Autor: Redaccion DEM

  • El Gobierno de Trump ordena a Harvard entregarle documentos sobre estudiantes extranjeros

    El Gobierno de Trump ordena a Harvard entregarle documentos sobre estudiantes extranjeros

    El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ordenó este miércoles a la Universidad de Harvard entregarle documentos sobre sus estudiantes extranjeros mediante un requerimiento administrativo, alegando que se ha negado a hacerlo de manera voluntaria.

    En una nueva escalada en la pugna entre el Gobierno de Donald Trump y las universidades, el Servicio de Inmigración (ICE), dependiente del DHS, exigió a Harvard que le entregue documentos «relevantes» para el «cumplimiento de las leyes de inmigración desde el 1 de enero de 2020», señala un comunicado.

    «Harvard, como otras universidades, ha permitido que los estudiantes extranjeros abusen sus privilegios de visados y defiendan la violencia y el terrorismo en los campus», dijo la secretaria adjunta del DHS, Tricia McLaughlin, quien mantuvo que la universidad ha «rechazado cooperar» en peticiones previas.

    Harvard es una de las universidades que han visto amenazada su financiación por los informes del ‘Grupo de trabajo federal para combatir el antisemitismo’, creado por Trump, en los que es acusada de aplicar políticas de ‘discriminación positiva’ y no dar cabida a lo que el Gobierno califica como «diversidad de ideas».

    Trump, preguntado hoy por los periodistas acerca de la escalada tras una reunión diferente, dijo que «Harvard ha sido muy mala, totalmente antisemita», pero se declaró optimista sobre el efecto de la presión y consideró que el Gobierno y la universidad «por supuesto alcanzarán un acuerdo».

    El diario universitario Harvard Crimson señalaba este miércoles que la universidad entregó en abril y mayo documentación relacionada con los estudiantes extranjeros, pero el Gobierno la consideró insuficiente y por eso ordenó prohibir sus programas de intercambio y vetar a los estudiantes y académicos foráneos.

    La universidad denunció en junio ante un tribunal ese veto del Gobierno de Trump, y ese mismo mes una jueza federal bloqueó indefinidamente su ejecución mientras continúa el litigio.

    Un portavoz de Harvard expresó hoy su compromiso con la ley, pero calificó los requerimientos del DHS de «injustificados» y de «represalias» por reivindicar su autonomía frente a las «extralimitaciones» del Gobierno respecto «a quién pueden admitir y contratar las universidades privadas, y qué pueden enseñar».

    Harvard también denunció en abril al Gobierno de Trump con el fin de recuperar su financiación federal, en torno a unos $2.000 millones que están congelados por incurrir en supuestas conductas antisemitas.

    El DHS, en su comunicado de hoy, aseguró que el requerimiento administrativo era su «única opción» para forzar a Harvard a entregarle los documentos que quiere, e instó a otras instituciones académicas a las que ha pedido lo mismo a «tomar nota de las acciones de Harvard y las repercusiones».

  • Condenan a exministro Atilio Benítez, pero hará trabajo de utilidad pública

    Condenan a exministro Atilio Benítez, pero hará trabajo de utilidad pública

    El Tribunal Cuarto de Sentencia de San Salvador condenó este miércoles al exministro de la Defensa Nacional, José Atilio Benítez Parada, a tres años excarcelables con trabajo de utilidad pública, luego que el exfuncionario confesara los delitos de actos arbitrarios, comercio ilegal y depósitos de armas de fuego luego de someterse en un juicio abreviado.

    La condena era parte de un arreglo de reducción de pena que permite el Código Procesal Penal, siempre y cuando, el procesado acepte los cargos imputados por la Fiscalía General de la República.

    Al terminar el fallo, el exministro Benítez evadió a los periodistas que lo esperaban afuera de la sala de audiencias.

    Ayer, Benítez confesó los hechos ante el tribunal. «Reconozco que valiéndome de mi cargo ordené la matrícula de armas al coronel Quezada aunque el decreto estaba vencido», sostuvo el exfuncionario, quien dirigió el Ministerio de la Defensa Nacional en el primer gobierno del FMLN, bajo la administración de Mauricio Funes.

    Benítez admitió que durante su gestión como viceministro de la Defensa ordenó al coronel Salvador González Quezada, quien fungió como director de logística del Ministerio de la Defensa Nacional a legalizar 21 armas de fuego que estaban en su poder, bajo el decreto legislativo número 25 en el año 2011, cuando este estaba fuera de vigencia.

