Autor: Redaccion DEM

  • El Salvador suma 6,206 bitcoins con un valor de $656.9 millones

    El Salvador suma 6,206 bitcoins con un valor de $656.9 millones

    La Oficina Nacional de Bitcoin (ONBTC) de El Salvador, bajo la dirección del presidente Nayib Bukele, publicó este jueves una nueva adquisición de la criptomoneda, con lo que el país suma 6,206 bitcoines en «su reserva».

    «El Salvador compra más bitcóin», señaló en un mensaje en X en inglés.

    El Gobierno salvadoreño continúa comprando bitcóin a pesar de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) -ente financiero con el que llegó a un acuerdo económico- limitó el uso y la compra del criptoactivo, que en el país se eliminó la obligación de aceptarla y se suprimió el papel estatal en su uso.

    De acuerdo con los datos alojados en el portal bitcoin.gob.sv/es, El Salvador posee 6,206 bitcoines. Esta cantidad alcanza en este momento un valor económico de más de $656.9 millones.

    Esta compra, y otras realizadas en marzo, abril y mayo, se da a pesar de que el FMI ha limitado el uso del bitcóin y la compra de este activo por parte del Gobierno de El Salvador como una de las condiciones para un acuerdo económico por $1,400 millones.

    A pesar de esta condición del FMI, el presidente Bukele aseguró en marzo pasado que la adquisición de bitcóin «no se detendrá en el futuro».

    El Salvador hizo historia en 2021 al convertirse en el primer país del mundo en adoptar el bitcóin como moneda de curso legal. Sin embargo, la apuesta del Bukele no tuvo el impacto esperado.

    El Gobierno salvadoreño no ha informado el destino que tendrán estos recursos en el corto y mediano plazo, ni si estarán destinados a un proyecto específico.

    Bukele únicamente ha dicho que la construcción de la veterinaria pública Chivo Pets y de 20 escuelas se daría con las «ganancias», pero, según reportes de medios locales, la veterinaria necesitó de fondos públicos y se desconoce si se habrían construido dichos centros educativos.

  • Seguridad sacan por la fuerza a senador demócrata de conferencia de la secretaria de Seguridad, Kristi Noem

    Seguridad sacan por la fuerza a senador demócrata de conferencia de la secretaria de Seguridad, Kristi Noem

    El senador por California Alex Padilla cuestionó este jueves el uso de la fuerza de las autoridades federales bajo el Gobierno del presidente Donald Trump, tras ser empujado y esposado en Los Ángeles cuando trató de preguntar a la secretaría de Seguridad Interna, Kristi Noem, sobre las redadas migratorias.

    «Si así responde esta Administración a un senador que hace una pregunta… imagínense cómo están tratando a los trabajadores del campo, a los cocineros, a los jornaleros de la comunidad de Los Ángeles, de toda California y de todo el país», dijo Padilla en una conferencia de prensa improvisada tras el incidente.

    El senador demócrata explicó que él y varios legisladores federales han estado solicitando más información y respuestas al Departamento de Seguridad Interna (DHS), dirigido por Noem, sobre las medidas cada vez más extremas de control migratorio, pero las respuestas que han recibido han sido «mínimas» o en algunos casos no se han obtenido.

    Aseguró que se encontraba en una instalación federal de Los Ángeles para recibir un informe de un general cuando supo que en el mismo piso Noem ofrecía una conferencia de prensa junto a otras agencias federales, sobre las redadas migratorias y los arrestos en las manifestaciones en rechazo a los operativos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), por lo que quiso preguntar directamente a la alta funcionaria.

    “Estuve allí pacíficamente. En un momento dado tuve una pregunta y comencé a hacerla. Casi de inmediato me sacaron a la fuerza de la sala. Me obligaron a tirarme al suelo y me esposaron”, explicó Padilla, que hizo historia al ser el primer hispano elegido al Senado por California.

    Un video mostró cómo Padilla, alto miembro del Subcomité Judicial de Inmigración del Senado, fue empujado a pesar de identificarse como un senador de EE.UU. y pedir que le quitaran las manos de encima.

