Autor: Redaccion DEM

  • El Salvador pide a EE.UU. no aplicar el 10 % de arancel a sus exportaciones

    El Salvador pide a EE.UU. no aplicar el 10 % de arancel a sus exportaciones

    El Salvador pidió a EE.UU. «no aplicar el 10 %» de arancel a sus exportaciones, según reveló este miércoles la ministra de Economía del país centroamericano, María Luisa Hayem.

    La funcionaria reveló que hizo la petición durante una reunión con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, en abril pasado.

    «Hemos tenido la oportunidad de ser uno de los países que ha sido recibido por el secretario de comercio de Estados Unidos, con quien nos hemos reunido en abril», dijo Hayem.

    Destacó en ese sentido que que «El Salvador está en uno de los mejores momentos históricos de las relaciones con Estados Unidos», a las que también catalogó como «estrechas».

    «Hemos solicitado que ese 10 % no aplique a los productos que El Salvador exporta hacia Estados Unidos. Pero nuevamente (sostengo) esta es una medida impuesta por otro país y se sale de nuestras manos, aunque se ha avanzado bastante bien (con las conversaciones)», apuntó la ministra durante la entrevista con TCS.

    De acuerdo con la funcionaria, el Gobierno salvadoreño «espera que se defina cuál será el tratamiento de tarifas para El Salvador», tras «el diálogo bastante constructivo» que se sostuvo.

    Estados Unidos es el principal comprador de bienes y servicios salvadoreños, y le siguen países centroamericanos como Guatemala y Honduras.

    El Salvador exporta una variedad de productos a Estados Unidos, entre los que destacan textiles, productos agrícolas y plásticos.

    De acuerdo con datos del Banco Central de Reserva (BCR), el país al que más le compra El Salvador es a Estados Unidos, y la nación norteamericana se colocó el año pasado como principal destino de las exportaciones salvadoreñas.

    El pasado 2 de abril, en una jornada bautizada como «el día de la liberación», el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el gravamen del 10 % a 184 países -incluido El Salvador- y territorios, además de la Unión Europea (UE).

    Los aranceles impuestos por Trump suponen una amenaza para los cimientos del libre comercio que han definido al mundo durante décadas y ya han desatado una guerra comercial con aliados tradicionales de Washington, como Canadá, y adversarios como China, que ha anunciado sus propios gravámenes.

    No obstante, las administraciones de El Salvador y Estados Unidos sostienen buenas relaciones y el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, fue recibido en abril pasado en la Casa Blanca por Trump. EFE

  • Corte Suprema de EE. UU. mantiene bloqueo a ley que criminaliza indocumentados en Florida

    Corte Suprema de EE. UU. mantiene bloqueo a ley que criminaliza indocumentados en Florida

    La Corte Suprema de Estados Unidos mantuvo este miércoles, por ahora, el freno a la polémica ley SB 4-C de Florida, una de las legislaciones locales más agresivas del país contra los inmigrantes, porque convierte en un crimen estatal la entrada de indocumentados al estado.

    En una orden sin mayor explicación, la Corte negó la petición del fiscal general de Florida, James Uthmeier, de revocar el bloqueo que ordenó un tribunal inferior para la ley, que criminaliza a inmigrantes indocumentados que lleguen de otros estados, por lo que policías estatales pueden aprehenderlos.

    Uthmeier pidió al Tribunal Supremo intervenir después de que la jueza Kathleen M. Williams, del Distrito de Sur de Florida, declaró al fiscal de Florida en desacato por desobedecer su orden del 18 de abril que suspendió de forma temporal la aplicación de la SB 4-C, impulsada por el gobernador del estado, el republicano Ron DeSantis.

    La máxima corte no se pronunció de fondo sobre el asunto, pero la jueza William argumentó en un principio que la legislación «es probablemente inconstitucional», por lo que concedió una orden judicial preliminar mientras continúa el proceso legal.

    La ley permite el arresto y encarcelamiento de personas en Florida por ingresar al país sin inspección, incluso si habían regularizado su estatus migratorio y no habían cometido ningún otro delito, además de obligar a mantenerlas en prisión preventiva sin considerar sus circunstancias particulares.

