Autor: Redaccion DEM

  • Dos muertos en Guatemala por caída de piedra tras sismos

    Dos muertos en Guatemala por caída de piedra tras sismos

    El Gobierno de Guatemala reportó este martes la muerte de dos hombres que se transportaban en un vehículo tras ser aplastados por una piedra gigante, debido a un derrumbe provocado por dos sismos registrados por la tarde.

    El fallecimiento de ambas personas tuvo lugar en una carretera que comunica los departamentos (provincias) de Escuintla y Sacatepéquez, en el suroeste del país centroamericano, de acuerdo a información divulgada mediante medios oficiales, por el reporte del cuerpo de Bomberos Voluntarios.

    Según la misma fuente, una piedra gigante cayó sobre el vehículo en el que se transportaban los dos hombres, de 53 y 20 años.

    El país centroamericano fue sacudido este martes por dos fuertes temblores, de magnitud 5,2 y 5,7, que dejó leves daños materiales en algunas propiedades cercanas a los epicentros, según fuentes oficiales.

    La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres detalló que los sismos tuvieron lugar entre las 15:00 y 16.00 horas locales (21:00 y 22:00 GMT), con varias réplicas menores.

    De acuerdo al Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, los dos temblores registraron una magnitud 5,2 y 5,7 en la escala abierta de Richter.

    Los epicentros de los mismos fueron en el sur del territorio guatemalteco, específicamente en el departamento (provincia) de Escuintla, a unos 50 kilómetros de la capital del país centroamericano.

    «El cuidado de nuestras familias es la prioridad. Ante el #temblorgt toma precauciones, sigue las instrucciones de las autoridades y los protocolos. Estaremos desplegados atendiendo a la población, con calma y responsabilidad. Reporta cualquier daño al 119 de Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala», escribió el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en sus redes sociales.

    Posteriormente, el gobernante ordenó la suspensión de clases para el día miércoles en las escuelas públicas y también el trabajo desde casa para quienes sea posible.

    Las autoridades han reportado algunos daños menores en propiedades cercanas a los epicentros de los movimientos telúricos, principalmente en Sacatepéquez y Escuintla.

    El pasado 12 de mayo, otro fuerte sismo de 6,7 de magnitud fue sensible en prácticamente todo el territorio, con pequeños daños en algunas propiedades del departamento (provincia) de San Marcos, fronterizo con México, así como algunas carreteras con deslaves menores.

    El último terremoto de gran magnitud (7,5) en Guatemala tuvo lugar en febrero de 1976, con alrededor de 23.000 personas fallecidas, de acuerdo a cálculos oficiales.

  • ChatGPT desvela una herramienta para "estudiar juntos"

    ChatGPT desvela una herramienta para «estudiar juntos»

    OpenAI está trabajando en una nueva función para ChatGPT llamada «estudiar juntos» que, a ejemplo de LearnLM de Google, ayudaría a los usuarios en el proceso de aprendizaje sobre los temas que quieran conocer mejor.

    ‘Estudiar juntos’ es una nueva herramienta que de ChatGPT que guía al usuario paso a paso en el proceso de aprendizaje, como si fuese un tutor personal. Admite explicaciones sobre temas y sobre ejercicios de matemáticas.

    Este primer contacto con ‘Estudiar juntos’ recuerda a LearnLM de Google, un conjunto de modelos y funciones desarrollados para ayudar a los usuarios a aprender, siguiendo los principios científicos del aprendizaje.

    OpenAI no ha anunciado oficialmente esta nueva herramienta, pero ha aparecido en las cuentas de algunos suscriptores a ChatGPT con el modelo 04 mini high, como han compartido algunos en Reddit y X.

  • Sentencian a 141 años de cárcel a diez hombres por crímenes en rancho ligado a cartel en México

    Sentencian a 141 años de cárcel a diez hombres por crímenes en rancho ligado a cartel en México

    Los diez detenidos en septiembre de 2024 en el rancho Izaguirre, vinculado con un cartel del narcotráfico en el municipio de Teuchitlán, estado de Jalisco (oeste), fueron condenados este martes a 141 años y tres meses de prisión, además del pago de casi 1,3 millones de pesos (unos 70.000 dólares) por concepto de reparación del daño, según informó un tribunal mexicano.