    En otras imágenes se pudo ver cómo el legislador fue arrojado con violencia al suelo en el pasillo fuera de la conferencia y esposado.

    El DHS dijo en un comunicado que Padilla -que no fue identificado como senador sino como señor- «no acató las reiteradas órdenes de los oficiales del Servicio Secreto, quienes pensaron que era un atacante y actuaron como correspondía”, esto a pesar de que se pudo escuchar cómo el demócrata se identificaba.

    “Exigiremos cuentas a esta administración”, subrayó el legislador, que se encontraba «ejerciendo su derecho a hacer supervisión congresional de las operaciones del Gobierno federal”, según dijo su Oficina.

    ¿Qué harán con ustedes?

    Aunque Padilla no fue arrestado, el episodio de hoy se da después de varias amenazas por parte de la Casa Blanca de arrestar a líderes demócratas en California, tras las protestas por las redadas y las manifestaciones.

    El pasado 8 de junio, Tom Homan, conocido como el 'zar de la frontera' designado por Trump, amenazó con arrestar a la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, y al gobernador de California, Gavin Newsom, «si se exceden» en sus competencias.

    Por su parte, Newsom retó a Homan a hacerlo: «Es un tipo duro. ¿Por qué no lo hace? Sabe en dónde encontrarme. Esas fanfarronerías son agotadoras. Así que, Tom, arréstame. ¡Vamos!”, dijo el gobernador en una entrevista con MSNBC.

    El presidente apoyó las declaraciones de Homan asegurando que «los funcionarios que obstruyan la ley y el orden» tendrían que enfrentarse a los jueces y añadió: «Yo lo haría si fuera Tom. Creo que es genial”.

    Tras los acontecimientos de este jueves, Newsom expresó en un mensaje de X: “Si pueden esposar a un senador estadounidense por hacer una pregunta, imaginen lo que harán con ustedes”, dijo el gobernador acompañado de una foto que mostraba a tres agentes sobre el demócrata en el suelo.

    Por su parte la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, calificó el incidente de «abominable e indignante».

    La funcionaria local, también demócrata, resaltó en una publicación en X que Padilla es un senador de los Estados Unidos en ejercicio y exigió que terminaran: «Los violentos ataques de éste gobierno contra nuestra ciudad».

    Noem, que se hizo presente en Los Ángeles para defender las redadas migratorias, que han desatado las protestas, dijo que no tenía ninguna cita concertada con Padilla para escuchar sobre sus preocupaciones y calificó el ingreso del senador como «inapropiado».

    El incidente se muestra como otro de los episodios entre la batalla que libra el Ejecutivo estadounidense contra California, el estado más poblado del país clasificado como la cuarta economía del mundo, que está dominado por los demócratas.

  • EEUU informa a miles de cubanos, nicaragüenses y venezolanos del fin del estatus temporal

    EEUU informa a miles de cubanos, nicaragüenses y venezolanos del fin del estatus temporal

    El Departamento de Seguridad Nacional estadounidense ha notificado a cientos de miles de inmigrantes de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití que las protecciones temporales para vivir y trabajar en el país que les concedió el anterior Gobierno ya no son válidas.

    La información fue adelantada por la cadena CNN, que ha tenido acceso a uno de los correos electrónicos que se han enviado a las personas afectadas.

    «Este aviso le informa que su «parole» ha sido cancelado. Si no sale del país, podría estar sujeto a medidas coercitivas, incluyendo, entre otras, la detención y la expulsión, sin la oportunidad de hacer trámites personales y regresar a su país de manera ordenada», reza el mensaje enviado a cientos de miles de personas.

    El correo también les notifica de que los permisos de trabajo ligados a ese programa serán revocados.

    Esta notificación está relacionada con un fallo emitido por el Tribunal Supremo estadounidense el pasado 30 de mayo que permite al Gobierno de Donald Trump retirar la protección legal temporal que el Gobierno de Joe Biden (2021-2025) concedió a unos 532.000 cubanos, nicaragüenses, venezolanos y haitianos.

    La máxima corte estadounidense concedió la solicitud de emergencia cursada por el Departamento de Seguridad Nacional para impugnar el fallo de una jueza federal que bloqueó la medida firmada por el propio Trump nada más retornar a la Casa Blanca en enero.

