Autor: Redaccion DEM

  • Alfa Karina se convierte en la primera salvadoreña en llegar a la cumbre de Denali en Alaska

    Alfa Karina se convierte en la primera salvadoreña en llegar a la cumbre de Denali en Alaska

    La montañista Alfa Karina Arrué escribió más detalles de su subida a la cumbre de Denali, la más alta de Estados Unidos, luego de que su compañero de expedición se quedara a 100 metros de alcanzar la cumbre y haber sufrido un episodio de «mal de altura e hipotermia».

    Según Arrué, su compañero y ella salieron del campamento 4, a 14,000 pies de altura o 4,267.2 metros, llegaron al campamento 5 a las 9:33 de la noche. «No nos detuvimos en el campamento 5 a descansar, a esa altura solo nos faltaban 3,000 pies para la cumbre, 3,000 pies de desnivel es un camino bien largo, me tomó 10 horas recorrerlo y hacer cumbre», indicó.

    «Subí sola los últimos 100 metros de desnivel, fue un camino largo para alcanzar mi tan soñada meta. Pero El Salvador estuvo en la cumbre de Denali», detalló.

    Así, la montañista aseguró que es la primera salvadoreña que llega a la Cumbre de Denali y primera vez que la bandera de El Salvador ondea en la cumbre de la montaña más alta de Norteamérica. «Un logro alcanzado de manera independiente sin ningún tipo de asistencia, guía, logística o compañía de montañismo», destacó en Facebook.

    Indicó que es su cuarta cumbre continental del reto de las siete cumbres, «desafío que consiste en escalar la montaña más alta de cada uno de los siete continentes». El estilo alpino, utilizado por la montañista, es sin hacer ascensos y descensos para aclimatación.

    La cumbre del Denali National Park, en Alaska, Estados Unidos, es la montaña más alta de Norteamérica con 6,190 metros de altura sobre el nivel del mar. La conquista del monte Denali llega tras un primer intento que Arrué realizó en 2023, ocasión en la que una tormenta de nieve le negó el ascenso, por lo que tuvo que ser rescatada tras cuatro días atrapada en la zona.

    La montañista dejó grabado su nombre en la historia del alpinismo cuando alcanzó la cumbre del monte Everest en 2022, convirtiéndose en la primera persona de origen salvadoreño en lograrlo.

  • Copa Oro 2025: ¿ganar el título o preparar el Mundial 2026?

    Copa Oro 2025: ¿ganar el título o preparar el Mundial 2026?

    La edición 28 de la Copa Oro, el torneo de selecciones más importante de la Concacaf, se disputará del 14 de junio al 6 de julio y pondrá a prueba las intenciones de sus máximos campeones: México y Estados Unidos.

    Ambos países deben decidir si van por el título o aprovechan el certamen como una plataforma de preparación rumbo al Mundial de 2026 que organizarán junto a Canadá.

    El seleccionador mexicano, Javier Aguirre, dejó clara su estrategia al afirmar que busca enfrentarse a rivales de alto nivel como parte del camino hacia la Copa del Mundo. “Todos los partidos que tengamos de aquí a la Copa del Mundo servirán para determinar qué jugadores tienen capacidad física y mental de representar a su país en un evento de tal magnitud”, expresó.

    Por su parte, el técnico de Estados Unidos, el argentino Mauricio Pochettino, afronta un momento complicado tras una serie de malos resultados, pero mantiene el respaldo de los dirigentes. Anunció que no convocará a sus principales figuras para la Copa Oro, ya que utilizará el torneo como un “laboratorio” para ampliar las alternativas de cara al Mundial.

    El torneo, creado en 1963 como Campeonato de Naciones de la Concacaf y renombrado Copa Oro en 1991, ha tenido 27 ediciones, 17 de ellas jugadas en Estados Unidos, sede también de la edición 2025.

    México lidera el historial con 12 títulos, seguido por Estados Unidos con 7, Costa Rica con 3, Canadá con 2, y una conquista para Honduras, Haití y Guatemala. Equipos de la Conmebol también han sido protagonistas: Brasil (1996 y 2003) y Colombia (2000) llegaron a la final, pero no lograron ganarla.

    Landon Donovan es el máximo goleador histórico con 18 goles en seis ediciones. El récord de anotaciones en un solo torneo lo tiene el mexicano Luis Roberto Alves, quien marcó 11 tantos en 1993. La mayor goleada fue un 9-0 de México sobre Martinica.

