Autor: Redaccion DEM

  • EE. UU. registra récord de sarampión con 1,288 casos, la cifra más alta en 33 años

    EE. UU. registra récord de sarampión con 1,288 casos, la cifra más alta en 33 años

    Estados Unidos ha confirmado 1,288 casos de sarampión en lo que va de 2025, la cifra más alta de contagios en más de tres décadas, según datos publicados este miércoles por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

    Los casos se distribuyen en 39 jurisdicciones del país. De los infectados, un 13 % (162 personas) ha necesitado hospitalización y tres personas han fallecido por complicaciones de la enfermedad.

    Los CDC detallaron que este año se han reportado 27 brotes, responsables del 88 % de los contagios (1,130 de 1,288 casos). En 2024 se notificaron 16 brotes, que concentraron el 69 % de los contagios (198 de 285 casos), siendo Texas el estado más afectado entonces y ahora.

    La cifra de infecciones ya supera la registrada en 2019, cuando se contabilizaron 1,274 casos, entonces el número más alto en 25 años. Solo 1992 reportó un dato mayor con 2,126 casos, lo que refleja la magnitud del actual repunte.

    El sarampión fue declarado erradicado en Estados Unidos en 2000, lo que significa que la transmisión local quedó interrumpida y los casos detectados provienen de contagios adquiridos en el extranjero. Para los CDC, lograr la eliminación fue «un logro histórico» de la salud pública, impulsado por la política de vacunación.

    Texas concentra el mayor número de casos este año, con más de 750 contagios y la muerte de dos menores.

    El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., conocido por su postura antivacunas, defendió en mayo que las autoridades sanitarias del país «han manejado igual o mejor que otras naciones» los brotes de sarampión.

  • México busca tener su propio equipo NBA para 2027

    México busca tener su propio equipo NBA para 2027

    México podría convertirse en el primer país de Latinoamérica en tener una franquicia propia en la NBA en 2027, según reportes de la prensa norteamericana. La intención forma parte de la expansión global de la liga, que ha mantenido una relación constante con territorio mexicano.

    «Nosotros estamos enfocados en desarrollar el baloncesto, su práctica, independientemente de todo. Es algo que hemos logrado desde que la NBA empezó su expansión global», afirmó Raúl Zárraga, vicepresidente senior y responsable de operaciones de la NBA Latinoamérica, en declaraciones a EFE.

    Zárraga destacó que las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no afectan el proyecto ni la relación de larga data entre la liga y México.

    «Nuestra misión es mantener la práctica del baloncesto y la experiencia de la NBA, que la gente tenga más acceso al contenido de la liga. Eso seguirá creciendo a nivel global, no solo en México», agregó.

    El ejecutivo celebró que la NBA confirmó su partido número 34 en México, el país que más encuentros ha recibido fuera de Estados Unidos y Canadá. El próximo juego será entre los Dallas Mavericks y los Detroit Pistons, programado para el 1 de noviembre en la Arena CDMX de Ciudad de México.

    Sobre la selección de los equipos visitantes, Zárraga explicó que se eligen considerando el interés de viajar, la relación con socios globales y jugadores vinculados a los mercados de la región.

    En cuanto a la reducción de partidos por temporada, el directivo indicó que la llegada de los Capitanes de Ciudad de México —equipo que compite desde 2022 en la G-League, la liga de desarrollo de la NBA— ha cambiado la dinámica.

    «Esa dinámica cambió con Capitanes, que tiene 20 juegos de temporada regular en la Arena CDMX y eso ayuda a compensar la diferencia de juegos. Hay mucha demanda en el mundo y ya contar con un partido es un privilegio», concluyó Zárraga.

  • La OCDE insta a España a atraer más migración y activar a mayores para sostener su economía

    La OCDE insta a España a atraer más migración y activar a mayores para sostener su economía

    La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) advirtió este miércoles que España debe reforzar la inmigración regular y fomentar la incorporación de trabajadores mayores para garantizar el crecimiento económico ante el fuerte descenso de población en edad de trabajar previsto para las próximas décadas.