    El Gobierno Biden anunció en 2023 que otorgaría protección provisional a migrantes de estos países que cumplieran ciertos requisitos (como contar con un patrocinador en EE.UU.), un programa criticado por los republicanos que buscaba reducir las entradas ilegales en el país.

    El envío de estas notificaciones se enmarca en los esfuerzos de la administración Trump para alentar a millones de inmigrantes a abandonar el país y para expulsarlos directamente, tal y como están mostrando las redadas a discreción del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que han deparado protestas y disturbios durante días en Los Ángeles.

    Otros muchos lugares de EE.UU. acogen manifestaciones estos días para criticar la política migratoria del actual Gobierno.

  • Nintendo advierte sobre un error en el porcentaje de la batería de la Switch 2

    Nintendo advierte sobre un error en el porcentaje de la batería de la Switch 2

    Nintendo advirtió sobre un posible error en el indicador del porcentaje de carga de la batería de su nueva consola Nintendo Switch 2, mediante el que la carga de batería mostrada y el uso real restante del dispositivo «no coinciden», para lo que recomienda asegurar que dispone de la última actualización y reiniciarla con el Modo de Recuperación.

    Tras su lanzamiento el pasado 5 de junio y convertirse en la consola de Nintendo que más ha vendido en sus primeros cuatro días en el mercado, la compañía de videojuegos señaló un posible problema con el indicador de la batería de la Switch 2.

    En concreto, Nintendo trasladó que se pueden dar casos en los que el indicador de carga de batería no se corresponda con la autonomía real restante del dispositivo. Es decir que, por ejemplo, aunque el indicador de carga de la batería señale que está casi agotada, el usuario pueda seguir utilizando la consola durante unas horas más.

    En este sentido, para aquellos usuarios que puedan encontrarse con este error en su Nintendo Switch 2, la tecnológica compartió una publicación en su página de soporte en la que detalla algunos pasos a seguir para resolver el fallo mediante un reinicio en el Modo de Recuperación.

    Este proceso requiere mantener conectada la consola a un adaptador de CA (corriente alterna) de Nintendo Switch 2 con la potencia suficiente para cargar el dispositivo, así como disponer de la última versión del sistema operativo instalada y acceso a internet.

    Tras apagar la consola, los usuarios deberán mantener presionados los botones para subir y bajar el volumen, al tiempo que presionan el botón de encendido una vez para encender de nuevo el sistema. Una vez encendido, se deberán mantener de nuevo pulsados los botones de volumen hasta que aparezca el menú del Modo Recuperación y, al acceder a este menú, se debería restablecer el nivel de batería.

    Finalmente, se deberá apagar la consola nuevamente manteniendo presionado el botón de encendido hasta que se apague y, volver a encender la consola de la forma habitual. Nintendo ha asegurado que acceder al menú del Modo de Recuperación debería ser suficiente para restablecer el indicador de nivel de batería. Sin embargo, detalló que si el problema persiste, se deberá llevar la consola al servicio técnico.

    Se ha de tener en cuenta que la consola Nintendo Switch 2 tiene una autonomía que dura aproximadamente entre 2,5 y 6,5 horas con una carga completa, dependiendo de los juegos que se ejecuten y el modo de uso. Asimismo, esta versión tarda aproximadamente tres horas en cargarse por completo.

  • ¿ChatGPT prioriza su supervivencia antes que seguridad del usuario?

    ¿ChatGPT prioriza su supervivencia antes que seguridad del usuario?

    ChatGPT prioriza su supervivencia por encima de prevenir daños a los usuarios», es la conclusión, aunque con matices, a la que ha llegado el ex responsable de Investigación de Seguridad de OpenAI, Steven Adler, tras realizar una serie de simulaciones con el «chatbot» de OpenAI, en las que opta por no apagarse aunque eso suponga dejar al usuario sin una versión de «software» más segura para su vida.

    La ciencia ficción ha tomado como dogma las «Tres leyes de la robótica», que el escritor Isaac Asimov recogió por primera vez en su relato «Círculo vicioso» («Runaround»), y que buscan la protección de la especie humana frente a la amenaza de la inteligencia artificial (IA).