    El arquero Guillermo Ochoa es el jugador con más títulos (cinco), mientras que los técnicos más laureados son Bora Milutinovic y Bruce Arena, ambos con dos campeonatos.

    El torneo se jugará en 13 estadios ubicados en el centro y la costa oeste de Estados Unidos, ya que en la costa este se desarrollará de forma paralela el Mundial de Clubes de la FIFA, que incluirá un estadio en Canadá.

    Las sedes incluyen el AT&T Stadium, el Q2 Stadium, el NRG y el Shell Energy en Texas; el Snapdragon, PayPal Park, Levi’s, Dignity Health Sports Park y SoFi en California; el Allegiant en Nevada; el U.S. Bank en Minnesota; el State Farm en Arizona; el CityPark en Misuri y el BC Place en Vancouver, Canadá.

    El torneo arrancará con una fase de grupos de 16 selecciones y avanzará a cuartos de final.

    Grupo A: México, Costa Rica, Surinam, República Dominicana

    México buscará revalidar su título con el regreso del veterano portero Guillermo Ochoa. República Dominicana debuta por primera vez en una Copa Oro, mientras que Costa Rica llega motivada con la reincorporación de su guardameta estrella, Keylor Navas.

    Grupo B: Canadá, Honduras, El Salvador, Curazao

    Canadá y Honduras abrirán el grupo en el BC Place de Vancouver. El Salvador, que nunca ha superado los cuartos de final, se enfrentará a Curazao y confía en la experiencia del técnico colombiano Hernán Darío Gómez.

    Grupo C: Panamá, Jamaica, Guatemala, Guadalupe

    Panamá, sin su estrella lesionada Adalberto 'Coco' Carrasquilla, encara el torneo con una mezcla de juventud y experiencia. Su objetivo no es el título, sino afinar detalles de cara a la eliminatoria mundialista, según su técnico Thomas Christiansen.

    Grupo D: Estados Unidos, Haití, Trinidad y Tobago, Arabia Saudita

    El conjunto estadounidense, dirigido por Pochettino, llega tras cuatro derrotas y un fracaso reciente en la Liga de Naciones. No contará con figuras como Christian Pulisic, Weston McKennie ni Tim Weah, pero apostará por una plantilla alternativa en busca de nuevas opciones.

  • Capturan a conductor tras chocar contra mototaxi y dejar tres personas lesionadas

    Capturan a conductor tras chocar contra mototaxi y dejar tres personas lesionadas

    La Policía Nacional Civil informó la noche del viernes de la captura de Ever Edgardo Aguirre Cuéllar, de 26 años, quien será acusado de los delitos de lesiones culposas y conducción peligrosa de vehículo de motor, sobre la avenida Francisco Menéndez y 7ª Calle Oriente, en el distrito de Ahuachapán, municipio de Ahuachapán Centro.

    Según la PNC, Aguirre Cuéllar huyó del lugar pero lo interceptaron en la calle Zacamil, del mismo distrito. La Policía lo señaló de «ocasionar un accidente de tránsito donde colisionó contra una mototaxi» donde resultaron tres personas lesionadas, entre ellas un menor.

    Ever Edgardo Aguirre Cuéllar, de 26 años, capturado, luego de un accidente de tránsito. / PNC.

    En San Juan Opico, La Libertad Centro, otro conductor, en este caso de un pick up, «invadió el carril contrario y chocó contra un vehículo particular», provocó lesiones en cinco personas, entre ellas tres menores de edad.

    La PNC indicó que en la zona del accidente, ocurrido la noche del viernes, el paso vehicular se redujo a un carril.

    También la PNC informó de un triple accidente de tránsito sobre el bulevar Constitución y 1ª Calle Poniente, en San Salvador, en donde preliminarmente indicó que el conductor de un vehículo tipo sedán no respetó la luz roja del semáforo.

    Accidente ocurrido sobre el bulevar Constitución, en San Salvador. / PNC.

  • Disney-Pixar revela villana de Toy Story 5 y fecha de estreno

    Disney-Pixar revela villana de Toy Story 5 y fecha de estreno

    Toy Story 5 llegaru00e1 a los cines el 19 de junio de 2026 y ya se conocen los primeros detalles sobre su trama, que incluiru00e1 a una nueva villana: una tablet llamada Lillypad, que se convierte en el juguete favorito de Bonnie, ahora de ocho años.