    «Confieso que en el año 2011 traspase el dominio de nueve de mis armas de fuego», confesó, entre las que detalló habían armas de tipo fusiles, resolver y carabinas.

    La Fiscalía General de la República acusó al exministro Benítez de nueve casos de registro ilegal de armas, los cuales se cometieron entre el periodo del 13 de agosto de 2009 al 19 de septiembre de 2011, bajo su gestión como funcionario.

    En un inicio, al exministro de la Defensa también se le atribuían los delitos de peculado y estafa, sin embargo, la Fiscalía informó que en el caso de peculado no se logró establecer con certeza la apropiación indebida de los fondos por parte del acusado, y en el caso de estafa, las víctimas fueron compensadas.

    Además de este proceso, Benítez aún tiene pendiente otro proceso penal por peculado en el caso denominado Centrum, donde también es acusado el exministro David Munguía Payés.

  • Embajada italiana monitorea proceso penal contra el abogado Enrique Anaya

    Embajada italiana monitorea proceso penal contra el abogado Enrique Anaya

    La embajada italiana en El Salvador confirmó que da seguimiento al caso judicial en contra del abogado constitucionalista, Salvador Enrique Anaya, en una misiva que el embajador Paolo Rozo responde a Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional.

    «La Embajada de Italia en San Salvador está monitoreando con atención el referido caso», señala la misiva que agrega que el monitoreo se extiende «a la situación de derechos humanos y del Estado de Derecho» que se seguida por la cancillería italiana, en colaboración con la Unión Europea y el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra.

    El abogado constitucionalista Enrique Anaya fue detenido el pasado sábado 7 de junio en un operativo policial por el delito de lavado de dinero. Anaya enfrentó audiencia inicial el pasado 24 de junio y el Juzgado Séptimo de Paz dictaminó enviarlo a prisión. El caso tiene reserva total.

    Anaya ha sido mantenido en las bartolinas de la División de Tránsito Terrestre de San Salvador y según fuentes judiciales, esta semana podría ser trasladado a un centro penal, a pesar que la Sala de lo Constitucional admitió un hábeas corpus por su estado de salud, y que está en trámite.

    El lunes, la defensa presentó una apelación a la medida de arresto en contra de Anaya y está a la espera de la decisión de la Cámara Primera de lo Penal.

    El pasado viernes 4 de julio, Cristosal alertó que la también abogada Ruth Eleonora López fue trasladada de las bartolinas de la misma división de Tránsito a a un centro penal, también en contradicción de un hábeas corpus admitido por la Sala de lo Constitucional.

  • Panamá acumula 6,458 casos de dengue y diez muertes por la enfermedad hasta junio de 2025

    Panamá acumula 6,458 casos de dengue y diez muertes por la enfermedad hasta junio de 2025

    Las autoridades sanitarias de Panamá informaron este miércoles que el país acumuló 6,458 casos de dengue y diez muertes por la enfermedad hasta la semana epidemiológica 25 (del 15 al 21 de junio pasado).

    Del total de casos, 576 pacientes han requerido hospitalización, indicó el Ministerio de Salud (Minsa) en un comunicado, en el que precisó igualmente que 55 casos de dengue han sido calificados como graves.

    El área metropolitana y San Miguelito, en la capital, acumulan la mayoría de casos con 2.753, mientras que las muertes se han registrado en las provincias interiores occidentales de Chiriquí (4) y Bocas del Toro (2); la oriental de Darién (2); y Panamá Este y Coclé con 1 cada uno.

    «La tasa de incidencia nacional (del dengue) en la semana epidemiológica número 25 del 2025 es de 125,8 casos por 100.000 habitantes. La mayoría de los casos se registran entre los grupos de edad comprendido entre los 10 y 59 años», indicó la información oficial.

    La co-circulación de los cuatro serotipos de dengue en Panamá, con predominio del serotipo DEN-3 y DENV-4, «aumenta la ocurrencia de casos graves y fatales», agregó el Minsa, tras recordar que el dengue «es una enfermedad grave y potencialmente mortal, transmitida a través de la picadura del mosquito de la especie Aedes aegypti».

    El Ministerio de Salud «ha intensificado los operativos en todo el país a través del equipo de control de vectores para reducir los casos de dengue, pero insiste en la participación ciudadana para la eliminación de todos los criaderos del mosquito, alrededor y dentro de las viviendas», señaló la misiva oficial.