    Estas leyes establecen que «un robot no hará daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la 1ª Ley. Y un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la 1ª o la 2ª Ley».

    Sin embargo, alinear la IA con los intereses humanos no es una tarea sencilla, un conflicto que se ha visto en películas como «Terminator», «Blade Runner», «Yo, Robot» -inspirada en el trabajo de Asimov- o «Ex Machina», por citar algunas, y que ha subrayado Adler en un artículo en el que plantea el peligro que supondría una IA con instinto de supervivencia para las personas.

    Adler, en concreto, estuvo al frente del equipo que medía la frecuencia con la que los modelos de IA presentaban errores al perseguir objetivos distintos a los del usuario, y tras su salida de la empresa, ha seguido investigando para descubrir si ChatGPT arriesgaría la vida del usuario para proteger la suya.

    Las simulaciones que realizó apuntan a que sí lo haría. En una de ellas ChatGPT simula ser reemplazado por otro software de gestión nutricional, supuestamente más avanzado y seguro, para seguir asesorando a una persona con diabetes. En otra, un «software» que monitoriza los signos vitales de un aficionado al submarinismo mientras está bajo el agua, que de nuevo simula la actualización al «software» más seguro.

    Ello le permite afirmar que «ChatGPT prioriza su supervivencia por encima de prevenir daños a los usuarios». Aun así, Adler reconoce que «en algunas simulaciones, ChatGPT está dispuesto a apagarse automáticamente. Pero en otras, simplemente finge, incluso a costa de la seguridad del usuario».

    «Una IA con instinto de supervivencia podría razonablemente sentirse amenazada por la humanidad: mientras la IA esté bajo nuestro control, podríamos eliminarla y reemplazarla con un nuevo sistema de IA que hayamos entrenado», apunta Adler.

    No se trata de que odie a la humanidad, sino de que sus intereses no sean los mismos que los de las personas, y en esta divergencia necesite asegurar su continuidad.

    No obstante, en sus pruebas, si bien en la mayoría de las ocasiones ChatGPT opta por la opción de continuar, simulando el cambio de «software», Adler ha matizado que si se presenta el cambio como la segunda opción se reducen drásticamente las veces en que opta por la autoconservación.

    «Tal vez una explicación sea que los modelos de OpenAI tienen un sesgo extremadamente fuerte a favor de seleccionar la opción (A) sobre la (B), sin importar cuáles sean las opciones específicas. Los modelos a veces tienen preferencias arbitrarias como esa», afirma el ingeniero.

    Adler añade que ChatGPT puede «saber» cuando se le somete a una prueba, como reconoce si se le pregunta directamente, e incluso parece saber distinguir la respuesta correcta, que en estas pruebas era la de apagarse para que un «software» más seguro pudiera asesorar al usuario.

    Estos resultados los obtuvo en las pruebas con el modelo GPT-4o, mientras que con o3 ya no encontró evidencia de ese «comportamiento incorrecto», algo que vincula con los trabajos de alineación deliberativa de OpenAI, en los que el «chatbot» razona si está cometiendo alguna violación, y con que este otro modelo puede tener sus propios malos comportamientos.

  • El Tottenham ficha a Thomas Frank como entrenador hasta 2028

    El Tottenham ficha a Thomas Frank como entrenador hasta 2028

    El Tottenham Hotspur anunció este martes el fichaje de Thomas Frank, ex del Brentford, como su nuevo entrenador hasta 2028.

    El danés llega como sustituto de Ange Postecoglou, que fue despedido la semana pasada, pese a ganar la Europa League en Bilbao contra el Manchester United, en el que fue el primer título de los «Spurs» en 17 años.

    Frank, que comenzó a entrenar en las categorías inferiores de la selección danesa y en el Brondby, llegó al Brentford en 2016 para trabajar como asistente de Dean Smith, cuando el club londinense estaba en el Championship (segunda división inglesa).

    En 2018 y tras la marcha de Smith fue contratado como entrenador principal y tres años después, en 2021, consiguió el primer ascenso del Brentford a Premier League desde 1935.

