios locales informaron que se trata de un conductor de mototaxi (un pequeño vehículo de transporte de pasajeros), a quien le cayó parte de una pared desde el piso elevado de una vivienda, cuando se acercó a verificar los daños que había sufrido su vehículo, que había sido afectado por el impacto de escombros.

    El Centro de Operaciones de Emergencia del Ministerio de Energía y Minas también reportó la interrupción del servicio eléctrico en los distritos de Villa El Salvador, Ventanilla, Ancón y Pachacamac, añadió el reporte del COEN.

    Tras el sismo, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, acudió a verificar los reportes de daños materiales en Lima y Callao en la sede del COEN, ubicado en el distrito de Chorrillos, donde también se reportaron deslizamientos de piedras en el malecón hacia el océano Pacífico. En declaraciones al canal estatal TV Perú, la mandataria pidió tranquilidad a la población tras reportar el sismo de «regular intensidad» con epicentro a 30 kilómetros de la vecina provincia portuaria del Callao.

    «Estamos viendo el reporte en el COEN, la información que nos dan, probablemente, no nos dan la certeza, y vamos a ir a verificar que ha caído una pared en el Callao, es una versión, y en Independencia, es otra versión», manifestó Boluarte poco antes de que se confirmara la información sobre el fallecido.

    La gobernante, que estaba acompañada de varios ministros y autoridades de la Defensa Civil, agregó que se estaba verificando toda la información para poder atender la emergencia.

    Asimismo, anunció que también iba a verificar la caída de piedras en el malecón de la Costa Verde, en el circuito de playas de Lima, que «haya podido restringir el tránsito», tal como mostraron imágenes compartidas en las redes sociales tras el sismo.

    Boluarte recordó que Perú es un país altamente sísmico, pero dijo que «la serenidad y la calma harán que haya menos víctimas» en este tipo de emergencias.

    De acuerdo al reporte del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el movimiento telúrico se sintió a las 11:35 horas (16:35 GMT, 10:35 am de El Salvador) con epicentro a 30 kilómetros al suroeste de la provincial constitucional del Callao, vecina a Lima, y a una profundidad de 49 kilómetros. Asimismo, el sismo registró una intensidad de IV en Callao.

    Las redes sociales mostraron deslizamientos de tierra en el malecón de la Costa Verde, a la altura del distrito de Chorrillos, en Lima.

    Perú está ubicado en una zona conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, porque registra el 80 % de la actividad sísmica mundial, y el último terremoto devastador se produjo en la sureña Ica en 2007 con más de 500 fallecidos.

  • Las protestas contra el "autoritarismo" de Trump se saldan con decenas de arrestos

    Las protestas contra el «autoritarismo» de Trump se saldan con decenas de arrestos

    Las multitudinarias protestas que llenaron ayer las calles de Estados Unidos contra el «autoritarismo» del presidente, Donald Trump, se saldaron con la detención de decenas personas en diversas ciudades del país, aunque no hubo altercados mayores y la jornada transcurrió de manera pacífica en líneas generales.

    Diversas organizaciones convocaron ayer 2.000 manifestaciones en los 50 estados de EE.UU. bajo el lema «No Reyes», mientras en Washington D.C. tenía lugar el polémico desfile militar para conmemorar el 250 aniversario de las Fuerzas Armadas en Washington D.C.

    En Las Vegas, donde se congregaron unos 8.000 manifestantes, 15 personas fueron detenidas -cuatro de ellas menores- por delitos como agresión con un arma mortal o posesión de un arma peligrosa, según informó el Departamento de Policía Metropolitana de la ciudad.

    Mientras que en Nashville (Tennessee), la Policía detuvo a un manifestante que tapaba su rostro con una máscara y que llevaba consigo lo que parecía ser un arma de fuego, además de una pancarta en la que se leía «No me pises», de acuerdo a los medios locales.

    Por su parte, los agentes de Culpeper (Virginia) arrestaron a un hombre que conducía de forma temeraria entre los manifestantes cuando estos abandonaban la protesta.

    «(El conductor) aceleró intencionadamente su vehículo contra la multitud que se dispersaba, golpeando al menos a una persona», aunque no hubo heridos, indicó el Departamento de Policía de Culpeper en un comunicado.

    Por otro lado, la Policía de Nueva York informó de que doce personas fueron detenidas ayer en diversas protestas que tuvieron lugar en la ciudad: «Cuando un pequeño número de individuos incurrió en conductas delictivas, los policías de Nueva York los arrestaron rápidamente», escribió hoy en su perfil de X la jefa de policía de la Gran Manzana, Jessica Tisch.