    En su informe anual sobre perspectivas de empleo, la OCDE destaca que España experimentará «la mayor caída» de la tasa de empleo respecto a su población entre todos los países miembros: se prevé una reducción de 10.3 puntos porcentuales para 2060, frente a un promedio de apenas 2 % en la organización.

    El descenso se atribuye principalmente a la baja tasa de natalidad y a la elevada esperanza de vida del país, lo que hará que el número de personas mayores por cada persona en edad de trabajar pase de 0.34 en 2023 a 0.75 en 2060.

    Este escenario podría limitar gravemente el crecimiento del producto interior bruto (PIB) per cápita, que avanzaría solo 0.13 % anual de aquí a 2060, muy por debajo del 0.53 % registrado entre 2006 y 2019.

    Para contrarrestar este retroceso, la OCDE propone medidas como reducir la brecha de género en el empleo para aumentar la incorporación de mujeres al mercado laboral, incentivar a los trabajadores mayores a permanecer activos mientras gocen de buena salud, y promover políticas que faciliten una migración regular y planificada.

    Según sus cálculos, si España aplica estas recomendaciones podría elevar el crecimiento anual del PIB per cápita hasta un 0.73 %. Sin embargo, advierte que para igualar la media del 0.9 % prevista para la OCDE, el país deberá mejorar su productividad.

    «La economía de la OCDE ha entrado en una nueva era: el desafío ya no es la escasez de empleo, sino la falta de trabajadores», subraya el informe. El índice de dependencia de la vejez –que compara la población mayor de 65 años con la población activa– pasó del 19 % en 1980 al 31 % en 2023 y podría alcanzar el 52 % en 2060, provocando una pérdida acumulada del 40 % en el PIB per cápita de la organización.

    La OCDE recuerda que la inmigración «ya está ayudando a sostener la población activa y a paliar la escasez de mano de obra», pero advierte que, para ser un verdadero factor de cambio, las tasas netas de migración deberán superar los niveles históricos.

    Otro punto clave es prolongar la vida laboral: «Mantener en activo a los trabajadores de mayor edad no solo aportaría recursos laborales adicionales, sino que aliviaría la carga que hoy soportan los jóvenes, que ya enfrentan un estancamiento de ingresos», señala el informe.

    El organismo recomienda fortalecer la formación continua para garantizar que los trabajadores mayores mantengan sus habilidades. En España, solo el 29.3 % de los empleados de entre 55 y 65 años participa en formación no reglada, frente al 34.9 % de media entre los países de la OCDE que reportan este dato.

    Finalmente, la OCDE advierte que la Inteligencia Artificial no sustituirá el papel de la fuerza laboral: «Puede elevar la productividad, pero no es una solución mágica para la falta de trabajadores», concluye el informe.

  • "Rockeando historias": El escritor argentino Gonzalo Giles cierra gira en El Salvador

    «Rockeando historias»: El escritor argentino Gonzalo Giles cierra gira en El Salvador

    Hoy jeves a las 7:00 p.m. en la Nave Cine Metro, en el Centro Histórico de San Salvador, el escritor, periodista y activista argentino Gonzalo Giles presentará «Rockeando historias», un espectáculo narrativo que cierra su gira por el país, titulada «Crónicas de un mudo por El Salvador».

    No es teatro, ni una charla TED, ni un stand-up, pero logra hacer reír, emocionar y reflexionar al público con un estilo tan íntimo como poderoso.

    En un formato original que combina narración oral, música en vivo y diseño de luces, Giles —quien es mudo de nacimiento— comparte historias desde los márgenes sociales: la discapacidad, lo invisible, lo incómodo.

    Sin voz, pero con una expresividad desbordante, cada relato se vuelve un viaje que sacude y conecta desde lo más humano, con una mezcla de humor, sensibilidad y verdad.