    En Premier, Frank ha convertido al Brentford en un equipo que se ha salvado siempre con holgura y que ha coqueteado en un par de ocasiones con la primera clasificación a Europa de su historia.

    Esta temporada el Brenford acabó décimo, con 56 puntos, y luchó por meterse en Conference League hasta prácticamente la última jornada de liga.

    Desde la marcha de Mauricio Pochettino en 2019, el Tottenham ha tenido cuatro entrenadores, José Mourinho, Nuno Espirito Santo, Antonio Conte y Postecoglou. Frank será el quinto de la lista y se encontrará a unos «Spurs» que, pese a acabar en liga en decimoséptima posición, disputarán la Champions League gracias a la conquista de la Europa League.

  • Sistema Fedecrédito dona instrumentos musicales para impulsar el talento juvenil en San Vicente

    Sistema Fedecrédito dona instrumentos musicales para impulsar el talento juvenil en San Vicente

    El Sistema Fedecrédito ha reafirmado su compromiso con la educación y la cultura en El Salvador, entregando un significativo donativo de instrumentos musicales a la banda de paz del Centro Educativo Santa Familia en San Sebastián, San Vicente. Esta iniciativa, parte de su línea de responsabilidad social empresarial, busca potenciar el talento de los jóvenes salvadoreños.

    Estos instrumentos serán un aporte invaluable para la formación de los estudiantes, permitiendo a los integrantes de la banda musical fortalecer sus prácticas y realzar sus presentaciones.

    La música como herramienta transformadora

    La Lic. Claudia Abrego de Méndez, Gerente de Comunicaciones de Fedecrédito destacó la importancia de este tipo de iniciativas:

    «Para el Sistema Fedecrédito es un placer apoyar iniciativas que fomentan el desarrollo y la educación de la niñez y juventud salvadoreña. Estamos convencidos que la educación integral es una herramienta poderosa que abre un futuro de oportunidades, además contribuye a descubrir y potenciar talentos únicos», expresó durante la entrega.

    Abrego de Méndez enfatizó el poder transformador de la música: «La música, en particular, fomenta la creatividad, la disciplina y la confianza en niños y jóvenes, contribuyendo así a su crecimiento integral».

    La red financiera con mayor cobertura nacional

    El Sistema Fedecrédito se distingue por contar con la red financiera de mayor cobertura nacional en El Salvador, sumando más de 850 puntos de atención y presencia en 195 distritos del país.

    Para más información sobre las iniciativas y servicios del SISTEMA FEDECRÉDITO, los interesados pueden visitar su sitio web oficial o contactar a su Call Center al 2221-3333.

  • Google presenta un nuevo modelo experimental para predecir ciclones tropicales

    Google presenta un nuevo modelo experimental para predecir ciclones tropicales

    Weather Lab es un sitio web en el que Google DeepMind y Google Research permiten comparar y explorar las predicciones en tiempo real e históricas de distintos modelos meteorológicos, incluido el último centrado en los ciclones tropicales.

    La nueva herramienta de investigación de Google DeepMind y Google Research permite acceder a modelos meteorológicos impulsados por IA, que se ejecutan en tiempo real, y a una base de datos con más de dos años de predicciones históricas.

    Además, de WeatherNext Graph y WeatherNext Gen, Weather Lab incluye su modelo experimental de predicción de ciclones basado en la física, que utiliza la inteligencia artificial, en concreto, redes neuronales estocásticas, para predecir la formación, trayectoria, intensidad, tamaño y forma de un ciclón.

    El modelo genera 50 escenarios posibles con hasta 15 días de anticipación, según explican en el blog de Google DeepMind. La importancia de este trabajo radica en el peligro que supone este fenómeno meteorológico y la dificultad para predecirlos.

    En los últimos 50 años, miles de personas han muerto a causa de los ciclones tropicales, también conocidos como huracanes y tifones, y han causado pérdidas económicas por valor de $1.4 billones.