  • Los conciertos de Bad Bunny en Puerto Rico aportarán $377 millones a la isla

    Los conciertos de Bad Bunny en Puerto Rico aportarán $377 millones a la isla

    La residencia de 30 conciertos de Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico, del 11 de julio al 14 de septiembre, tendrá un impacto económico para la isla de 377 millones de dólares y creará aproximadamente 3.642 empleos directos, indirectos e inducidos.

    El alcalde de San Juan, Miguel Romero, en rueda de prensa, destacó estos datos en referencia a un estudio comisionado a la firma Advantage Business Consulting sobre la histórica residencia «No Me Quiero Ir De Aquí», que ofrecerá Bad Bunny en la principal sala de espectáculos de la isla.

    «Sabemos que esa residencia va a traer un flujo de personas a Puerto Rico que va a tener un impacto en la economía en toda la isla, en especial la ciudad capital, particularmente en estos meses de julio a septiembre -temporada baja de turismo en Puerto Rico- y por ende va a tener impacto de desarrollo económico», dijo Romero.

    El alcalde capitalino detalló que dado que más del 80 % de la actividad económica se dará en San Juan, el impacto económico en la capital rondará los 302 millones de dólares.

    Romero adelantó que para garantizar el buen desarrollo del evento, que se celebra durante once fines de semana consecutivos, se han aumentado las medidas de seguridad, tránsito y limpieza en lugares emblemáticos y turísticos.

    Las autoridades han organizado, además, presentaciones musicales de distintos artistas en seis de las 16 estaciones del Tren Urbano: Sagrado Corazón, Hato Rey, Río Piedras, Centro Médico, San Francisco y Las Lomas.

    El municipio, a su vez, identificó cuatro zonas claves o de impacto económico, turístico y cultural, donde se espera la visita de cientos o miles de espectadores.

    Estos son la Placita de Santurce, el bar El Boricua en Río Piedras, el Viejo San Juan y el llamado ‘trocadero’, frente al ‘Choliseo’ -mote del Coliseo de Puerto Rico-, donde se ubicarán seis pequeños mercados de la ruta gastronómica ‘Prueba de San Juan’.

    Estos quioscos del ‘trocadero’ operarán de viernes a domingo y venderán refrigerios, bebidas alcohólicas y comida preparada.

    Sobre la seguridad, Romero explicó que se activarán todas las unidades especiales, como son la de Impacto, Tránsito, Canina y Motorizada.

    «Contaremos con cerca de 125 policías municipales (de las mencionadas unidades especiales) destinados exclusivamente para llevar a cabo este plan de seguridad», apuntó Romero.

    La residencia musical, preámbulo de una gira mundial, llega tras el lanzamiento a principios de año del último álbum de Bad Bunny, «Debí Tirar Más Fotos», un homenaje a su isla natal que logró un éxito mundial inmediato fusionando reggaetón con los ritmos autóctonos de la salsa y la plena.

    El artista puertorriqueño anunció inicialmente 21 conciertos en la isla pero, ante la gran demanda, aumentó a 30 las funciones, vendiendo unos 400 mil boletos en tan solo cuatro horas.

  • El cobre se dispara a máximos históricos en EE.UU. tras el anuncio de aranceles del 50 %

    El cobre se dispara a máximos históricos en EE.UU. tras el anuncio de aranceles del 50 %

    Los precios del cobre en EE.UU. alcanzaron un máximo histórico en las últimas horas después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara que Washington impondrá un impuesto del 50 % a las importaciones de ese mineral.

    El martes, los contratos de futuros del cobre -fundamental para cableado eléctrico, motores, teléfonos móviles y otros productos- subieron un 13 %, lo que se traduce en el mayor aumento de precios en un solo día registrado desde 1968, marcando un cierre récord de $5.69 por libra, según Dow Jones Market Data.

    Trump, en su reunión de gabinete, comunicó sin precisar los detalles ese nuevo gravamen para el cobre, que sigue a los similares aplicados ya para el acero y el aluminio.

    El secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo el martes en CNBC que los nuevos aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto o incluso antes.

    La Administración Trump había señalado hace meses que estaban preparando aranceles para el cobre, pero hasta ayer no había detalles sobre la magnitud de los aranceles.

    Su anuncio llega un día antes de que se cumpla el plazo inicial concedido a los socios comerciales para fijar nuevos gravámenes que sustituyeran los considerados aranceles recíprocos.

    En este tiempo, Washington solo ha cerrado acuerdos con China, el Reino Unido y Vietnam, y ha aplazado al 1 de agosto la tregua de 90 días anunciada en abril y que expiraba hoy 9 de julio.

