Autor: Redaccion DEM

  • Antonio Machado en moneda de diez euros por el 150 aniversario de su natalicio

    Antonio Machado en moneda de diez euros por el 150 aniversario de su natalicio

    El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa de España ha ordenado la emisión de una moneda para conmemorar el 150 aniversario del poeta Antonio Machado (1875-1979), que tendrá un valor facial de diez euros y que se pondrá en circulación a partir de este mes, según se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

    Esta moneda reproducirá en su cara nacional el número «150», sobre el que aparecerán imágenes de una maleta con unos libros, una marina y unas flores de azahar. A su izquierda, en sentido vertical descendente y en mayúsculas, la leyenda «ESPAÑA», mientras que en la parte inferior de la moneda, en forma curva, figurará la leyenda «1875-2025».

    En el reverso se podrá ver una imagen de Antonio Machado, correspondiente a una fotografía realizada por Alfonso Sánchez Portela.

    Podría interesarte: «William Levy debuta en el cine español con 'Bajo un volcán'«.

    A su izquierda, y sobre el dibujo de una pluma, aparecerá el valor facial de la pieza, «10 EURO»; más abajo, figurará la firma del poeta. A la derecha, la marca de Ceca, y en la parte inferior de la moneda, en mayúsculas y en forma curva, la leyenda «150 ANIVERSARIO ANTONIO MACHADO».

    Con un valor real de 61.98 euros, esta moneda contiene un mínimo de 925 milésimas de plata, con un peso 27 gramos y con una tolerancia en más o en menos de 0.27 gramos. El número máximo de piezas que se acuñen será de 4 mil, según ha detallado el Ministerio de Economía.

    Según se recoge en el diario oficial, esta moneda se pone en circulación como conmemoración en 2025 de los 150 años del nacimiento del poeta sevillano, una «figura universal de la literatura española», miembro destacado de la llamada Generación del 98, y uno de los grandes poetas españoles del siglo XX.

    Algunos de sus trabajos más reconocidos, como «Soledades, galerías y otros poemas» o «Campos de Castilla», fueron obras que traspasaron nuestras fronteras, poemarios que reflejan su profundo vínculo con las tierras castellanas y una reflexión sobre el paso del tiempo, la vida y la búsqueda de sentido.

    Varios de los poemas del célebre poeta sevillano, como «Caminante, no hay camino» o «La saeta», forman ya parte del acervo cultural del país ibérico.

  • La película de la Tenchis rodará escena final este mes en Times Square, Nueva York

    La película de la Tenchis rodará escena final este mes en Times Square, Nueva York

    Un desfile de vestuarios del siglo XVIII ha llamado la atención en redes sociales estos días, adelantando escenas de la próxima película salvadoreña «Los Mojados en Navidad».

    Los miembros del elenco han mostrado varios momentos de las grabaciones que incluyen no solo a la Tenchis Céliber sino también a Doña Tula Altacasa, ambos personajes interpretados por el comediante Julio Yúdice.

    Con pelucas, brocados y trajes dignos de la realeza, las imágenes compartidas han despertado las especulaciones. Al parecer, podría tratarse de un flashback o regresión en el tiempo que muestra los orígenes de la patrona de la Tenchis, por lo que el vestuario significaría un momento clave en la historia que ya conocemos.

    El filme, dirigido por Héctor Mojica, marca el regreso de los personajes más icónicos del programa «Duro Blandito» y sus antecesores de canal 12, canal 19 o canal 2: Narda, Josefina, Yajaira, Gloria, el Doctor y Don Chepe Tres Pelos. Yúdice, reconocido por dar vida a Doña Tula y La Tenchis, lidera el reparto en una historia que entrelaza humor salvadoreño y experiencias migrantes.

    El rodaje comenzó oficialmente el pasado 2 de junio con un claquetazo frente al monumento al Divino Salvador del Mundo. Desde entonces, las filmaciones se trasladan a locaciones dentro y fuera de San Salvador, incluyendo Jayaque, en La Libertad, y el Cerro Eramón en Chalatenango y un gran cierre que se grabará en Nueva York, con una escena en Times Square programada para el 29 de junio.

