Autor: Redaccion DEM

  • Las reservas de bitcoin de El Salvador alcanzan los $700 millones

    Las reservas de bitcoin de El Salvador alcanzan los $700 millones

    Las reservas de bitcóin de El Salvador alcanzaron los $700 millones en medio de una escalada de los precios de la referida criptomoneda, con lo que alcanzó un valor inédito de $113,000, publicó en X este jueves la Oficina Nacional de Bitcóin del Gobierno salvadoreño.

    «La reserva estratégica de bitcóin de El Salvador supera los 700 millones de dólares», según datos del sitio oficial de esa oficina, y agregó que el país centroamericano mantiene 6,233.18 monedas, valoradas en $708.5 millones.

    Según datos de Bloomberg recogidos por EFE, a las 19:14 hora local (11:14 a.m.) el bitcoin se situó en $113,500, al subir más del 2 % y ha firmado un nuevo máximo histórico, después de batir al anterior, a las 21:54 horas de la víspera, cuando la criptomoneda se situó en $112,009.

    El bitcóin superó la barrera de los $113,000 en un momento en el que han vuelto a dispararse las tensiones comerciales, mientras el dólar sigue depreciándose.

    El Salvador se convirtió en septiembre de 2021 en el primer país del mundo en adoptar el bitcóin como moneda de curso legal, junto al dólar estadounidense, lo que se convirtió en la principal apuesta económica del presidente Nayib Bukele.

    Sin embargo, más del 90 % de la población rechazó el uso cotidiano de esta criptomoneda, mientras que el Gobierno impulsó exenciones de impuestos para inversionistas de este activo digital.

    Tras alcanzar un acuerdo por $1,400 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Asamblea Legislativa, dominada por el partido oficialista Nuevas Ideas, retiró la calidad de moneda de curso legal del bitcóin y limitó el papel estatal en su uso y circulación.

    No obstante, el Gobierno de Bukele ha seguido comprando bitcóin a pesar de que el FMI puso como condición del acuerdo que no se utilicen fondos estatales en la compra.

    El partido de oposición Alianza Republicana Nacionalista (Arena, derecha) ha advertido que el acuerdo con el FMI estaría «en peligro» por la compra de bitcóin.

  • AES CLESA invierte más de $395 mil en modernización eléctrica del Occidente

    AES CLESA invierte más de $395 mil en modernización eléctrica del Occidente

    AES CLESA, una de las distribuidoras de AES El Salvador, ha realizado una significativa inversión de más de US$395 mil en la modernización y expansión de la red eléctrica en la zona occidental del país durante el primer semestre de 2025.

    “Estos proyectos nos permiten acercar la energía a más comunidades, pero también mejorar la capacidad de respuesta ante una demanda creciente en zonas industriales y comerciales. En AES CLESA estamos comprometidos con el desarrollo energético sostenible del occidente del país”.
    Noel Valenzuela, supervisor de construcción de AES CLESA.

    Tres ejes estratégicos que impulsan el crecimiento regional

    La inversión se ha concentrado en tres ejes estratégicos clave para el desarrollo económico y social del occidente salvadoreño:

    Normalización de líneas de terceros (NTL): estas intervenciones se enfocan en reemplazar instalaciones eléctricas construidas por particulares. Al sustituirlas con redes modernas que cumplen las normativas técnicas de la SIGET, AES CLESA garantiza la seguridad eléctrica y la calidad del servicio para miles de familias, lo que se traduce en mayor confiabilidad y menor riesgo para hogares y negocios.

    Proyectos de beneficio social: dirigidos a llevar energía eléctrica a zonas rurales de difícil acceso, estas obras son cruciales para mejorar la calidad de vida. Más allá de la iluminación y seguridad, la disponibilidad de energía abre nuevas oportunidades de desarrollo económico y social, facilitando la implementación de pequeños negocios y mejorando el acceso a servicios.

    Construcción de nuevos circuitos eléctricos: esta línea de acción implica la inversión en infraestructuras de mayor capacidad, particularmente en áreas con creciente actividad industrial y comercial. La creación de nuevos circuitos asegura una atención eficiente a la demanda energética en expansión, ofreciendo un suministro estable y fiable que es vital para el crecimiento económico de la región.

    “Con cada nuevo circuito o línea normalizada, estamos construyendo el futuro energético de la región. No solo se trata de infraestructura, sino de progreso y oportunidades para la gente”, añadió Valenzuela, subrayando el impacto a largo plazo de estas mejoras.