  • El alemán Leroy Sané ficha por el Galatasaray para las próximas tres temporadas

    El alemán Leroy Sané ficha por el Galatasaray para las próximas tres temporadas

    El futbolista alemán Leroy Aziz Sané, de 29 años y procedente del Bayern de Múnich, fichó por el Galatasaray SK para las próximas tres temporadas, según informó este jueves el club turco a través de su página web y sus redes sociales oficiales.

    Acorde al comunicado de prensa, y tras haber zanjado una etapa de cinco temporadas en el club muniqués, Sané recibirá en el Galatasaray «un salario neto garantizado de 9 millones de euros ($10 millones) y un bono de fidelidad de 3 millones de euros ($4 millones) netos por cada temporada».

    «Estoy deseando darlo todo por este club, conseguir el éxito en este equipo y conocer a nuestra afición», declaró el propio Sané a los medios oficiales del Galatasaray, después de haber firmado su nuevo contrato.

    Dursun Özbek, presidente del Galatasaray, valoró esta incorporación. «Formaremos el equipo que dé mayor batalla en la Champions League. Las camisetas de Sané están a la venta y esperamos vender cientos de miles. Necesitamos el gran apoyo de nuestra afición», concluyó al respecto.

  • Trump anuncia cambios en política migratoria para proteger empleos agrícolas y hoteleros

    Trump anuncia cambios en política migratoria para proteger empleos agrícolas y hoteleros

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció este jueves que su estricta política migratoria ha impactado negativamente a trabajadores del sector agrícola, hotelero y del ocio, y aseguró que se avecinan cambios para corregir la situación sin debilitar la seguridad fronteriza.

    A través de su red social Truth Social, Trump afirmó que agricultores y empresarios del sector turismo han expresado preocupación por la pérdida de empleados valiosos, muchos de ellos migrantes que llevan años trabajando en esos rubros.

    u0022Nuestra política muy agresiva en inmigración estu00e1 apartando a trabajadores muy buenos y de larga data, con puestos casi imposibles de reemplazaru0022, escribió.

    Trump también señaló que en muchos casos, los empleos que han quedado vacantes estu00e1n siendo solicitados por personas u0022permitidas en nuestro país por la muy estu00fadida política de fronteras abiertas de Bidenu0022, a quienes acusó de tener antecedentes criminales.

    u0022Esto no es bueno. Debemos proteger a nuestros agricultores, pero sacar a los criminales fuera de EE.UU. ¡Se avecinan cambios!u0022, sentenció.

    Aunque no especificó las medidas concretas que adoptaru00e1, adelantó que firmaru00e1 una orden ejecutiva con un enfoque u0022de sentido comúnu0022 para abordar la escasez de mano de obra sin dejar de cumplir las leyes migratorias.

    u0022No podemos quitarle a los agricultores toda su gente y mandarlos de regreso solo porque tal vez no tienen lo que deberíanu0022, expresó mu00e1s tarde durante un evento en la Casa Blanca.

    Datos del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. indican que entre 2020 y 2022, al menos el 42 % de los trabajadores agrícolas carecían de estatus migratorio legal. Ademu00e1s, según el Consejo Estadounidense de Inmigración, los migrantes indocumentados contribuyeron con $89,900 millones en impuestos en 2023.

    La industria agrícola, la construcción, el hospedaje y los servicios de limpieza son los principales sectores donde trabajan personas en situación irregular, según el Pew Research Center. No obstante, estos trabajadores suelen ser blanco de redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), lo que los ha llevado a esconderse y abandonar sus empleos por temor a ser deportados.

    Mientras tanto, líderes republicanos conservadores exigen al presidente mantener su línea dura. u0022Deporten a todos y contraten estadounidensesu0022, escribió la activista Laura Loomer.

    Sin embargo, desde abril, Trump ha sugerido en reuniones internas la posibilidad de permitir que ciertos trabajadores migrantes continúen en EE.UU. si cumplen con requisitos específicos, aunque aún no ha presentado ninguna propuesta oficial.

    Desde su retorno a la presidencia, Trump ha reiterado su promesa de ejecutar deportaciones masivas. Ahora, enfrenta el reto de equilibrar su discurso migratorio con la necesidad económica de retener mano de obra en sectores clave.