    En Los Ángeles, donde se vivió una de las mayores concentraciones de la jornada, la Policía no ha informado de ningún arresto, aunque los medios locales reportaron que los agentes usaron gases lacrimógenos y granadas aturdidoras contra los manifestantes.

    Además, en varios videos difundidos en redes sociales se puede ver cómo diversos policías montados a caballo empujaban a algunos de los asistentes, a los que acusaron de arrojar piedras y botellas a las fuerzas de seguridad.

    En Austin (Texas), las autoridades arrestaron a una persona en conexión con la amenaza «creíble» que llevó a la evacuación del Capitolio estatal previo a la protesta.

    Esta detención tuvo lugar horas después de que dos congresistas estatales de Minesota, al norte del país, fueran atacados en sus hogares.

    La demócrata Melissa Hortman y su marido fueron asesinados en lo que parece ser un acto de violencia política, mientras que el senador estatal John Hoffman y su esposa recibieron disparos por parte del mismo atacante, según informó el gobernador del estado, Tim Walz.

  • Xabi Alonso dirige su primera sesión en Palm Beach

    Xabi Alonso dirige su primera sesión en Palm Beach

    Pocas horas después de llegar a Florida, Xabi Alonso dirigió este domingo a las 10.30 locales la primera sesión de entrenamiento del Real Madrid en el «Gardens North County District» de Palm Beach, con la mirada puesta en el debut en el Mundial de Clubes fijado el 18 de junio en el Hard Rock Stadium contra el Al Hilal.

    Faltaron Ferland Mendy y Endrick, que siguen en Madrid con su participación en el Mundial todavía en el aire.

    Xabi Alonso se llevó a 31 futbolistas a Estados Unidos para el Mundial de Clubes, que echó a andar este sábado con un empate 0-0 entre el Inter Miami de Leo Messi y el Al Ahly.

    En el grupo madridista están nueve canteranos y dos nuevos fichajes como Dean Hujsen y Trent Alexander-Arnold.

    Vinicius Juniors, Arda Guler y Andriy Lunin, que ya se encontraban en Florida y esperaban a sus compañeros en el vuelo procedente de Madrid, formaron parte del grupo que saltó al campo en Palm Beach.

    En el Gardens North County District se reunió un nutrido grupo de aficionados que soñaban con ver a sus ídolos de cerca.

    El «Gardens North County District» está ubicado a más de 130 kilómetros de Miami y a 32 del hotel del Madrid en Palm Beach.

    El centro deportivo, estrenado en 2019, está rodeado de jardines, árboles y plantas de hibisco y cuenta con diez campos de fútbol diseñados siguiendo las normas de FIFA. Tienen césped «Bermuda Latitude 36», uno de los de más alta calidad y durabilidad, además de tener iluminación LED de última generación.

    La instalación permite practicar prácticamente todo tipo de deporte y también ofrece a sus socios pistas de tenis, pickleball, hockey sobre hierba, lacrosse, rugby o tiro con arco.

  • Momentos históricos y curiosidades que inmortalizan al Maracaná en sus 75 años de vida

    Momentos históricos y curiosidades que inmortalizan al Maracaná en sus 75 años de vida

    El mítico Maracaná, mayor templo del fútbol brasileño, cumple 75 años este lunes en los que ha sido escenario de varios hechos históricos, entre los cuales dos finales de Mundiales (1950 y 2014), una final olímpica (2016) y las ceremonias de apertura y clausura de unos Juegos Olímpicos.

    El principal y mayor estadio de Río de Janeiro y de Brasil ya se prepara para albergar otra final: la del Mundial femenino de 2027.

    El estadio «Jornalista Mário Filho», su nombre oficial, fue erguido para el Mundial de 1950 e inaugurado el 16 de junio de ese año con una capacidad inicial para 200.000 espectadores, lo que lo convirtió en el mayor del mundo en la época.

    Los siguientes son algunos de los principales momentos históricos, tragedias, récords, anécdotas y hasta curiosidades que convierten al estadio carioca en un icono mundial.

    1. Capacidad récord: En su inauguración el Maracaná podía albergar hasta 200.000 espectadores, siendo el mayor estadio del mundo. En la final del Mundial de 1950 acogió a 173.850 personas, un récord para una final mundialista.

    Pero las sucesivas reformas a las que fue sometido para los Juegos Panamericanos de 2007, el Mundial de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016 redujeron su capacidad a 78.838 espectadores para cumplir normas de seguridad de la FIFA.