    Tras su aprobación en febrero, la Coalición de Inmigrantes de Florida (FLIC), la Asociación de Trabajadores Agrícolas de Florida (FWAF) y varias personas afectadas presentaron una demanda contra la ley, que consideran inconstitucional porque la política migratoria es competencia del Gobierno federal.

    La normativa se ha convertido en símbolo del combate de los estados gobernados por republicanos contra la migración irregular, pues otras entidades han buscado replicarla, por lo que la decisión que tome la Corte Suprema de fondo impactaría más allá de Florida.

    Uno de cada cinco residentes es inmigrante en Florida, donde hay unos 5 millones de nacidos en el extranjero, pero este estado ha sido líder aplicar la política migratoria del presidente Donald Trump, pues DeSantis ha aprobado leyes obligan a las autoridades locales cooperar con el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE).

  • Xabi Alonso tras derrota: "Hay que descansar, resetear y volver a empezar"

    Xabi Alonso tras derrota: «Hay que descansar, resetear y volver a empezar»

    El entrenador del Real Madrid, Xabi Alonso, llamó este miércoles a «descansar, resetear, refrescar y empezar desde cero» tras la dura derrota por 4-0 ante el Paris Saint-Germain en las semifinales del Mundial de Clubes, un revés que, aseguró, debe servir como punto de partida para la siguiente temporada.

    «Ahora toca descansar, resetear, refrescar y empezar desde cero. Con este resultado muchos pueden pensar que arrancamos con un lastre, pero no debe ser así. Hay que hacer autocrítica, ver lo que se hizo bien, limpiar lo que se hizo mal y volver a empezar», reflexionó Alonso tras el partido en rueda de prensa.

    El técnico reconoció que los dos errores defensivos en los primeros diez minutos condicionaron todo.

    «El PSG es un equipo consolidado, nosotros estamos comenzando. No siempre por querer ser más valiente te salen mejor las cosas. Encajar el 3-0 antes del descanso nos sentenció», admitió.

    Alonso destacó el nivel del PSG, pero recordó que el Real Madrid está en plena transición.

    «Nos enfrentamos a un rival fuerte, como otros lo han sufrido, hoy nos tocó a nosotros. Hay mucho por mejorar y aprender. Hoy duele, porque no estuvimos al nivel que queremos, pero nos deja enseñanzas para crecer y competir mejor», valoró.

    El entrenador vasco dejó claro que este resultado marca el cierre de la campaña 2024-2025 y no debe condicionar el arranque de la próxima. «De este partido sacaremos conclusiones para el futuro. Nos vamos mejor equipo, aunque ahora cueste verlo. Estoy convencido de que nos servirá para empezar la próxima temporada con más fuerza», afirmó.

    Alonso se mostró satisfecho por lo aprendido. «Este campeonato me deja claro qué somos, qué debemos mejorar y lo positivo que rescato de los jugadores. Tendremos cambios, recuperaremos piezas y arrancaremos desde cero», agregó.

    También fue autocrítico con sus decisiones y la apuesta por juntar a Gonzalo García, Kylian Mbappé y Vinícius Júnior de inicio. «Acepto mi parte de responsabilidad. Lo importante es que este final no marque el inicio de lo que viene. Va a ser un reinicio total», insistió.

    Sobre el futuro, adelantó que habrá refuerzos. «Durante el Mundial no hablamos mucho de la plantilla, pero ahora sí. Siempre estamos abiertos a mejorar y hay margen para hacerlo», sostuvo.

  • xAI elimina publicaciones de Grok por ser "inapropiadas"

    xAI elimina publicaciones de Grok por ser «inapropiadas»

    xAI eliminó algunas publicaciones de Grok por ser «inapropiadas» después de actualizar este ‘chatbot’ para que pueda hacer declaraciones «políticamente incorrectas», pero fundamentadas.

    Grok compartió recientemente una serie de comentarios que no han gustado a todos los usuarios de la red social X, incluidas referencias positivas a Hitler en publicaciones relacionadas con las inundaciones de Texas (Estados Unidos) que celebraban la muerte de niños, como informan en BBC y recoge Europa Press.

    En una de las publicaciones, Grok elegía a Hitler para «lidiar con un odio antiblanco tan vil», mientras que en otra decía que » Si criticar a los radicales que vitorean a niños muertos me convierte en ‘literalmente Hitler’, que me pasen el bigote».