    El pasado jueves 3 de julio, Giles se presentó con éxito total en el Centro Cultural de España en El Salvador y ahora se despide del público salvadoreño con esta última función. El show no busca contar una historia de superación, sino compartir lo que pocas veces se dice, contado como nunca.

    Las entradas están disponibles escribiendo al correo navecinemetro@gmail.com con precios que van desde los $7 en preventa a los $10 el día del evento.

  • Tormentas y lluvias marcarán el clima de este jueves en El Salvador

    Tormentas y lluvias marcarán el clima de este jueves en El Salvador

    El clima para este jueves 10 estará determinado por la influencia de una onda tropical, que generará lluvias y tormentas a lo largo del territorio salvadoreño, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente.

    Durante la madrugada, se prevé cielo parcialmente nublado, con lluvias localizadas en la franja costera del centro y occidente del país. El viento soplará del noreste con velocidades entre 8 y 18 km/h, manteniendo un ambiente fresco.

    En la mañana, el cielo se presentará poco nublado y sin precipitaciones. El viento continuará del noreste, con la misma intensidad.

    Para la tarde se espera cielo parcialmente nublado con lluvias y tormentas, especialmente en la cordillera volcánica y la franja norte del territorio. El viento cambiará del sur con velocidades de 8 a 18 km/h, y se prevén ráfagas que podrían superar los 40 km/h, asociadas a las tormentas.

    Durante la noche, persistirán lluvias y tormentas dispersas en la franja norte, con mayor organización sobre la zona centro y occidente del país. El viento del sur mantendrá su velocidad entre 8 y 18 km/h, con probables ráfagas superiores a los 40 km/h.

    La Dirección General del Observatorio advierte que estas condiciones se deben a la actividad de una onda tropical que continuará generando inestabilidad, lluvias y tormentas en el territorio.

  • EE. UU. retira visa a presidente de Asamblea Legislativa y a magistrado en Costa Rica

    EE. UU. retira visa a presidente de Asamblea Legislativa y a magistrado en Costa Rica

    El Gobierno de Estados Unidos revocó la visa al presidente de la Asamblea Legislativa de Costa Rica, Rodrigo Arias, y al magistrado de la Sala Constitucional, Paul Rueda, decisión que amplía la lista de autoridades costarricenses a las que Washington ha aplicado esta medida en 2025.

    La Sala Constitucional confirmó la cancelación de la visa de Rueda, aunque aclaró que no emitirá declaraciones adicionales. Por su parte, medios locales informaron sobre el caso de Rodrigo Arias, quien ha presidido el Congreso durante los últimos tres años y ha mantenido una postura crítica frente al Gobierno del presidente Rodrigo Chaves.

    El retiro de visas a figuras políticas de Costa Rica comenzó tras la visita del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, a San José en febrero pasado. Durante su visita, Rubio advirtió sobre posibles sanciones a quienes colaboraran con actores extranjeros que pudieran representar un riesgo para la ciberseguridad estadounidense.

    Rubio aprovechó su estancia en Costa Rica para felicitar al presidente Chaves por su decisión de frenar la participación de compañías chinas en proyectos de infraestructura tecnológica, como el desarrollo de redes 5G.

    Desde entonces, EE. UU. también revocó la visa a los diputados Francisco Nicolás (Partido Liberación Nacional) y a Johana Obando y Cynthia Córdoba (Partido Liberal Progresista), así como a Ana Sofía Machuca, auditora general del Instituto Costarricense de Electricidad. Todos ellos fueron señalados por supuestamente favorecer a la empresa china Huawei en licitaciones de tecnología 5G, críticas que encabezaron el presidente Chaves y algunos de sus ministros.

    En abril, la medida alcanzó incluso al expresidente costarricense y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias, hermano de Rodrigo Arias. Óscar Arias ha cuestionado en distintas ocasiones a Estados Unidos por su gasto militar y, más recientemente, por la política migratoria y comercial del presidente Donald Trump.