    2. El Maracanazo: El 16 de julio de 1950, tan solo un mes después de su inauguración, Uruguay derrotó a Brasil 2-1 en la final del Mundial y silenció al gigantesco estadio, una de las mayores decepciones en la historia deportiva brasileña que hasta hoy se conoce como el «Maracanazo».

    3. Origen del nombre: Pese a no ser oficial, el estadio es popularmente conocido como Maracaná por el nombre del barrio que lo alberga y de un riachuelo que pasa próximo, bautizados así debido a que la región concentraba varias especies de aves cuyo canto asemejaba al de una maraca. En lengua tupí Maracaná viene de «Maraka» (maraca) y «nã» (semejante).

    4. El milésimo gol de Pelé: El 19 de noviembre de 1969, el «rei» Pelé anotó en este estadio, de penalti, el gol número 1.000 de su carrera, en un partido del Santos ante Vasco da Gama. El balón de su milésimo gol es uno de los tesoros del museo del Maracaná y el momento está inmortalizado en una placa en el acceso al estadio.

    5. Tragedia en las tribunas: El 19 de julio de 1992, en la decisión del Campeonato Brasileño entre los cariocas Flamengo y Botafogo, la ruptura de una reja en una de las tribunas provocó la caída de varios hinchas, tres de los cuales murieron y otros 90 resultaron heridos. Pese al accidente, el partido fue disputado hasta el final y el 2-2 le garantizó el título al Flamengo.

    6. Misas papales: El Maracaná sirvió de templo para dos multitudinarias misas celebradas por el papa Juan Pablo II en sus visitas a Brasil en 1980 y 1997.

    7. Conciertos históricos: el estadio también ha sido escenario de conciertos históricos de varios astros de la música mundial como Madonna, Rolling Stones y Paul McCartney. El concierto de Frank Sinatra en 1980 en el estadio reunió a 175.000 espectadores.

    8. Mayores goleadores: El mayor anotador en partidos en el Maracaná es Zico, el ídolo del Flamengo, con 333 goles en 435 partidos. Enseguida se ubican Roberto Dinamite, leyenda del Vasco, con 193, y el campeón mundial Romário, con 187.

    9. Récords de público en partidos: el récord de espectadores en un partido en el Maracaná es del 31 de agosto de 1969, en un partido de las eliminatorias mundialistas en el que Brasil se impuso por 1-0 a Paraguay, ante 183.341 personas. En partidos de clubes, el récord es de 177.656 asistentes en el empate 0-0 entre Fluminense y Flamengo, del Campeonato Carioca de 1963.

    10. Récords de público en eventos no futbolísticos: Un evento religioso organizado en 1974 por el pastor evangelista estadounidense Billy Graham reunió a cerca de 225.000 personas en el estadio.

    11. La tribuna general: La reforma que más redujo la capacidad del Maracaná fue la de 2005, cuando fue extinguida la famosa Tribuna General, cuyos ingresos eran muy baratos porque el sector carecía de sillas y la visibilidad no era muy buena, pero que aficionados de clubes rivales compartían pacíficamente.

    12. La estatua de Bellini: la estatua localizada en la entrada del estadio lleva el nombre del capitán de la selección brasileña que conquistó el Mundial de 1958, pero su autor no se inspiró en este jugador. El nombre lo recibió debido a que reproduce el gesto de Bellini de levantar el trofeo por encima de la cabeza.

  • El Ferrari 83 gana en Le Mans y extiende el dominio de la escudería italiana

    El Ferrari 83 gana en Le Mans y extiende el dominio de la escudería italiana

    Ferrari extendió su dominio en las 24 Horas de Le Mans y ganó por tercera vez consecutiva, en la 93ª edición disputada este fin de semana, gracias al equipo privado con el número 83 pilotado por el polaco Robert Kubica, el chino Ye Yifei y el británico Philip Hanson.

    La escudería italiana partía como favorita a hacerse con el triunfo, al haber vencido los dos años anteriores y liderar el Mundial de Resistencia (WEC, por sus siglas en inglés) 2025, pero hubo una sorpresa.

    La victoria no fue para ninguno de los dos vehículos oficiales, ni el 51 pilotado por los italianos Antonio Giovinazzi y Alessandro Pier Guidi junto al británico James Calado y ganadores en 2023 ni para el 50 con el español Miguel Molina, el italiano Antonio Fuoco y el danés Nicklas Nielsen, ganadores en 2024.