    Compromiso con el desarrollo territorial y la economía nacional

    La inversión de AES El Salvador, canalizada a través de AES CLESA, va más allá de criterios técnicos; responde a una visión de desarrollo territorial. /Foto cortesía.
    La inversión de AES El Salvador, canalizada a través de AES CLESA, va más allá de criterios técnicos; responde a una visión de desarrollo territorial. /Foto cortesía.


    Esta visión busca activamente reducir las brechas en el acceso a servicios básicos y apoyar directamente a los sectores productivos que impulsan la economía nacional. Estas acciones están en sintonía con la misión de AES El Salvador de acelerar el futuro de la energía, priorizando el bienestar de las personas y consolidándose como un socio fundamental en el desarrollo económico del país.

  • Bitcoin marca récord histórico y supera los $112,700 impulsado por expectativas de recorte de tasas

    Bitcoin marca récord histórico y supera los $112,700 impulsado por expectativas de recorte de tasas

    El bitcoin, la criptomoneda más grande del mundo, alcanzó este jueves un nuevo máximo histórico al situarse en $112,702 durante la sesión estadounidense, de acuerdo con datos de CoinDesk.

    El nuevo récord se registra menos de 24 horas después de que el bitcóin superara brevemente la marca de los $112,000 en varias bolsas, aunque luego retrocedió por debajo de $111,000. En las últimas 24 horas, el precio de la criptomoneda avanzó 2.8 %.

    El impulso de esta subida se relaciona con señales de que la Reserva Federal (Fed) podría recortar las tasas de interés antes de finalizar el año, lo que alimenta el apetito de los inversores por activos de mayor riesgo, incluido el mercado cripto.

    Analistas destacan que el bitcoin refuerza cada vez más su percepción como activo refugio, comparado con el oro, especialmente ante la reciente escalada de tensiones comerciales y la depreciación del dólar.

    Otros factores clave para este repunte incluyen la aprobación de un amplio paquete de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y una orden ejecutiva para establecer una reserva estratégica de bitcoin, incorporando la criptomoneda en la estrategia económica nacional.

    Expertos financieros señalan que la integración del bitcoin en políticas económicas y tesorerías corporativas está consolidando su legitimidad como activo.

    Mientras algunos analistas proyectan que el precio podría superar los $145,000 antes de que termine 2025, otros recomiendan cautela y advierten de un posible ajuste si parte del valor actual resulta sobreinflado por la especulación.

  • "Superman" renace en el cine como una autoparodia con exceso de humor

    «Superman» renace en el cine como una autoparodia con exceso de humor

    Superman ha sido en su adaptación al cine el superhéroe más humano y más serio -junto con Batman- de los que pueblan los universos de DC o Marvel y eso ha cambiado radicalmente en el renacimiento de la saga de la mano de James Gunn, que ha aportado el humor marca de la casa.

    Gunn logró un enorme éxito al frente de la saga de «Guardianes de la galaxia», tres películas que recaudaron casi 2 mil 500 millones de dólares y que estaban llenas de bromas, personajes alocados y una enorme dosis de humor irreverente.

    Eso es lo que ha trasladado a este nuevo Superman, que llega este viernes a las salas de todo el mundo. Pero Peter Quill y Clark Kent/Superman se parecen poco y menos aún los actores que los interpretan, Chris Pratt y el recién llegado a este tipo de películas David Corenswet.

    Corenswet hereda el papel que antes tuvieron Henry Cavill o Christopher Reeve. Y aunque físicamente se parece a ellos, tiene los músculos necesarios y se nota el esfuerzo que ha puesto en el trabajo, le falta el carisma de sus antecesores o de Pratt.

    No es fácil encajar en el particular humor de Gunn y ese es el principal fallo de la película, que además no explota lo suficiente a la actriz que sí se adapta a la perfección a este estilo, Rachel Brosnahan, que hace de una Louis Lane con poco protagonismo.

    Junto a ellos, un estupendo y malísimo Lex Luthor, al que da vida Nicholas Hoult, y un grupo de divertidos y surrealistas superhéroes -o metahumanos como les llaman en la película-, la ‘banda de la Justicia’, compuesta por Mr.Terrific (Edi Gathegi), Guy Gardner/Linterna Verde (Nathan Fillon) y Hawkgirl (Isabela Merced).

    Los tres ayudan a un Superman que comienza la historia en horas bajas, vencido por ‘el martillo de Moravia’, que no es más que un títere en manos de Luthor, que está desarrollando una tecnología que le puede permitir controlar el mundo.