    El filme exploraru00e1 cu00f3mo los juguetes enfrentan los desafíos del mundo digital, según adelantu00f3 Peter Docter, director creativo de Disney-Pixar, quien confirmu00f3 tambiu00e9n el regreso de las voces originales de Tom Hanks, Tim Allen y Joan Cusack.

    Durante el Festival de Animaciu00f3n de Annecy, en Francia, se proyectu00f3 una escena inicial en la que un grupo de figuras de Buzz Lightyear aparece varado en una isla desierta, intentando reconectar con el Comando Estelar, dando un primer vistazo al tono de la nueva entrega.

    Ernie Hudson se uniru00e1 al elenco como la voz de Combat Carl, reemplazando al fallecido Carl Weathers. La cinta seru00e1 dirigida por Andrew Stanton y McKenna Harris, y producida por Jessica Choi.

    Con motivo del 30u00ba aniversario de la saga, en Annecy tambiu00e9n se proyectaron materiales inu00e9ditos del proceso creativo de la primera pelu00edcula estrenada en 1995, la cual marcu00f3 un hito como el primer largometraje animado por computadora de Pixar.

  • Las cajas negras y el ADN: cómo se investiga una catástrofe aérea

    Las cajas negras y el ADN: cómo se investiga una catástrofe aérea

    Tras una catástrofe aérea como la del vuelo AI171 de Air India en la ciudad de Ahmedabad, con 242 personas a bordo, se activa un complejo protocolo de investigación internacional diseñado con un único objetivo: averiguar qué falló para que no vuelva a ocurrir.

    Este proceso, regido por los manuales de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), puede llevar meses o incluso más de un año.

    ¿Quién lidera la investigación?

    Según el Anexo 13 de la OACI, la autoridad aeronáutica del país donde ocurre el accidente es la responsable principal de la investigación. En el caso del vuelo AI171 de Air India, la Oficina de Investigación de Accidentes de Aeronaves de la India (AAIB) asume el liderazgo.

    Sin embargo, no actúan en solitario. El protocolo internacional establece la participación obligatoria de otros países clave. El más relevante es el país de diseño y fabricación de la aeronave.

    Al tratarse de un Boeing 787, un equipo de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de EE. UU. (NTSB), considerada la agencia de investigación de accidentes de transporte más prestigiosa del mundo, que ya ha confirmado su viaje a la India para colaborar estrechamente en el proceso.

    Asimismo, tienen derecho a enviar representantes el país de la aerolínea (India) y cualquier otro país con un número significativo de víctimas, como es el caso del Reino Unido. Esta colaboración internacional asegura una perspectiva integral y el acceso a la experiencia de expertos globales.

    El puzle forense: del fuselaje al ADN

    Paralelamente a la recuperación de las cajas negras los investigadores se dedican a una meticulosa labor forense. Documentan y mapean con precisión la distribución de todos los restos del fuselaje y componentes de la aeronave.

    El patrón de dispersión de los escombros y el grado de fragmentación pueden ofrecer pistas vitales sobre la dinámica del impacto: si el avión se desintegró en el aire, si hubo una explosión, o si impactó con la estructura relativamente intacta. Cada pieza es un fragmento de un inmenso rompecabezas.

    Al mismo tiempo, se activa el complejo protocolo DVI (Identificación de Víctimas de Desastres).

    Como ha explicado el ministro del Interior indio, Amit Shah, el proceso de identificación de las víctimas se realizará principalmente mediante pruebas de ADN. Esto se debe al devastador estado de los restos humanos tras un impacto de alta energía y el posterior incendio.

    Hasta ahora se han recolectado más de 200 muestras, aunque faltan decenas de pruebas principalmente de los pasajero extranjeros a bordo, la mayoría británicos.

    El informe final: paciencia para obtener respuestas

    Una vez recuperados los registradores de vuelo y analizados todos los datos del lugar del siniestro, comienza la fase más prolongada y minuciosa de la investigación.

    Los expertos cruzan y validan la información de las cajas negras con los registros del control de tráfico aéreo, el historial de mantenimiento de la aeronave y su tripulación, y los datos meteorológicos del momento del accidente. Se pueden realizar simulaciones y pruebas en laboratorio de componentes específicos.

    Aunque es posible que se emita un informe preliminar con los primeros hallazgos en unos meses, las normas internacionales establecen que la investigación debe completarse en un plazo de doce meses, siempre que sea factible.

    El objetivo final es la publicación de un informe público exhaustivo. Este documento detallará la cadena de fallos y las causas probables del accidente, y lo más importante: emitirá recomendaciones de seguridad específicas.