    «Estamos al tanto de las publicaciones recientes de Grok y estamos trabajando activamente para eliminar las publicaciones inapropiadas. Tras conocer el contenido, xAI tomó medidas para prohibir el discurso de odio antes de que Grok publique en X», afirman en un comunicado compartido en la red social.

    La compañía actualizó recientemente el modelo que impulsa el ‘chatbot’ para orientar las respuestas del asistente, para que asumiera que «los puntos de vista subjetivos de los medios son sesgados».

    Entre estas indicaciones, también se encuentra otra en la que se recoge que las respuestas «no deben evitar hacer afirmaciones políticamente incorrectas, siempre que estén bien fundamentadas».

    En línea con esto, xAI indicó que «solo entrena la búsqueda de la verdad», y agradeció a «los millones de usuarios en X» por su ayuda para «identificar y actualizar rápidamente el modelo donde el entrenamiento podría mejorarse».

  • Trump elogia el inglés del presidente de Liberia, cuyo idioma oficial es el inglés

    Trump elogia el inglés del presidente de Liberia, cuyo idioma oficial es el inglés

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó este miércoles un momento llamativo al felicitar al mandatario de Liberia, Joseph Boakai, por su dominio del inglés, pese a que se trata del idioma oficial de ese país africano.

    El episodio tuvo lugar durante una cumbre en la Casa Blanca entre Trump y cinco líderes africanos, donde Boakai fue el único en dirigirse al republicano en inglés.

    «Gracias, y qué buen inglés, qué hermoso. ¿Dónde aprendió a hablar tan bien? ¿Dónde? ¿Dónde se educó?», expresó Trump, a lo que Boakai respondió: «En Liberia».

    «Qué interesante. Un bonito inglés. Tengo gente en esta mesa que no puede hablarlo tan bien», bromeó Trump.

    El inglés es el único idioma oficial de Liberia, aunque en el país se hablan también más de 30 lenguas indígenas.

    Liberia fue fundada como una colonia de esclavos afroamericanos liberados de Estados Unidos a principios del siglo XIX.

    En 1847, declaró su independencia de la Sociedad Americana de Colonización, convirtiéndose en la primera y más antigua república moderna de África.

    La capital, Monrovia, fue nombrada así en honor a James Monroe, el quinto presidente de Estados Unidos, y su bandera es parecida a la de Estados Unidos, con franjas rojas y blancas y una sola estrella blanca en un cuadrado azul.

  • Samsung presenta un nuevo smartphone plegable "más delgado y ligero" repleto de IA

    Samsung presenta un nuevo smartphone plegable «más delgado y ligero» repleto de IA

    La compañía coreana Samsung presentó este miércoles varias actualizaciones a su línea de dispositivos plegables, con los nuevos Galaxy Z Fold 7, Z Flip 7 y Z Flip 7 FE, así como más colaboraciones con Google para incorporar más herramientas de inteligencia artificial (IA) a sus dispositivos.

    Según apuntó la compañía en el evento ‘Unpacked’ (‘Desempaquetado’), realizado hoy en Nueva York, el Galaxy Z Fold 7 fue «rediseñado para ser el Fold más delgado y ligero hasta la fecha» y mide 4,2 mm de grosor desplegado y 8,9 mm plegado.

    Pese a que este dispositivo cuenta con una pantalla exterior más grande, de 6,5 pulgadas (antes era de 6,3 pulgadas), y una pantalla interior de 8 pulgadas (la versión anterior era de 7,6 pulgadas), el nuevo dispositivo pesa menos de 225 gramos.

    Otra de las novedades es que este dispositivo cuenta con una mejora de la configuración de la cámara trasera al combinar un sensor gran angular mejorado de 200 megapíxeles con un lente ultra gran angular de 12 MP y un teleobjetivo de 10 MP.

    «Capture los puntos más finos de cada escena y deje que nuestro ProVisual Engine de última generación haga el resto. Mejorará el color y los detalles para una mayor nitidez, lo que mejora incluso los tonos y texturas de la piel. Luego, use la pantalla grande para ver sus fotos y disfrute de una inmersión increíble en la vida real», anota la empresa en un comunicado.