    Superman se recupera en una base antártica en la que un grupo de robots vela por su seguridad y le proyecta en bucle el mensaje virtual que sus padres introdujeron en la nave en la que le enviaron a la tierra siendo un bebé. Con la curiosidad de que su padre está interpretado por Bradley Cooper, muy al estilo de Marlon Brando en la primera entrega con Christopher Reeve como el superhéroe.
    A partir de ahí empieza el caos provocado tanto por un argumento innecesariamente complejo como por la cantidad de personajes y monstruos que van pasando por la historia, desde el perro volador y con superpoderes de Superman, llamado Krypton, a una poderosa villana interpretada por la venezolana María Gabriela de Faría, varias rubias tontas o un pequeño gremlin que crece hasta la altura de un rascacielos.

    Gunn ha llevado el estilo Marvel al universo DC, que ha llenado de espectáculo, grandes batallas y colores estridentes, pero a la vez ha mantenido ese lado humano de un Superman que dedica su vida a defender un planeta al que no pertenece.

    Si funciona o no en taquilla está por ver, pero lo que es evidente es que el objetivo es un público joven y que se conoce el mundo de los superhéroes al dedillo, porque durante todo el metraje se pueden ver homenajes a los X-Men, a Iron-Man y los Vengadores o a las versiones anteriores del propio Superman.

    Más a las de Christopher Reeve que a las de Henry Cavill, de cuyo tono oscuro se aparta por completo.

    Es más una recuperación de la inocencia que rezumaba Reeve en aquel primer «Superman» de 1978 en el que el malvado Lex Luthor era el gran Gene Hackman y en el que el humor estaba más presente que en las entregas posteriores.

    Este viernes llega a los cines de todo el mundo con unas previsiones de conseguir unos 200 millones de dólares de recaudación en el fin de semana, lo que sería un excelente arranque para la primera película de los Estudios DC, que tienen a Gunn como copresidente junto a Peter Safran.

  • Ferrero adquiere WK Kellogg por $3,100 millones y refuerza su presencia en América

    Ferrero adquiere WK Kellogg por $3,100 millones y refuerza su presencia en América

    El grupo italiano Ferrero, conocido mundialmente por productos como Nutella y los bombones Ferrero Rocher, adquirió la división de cereales WK Kellogg por $3,100 millones, según anunció este jueves la compañía estadounidense en un comunicado.

    El acuerdo, cerrado a un precio de $23 por acción, disparó las acciones de Kellogg más de un 30 % al inicio de la jornada en Wall Street.

    La operación contempla la compra de toda la red de fabricación, marketing y distribución de WK Kellogg en Estados Unidos, Canadá y el Caribe, como parte de la estrategia de Ferrero de expandirse hacia marcas consolidadas y con fuerte reconocimiento de marca.

    Con 120 años de historia, Kellogg se ha posicionado como un referente en la industria de cereales de desayuno en Norteamérica. En 2023, la compañía reorganizó su estructura dividiendo su negocio en WK Kellogg, dedicada a los cereales tradicionales de trigo, maíz y arroz, y Kellanova, centrada en el segmento de snacks, chocolatinas y barritas. Esta última está en negociaciones con Mars para otra posible compra.

    Por su parte, Ferrero —fundada hace 75 años— se ha consolidado como la tercera compañía en volumen de negocio en el sector de confitería y dulces en Estados Unidos, superando incluso a Nestlé.

    Entre sus lanzamientos exclusivos para el mercado norteamericano destacan la Nutella de cacahuete y la bebida Doctor Pepper Tic Tac, productos diseñados para responder a los gustos locales.

  • Fiscalía solicita prisión provisional para mujer acusada de asesinar y desaparecer a su esposo en San Miguel

    Fiscalía solicita prisión provisional para mujer acusada de asesinar y desaparecer a su esposo en San Miguel

    La Fiscalía General de la República (FGR) presentó el miércoles ante el Juzgado Segundo de Paz de San Miguel, una petición de prisión provisional en contra de Rubidia de los Ángeles Castro Zúniga y para Víctor Manuel Benítez Lazo, quienes son acusados de desaparecer y asesinar a un hombre.

    Castro Zúniga y Benítez Lazo son acusados del delito de desaparición de personas y homicidio agravado y fueron detenidos el pasado domingo 15 de junio, luego de que unos días antes la imputada denunció la desaparición de su esposo ante las autoridades.