    En un comunicado, la Fiscalía estatal apuntó que las diez personas detenidas fueron condenadas hoy tras un juicio oral en el que se les acusó de tres delitos en agravio del mismo número de víctimas: desaparición cometida por particulares, desaparición cometida por particulares agravada y homicidio calificado.

    «El Tribunal decidió hoy fijar una de las condenas más altas por este delito, luego de encontrar culpables a los diez acusados por todas las conductas y sus agravantes», indicó la Fiscalía.

    Agregó que los sentenciados fueron detenidos el 18 de septiembre de 2024 en el rancho Izaguirre, luego de que la Guardia Nacional acudiera a verificar un reporte de detonaciones de arma de fuego.

    A su llegada, fueron agredidos a disparos, por lo que los agentes repelieron la agresión y lograron ingresar al rancho.

    En el interior fueron detenidos los diez condenados, además, se encontró a una persona sin vida, así como ropa y objetos personales, y se liberó a dos más que se encontraban privadas de su libertad.

    Los hombres fueron identificados como Lennin ‘N’ -o Kevin ‘N’-, David ‘N’, Gustavo ‘N’, Christopher ‘N’, Juan ‘N’, Óscar ‘N’, Erick ‘N’, Luis ‘N’, Ricardo ‘N’ y Armando ‘N’, quienes fueron acusados por desaparición en sus modalidades simple y agravada y por homicidio.

    Previamente la Fiscalía explicó que el proceso oral inició el 1 de julio y se prolongó durante una semana de audiencias, en las que se presentaron más de 40 testimonios y diversas pruebas materiales y este día se llevó a cabo la audiencia para sentenciarlos.

    El 8 de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció un supuesto «campo de exterminio» del narcotráfico tras hallar 400 pares de zapatos en dicho inmueble de Teuchitlán.

    Sin embargo, a finales de ese mes, el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero confirmó que el rancho Izaguirre, ubicado a una hora de Guadalajara, era «un campo de adiestramiento» perteneciente al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y recalcó que «no hay evidencias» de que el lugar fuera utilizado como un crematorio clandestino.

    El caso del rancho en Teuchitlán elevó la presión para que la presidenta Claudia Sheinbaum atienda la crisis de desapariciones en México, donde hay más de 120.000 personas no localizadas desde que se tiene registro en la década de 1960.

  • Tragedia en Texas: más de 161 desaparecidos y al menos 109 muertos tras las lluvias

    Tragedia en Texas: más de 161 desaparecidos y al menos 109 muertos tras las lluvias

    Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas (EE.UU.) el fin de semana pasado, informó este martes el gobernador del estado, Greg Abbott.

    «Tenemos que encontrar a cada una de las personas (…) esa es la prioridad número uno», dijo el líder republicano durante una rueda de prensa desde Hunt (Texas), uno de los pueblos más afectados por el desastre.

    Solo en el condado de Kerr- donde está ubicado Hunt y Kerryville, otro de los poblados con más damnificados- se registraron 94 de los muertos y todos los desaparecidos, de acuerdo con las cifras del gobernador.

    Las autoridades en esta región lanzaron un sistema para que las personas registren a sus seres queridos y han ido cotejando esta información con los cuerpos identificados.

    «Hemos estado obteniendo información sobre las personas que no estaban registradas en un campamento de verano o en un hotel y que habían venido aquí pero no se sabía de ellas», explicó el republicano. La lista de desaparecidos «muy probablemente» aumentará, agregó.

    La tragedia en este estado se ha profundizado por la cantidad de víctimas que son menores de edad, hasta ahora 30 en Kerr, incluyendo 21 muertes confirmadas y 6 desaparecidas de un campamento cristiano para jóvenes y niñas.

    Las autoridades locales han sido cuestionadas por residentes y expertos por no haber ordenado la evacuación de las zonas cercanas al río, pese a las intensas lluvias.

    Ante las presiones, Abbott anunció en la rueda de prensa que se convocará una sesión especial de la legislatura estatal para examinar «cada aspecto de la tormenta» y asegurarse de que existan los sistemas necesarios para prevenir otras tragedias en el futuro.

    En declaraciones previas, el alguacil de Kerr, Larry Leitha Jr., dijo que no es su prioridad hacer una evaluación sobre la respuesta de las autoridades la noche del 4 de julio.