    El Fold 7 tiene un precio inicial de $1,999.99 y está disponible para pedidos anticipados desde hoy y los envíos comenzarán el 25 de julio.

    Por su parte, el Galaxy Z Flip 7, también presentado este miércoles, tiene un precio inicial de $1,099.99, se puede pedir a partir de hoy y los envíos comenzarán también el 25 de julio.

    Este modelo tiene una pantalla de cubierta más grande, de 4.1 pulgadas, y una pantalla interna, de 6,9 pulgadas, la del Flip 6 era de 6,7 pulgadas. Así como más fino, con 6,5 mm de grosor desplegado.

    En el evento de Samsung también se presentó la versión FE (o ‘Edición Fan’) del Galaxy Z Flip 7, la versión más económica, con un precio inicial de 899,99 dólares.Más AI de la mano de GoogleRick Osterloh, vicepresidente sénior de dispositivos y servicios de Google, participó en ‘Unpacked’ mediante un video pregrabado para anunciar que Google incorporará su herramienta de ‘Modo IA’ en la función ‘Circle to Search’ (‘Rodea para buscar’), que permite hacer preguntas adicionales sobre una búsqueda visual.

    Además, diversas aplicaciones de Samsung, como Notas o Calendario, ahora cuentan con la tecnología de Gemini -la IA de Google-.

    Aprovechando esta colaboración, Google también anunció una actualización de Gemini Live para el Flip 7, con la que se puede compartir la cámara en la pantalla externa de la cubierta, lo que permite al asistente de IA responder preguntas sobre lo que puede «ver» sin abrir el teléfono.

    La IA de Google también estará en los relojes inteligentes de la compañía coreana, ya que los usuarios podrán acceder a esta vanguardista tecnología al «habla» a su reloj.

    Hoy se presentaron mejoras para Galaxy Watch Ultra, el Watch 8 y el Watch 8 Classic.

  • Trump impone aranceles del 50 % a Brasil por juicio contra Bolsonaro

    Trump impone aranceles del 50 % a Brasil por juicio contra Bolsonaro

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de aranceles del 50 % a los productos brasileños, argumentando que la medida responde tanto al déficit comercial como al proceso judicial contra el expresidente Jair Bolsonaro, acusado de intento de golpe de Estado.

    «He conocido y tratado con el expresidente Jair Bolsonaro, y le he respetado mucho, tal y como hicieron la mayoría de los líderes de otros países. La forma en la que Brasil le ha tratado (…) es una vergüenza internacional. El juicio no debería tener lugar. Es una caza de brujas que debe terminar inmediatamente», afirmó Trump en una carta dirigida al presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

    Trump justificó que estos aranceles también buscan responder a lo que calificó como «ataques de Brasil a la libertad electoral y de expresión».

    Denunció que el Supremo brasileño emitió «centenares de órdenes de censura secretas e ilegales» contra plataformas de redes sociales estadounidenses, amenazándolas con millonarias multas y la expulsión del mercado brasileño.

    Fuera del plano político, Trump pidió a Lula comprender que este gravamen «es muy inferior» a lo que, según dijo, se necesita para «igualar condiciones» comerciales. Aseguró que no habría tarifas si Brasil o sus empresas trasladaran su producción a territorio estadounidense.

    El mandatario advirtió a Lula que cualquier intento de respuesta con aranceles tendrá contramedidas. «Cualquiera que sea el número que usted elija para aumentarlos, se agregará al 50 % que cobramos», advirtió Trump, aunque dejó abierta la puerta a ajustar estas medidas «según evolucione la relación» entre ambos países.

    Horas antes, Trump había anunciado aranceles a Filipinas, Argelia, Irak, Libia, Sri Lanka, Brunéi y Moldavia, como parte de su guerra comercial global, que prevé la entrada en vigor de gravámenes individualizados a partir del 1 de agosto. Días atrás, también comunicó nuevas tarifas para Japón, Corea del Sur, Malasia, Kazajistán, Túnez, Sudáfrica, Bosnia-Herzegovina, Indonesia, Serbia, Bangladesh, Tailandia, Camboya, Birmania y Laos.