    No obstante, la Fiscalía notó contradicciones en el testimonio de la mujer y, al activar el protocolo de localización, descubrieron que Castro Zúniga mantenía una relación sentimental fuera del matrimonio con Benítez Lazo.

    Las indagaciones permitieron establecer que, el pasado 7 de junio, la mujer condujo con engaños a su esposo hasta una vía rural que conecta al cantón El Pilón y Loma Larga, en La Unión, donde los imputados le dispararon en la cabeza. Luego trasladaron el cuerpo hacia un establecimiento propiedad de Benítez Lazo, cerca del puente Luis de Moscos, en San Miguel.

    Al llegar, se dieron cuenta de que la víctima aún seguía con signos vitales, por lo que decidieron asfixiarlo hasta causarle la muerte y posteriormente lo enterraron en una fosa clandestina, arrojan las investigaciones de la Fiscalía.

  • Shriners El Salvador dona insumos médicos a la Unidad de Niños Quemados del Hospital Bloom

    Shriners El Salvador dona insumos médicos a la Unidad de Niños Quemados del Hospital Bloom

    Shriners El Salvador entregó el miércoles un importante donativo de insumos médicos a la Unidad de Niños Quemados del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom, con el propósito de mejorar la calidad de vida de los niños salvadoreños que enfrentan lesiones por quemaduras.

    El donativo incluye suministros especializados, insumos para la correcta gestión de medicamentos sensibles a la temperatura y material médico de apoyo, con el objetivo de reforzar la capacidad de tratamiento y cuidado integral que reciben los pequeños pacientes.

    Durante la entrega, representantes de Shriners El Salvador reiteraron su compromiso de servicio solidario y destacaron que esta contribución es posible gracias al trabajo conjunto de todos los nobles Shriners y personas de buena voluntad que apoyan la misión de brindar esperanza a los niños quemados y sus familias.

    «El compromiso de Shriners con la niñez salvadoreña es permanente. Sabemos que detrás de cada insumo entregado hay una historia de vida que merece avanzar con salud y dignidad», expresó Juan Otaegui, presidente de la organización.

    El equipo médico de la Unidad de Niños Quemados agradeció la solidaridad de Shriners El Salvador y señaló que este tipo de apoyo se traduce en tratamientos de mayor calidad y mejores cuidados para los niños hospitalizados.

  • Fundación de Bad Bunny promueve arte, moda y deporte para jóvenes de Puerto Rico

    Fundación de Bad Bunny promueve arte, moda y deporte para jóvenes de Puerto Rico

    El artista Bad Bunny y su Fundación Good Bunny anunciaron este miércoles el inicio del campamento educativo y cultural «Un Verano Contigo 2025» con arte, música, moda, fotografía, salud mental y deporte para los jóvenes puertorriqueños en la Universidad del Sagrado Corazón de Puerto Rico.

    «Mi compromiso con la juventud de Puerto Rico es para siempre. Este campamento es una forma de devolver todo lo que el arte, la música y el deporte me dieron a mí», expresó en un comunicado Benito Antonio Martínez Ocasio, superestrella global y fundador de la Fundación Good Bunny.

    «Queremos que los jóvenes se vean a sí mismos como agentes de cambio y encuentren en su pasión una vía para transformar sus vidas y las de su comunidad», añadió el cantante sobre este campamento que se lleva a cabo entre el 7 y el 18 de julio.
    Personas pintan una casa en el marco de la iniciativa 'La Perla Pinta Su Futuro II' este miércoles, en la Perla en San Juan (Puerto Rico). Tres murales inspirados en la resistencia y lucha comunitaria se confeccionan en la conocida barriada sanjuanera de La Perla, como parte de un plan de revitalización ante la esperada visita de miles de fanáticos que acudan a la residencia de Bad Bunny en Puerto Rico. EFE/ Thais Llorca
    Este año, el programa reunirá a mentores reconocidos en cada disciplina, incluyendo artistas plásticos, muralistas, productores musicales, atletas y entrenadores. Los participantes tendrán acceso a talleres prácticos, actividades colaborativas y experiencias inmersivas diseñadas para fomentar su desarrollo integral.

    Por su parte, Che Juan Torres, director ejecutivo de la Fundación Good Bunny mencionó que su objetivo es crear «un espacio donde los jóvenes no solo aprendan, sino que se inspiren a soñar en grande y actuar con propósito».