    Finalizaron tercero y cuarto, respectivamente, después de que al 50 no le dejasen adelantar al 51 en las últimas vueltas, por órdenes de equipo, y, por ello, el 51 reforzó su ventaja en el campeonato.

    Se le escapó a Ferrari copar el podio a pesar de que a falta de seis horas para el final dominaba las tres primeras posiciones después de unos relevos nocturnos en los que los Cadillac, que salieron en las dos primeras posiciones con el número 12 y el 38, cayeran de ritmo y empezaran a acusar el desgaste de los neumáticos.

    En las primeras vueltas, el equipo estadounidense demostró tener ritmo para luchar por la victoria, pero según se iban consumiendo los neumáticos el rendimiento del coche bajó y lo acusaron en la mítica carrera de resistencia.

    La escudería italiana no dominó el podio debido a un pinchazo lento del Ferrari 50 y a un trompo del 51 entrando a boxes a falta de 4 horas y 45 minutos, lo que provocó que el 83, el equipo privado con estructura Ferrari y de color amarillo, liderase las 24 Horas de Le Mans sin cometer errores y cumpliendo a rajatabla la estrategia.

    Mientras los dos Ferrari oficiales sufrían percances, igual que el Toyota 8, que perdió sus opciones de podio por una tuerca mal apretada en el neumático izquierdo a falta de 4h, el Porsche 6 sorprendió con buen ritmo con Kévin Estre al volante y firmó una gran remontada.

    Tras ser descalificado de la clasificación por exceso de peso y salir el último de la categoría Hypercar, 21º, la firma alemana logró subirse al podio, en la segunda posición.

    Segundo puesto desde el que no pudo poner en aprietos al Ferrari 83, que firmó una victoria muy especial en las 24 Horas de Le Mans para el polaco Robert Kubica, quien perdió un triunfo en la segunda categoría en la última vuelta de 2020 y quien en 2011, mientras protagonizaba una meteórica carrera en la Fórmula 1 sufrió un grave accidente en un Rally que casi le cuesta el brazo derecho y que lastró su trayectoria.

    Hasta 2019 no volvió a la F1, sin grandes resultados, y viró su trayectoria hacia la resistencia, poniendo su culmen este domingo con la victoria en Le Mans.

    Triunfo que es histórico también para China, ya que, con Ye Yifei, es la primera vez que un piloto de dicho país gana en la prestigiosa prueba.

    LMP2, lucha hasta el final y victoria clara de Porsche en LMGT3

    En las otras dos categorías de las 24 Horas de Le Mans se vivieron peleas por la victoria bien diferentes.

    En LMP2, la segunda categoría, la victoria se decidió a falta de 23 minutos, debido a una penalización por exceso de velocidad al coche 43 del equipo Inter Europol que le obligó a tener que emplearse a fondo para recuperar el primer puesto.

    Lo hizo adelantando en la última ‘chicane’ del circuito al vehículo número 48 de VDS Panis. El 199 de AO by TF finalizó en tercera posición.

    En LMGT3 fue el Porsche número 92, con el estadounidense Ryan Hardwick, el austriaco Richard Lietz y el italiano Riccardo Pera al volante, el que se impuso por más de 30 segundos a su perseguidor, el Ferrari 21 pilotado por el francés François Heriau, el británico Simon Mann y el italiano Alessio Rovera.

    El Chevrolet 81 con el irlandés Charlie Eastwood, el belga Tom Van Rompuy y el angoleño Rui Andrade completó el podio.

    Primeros puestos a los que el BMW del equipo en el que compite Valentino Rossi volvió a decir adiós a sus opciones cuando llegó la noche en Le Mans. Igual que en 2024, tuvo buen ritmo desde el inicio, pero un fallo mecánico le dejó fuera de carrera.

  • El Barcelona iniciará la pretemporada el próximo 13 de julio

    El Barcelona iniciará la pretemporada el próximo 13 de julio

    El Barcelona arrancará la pretemporada el próximo domingo 13 de julio, cuando está previsto que los futbolistas del primer equipo se sometan a las habituales pruebas médicas previas al inicio de curso.

    Así lo ha confirmado este domingo el club azulgrana, que ha precisado que el lunes 14 de julio el técnico Hansi Flick dirigirá la primera doble sesión de entrenamiento en la Ciudad Deportiva Joan Gamper.