    @hector.mojica1 ¡Making Of @Mojados en Navidad con @Tenchiscelibertv1 ! @Icono Producciones sonido original – Héctor Mojica
  • Los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza dejan casi 80 muertos en el último día

    Los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza dejan casi 80 muertos en el último día

    Al menos 79 personas han perdido la vida y un número aún por concretar, incluidos mujeres y niños, han resultado heridas como consecuencia de los ataques aéreos efectuados por Israel en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, según ha informado la agencia palestina de noticias Wafa.

    Fuentes médicas locales han señalado a última hora de la jornada que 39 de las víctimas han fallecido en el sur de la Franja, 21 en Gaza y otros puntos del norte y 19 más en el centro del enclave.

    Estas muertes se suman a los ya casi 55.300 muertos y casi 128.500 heridos, revelados en el último balance proporcionado este sábado por el Ministerio de Salud del enclave palestino, bajo control del movimiento islamista palestino Hamás.

    El balance concreta 55.297 muertos y 128.426 heridos desde el comienzo de los ataques israelíes, el 7 de octubre de 2023, en respuesta directa al asalto en suelo israelí protagonizado por las milicias palestinas que dejó unos 1.200 muertos.

    Asimismo, el Ministerio denuncia que ya son más de 5.000 los palestinos muertos en ataques israelíes (5.014 para ser más exactos) desde que Israel rompiera el alto el fuego con Hamás el 18 de marzo. Los heridos ascienden desde entonces a 16.385.

    El nuevo balance eleva además a 274 los muertos y a 2.532 los heridos por disparos de fuerzas israelíes en las inmediaciones de los puestos de distribución de ayuda de la cuestionada organización Fundación Humanitaria para Gaza, concebida por Estados Unidos con apoyo de Israel.

  • México sufre, pero vence 3-2 a Dominicana en debut de Copa Oro

    México sufre, pero vence 3-2 a Dominicana en debut de Copa Oro

    México logró una apretada victoria de 3-2 ante República Dominicana este síbado en el arranque del grupo A de la Copa Oro de la Concacaf, en un partido disputado en el SoFi Stadium de Inglewood, California, ante más de 55,000 espectadores.

    Los goles del combinado azteca, número 17 del ránking FIFA, fueron obra de Édson Álvarez, Raúl Jiménez y César Montes. Por los dominicanos, que debutaron en esta competencia y ocupan el puesto 139 del mundo, descontaron Peter González y Edison Azcona, dejando una grata impresión.

    Desde el inicio, el equipo caribeño mostró personalidad y orden defensivo, complicando al conjunto dirigido por Javier Aguirre. Con velocidad por las bandas y recuperación oportuna, generaron peligro sobre el arco defendido por Luis Ángel Malagón.

    A pesar de desperdiciar un par de oportunidades, México rompió el cero al minuto 44 con un cabezazo de Édson Álvarez tras un tiro de esquina. Apenas arrancando la segunda mitad, Raúl Jiménez amplió la ventaja con un disparo dentro del área.

    Dominicana respondió con determinación: al 51, Peter González marcó el 2-1, pero dos minutos más tarde, Montes aumentó a 3-1 la diferencia para México. El conjunto quisqueyano volvió a descontar al 67 con un gol de Edison Azcona, generando tensión en el cierre del partido.

    A pesar de la presión, México logró sostener el marcador y sumar sus primeros tres puntos. En la siguiente jornada, el miércoles, enfrentará a Surinam, mientras que República Dominicana se medirá ante Costa Rica.

  • Gremio de prensa registra desplazamiento forzado de al menos 40 periodistas de El Salvador

    Gremio de prensa registra desplazamiento forzado de al menos 40 periodistas de El Salvador

    La Asociaciu00f3n de Periodistas de El Salvador (APES) ha documentado el desplazamiento forzado en las últimas semanas de al menos 40 comunicadores debido a «múltiples casos de hostigamiento, intimidación y restricciones arbitrarias», denunció este viernes esa agrupación en un comunicado.