    «Al integrar el arte, la música y el deporte, estamos apostando a un modelo educativo transformador, interdisciplinario y accesible», agregó Torres.
    Fotografía de un mural en proceso del artista Héctor 'Ekosaurio' López en el marco de la iniciativa 'La Perla Pinta Su Futuro II' este miércoles, en la Perla en San Juan (Puerto Rico). EFE/ Thais Llorca
    En esta edición, 43 jóvenes de distintas regiones de Puerto Rico, de pueblos alrededor de toda la isla como Cabo Rojo, Yauco, Juana Díaz, Juncos, Hormigueros, entre otros, se están hospedando como parte del programa, para una experiencia más enriquecedora y diversa.

    «Este es un proyecto que ha impactado cientos de vidas, y en esta nueva etapa lo llevamos más lejos, con nuevas alianzas, colaboraciones especiales, y una comunidad de mentores con un compromiso auténtico con el cambio social», concluyó Torres.

    La Fundación Good Bunny arrancó en 2018 con la intención de impulsar a niños y jóvenes con recursos limitados en Puerto Rico a desenvolverse en la música, las artes y el deporte.

    Desde entonces, se ha mantenido comprometida en gestionar propuestas para encaminar los anhelos de cientos de participantes a través de esfuerzos que incluyen el campamento «Un Verano Contigo» y otros programas de enseñanza, clínicas de deporte, la entrega de regalos «Bonita Tradición» y más.

    En este contexto, tres murales inspirados en la resistencia y lucha comunitaria se confeccionan en la conocida barriada sanjuanera de La Perla, como parte de un plan de revitalización ante la esperada visita de miles de fanáticos que acudan a la próxima residencia musical de Bad Bunny en Puerto Rico.
    El artista Rafael Enrique 'Rafique' Vega pinta un mural este miércoles, la Perla en San Juan (Puerto Rico). Tres murales inspirados en la resistencia y lucha comunitaria se confeccionan en la conocida barriada sanjuanera de La Perla, como parte de un plan de revitalización ante la esperada visita de miles de fanáticos que acudan a la residencia de Bad Bunny en Puerto Rico.

  • Los diputados alemanes obligados a retirar banderas LGTBI de sus oficinas

    Los diputados alemanes obligados a retirar banderas LGTBI de sus oficinas

    La administración de la Cámara Baja del Parlamento alemán ordenó a varios diputados retirar las banderas LGTBI de las puertas y las ventanas de sus oficinas, una medida que ahonda en la polémica creada por la presidenta del ‘Bundestag’ sobre este tipo de símbolos en la institución.

    La diputada socialdemócrata Lisa Seitzl calificó en declaraciones al diario ‘Der Tagespiegel’ la medida de «cacería» contra la bandera del orgullo de la diversidad sexual y de género.

    Seitl recibió una llamada de la administración del Bundestag que le ordenó retirar dos banderas de su oficina aludiendo al reglamento interno de la Cámara Baja presidida por la conservadora Julia Klöckner.

    «No estoy segura de que las banderas pudieran verse desde fuera, pero ese fue el argumento», dijo la diputada, que calificó el hecho de «un poco ridículo».

    «Me gustaría que la Policía responsable del Bundestag se ocupara de problemas relevantes para la seguridad en lugar de hacer una cacería contra banderas igualitarias «, agregó.

    La diputada Stella Merendino, del partido La Izquierda, recibió una llamada de la Policía del Parlamento para que retirara una bandera que tenía colgada en una ventana que daba a un patio interior.

    Mathias Paul, portavoz de la presidenta del Bundestag, aseguró que se trataba de una medida rutinaria y que no afectaba sólo a las banderas igualitarias.

    «No se trataba de controlar específicamente las banderas igualitarias. Otras banderas o insignias también se han visto afectadas», dijo Paul.

    Sin embargo, algunos diputados temen que se trate de una acción concreta contra la bandera LGTBI que lleva los colores del arco iris y representa la aceptación de las minorías sexuales.

    Klöckner decidió recientemente que la bandera igualitaria no se izaría en el Bundestag con motivo del desfile del orgullo gay en Berlín como había sido costumbre desde hace años.

    Además, la presidenta de la Cámara Baja germana prohibió a los empleados del Bundestag participar como representantes de la institución al desfile berlinés.

    El canciller alemán, Friedrich Merz, defendió a raíz de esta polémica en un programa de televisión a Klöckner, que pertenece, como él, a la Unión Cristianodemócrata (CDU).

    Merz dijo que la Cámara Baja no era «una carpa de circo» en donde se podían izar banderas de forma indiscriminada.