    Ni en este caso ni en los anteriores, el Gobierno de EE. UU. ha detallado públicamente las razones específicas para el retiro de visados.

  • Pedro Pascal y el papel en "Los Cuatro Fantásticos" que le causaba gran envidia

    Pedro Pascal y el papel en «Los Cuatro Fantásticos» que le causaba gran envidia

    «Los Cuatro Fantásticos» vuelven a saltar del cómic a la gran pantalla en dos semanas en todo el mundo, en una readaptación de los estudios Marvel en la que Pedro Pascal encarna a Míster Fantástico, líder y figura paterna de este equipo de superhéroes, un papel que le costó una limonada y lidiar con la envidia hasta conocer que iba a ser suyo.

    En una rueda de prensa para promocionar la nueva cinta «Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos», Pascal explicó que nunca fue reacio a interpretar a Reed Richards o Míster Fantástico, más bien todo lo contrario, y que incluso llegó a sentir «mucha envidia de todo el mundo que participaba en ella».

    También envidió a Joseph Quinn -Johnny Storm o la Antorcha Humana-, cuando éste le contó que formaba parte del proyecto.

    «Tuvimos un agradable largo paseo juntos y hablamos de ello y yo estaba haciendo mi mejor esfuerzo por alentarle y apoyarle mucho mientras me tragaba mi propia envidia», aseguró.

    Y cuando le llegó el momento, tuvo su punto de magia, a través de una niña que vendía limonada.

    El actor explicó que conoce a Matt Shakman, el director de la película, desde que ambos comenzaron sus carreras.

    «Casi nos convertimos en compañeros de piso. Él no estaba impresionado con mi apartamento, por lo que lo rechazó, pero nos mantuvimos en contacto. Hemos sido testigos de nuestras carreras durante más de 26 años», señaló.

    Reencuentro con Shakman y una limonada decisiva

    Tuvieron una primera conversación sobre el filme, pero acabó siendo un encuentro en el que se pusieron al día durante horas sobre la vida, la familia y todo lo que les había pasado en estos años.

    Pero una semana más tarde, paseando con un amigo, poniéndose también al día y explicándole sobre el filme y que se había reunido con Shakman, se cruzó en su camino una encantadora niña rubia de 6 años que vendía limonada y a la que era imposible decir que no.
    Ebon Moss-Bachrach, Pedro Pascal, Vanessa Kirby y Joseph Quinn, durante la presentación de 'Los Cuatro Fantásticos: Primero pasos' este miércoles, en el Hotel de Rome en Berlín. EFE/ Lucas Rubio Albizu

    «Y entonces, estoy comprando limonada y oigo:, ‘¿qué estás haciendo aquí?’ Y levanto la vista y es Matt Shakman y es su hija vendiéndome limonada, el domingo después de la reunión. En definitiva, compramos la limonada y seguimos y mi amigo estaba en plan: ‘Supongo que vas a hacer ‘Los Cuatro Fantásticos’. Y yo estaba en plan: ‘Ya lo creo, lo voy a hacer», concluyó la anécdota.

    En esta historia, interpretada además por Vanessa Kirby -Sue Storm o la Mujer Invisible, esposa de Reed Richards- y Ebon Moss Bachrach -Benn Grimm o la Cosa-, «Los Cuatro Fantásticos» se enfrentan a su mayor y más terrorífico desafío hasta la fecha: deberán proteger la Tierra de un hambriento dios espacial llamado Galactus que quiere devorar todo el planeta y de su enigmático heraldo, Estela Plateada.

    Y lo tendrán que hacer, obligados a buscar el equilibrio entre su papel de héroes y la fortaleza de su vínculo familiar en una trama que adquiere tintes muy personales, todo ello ambientado en un mundo retrofuturista inspirado en los años 60 como telón de fondo.