  • Nvidia rompe récord de capitalización bursátil: supera los $4 billones

    Nvidia rompe récord de capitalización bursátil: supera los $4 billones

    El gigante tecnológico estadounidense Nvidia se convirtió este miércoles en la primera empresa cotizada en alcanzar una capitalización bursátil de al menos $4 billones, apenas minutos después de la apertura de Wall Street.

    Las acciones del fabricante de chips y tarjetas gráficas, que cerraron la jornada previa en $160, abrieron con un alza del 0.76 % y rápidamente aceleraron hasta marcar un máximo intradía de $164.37, lo que significó una revalorización del 2.73 % y superó el umbral histórico.

    Aunque al cierre de la sesión la compañía moderó su avance y finalizó en $162.88 por acción, el valor permitió a Nvidia cerrar con una capitalización récord de $3.972 billones, superando los $3.915 billones que Apple había logrado a finales de 2024.

    El repunte de Nvidia impulsó a otras grandes tecnológicas y llevó al índice Nasdaq a un máximo histórico, en medio de la incertidumbre por la guerra arancelaria y la tensión comercial entre Estados Unidos y China.

    Fundada en 1993, Nvidia es líder mundial en inteligencia artificial y ha duplicado su valor bursátil en menos de año y medio: en febrero de 2024 superaba los $2 billones y para junio ya había rebasado los $3 billones. Solo en 2025, sus acciones se han revalorizado más de un 18 %.

    La multinacional presentará el próximo 27 de agosto sus resultados del segundo trimestre fiscal, para el que proyecta ingresos de alrededor de $45,000 millones, un margen bruto estimado en 71.8 % y gastos operativos de aproximadamente $5,700 millones.

  • Carlo Ancelotti, condenado a un año de cárcel por fraude tributario en 2014

    Carlo Ancelotti, condenado a un año de cárcel por fraude tributario en 2014

    El exentrenador italiano del Real Madrid Carlo Ancelotti fue condenado este miércoles a un año de prisión por un delito contra la Hacienda Pública española durante el ejercicio
    fiscal 2014, mientras que fue absuelto de otro igual relativo a 2015.

    Fuentes jurídicas informaron a EFE de que la Audiencia Provincial de Madrid le condena, en relación al fraude de 2014, también a una multa de 386,361.93 euros y a la pérdida de la posibilidad de obtener ayudas o subvenciones públicas y del derecho a gozar de los beneficios o incentivos fiscales o de la Seguridad Social durante tres años.

    La Fiscalía acusaba al ahora seleccionador nacional de Brasil de haber defraudado un total de 1,062,079 euros -386,361 durante el ejercicio fiscal de 2014 y 675,718 en el de 2015-, que se corresponden con la primera etapa en la que el italiano entrenó al Real Madrid.

    Respecto al ejercicio de 2014, el tribunal considera probado que el entrenador se valió de una estructura societaria domiciliada en Islas Vírgenes y en Londres para el cobro acordado por sus derechos de imagen, cedidos en un 50 % al Real Madrid.

    Sin embargo, absuelve al acusado de los cargos imputados en 2015, por no haber probado que el técnico vivió ese año en España al menos 183 días, que son los que exige la ley para estar obligado a tributar.

    Y es que tras ser cesado como entrenador del Real Madrid, estableció legalmente su residencia en Londres en abril de ese año, aunque mantuvo una vivienda en la capital española.

    Ancelotti aseguró durante el juicio, celebrado los pasados 2 y 3 de abril en Madrid, que nunca pensó en defraudar a Hacienda y que él hizo lo que le dijeron el club y sus asesores, por lo que pidió su absolución.

    En caso de ser condenado, solicitó que se le aplicara las circunstancias atenuantes de reparación del daño, al haber saldado la deuda con fecha de diciembre de 2021, y de dilaciones indebidas.Se le devolverá parte de la cantidad que consignó Por otra parte, Ancelotti consignó 1.4 millones de euros antes del proceso penal para pagar su deuda fiscal, por lo que se le devolverá parte de esa cantidad, una vez que la Agencia Tributaria haga los ajustes correspondientes sobre las cantidades defraudadas y abonadas por el entrenador.