    La APES señaló que este registro «no incluye a otras personas o vocerías críticas que también decidieron salir del país ante el clima de temor y persecución» e indicó que «estas acciones no sólo representan un atentado contra la libertad de expresión, sino que también vulneran principios fundamentales de un Estado democru00e1tico de derecho».

    De acuerdo con el gremio de periodistas, «lo mu00e1s preocupante del caso es que existen fuertes indicios de que el Estado tiene listas completas de vigilancia, amedrentamiento y hasta capturas de personas defensores de derechos humanos y periodistas».

    Apuntó que ante la alerta de captura de periodistas del medio digital de investigación El Faro, «el gobierno no ha respondido desmintiendo, ni dando garantías de que no se estu00e1 criminalizando a la prensa».

    Denunció igualmente que «alguno de los casos registrados de periodistas que han salido del país implican la participación de agentes de la Policía, con actitudes intimidatorias y el uso de mentiras flagrantes para la obtención de información».

    La APES advierte que «este tipo de estrategias cumplen el mismo patrón de las utilizadas para el arresto de defensores de derechos humanos y voces críticas, como lo sucedido con los abogados Ruth López y Enrique Anaya».

    «Hacemos un llamado urgente a las autoridades salvadoreñas a cesar toda pru00e1ctica que atente contra la labor periodística y garantizar el pleno respeto a los derechos humanos de las personas trabajadoras de la información», añadió, y exhortó a la comunidad internacional, organizaciones de derechos humanos y defensores de la libertad de prensa a mantenerse vigilantes y solidarios.

    El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, acusó el pasado 1 de junio a medios de comunicación internacionales y locales, y a organizaciones no gubernamentales de realizar un «ataque coordinado» contra su Gobierno.

    «Hay un ataque coordinado en marcha, medios tradicionales, internacionales y locales, ONG, organizaciones de derechos humanos, instituciones internacionales, todos orquestados, al unísono, golpeando con los mismos temas», dijo Bukele en un discurso por el primer año de su segundo mandato consecutivo, señalado de inconstitucional.

  • La tormenta tropical Dalila avanza con fuerza sobre el Pacífico mexicano

    La tormenta tropical Dalila avanza con fuerza sobre el Pacífico mexicano

    La tormenta tropical Dalila mantiene su avance por el Pacífico mexicano, con lluvias de intensas a torrenciales en al menos cinco estados del país, avisó el sábado el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México.

    Según el último reporte del SMN, a las 18:00 hora local (00:00 +1 GMT), Dalila se ubicaba a 220 kilómetros (km) al sur-suroeste de Manzanillo, estado de Colima (oeste), y a 260 km al sur de Playa Pérula, Jalisco (oeste).

    El fenómeno, el segundo con nombre en la temporada 2025, presentaba vientos sostenidos de 100 kilómetros por hora (km/h) y rachas de hasta 120 km/h, desplazándose hacia el oeste-noroeste a 17 km/h.

    «La circulación de la tormenta tropical Dalila mantendrá la probabilidad de lluvias intensas a torrenciales, rachas fuertes de viento y oleaje elevado en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero», detalló el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

    El SMN señaló que se mantiene una zona de prevención y vigilancia por la tormenta tropical, desde Técpan de Galeana, Guerrero, hasta Cabo Corrientes, Jalisco.

    La autoridad meteorológica precisó que se pronostican lluvias torrenciales (150 a 250 mm) en Michoacán; lluvias intensas (75 a 150 mm) en Jalisco, Colima y Guerrero, y lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en Nayarit.

    Además, previó vientos de hasta 60 km/h con rachas de hasta 100 km/h en las costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, así como oleaje que alcanzará de 4,5 a 5,5 metros de altura y la posible formación de trombas marinas en dichos estados.

    Por lo anterior, el organismo exhortó a la población a extremar precauciones por lluvias, viento y oleaje, incluyendo la navegación marítima y pidió «atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad».