    «Ahora mismo, hay tres prioridades: ubicar a las personas que están todavía perdidas, identificarlas y notificar a sus familiares», indicó.

    Varios residentes de Kerrville indicaron a EFE que recibieron alertas de inundación y fuertes lluvias en la madrugada del 4 de julio, pero no se les pidió evacuar o moverse hacia otra zona.

    Desde la 1:00 del sábado, el Servicio Nacional de Meteorología (NWS, por sus siglas en inglés) comenzó a emitir alertas sobre la amenaza de inundaciones en los condados de Bandera y Kerr.

    En una de las primeras ruedas de prensa tras el desastre, las autoridades reconocieron que los pronósticos de lluvia subestimaron las precipitaciones.

    Algunos expertos, sin embargo, han expresado dudas sobre qué tan preparada estaba la región, dada la magnitud de la tragedia.

    «Parece que se podrían haber llevado (…) medidas preventivas para reducir el riesgo de muertes si los organizadores de los campamentos afectados y las autoridades locales hubieran atendido las advertencias del gobierno y de fuentes meteorológicas privadas», señaló el principal meteorólogo de la empresa AccuWeather, según reportó el medio local The Texas Tribune.

    En total, entre la noche del 3 de julio y la madrugada del 4 se acumularon entre 12,7 y 27,9 centímetros de lluvia en los condados de Kerr, Bandera, Tom Green y Kendall, según el NWS.

  • Omar Courtz, amigo de Bad Bunny, llega a El Salvador con su tour "Primera Musa"

    Omar Courtz, amigo de Bad Bunny, llega a El Salvador con su tour «Primera Musa»

    El reggaetonero puertorriqueño Omar Courtz regresa a El Salvador como parte de su gira internacional «Primera Musa World Tour», que ya hizo historia en Estados Unidos con 20 fechas agotadas y que ahora se expande a Latinoamérica y Europa.

    La cita con el público salvadoreño será el próximo 24 de octubre en Be Sport, en Nuevo Cuscatlán, y las entradas estarán disponibles desde el 15 de julio a través de billetix.co, con las localidades General $45 y VIP $85.

    El show representa una nueva etapa para Courtz, de 27 años y cuyo nombre real es Joshua Omar Medina Cortés, demostrando su poder de convocatoria, apuntó la productora local AIC Promotions.

    Con colaboraciones junto a artistas de talla mundial como Bad Bunny, Mora, Rauw Alejandro, Anuel AA y Bad Gyal, Courtz se ha consolidado como una de las voces más destacadas de la nueva generación del reggaetón, el trap y el R&B latino.

    Su álbum debut «Primera Musa», lanzado en septiembre de 2024, debutó número 1 en España, fue número 2 en los Latin Rhythm Albums de Billboard y ha superado el billón de reproducciones en plataformas digitales, impulsado por éxitos como los temas «¿Qué vas a hacer hoy?», «En su nota», «Más que algo», a dúo con el cantante Mora, y «VeLDÁ» para el nuevo disco de Bad Bunny, con Dei V.

  • Menor atropellada en Las Chinamas muestra "señales alentadoras", dice Bukele

    Menor atropellada en Las Chinamas muestra «señales alentadoras», dice Bukele

    La menor Ivania Nicole ha dado «señales alentadoras» en su recuperación, aseguró el presidente salvadoreño Nayib Bukele este martes, quien por segunda vez actualiza el estado de salud de la niña que fue atropellada el viernes en Las Chinamas, Ahuachapán.

    «Sigue en estado delicado, pero ha mostrado señales alentadoras», sostuvo el mandatario, quien afirmó que los médicos han reducido la cantidad de medicamentos para que la niña «despierte de su coma».

    El viernes anterior, tras ser atropellada, la niña fue sometida a una cirugía además fue ventilada.

    La niña Ivania Nicole fue atropellada el pasado viernes 4 de julio en el kilómetro 114 del cantón Las Chinamas de Ahuachapán por el guatemalteco Jason José Herrera Orosco de 29 años, quien después del hecho, huyó.

    La Policía Nacional Civil lo capturó cuando intentaba cruzar por un punto ciego hacia Guatemala. El capturado se conducía en una camioneta café Range Rover, placas P954LCN.