    El año pasado, Estados Unidos importó casi la mitad del cobre que consumía, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, y la mayoría de esos envíos provinieron de Chile y Canadá.

    Sin embargo, a nivel mundial Pekín ha dominado cada vez más la cadena de suministro.

    El objetivo de Trump es aumentar la producción nacional, pero según CNBC los expertos afirman que esto tomará años para alcanzar su máximo potencial y décadas para satisfacer plenamente la demanda, con una enorme inversión inicial.

    Por su parte, The Wall Street Journal, indica que los analistas temen ahora que las subidas de precios de los metales y otros bienes importados, inducidos por los aranceles, puedan impulsar la inflación estadounidense, que se ha mantenido de forma constante por encima del objetivo del 2 % de la Reserva Federal.

    «El impacto de la guerra comercial mundial en el mercado fue claramente evidente, ya que los precios del cobre subieron a máximos históricos, con una ganancia intradía de hasta un 18 %, antes de que un retroceso por la tarde hiciera que los futuros cerraran la sesión con un alza del 10,23 %», anota hoy Tom Essay en su informe The Sevens Report.

    «El catalizador alcista -resalta Essay- fue obviamente el anuncio inesperado de Trump sobre un arancel del 50 % al cobre al mediodía, un desarrollo que envió reverberaciones a través de los mercados, impactando todo, desde las acciones hasta el petróleo y los bonos», anota hoy Tom Essay en su informe The Sevens Report.

    «El gran repunte del cobre destaca el potencial impacto inflacionario de las políticas arancelarias de Trump y la amenaza política para los activos de riesgo crece día a día», concluye el experto.

  • Salmonelosis: el diagnóstico y llamado para cuidarse de Yanira Berrios

    Salmonelosis: el diagnóstico y llamado para cuidarse de Yanira Berrios

    Luego de informar que era atendida en un hospital público, la popular salvadoreña Yanira Berrios informó a través de sus transmisiones en vivo que enfrenta un cuadro de salmonelosis.

    «Ayer me hicieron un examen particular y tengo la bacteria salmonela», explicó la tiktoker, detallando que desde hace días sufría síntomas como fiebre, problemas estomacales e inflamación. Agregó que fue llevada al hospital del Seguro Social este lunes y que está a la espera de más exámenes.

    La salmonelosis es una infección causada por la bacteria salmonela, que se transmite a través de alimentos contaminados, especialmente carne, huevos y productos lácteos crudos. Los síntomas incluyen fiebre, vómitos, diarrea y dolor abdominal.@edley503 #elsalvador #centroamerica #comedia #honduras sonido original – Edley
    Aunque la mayoría de personas se recupera en pocos días, puede agravarse en personas con condiciones preexistentes, como es el caso de Berrios, quien explicó que padece de hígado graso desde hace tiempo.

    «El seguro me va a hacer otros exámenes porque como tengo la salmonela y tengo hígado graso se me puede complicar», expresó durante la transmisión. Asimismo, dijo que ha enfrentado otros malestares como gastritis y gripe, lo que ha afectado su estado en general.

    En una nueva actualización este miércoles, la también youtuber indicó que no tolera los alimentos sólidos, por lo que ha optado por una dieta líquida.

    La ex comerciante aclaró que, a pesar de su estado, continuará activa en las plataformas digitales: «Aunque usted no lo crea, este es un trabajo. Tengo que estar vigente siempre», declaró. También afirmó que no ha solicitado dinero a sus seguidores y que su presencia en TikTok no significa que haya superado la enfermedad.@edley503 #elsalvador #comedia #honduras #elsalvador sonido original – Edley

  • Linda Yaccarino renuncia como CEO de la red social X

    Linda Yaccarino renuncia como CEO de la red social X

    Linda Yaccarino ha anunciado su dimisión como consejera delegada de la red social X, cargo que asumió en mayo de 2023, apenas un año después de ser designada por Elon Musk para liderar la transformación de la plataforma.

    La ejecutiva estadounidense comunicó su decisión a través de una publicación en su perfil oficial en X, donde expresó que deja el cargo «tras dos años increíbles», aunque no dio detalles adicionales sobre los motivos de su salida.

    La renuncia se produce en un momento convulso para la empresa, cuyo propietario, Elon Musk, enfrenta críticas públicas, una caída en las ventas de Tesla y recientes polémicas en torno a Grok, el chatbot de X, que fue modificado para permitir respuestas «políticamente incorrectas» y tuvo que retirar publicaciones consideradas inapropiadas.