    Elástico como un pulpo, su animal favorito

    «Como elenco y entre Vanessa y yo, hemos estado explorando de muchas maneras diferentes sobre cómo dar cuerpo a estas relaciones y a estas dinámicas familiares. Y en un momento me preguntó si mi personaje fuera un animal, ¿cuál sería?», recordó Pascal.

    «Y yo no había pensado en ello realmente. Y pensé, bueno, definitivamente estaría en el agua (…). Supongo que soy un pulpo», explicó, y reveló que ella era un delfín.

    El pulpo ha sido su animal favorito durante mucho tiempo, reveló el actor, que rememoró una «extraña experiencia» que tuvo de joven con un ejemplar de este octópodo al que estaban vigilando él y un amigo y que después de salir a la superficie, mirarlos y sumergirse nuevamente varias veces, aprovechó un momento de distracción para escapar.

    «Y en ese momento entendí lo inteligentes que eran», señaló, y tiró así por tierra un rumor según el cual habría estudiado los movimientos de las extremidades elásticas de los pulpos para preparar su papel de Míster Fantástico, cuya anatomía se estira como un chicle.

    Una de las cosas que ama de su personaje es lo que le define por su relación, principalmente con su esposa, y con el resto de protagonistas y esa especie de «profunda codependencia» tan contraria a una persona que trabaja solo, con una pizarra en su laboratorio.

    «Pero realmente su identidad está completamente ligada a estas personas en su vida (…). Sin ella y sin ellos, él no es nada. Acabaría devorado por su propio cerebro», añadió.

  • ¿Es la hija de Lili Estefan una anunciada Miss Universo 2025?

    ¿Es la hija de Lili Estefan una anunciada Miss Universo 2025?

    El uruguayo Paulo Padula, reconocido periodista y escritor con tres premios Emmy, encendió la polémica al sugerir que la elección de Lina Luaces, hija de la presentadora Lili Estefan, como Miss Universe Cuba 2025 habría estado predeterminada.

    «Desde el momento que supe que la hija de Lili Estefan era candidata, supe que iba a ganar», expresó Padula, quien dejó entrever que el poder e influencia de la familia Estefan en Miami influyó en el resultado.

    En declaraciones recientes, Padula afirmó tener conocimiento cercano de la familia Estefan y aseguró que «nunca iban a poner a esta chica en un concurso que supieran que no iba a ganar», lo que también sugiere que ahora que Lina va rumbo a Miss Universo 2025 en Tailandia, también será para ganar.

    Incluso relató que conversó con una de las candidatas del certamen Miss Universe Cuba, quien le confesó que «todas sabíamos que Lina iba a ganar». Según sus palabras, el concurso habría sido «una forma de patraña para justificar el título».

    Aunque dejó claro que no considera a Luaces una candidata indigna o carente de belleza, Padula llamó a la audiencia a sacar sus propias conclusiones sobre lo sucedido. «¿Es lo suficientemente linda como para llegar a ser Miss Universo o esto está completamente arreglado?», cuestionó en su mensaje final.

    Muchos ya esperan el resultado de la nueva Miss Cuba en Miss Universo.
    @pablo.padula A muchos pudo haber sorprendido pero a mí no, ayer la hija de Lili Estefan, Lina Luaces, fue coronada Miss universo Cuba, 2025. Fue un concurso justo o un resultado arreglado? #MissUniverso #2025 #Cuba #Reina #LiliEstefan #Concurso #Ganadora #linaluaces original sound – Pablo Padula

  • El Servicio Secreto de EE.UU. suspende a seis agentes por fallos en atentado a Trump

    El Servicio Secreto de EE.UU. suspende a seis agentes por fallos en atentado a Trump

    El Servicio Secreto de Estados Unidos suspendió a seis agentes por fallos de conducta relacionados con el atentado a Donald Trump del 13 de julio del año pasado durante un mitin de su candidatura presidencial en la ciudad de Butler, Pensilvania.