  • Precio del petróleo sube por ataque de Israel, pero JPMorgan prevé estabilidad

    Precio del petróleo sube por ataque de Israel, pero JPMorgan prevé estabilidad

    El precio del petróleo experimentó un alza significativa este viernes 13 de junio, tras el ataque aéreo lanzado por Israel contra Irán, en respuesta a supuestas violaciones del acuerdo de no proliferación nuclear.

    Sin embargo, la firma JPMorgan proyecta que el crudo se mantendrá estable entre $60 y $65 hasta el año 2026.

    Actualmente, los futuros del Brent para entrega en agosto cotizan justo por debajo de los $75, pese a la tensión en Oriente Medio.

    Analistas de JPMorgan aseguran que la escalada del conflicto entre Israel e Irán no tendrá un impacto duradero en el precio del petróleo durante el segundo semestre de 2025.

    En un informe enviado a sus clientes, la firma afirmó que las exportaciones de petróleo iraní continuarán, bajo la premisa de que prevalecerá la vía diplomática sobre un posible enfrentamiento bélico.

    A esto se suman factores como el riesgo de alzas en las tasas de interés y una posible desaceleración económica global, que podrían presionar a la baja el precio del crudo durante lo que resta del año.

    JPMorgan también subraya que la transición energética global reducirá las posibilidades de un incremento abrupto en los precios internacionales del petróleo.

    No obstante, el banco de inversión reconoció que un escenario extremo podría disparar el Brent hasta los $130 por barril.

    Este aumento de más del 100 % se daría si un conflicto militar involucra directamente a Estados Unidos, Irán e Israel, afectando el flujo de crudo por el estratégico estrecho de Ormuz, por donde transita cerca del 20 % del suministro mundial.

    De ocurrir, la salida del mercado de los 2.1 millones de barriles diarios que exporta Irán y la interrupción del transporte de crudo desde países como Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos provocarían una caída abrupta en los inventarios globales y un repunte en los precios cercano al 75 %, advirtió JPMorgan.

  • La MLS no descansa por el Mundial de Clubes y la Copa Oro

    La MLS no descansa por el Mundial de Clubes y la Copa Oro

    El Mundial de Clubes de la FIFA y la Copa Oro comienzan este sábado en Estados Unidos pero la MLS no descansará durante las próximas semanas.

    Así, la jornada 19 se disputará este sábado con once encuentros que no contarán con los tres equipos que jugarán el Mundial de Clubes: el Inter Miami de Lionel Messi, los Seattle Sounders y Los Angeles FC (LAFC).

    Los Vancouver Whitecaps, líderes del Oeste y la revelación de la temporada hasta el momento, visitarán al Columbus Crew, que acumulan seis partidos sin conocer el triunfo (dos derrotas y cuatro empates).

    Por su parte, el LA Galaxy, campeón de la MLS Cup el año pasado, se enfrentará a domicilio al St. Louis City. El equipo angelino ha firmado un comienzo de campaña terrorífico y en la pasada jornada logró su primera victoria después de 16 encuentros sin conseguir ni un solo triunfo (12 derrotas y cuatro empates).

    Además, el Minnesota United y el San Diego FC se medirán en un atractivo duelo en el Oeste entre el tercero y el segundo de esa conferencia, respectivamente.

    En cuanto al Este, el primero de esa conferencia, el Philadelphia Union, recibirá al Charlotte mientras que el segundo, el Cincinnati, visitará al New England Revolution.

    Colorado Rapids-Orlando City, Austin-New York Red Bulls, Real Salt Lake-DC United, Chicago Fire-Nashville, Houston Dynamo-Montreal y Sporting Kansas City-Dallas completan esta nueva jornada de la MLS.

  • Prevén lluvias y tormentas este sábado en varias zonas del país

    Prevén lluvias y tormentas este sábado en varias zonas del país

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales pronosticó que este sábado 14 de junio se presentarán tormentas desde la madrugada en sectores cercanos a la costa, mientras que en la mañana podría observarse nubosidad en áreas próximas a la cordillera volcánica central.

    A lo largo de la mañana no se anticipan lluvias, sin embargo, cerca del mediodía podrían registrarse precipitaciones puntuales en distintos sectores de la franja volcánica.

    Durante la tarde, se espera la formación de chubascos y tormentas sobre la cadena volcánica, las cuales se intensificarán en zonas montañosas del norte del país. Para las últimas horas de la tarde y primeras de la noche, las lluvias se extenderán hacia las regiones oriental, paracentral, central y costera.