    Tras unas primeras sesiones de entrenamiento en Sant Joan Despí (Barcelona), está previsto que el primer equipo azulgrana viaje a Japón y Corea del Sur para disputar tres amistosos. El club todavía no ha anunciado públicamente ni las fechas ni los rivales de dichos partidos.

  • Xabi Alonso: "Se tiene que acelerar todo porque tenemos muy poco tiempo"

    Xabi Alonso: «Se tiene que acelerar todo porque tenemos muy poco tiempo»

    El entrenador del Real Madrid, Xabi Alonso, aseguró que deben «acelerar todo» porque tienen «muy poco tiempo» para conocerse antes del debut en el Mundial de Clubes, que se producirá el miércoles frente al Al Hilal en el Hard Rock Stadium de Miami (Estados Unidos), y afirmó que llegan «con muchas ganas» y con «la ilusión» de llegar hasta el final del torneo.

    «Empezamos una nueva etapa y tenemos que priorizar lo importante: qué queremos ser, cómo queremos jugar y que lo sintamos. Eso queremos poder hacerlo desde el primer momento, desde el partido con el Al Hilal. Primero, reconocernos a nosotros mismos», señaló en declaraciones a Realmadrid TV tras la llegada del equipo a Florida.

    Además, el técnico vasco explicó que los primeros contactos con los jugadores «han sido muy positivos». «Poco a poco ya los vas conociendo, vas teniendo ese contacto muy necesario y poco a poco van llegando más jugadores», afirmó.

    Por otra parte, recalcó que van a tener que «acelerar» el proceso de conocerse y adaptarse. «Se tiene que acelerar todo porque tenemos muy poco tiempo para conocernos y para entrenar. Llegamos aquí y hoy han venido Lunin, Vinícius Jr. y Arda. Empezaremos a hacer equipo y tenemos tres entrenamientos antes del partido. Venimos con muchas ganas, con la ilusión de hacer un buen torneo y de poder llegar hasta el final», indicó.

  • Seis muertos en Bolivia por choques entre "evistas" y la Policía

    Seis muertos en Bolivia por choques entre «evistas» y la Policía

    La tensión crece en Bolivia tras una semana violenta que dejó seis personas fallecidas -cuatro policías y dos civiles- en enfrentamientos entre seguidores del expresidente Evo Morales y la Policía, y este domingo se cumplen 14 días de bloqueos de carreteras encabezados por sus simpatizantes, quienes exigen su habilitación como candidato presidencial para las elecciones del 17 de agosto.

    Los «evistas», como se les conoce a los leales a Morales (2006-2019), se movilizan para forzar al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a que inscriba a su líder como candidato presidencial con un partido político que perdió su personería jurídica y a pesar de un fallo constitucional que lo inhabilita para participar en los comicios.

    Esta semana ante la orden del presidente boliviano, Luis Arce, de «despejar todos los bloqueos» se generaron varios enfrentamientos entre «evistas» con la fuerzas de seguridad, con un saldo de al menos 50 heridos y 6 fallecidos.

    La última víctima confirmada por los conflictos es un joven de 17 años, Vladimir Choque, un estudiante que fue acusado de ser «informante de la Policía» y que fue golpeado hasta la muerte el jueves por seguidores de Morales (2006-2019), informó el ministro de Gobierno (Interior), Roberto Ríos.

    El segundo civil fallecido presuntamente es un seguidor del expresidente que manipuló mal un explosivo durante los operativos de desbloqueo de carreteras, indicó también Ríos.

    Mientras que tres de los policías fallecieron el miércoles por heridas de bala mientras intentaban llegar a la población Llallagua en la región de Potosí, donde manifestantes atacaron a pobladores que trataban de despejar las vías.

    El otro agente murió en Cochabamba tras ser retenido por los bloqueadores, quienes supuestamente activaron un explosivo en su cuerpo.

    Por su parte, el presidente Arce acusó a Morales, de quien está distanciado desde 2021, de querer «acortar su mandato» para así asegurar su candidatura, la cual consideró «inconstitucional».

    Por esto el mandatario boliviano ordenó la liberación total de las carreteras tomadas por los «evistas» con operaciones conjuntas entre la Policía y el Ejército.

    La mayoría de caminos fueron habilitados por las fuerzas de seguridad tras los violentos enfrentamientos, sin embargo se mantienen algunos bloqueos, en especial en el centro del país.

    «Fuerzas oscuras» quieren evitar elecciones

    Ante estos conflictos el presidente del TSE de Bolivia, Óscar Hassenteufel, denunció que «hay fuerzas oscuras» que quieren evitar que se realicen los comicios generales.