    La alusión al «circo» ha cosechado críticas de dentro de la propia coalición de Gobierno de conservadores y socialdemócratas.

    «Son unas declaraciones muy desafortunadas. El canciller debería replanteárselas», afirmó el vicepresidente del grupo parlamentario socialdemócrata, Armand Zorn, a la cadena RTL, y recordó que el colectivo LGTB es objeto de numerosos ataques y actos hostiles.

    «Si la bandera arcoiris es la bandera de una carpa de circo, ¿entonces qué son las personas LGTB? ¿Animales de circo que hacen el mono para diversión del público?», cuestionó por su parte la comisionada del Gobierno para el colectivo, la también socialdemócrata Sophie Koch
    El líder copresidente de los Verdes Felix Banaszak apuntó en declaraciones al diario ‘Der Tagesspiegel’ que a veces las palabras dichas de forma espontánea «traicionan» las verdaderas convicciones de quien las dice y afirmó que la bandera representa una lucha que en Alemania tuvo que ser realizada en gran parte en contra de los democristianos.

    Incluso la Asociación de Lesbianas y Gays en la Unión Cristianodemócrata (CDU) criticó el término usado por Merz desde las propias filas del bloque conservador y su presidente, Sönke Siegmann, dijo a ‘Der Tagesspiegel’ que la bandera arcoiris «no hace del Bundestag un circo«.

  • Daddy Yankee, hoy "DY", vuelve a la música no cristiana con su sencillo "Sonríele"

    Daddy Yankee, hoy «DY», vuelve a la música no cristiana con su sencillo «Sonríele»

    El rapero puertorriqueño DY, conocido en la industria musical como Daddy Yankee, volvió al ruedo secular con el lanzamiento de su nuevo sencillo «Sonríele», en el que demuestra que aunque la vida no sea «perfecta», hay que «sonreír a pesar de todo».

    «Esto no se trata de un regreso. Se trata de una conexión», explicó DY en un comunicado de prensa enviado en la mañana de este jueves por sus representantes.

    La vida no es perfecta, pero hay que sonreír a pesar de todo. Esta canción nació de lo que vivimos todos los días. Es mi forma de decirle a la gente que no se rinda, que valore lo pequeño y que nunca deje que le quiten la alegría».

    Daddy Yankee
    Cantante boricua.

    El legendario reggaetonero de 49 años y cuyo nombre real es Ramón Luis Ayala Rodríguez -también conocido hoy como el evangelista Raymond Ayala– explicó que el tema no solo se trata del ritmo, sino del mensaje dirigido a quienes lo escuchan: Sé agradecido, sonríe y sigue adelante.

    Tras anunciar su retiro de los escenarios en diciembre de 2023 con una serie de conciertos en el Coliseo de Puerto Rico, en San Juan, muchos pensaron que DY se había despedido de la música para siempre.

    No obstante, según se destacó en el comunicado, ‘Sonríele’ demuestra que todavía tiene algo significativo que decir. Y esta vez, lo hace desde un lugar más personal y real. Este nuevo capítulo habla de comunidad, gratitud y de mantenerse fiel a uno mismo.

    Lee además: «Daddy Yankee vs su exesposa: solicita desestimar petición de desacato y multa«.

    El sencillo viene acompañado de un video musical en el que aparece el actor Anthony Ramos, ganador de un Grammy por su trabajo en «Hamilton».

    El tema, a su vez, se lanza bajo HYBE Latin America, la compañía detrás de la banda de K-pop BTS, entre otras. El video fue filmado en tres lugares diferentes, incluyendo Bushwick, Nueva York, donde DY vivió hace más de 25 años.
    El hoy Hno. Raymond arrancó su carrera musical a principios de la década de 1990 en el disco «Playero 34», del productor musical DJ Playero, y donde por primera vez el intérprete mencionó la palabra reguetón o reggaeton.

    Debido al talento que DJ Playero vio en el joven promesa, decidió ubicarlo en sus siguientes producciones, que le catapultaron en Puerto Rico, aunque su estrellato a nivel internacional lo logró en el año 2004 con el tema «Gasolina».

    Para cerrar su exitosa carrera, Daddy Yankee lanzó en marzo de 2022 su último álbum, «Legendaddy», que superó los 600 millones de reproducciones en menos de un mes y contó con colaboraciones de artistas como Bad Bunny, Rauw Alejandro, Pitbull, Natti Natasha y Becky G.