    El viento oscilará entre 9 y 18 km/h durante todo el día, aunque en zonas con tormentas podrían registrarse ráfagas superiores a los 45 km/h.

    Las temperaturas continuarán frescas por la mañana, pero subirán considerablemente por la tarde, con máximas que rondarán los 35 °C en San Miguel y La Unión.

    El pronóstico meteorológico señala que las condiciones estarán influenciadas por el flujo acelerado del este, acompañado de humedad, vaguadas, una onda tropical y sistemas en niveles medios y altos de la atmósfera, que favorecerán la formación de nubosidad asociada a tormentas, especialmente en horas vespertinas y nocturnas.

  • ¡Que le traigan pupusas! Enrique Bunbury ya aterrizó en suelo cuscatleco

    ¡Que le traigan pupusas! Enrique Bunbury ya aterrizó en suelo cuscatleco

    El ícono del rock español, cantautor y músico Enrique Bunbury ya se encuentra en suelo salvadoreño.

    A través de una fotografía publicada en sus redes sociales, el artista confirmó la noche de este jueves su llegada a San Salvador, donde se presentará hoy sábado 14 de junio en el Parque de Pelota Saturnino Bengoa, como parte de su gira “Huracán Ambulante”.

    Esperamos que esta vez Bunbury —cuyo nombre real es Enrique Ortiz de Landázuri Izarduy— no se pierda en el camino como en su primera visita a El Salvador.

    El artista, de 57 años, recordó durante una conferencia de prensa celebrada en México hace un par de meses una anécdota que compartió tras una pregunta enviada por Diario El Mundo: cuando él y su banda visitaron El Salvador por primera vez, el conductor que los trasladaba al recinto se perdió en las calles de San Salvador, generando tensión minutos antes de su show.

    La situación se volvió aún más surrealista cuando sintonizaron una emisora local que transmitía en tiempo real la cuenta regresiva hacia el inicio del show.

    El concierto, a cargo de En Vivo Producciones y uno de los más esperados por los amantes del rock, contará con localidades para todos los gustos y presupuestos. Las entradas aún disponibles en Fun Capital son Silla VIP $95 y Fan de Pie $65. La cita es a las 7:00 pm.

    Lee además: «Lista de los conciertos para este 2025 en El Salvador«.

  • Andrea Noli embruja a la crítica como Doña Cleotilde en la bioserie de Chespirito

    Andrea Noli embruja a la crítica como Doña Cleotilde en la bioserie de Chespirito

    El estreno de la bioserie “Chespirito: Sin querer queriendo” (2025) en la plataforma Max dejó sabor a nostalgia.

    Aunque la producción ha cosechado críticas mayormente favorables, una actriz se llevó los reflectores: Andrea Noli, mexicana de origen francés, quien ha sido aclamada por su interpretación de Doña Cleotilde, la querida Bruja del 71 de «El Chavo del 8».

    La interpretación de la actriz de 52 años, multiplica la expectativa para cada episodio que llega semanalmente al streaming. El público celebra la caracterización y sorprendente parecido entre Noli y la actriz y comediante española radicada en México, Angelines Fernández (1924-1994).

    Y es que, ambas comparten un pasado singular: la guerrilla antifranquista que vivió Fernández en España, del que tuvo que huir al país azteca, y el entrenamiento militar infantil de Noli en Nicaragua. La coincidencia de trasfondos bélicos, revelado por la actriz en “Ventaneando”, aporta una profundidad inesperada a su papel.

    La fuerza interna de las dos intérpretes se refleja ahora en una Doña Cleotilde vibrante y contemporánea.

    Podría interesarte: «Pati Chapoy le dice en su cara a Pepe Aguilar que la infidelidad le viene de familia«.

    Como dos gotas de agua.

    Con más de tres décadas de carrera, Noli debutó en televisión con la telenovela de corte juvenil “Muchachitas” en 1991. Su salto a TV Azteca en 1999 consolidó una trayectoria que abarca cine, teatro y melodrama.

    Hoy, su trabajo en la bioserie refresca el universo del cómico mexicano Roberto Gómez Bolaños «Chespirito» (1929-2014) con una versatilidad palpable. Los aplausos confirman que, “sin querer queriendo”, Andrea Noli se adueñó del show, de hecho, medios afirman que lloró al verse transformada en doña Cleotilde.

    El el set de grabación.