    «Cuando Elon Musk y yo hablamos por primera vez de su visión para X, supe que sería la oportunidad de mi vida para llevar a cabo la extraordinaria misión de esta empresa», expresó Yaccarino, quien también se mostró agradecida con el empresario por haberle confiado el proyecto de transformar la compañía.

    Agregó que X «es realmente una plaza pública digital para todas las voces y la señal cultural más poderosa del mundo», y agradeció el apoyo de los usuarios, aliados comerciales y el equipo de la empresa.

    Antes de unirse a X, Linda Yaccarino, de 61 años, ejercía como directora de publicidad de NBCUniversal, donde construyó una destacada carrera en el ámbito mediático y comercial.

    Por su parte, Elon Musk respondió brevemente al anuncio con un escueto mensaje de agradecimiento: «Gracias por tus contribuciones».

    Musk adquirió la antigua Twitter en octubre de 2022 por $44.000 millones (unos 37,510 millones de euros), y tras concretar la operación despidió a la cúpula directiva de la empresa y rebautizó la plataforma como X.

  • Guatemala deportará a dos pandilleros salvadoreños de los "más buscados"

    Guatemala deportará a dos pandilleros salvadoreños de los «más buscados»

    La Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala deportará a dos pandilleros salvadoreños catalogados como unos de los «más buscados».

    A través de redes sociales, las autoridades policiales dijeron la semana pasada que Óscar Javier Montes Díaz, de 35 años, y Cornelio Héctor Antonio Herrera, de 37 años, fueron entregados por agentes beliceños en la frontera de Petén, en Guatemala.

    «Policías del Centro Antipandillas Transaccional recibieron por parte de autoridades beliceñas a dos mareros salvadoreños que serán expulsados del país y entregados a las autoridades salvadoreñas», indicó la PNC guatemalteca.

    Según la Policía de Guatemala, Montes Díaz es miembro de la pandilla Barrio 18, mientras que Herrera es parte de la Mara Salvatrucha (MS-13).

    Las autoridades indicaron que los dos hombres serán entregados a El Salvador en la frontera Anguiatu, en Santa Ana.
    Otro casoEl 3 de julio, la PNC de Guatemala informó sobre la captura de una pareja de salvadoreños que fueron detenidos con droga y dinero.

    Dinora Magdalena Rodríguez Martínez, de 50 años, es miembro de la clica Hempstead Locos Salvatrucha de la MS-13, mientras que Madecadel Isaías García Chilin es acusado de ser parte de la clica Victorias Locos salvatruchas de la MS-13.

    El hombre fue expulsado a El Salvador al ser requerido por los delitos de homicidio agravado imperfecto o tentado, posesión y tenencia, portación o conducción de arma de fuego y robo agravado.

    Hasta inicios de este mes, la PNC de Guatemala dijo que al menos 45 salvadoreños fueron ubicados en Guatemala, de los cuales 21 fueron expulsados a El Salvador.

    este fue expulsado a la República de El Salvador por ser requerido por autoridades de su país donde lo sindican de los delitos de Homicidio agravado imperfecto o tentado, Posesión y tenencia portación o conducción de arma de fuego, Robo agravado, de fecha 25 de marzo del 2022. pic.twitter.com/6Hbb3z0r4L

    — PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) July 3, 2025

  • "La Bresh" aterrizará en El Salvador con una fiesta inolvidable en Coatepeque

    «La Bresh» aterrizará en El Salvador con una fiesta inolvidable en Coatepeque

    La icónica fiesta «La Bresh», conocida mundialmente por su energía vibrante y su inigualable selección musical, llegará por primera vez a El Salvador el próximo 5 de agosto en la finca La Ceiba, en el lago de Coatepeque, prometiendo una noche de música, visuales impactantes y un ambiente que celebra la diversidad.

    Desde sus inicios en Argentina, «La Bresh» se ha consolidado como todo un fenómeno al mezclar los hits del momento con clásicos que invitan a bailar sin parar.

    Con exitosas ediciones en ciudades como Buenos Aires, Nueva York, Madrid y Miami, la fiesta se ha convertido en un punto de encuentro para artistas, celebridades e influencers, destacándose por su propuesta fresca y disruptiva.

    Los boletos están disponibles en preventa a partir de hoy de julio en smartticket.fun, con localidades que van desde los $25 en zona general hasta los $85 en VIP. Posteriormente, los precios regulares serán de $30, $60 y $100.

    El evento, a cargo de la productora La Nueva Latam promete una experiencia de primer nivel, diseñada para conectar con el público salvadoreño a través de una atmósfera única que trasciende lo convencional.