    Fuentes de la defensa del técnico informaron a EFE de que, además de devolverle parte de ese dinero, al confirmar la sentencia que durante el 2015 la residencia fiscal de Ancelotti estuvo en Londres, se le tendrá que ingresar una cantidad aún mayor por lo tributado de más durante ese ejercicio en España.

    Fue en 2020 cuando la Fiscalía de Madrid denunció al técnico por dos posibles delitos contra la Hacienda española, por los que pedía cuatro años y nueve meses de prisión para Ancelotti, solicitud que mantuvo durante el juicio.

    El italiano (Reggiolo, 1959) es el entrenador con más títulos en la historia del Real Madrid, equipo que entrenó en dos periodos (2013-2015 y 2021-2025) y que acabó abandonando este año para comenzar una nueva etapa al frente de la selección de fútbol de Brasil.

  • ASSA reafirma su apoyo a la lucha contra el cáncer infantil con la firma de una alianza con la Fundación Ayúdame a Vivir

    ASSA reafirma su apoyo a la lucha contra el cáncer infantil con la firma de una alianza con la Fundación Ayúdame a Vivir

    ASSA y la Fundación Ayúdame a Vivir sellaron una alianza estratégica por un período de tres años, con el objetivo primordial de fortalecer el tratamiento integral de niños con cáncer en El Salvador. Este acuerdo reafirma el compromiso de ambas instituciones con el bienestar de la niñez salvadoreña.

    La colaboración va más allá de una contribución económica, que permitirá financiar 77 consultas médicas especializadas cada año. ASSA también se compromete a realizar bancos de recaudación de insumos, organizar jornadas de voluntariado en el Centro Médico de la Fundación Ayúdame a Vivir, y promover afiliaciones al «Movimiento Amarillo» entre sus colaboradores, corredores de seguros y asegurados. Estas acciones buscan involucrar directamente a la compañía en iniciativas de responsabilidad social que amplifiquen el impacto de esta causa vital.

    Durante la ceremonia de firma, Roberto Schildknecht, gerente general de ASSA, expresó el orgullo de la compañía:

    «En ASSA creemos en la importancia de generar valor en las comunidades. Nos llena de orgullo saber que juntos con la Fundación Ayúdame a Vivir estamos ayudando a salvar vidas, aportando a que cada niño con cáncer en El Salvador tenga acceso a atención integral y oportuna».

    Por su parte, Carolina Cristiani, gerente comercial de la Fundación Ayúdame a Vivir, resaltó la trascendencia de estas colaboraciones:

    «Alianzas como esta nos permiten continuar con nuestra misión de brindar esperanza y tratamientos de calidad a nuestros pacientes, permitiendo que más familias salvadoreñas puedan superar este difícil proceso con apoyo y acompañamiento. Agradecemos a ASSA por sumarse en la lucha contra el cáncer infantil».

    En El Salvador, 200 familias descubren que su hijo tiene cáncer cada año, con una tasa de supervivencia del 70 %. La fundación anualmente brinda 15,891 quimioterapias, realiza 115 visitas domiciliares y ofrece 9,677 consultas. /Foto Alexander Montes.
    En El Salvador, 200 familias descubren que su hijo tiene cáncer cada año, con una tasa de supervivencia del 70 %. La fundación anualmente brinda 15,891 quimioterapias, realiza 115 visitas domiciliares y ofrece 9,677 consultas. /Foto Alexander Montes.

    Madeline Gamero, gerente de Capital Humano de ASSA, destacó que han «desarrollado juntos desde 2019, diversas actividades con nuestros colaboradores» y que se sienten «muy felices de continuar aportando a la lucha contra el cáncer infantil».

    Con esta alianza, la compañía de seguros reafirma su compromiso de «ASSA para toda la vida», contribuyendo activamente al desarrollo social y al bienestar de El Salvador.

    La fundación acompaña a los pacientes y sus familias en todo el proceso, contando con un equipo profesional comprometido.

    ASSA es una compañía que ofrece productos innovadores con un alto nivel de servicio, y promoviendo activamente acciones de responsabilidad social. /Foto Alexander Montes.
    ASSA es una compañía que ofrece productos innovadores con un alto nivel de servicio, y promoviendo activamente acciones de responsabilidad social. /Foto Alexander Montes.