    El presidente Arce se reunió el jueves con autoridades del TSE, candidatos de oposición como el expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), el empresario Samuel Doria Medina, para analizar las formas de garantizar que se realicen las elecciones.

    Asimismo, el Gobierno boliviano culpó a Morales y lo denunció por ocho delitos, entre estos, terrorismo, instigación pública a delinquir, atentados contra la seguridad de los servicios públicos, atentado contra la seguridad de los transportes y obstrucción de procesos electorales.

    Morales asegura que está habilitado para ser candidato presidencial a pesar de un fallo constitucional que dice que una persona puede ser reelecta como presidente «por una única vez» de forma continúa, lo cual impediría la candidatura del exmandatario que ya gobernó Bolivia en tres períodos.

    El exmandatario renunció al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), partido que fundó y lideró por casi 30 años, y dice que sufre una persecución política por parte del Gobierno de Arce, al que también acusa de colaborar con el Gobierno de Donald Trump para «eliminarlo» políticamente.

    A esto se suma que Evo Morales tiene una orden de aprehensión por el delito de trata agravada de personas por supuestamente haber tenido un hijo con una menor de edad cuando era presidente.

    Morales no sale desde octubre del Trópico de Cochabamba, su bastión político y sindical, en donde es protegido por cientos de sus seguidores quienes evitan su captura.

  • Netanyahu: "Irán pagará un alto precio por matar a civiles"

    Netanyahu: «Irán pagará un alto precio por matar a civiles»

    El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró este domingo que Irán «pagará un alto precio por matar a civiles», tras la muerte de 13 personas en los ataques iraníes de los últimos días contra Israel.

    «Irán pagará un alto precio por matar a civiles, mujeres y niños intencionadamente. Lograremos nuestro objetivo de un solo golpe», aseguró el mandatario durante una visita a la localidad de Bat Yam, en la periferia de Tel Aviv, donde anoche impactó un misil contra un edificio, matando al menos a seis personas, dos de ellas menores.

    Netanyahu acudió al lugar en el que un edificio de una decena de plantas, ahora casi colapsado y con la fachada completamente abierta, recibió anoche un impacto de un misil balístico. Allí, expresó su pesar «por la pérdida de vidas ocurrida» e instó a la población a seguir las directrices de seguridad.

    «Quien las escuchó y cumplió, y se encontraba en una zona protegida, se salvó. Quien no lo hizo, lamentablemente, resultó herido», dijo el mandatario.

    El primer ministro acudió acompañado por el ministro de Defensa, Israel Katz, así como el de Energía y los comisionados de Policía, Bomberos y Rescate, además de autoridades locales de Bat Yam.

    Al lugar acudió hoy también el presidente israelí, Isaac Herzog, quién reiteró que el objetivo de Israel con esta ofensiva aérea sin precedentes contra Irán es «cambiar la realidad en Oriente Medio» y acusó a la república islámica de armar a otros enemigos regionales y de desarrollar su capacidad nuclear, «la más peligrosa para la humanidad».

    Sin embargo, según el medio estadounidense Axios, Israel carece de bombas antibúnkeres o grandes bombarderos necesarios para destruir la planta de enriquecimiento de uranio Fordow de Irán, construida en una montaña a gran profundidad, por lo que está pidiendo a Estados Unidos que se involucre en la ofensiva.

    Este mismo mensaje fue compartido por Netanyahu, quien se preguntó, de forma hiperbólica, qué podría suceder si Irán lograra no uno, sino 20.000 misiles nucleares.

    «Una amenaza existencial para Israel. Por eso nos embarcamos en una guerra de salvación contra una doble amenaza de aniquilación, y lo estamos haciendo con vigor, con nuestros soldados, nuestros pilotos sobre los cielos de Irán», añadió.

  • Capturan a joven con 133 grados de alcohol en sangre luego de accidente

    Capturan a joven con 133 grados de alcohol en sangre luego de accidente

    La Policía Nacional Civil (PNC) capturó a José Enrique Grande Landaverde, de 22 años, en Nueva Concepción, Chalatenango Centro.

    Según la Policía, el joven ocasionó un accidente de tránsito cuando conducía una motocicleta en el cantón El Gavilán, en donde otro motociclista resultó lesionado y luego huyó. La Policía informó que fue capturado posteriormente por uno de los equipos de la corporación.

    La prueba de alcotest dio positiva con 133° de alcohol en la sangre.

    Será remitido por el delito de conducción peligrosa de vehículo automotor y lesiones culposas.