    La temporada de huracanes en el Pacífico mexicano inició el 15 de mayo pasado, siendo Alvin el primer fenómeno que se ha formado, de por lo menos 16 sistemas que se pronostican en este océano.

    Las autoridades en México prevén la posible formación de hasta 37 ciclones con nombre en los océanos Atlántico y Pacífico en la presente temporada, de los cuales cinco podrían impactar al país.

    En la temporada de huracanes del año pasado, tres ciclones golpearon a México por el Atlántico: el huracán Beryl y la tormenta Chris, en julio, y la tormenta Alberto que en junio dejó seis personas muertas en Nuevo León (norte).

    Mientras que en el Pacífico, el golpe vino con el huracán John, que tocó tierra el 23 de septiembre como categoría 3 y dejó 29 víctimas fatales en Guerrero, Oaxaca y Michoacán.

  • El Inter Miami y el Al Ahly empatan sin goles en el partido inaugural del Mundial de Clubes

    El Inter Miami y el Al Ahly empatan sin goles en el partido inaugural del Mundial de Clubes

    El Inter Miami de Lionel Messi y el Al Ahly egipcio abrieron este sábado el Mundial de Clubes FIFA con un empate 0-0 en el Hard Rock Stadium de Miami, en un partido protagonizado por el meta argentino Óscar Ustari, que paró un penalti a Trezeguet para sostener al equipo de Javier Mascherano.

    Ustari, de 38 años, realizó al menos cuatro paradas de mérito para frenar el gran arranque del Al Ahly, incluido un penalti negado a Trezeguet al borde del descanso.

    Messi llevó de la mano ofensivamente al Inter Miami y rozó el gol dos veces en la reanudación, incluido un remate parado por el meta Mohamed El Shenawy en el minuto 97.

    No pudo anotar la diana que le permitiría alcanzar las 50 con la camiseta del club estadounidense.

  • Trump defiende su desfile militar: "Era hora de que América celebrara sus victorias"

    Trump defiende su desfile militar: «Era hora de que América celebrara sus victorias»

    El presidente estadounidense, Donald Trump, defendió este sábado la celebración de su desfile militar en conmemoración de los 250 años del Ejército de Estados Unidos en Washington, un tipo de demostración castrense que el país no suele realizar y que ha sido criticada por los opositores del republicano.

    «Otros países celebran sus victoria; ya era hora de que lo hiciera Estados Unidos también», aseveró el presidente al cierre de más de dos horas de desfile de regimientos, tanques Abrams, paracaidistas, aviones, helicópteros y unidades que participaron en batallas históricas desde 1775.

    Trump dijo que el Ejército (Army, en inglés) es «la fuerza más grande, temible y valiente que ha caminado sobre la faz de la Tierra» y repasó momentos históricos de esta rama de las Fuerzas Armadas en batallas clave como en Sicilia, Filipinas o Irak.

    «El Ejército ha forjado un legado de coraje sin parangón, sacrificio único y una gloria immortal sin igual», añadió el presidente en una breve alocución antes de cerrar los festejos con una espectáculo de fuegos artificiales.

    Miles de personas se concentraron a lo largo de la explanada del National Mall para ver el desfile bajo importantes medidas de seguridad y la amenaza de lluvias, algo que finalmente no sucedió.

    Unos 6.000 soldados participaron en el desfile militar, algo que no es acostumbrado en la tradición de la democracia estadounidense, pero que es común en muchos países.

    Trump ha sido criticado por sus opositores por dar rienda suelta con este evento a pulsiones «autoritarias» y gastar más de 45 millones de dólares en una celebración, que coincide con su 79 cumpleaños, pero que también lo hace con el Día de la Bandera.

    El desfile ha tenido lugar con el transfondo de multitudinarias protestas contra la política migratoria del mandatario por todo el país y el conflicto abierto entre Irán e Israel, que de nuevo amenaza con desestabilizar Oriente Medio y arrastrar a EE.UU. a un conflicto, algo que Trump ha dicho que intentará evitar por todos los medios.