    La sanción contra los seis agentes se dictó en los últimos meses, y oscilaron entre 10 y 42 días, según informó este miércoles un funcionario a ABC News.

    Los puestos de los agentes que fueron suspendidos iban desde el nivel de supervisión hasta agentes de línea, agregó por su parte una fuente familiarizada con la decisión de las autoridades.

    El cese de estos funcionarios federales, del que no se han proporcionado más detalles, se produce cuatro días antes de cumplirse un año del intento de asesinato al mandatario estadounidense mientras ofrecía un discurso electoral.

    Ese momento supuso un punto de inflexión en la campaña presidencial y la foto de Trump con el puño en alto en señal de victoria se ha convertido en una imagen que glorifica su figura.

    El tirador, Thomas Matthew Crooks, un joven de 20 años, disparó con un rifle de asalto y uno de los disparos rozó la oreja derecha del presidente, mientras otro de los proyectiles dio en un miembro del público, que murió.

    Crooks fue abatido por las autoridades momentos después.

    Un informe interno del Servicio Secreto publicado el pasado septiembre concluyó que los fallos de seguridad que cometió el órgano de élite, encargado de vigilar a los presidentes y figuras políticas de primer nivel, fueron los responsables del atentado.

    El Servicio Secreto ha estado en gran medida exento de las críticas de Trump a las fuerzas de seguridad federales y de sus promesas de reformar el Gobierno, pero la respuesta de la agencia al tiroteo en Pensilvania provocó una condena bipartidista.

    Un informe provisional del grupo de trabajo de la Cámara de Representantes, publicado en octubre pasado, encontró una falta de planificación entre el Servicio Secreto y las fuerzas de seguridad locales antes del mitin del 13 de julio.

  • Brasil devuelve la carta de Trump sobre el arancel por "ofensiva" y contener "falsedades"

    Brasil devuelve la carta de Trump sobre el arancel por «ofensiva» y contener «falsedades»

    El Gobierno de Brasil devolvió la carta que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió para anunciar un arancel del 50 % a las importaciones brasileñas por ser «ofensiva» y contener «falsedades», informaron a EFE fuentes oficiales.

    El encargado de negocios de la Embajada estadounidense, Gabriel Escobar, jefe de la legación diplomática en ausencia de un embajador, fue recibido, por segunda vez este miércoles, por la secretaria para Norteamérica del Ministerio de Exteriores, Maria Luisa Escorel.

    La primera reunión fue por una nota que la Embajada de EE.UU. divulgó en defensa del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, quien está procesado en la Corte Suprema por intento de golpe de Estado.

    Y este segundo encuentro se produjo después de que Trump publicara una carta enviada a su homólogo Luiz Inácio Lula da Silva, anunciando el nuevo gravamen.

    Trump justificó esa medida porque, en su opinión, Bolsonaro está siendo víctima de una «caza de brujas», porque el Supremo brasileño emite órdenes judiciales «secretas» e «ilegales», y por el supuesto desequilibrio de la balanza comercial bilateral, cuando en realidad es ampliamente favorable a la potencia norteamericana.

    En la segunda reunión, Escorel le pidió al representante estadounidense que confirmase la «autenticidad» de la carta, pues fue publicada antes de que llegara a manos de Lula, según indicaron a EFE las citadas fuentes.

    El diplomático respondió afirmativamente y Escorel dijo que «Brasil devolvía la carta» por ser «ofensiva» y contener «falsedades» sobre Brasil y «errores fácticos» sobre la relación comercial bilateral.

    Antes, el presidente Lula anunció en una nota oficial que Brasil «no aceptará ser tutelado por nadie» y avisó que responderá con contramedidas en caso de que se concrete el arancel del 50 % anunciado por Trump.

    «Las estadísticas del propio Gobierno de Estados Unidos comprueban un superávit de ese país en el comercio de bienes y servicios con Brasil del orden de 410.000 millones de dólares a lo largo de los últimos 15 años», sostuvo el dirigente progresista.