  • Autoridades en Texas arrestan una persona en conexión a amenaza al Capitolio estatal

    Autoridades en Texas arrestan una persona en conexión a amenaza al Capitolio estatal

    Las autoridades en Texas (EE.UU.) arrestaron este sábado a una persona en conexión con la amenaza «creíble» que llevó a la evacuación del Capitolio estatal previo a una protesta en contra del Gobierno de Donald Trump.

    La detención tuvo lugar durante una parada de tráfico en La Grange, un poblado ubicado a 100 kilómetros al este de Austin, la capital del estado, según informó el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS) en un comunicado.

    Las autoridades no han identificado aún a la persona sospechosa, pero aseguraron que ya no existe una amenaza «activa» y que la investigación sobre el suceso continúa abierta.

    El Capitolio estatal de Texas -la sede de la legislatura fue evacuado esta tarde sábado ante una amenaza «creíble» a los legisladores que planeaban participar en la convocatoria nacional a protestas en contra del Gobierno de Donald Trump.

    La manifestación, que se une a las cientos de convocatorias en todo el país, atrajo a miles de personas al centro de la ciudad, con pancartas criticando al presidente y a su política migratoria.

    Las protestas, convocadas por organizaciones progresistas, coinciden con el cumpleaños del presidente Trump y el desfile militar en la capital del país para celebrar el 250 aniversario de las Fuerzas Armadas.

    Se esperan más de 2.000 manifestaciones en los 50 estados del país para protestar contra lo que los organizadores llaman el «autoritarismo» del Gobierno del líder republicano.

    La amenaza a los legisladores en Texas llega el mismo día que dos congresistas estatales de Minesota, al norte del país, fueron atacados en sus hogares.

    La demócrata Melissa Hortman y su marido fueron asesinados en lo que parece ser un acto de violencia política, según informó el gobernador del estado, Tim Walz, en una rueda de prensa.

    Mientras que el senador estatal demócrata John Hoffman y su mujer recibieron múltiples disparos, presuntamente por parte del mismo victimario, y resultaron heridos.

    Las autoridades destacaron que el atacante se hizo pasar por un agente de policía y llevaba un chaleco antibalas, una pistola y una placa.

    Además, aseguraron que el vehículo del sospechoso contenía un «manifiesto», así como una lista con nombres de personas, entre los que se encontraban los de los dos políticos que fueron tiroteados.

  • Deportan a El Salvador a uno de los 100 más buscados, pandillero del Barrio 18

    Deportan a El Salvador a uno de los 100 más buscados, pandillero del Barrio 18

    La Policía Nacional de Guatemala informó que investigadores del Centro Antipandillas Transnacional (CAT) recibieron de autoridades de México, al pandillero del barrio 18, el salvadoreño «Walter Adalberto Salazar Lores», sobre quien informaron hay una orden de captura «de octubre del año 2022» por el delito de «agrupaciones ilícitas».

    La PNC de Guatemala en su cuenta de X identificó al pandillero como «Salazar Lores», de 32 años, alias «Mouse», indicó que pertenecía a la clica «San Pedro Locotes Revolucionarios» y que tenía rango de «palabrero», así como que también figuraba en el listado de los cien más buscados en El Salvador.

    La PNC de Guatemala agregó que al pandillero también se le imputó el delito de organizaciones terroristas en 2017, homicidio agravado en 2018, y de resistencia y agrupaciones ilícitas en el año 2010. El expulsado, según la institución guatemalteca, fue trasladado a la frontera aldea Valle Nuevo, Jalpatagua, Jutiapa, para ser entregado al CAT de El Salvador.

    Se desconoce cuándo el pandillero salió libre y bajo qué circunstancias. Hasta las 6:53 p.m., la PNC salvadoreña no había informado sobre el pandillero deportado. La PNC guatemalteca informó de la deportación a la 1:17 p.m.

    La Policía Nacional Civil salvadoreña reportó como «capturado» a un pandillero con nombre bastante similar, «Walter Adalberto Salazar Flores», alias «Ratón», el 29 de marzo de 2017 a través de su cuenta de X, que según @PNCSV era uno de los 100 más buscados en El Salvador.