    Ese mismo viernes en la noche, el mandatario empezó a difundir información sobre el estado de salud de la menor, quien fue trasladada en helicóptero al hospital de niños Benjamín Bloom, de San Salvador.

  • Presidenta de Honduras califica de "duro golpe" el fin del TPS y anuncia diálogo con EEUU

    Presidenta de Honduras califica de «duro golpe» el fin del TPS y anuncia diálogo con EEUU

    La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, calificó este martes como un «duro golpe» la decisión de Estados Unidos de cancelar el Estatus de Protección Temporal (TPS), que ha protegido de la deportación a 72,000 hondureños, y aseguró que mantendrá un diálogo «abierto y franco» con Washington para evitar una expulsión masiva.

    «La cancelación del régimen de protección temporal (TPS) es resultado de una estrategia anunciada por Estados Unidos en el marco de su campaña política, y representa un duro golpe para nuestros migrantes hondureños. A ellos les digo con firmeza: no están solos», expresó la mandataria a través de sus redes sociales.

    Ante el anuncio del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Castro aseguró que su Gobierno tomará medidas concretas para proteger a los compatriotas afectados.
    «He instruido a nuestra Cancillería a utilizar todos los recursos que permite la ley y a redoblar el apoyo consular y jurídico para proteger sus derechos», afirmó.

    Los beneficiarios del TPS tienen hasta el 6 de septiembre de 2025 para buscar vías de regularización en EE.UU., ya sea mediante lazos familiares, solicitudes de asilo o permisos laborales, o prepararse para un posible retorno a Honduras, según el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH).

    El TPS fue otorgado tras el devastador paso del huracán Mitch en 1998, que devastó Centroamérica, pero la Administración de Donald Trump consideró que ya no existen las condiciones que justificaron esa protección humanitaria, por lo que decidió cancelarla para unos 72,000 hondureños y 4,000 nicaragüenses.

    Castro reafirmó el respaldo de su Gobierno a los migrantes del país centroamericano y aseguró que buscará una «salida humana» ante la cancelación del TPS.

    «El Gobierno de Honduras los abraza, donde quiera que se encuentren, y les asegura que mantendremos un diálogo abierto y franco con Estados Unidos, buscando una salida humana, con el fin de evitar una expulsión masiva, y apelando al interés mutuo de preservar una relación estrecha y la vigencia de los diferentes tratados internacionales», enfatizó Castro.

  • Multan a personas por consumir bebidas alcohólicas en un mirador de San Salvador

    Multan a personas por consumir bebidas alcohólicas en un mirador de San Salvador

    El Cuerpo de Agentes Metropolitanos de San Salvador Centro (CAM) multó durante la mañana de este martes a un grupo de 10 personas por el consumo de bebidas alcohólicas en un mirador municipal, reportó la Unidad de Prensa de la comuna a través de su cuenta de la red social X.

    El sistema de videovigilancia «Sivar Seguro» captó a dicho grupo de personas en el espacio público y según la Ordenanza para la Convivencia Ciudadana hay multas que van desde $51 hasta $900 para quienes sean sorprendidos consumiendo bebidas alcohólicas en espacios no autorizados, como calles, plazas o parques, informó la Unidad de Prensa de la comuna.

    La misma sanción aplicará a quienes alteren el orden público participando o promoviendo escándalos o desórdenes, ya sea en espacios públicos o privados, según lo establece la normativa municipal, detallaron las autoridades municipales en la publicación.

    El artículo 46 de dicho reglamento municipal cita textualmente que:

    «Art. 46.- El que ingiriera cualquier tipo de bebida alcohólica, en aceras, parques, vías, parqueos o cualquier otro lugar público, será sancionado con multa que puede oscilar desde los cincuenta y un dólares a los novecientos dólares de los Estados Unidos de América. En la misma multa incurrirán las personas que perturben la tranquilidad pública de los habitantes, participando o promoviendo en estado de ebriedad, escándalos o desórdenes en lugares públicos o privado.»

    Esta madrugada, el Sistema #SívarSeguro alertó al @CAMSanSalvador sobre un grupo de personas que consumía bebidas alcohólicas en el Mirador Municipal.

    La Ordenanza para la Convivencia Ciudadana establece sanciones entre $51 a $900 a quienes ingieran cualquier tipo de bebida… pic.twitter.com/rQHCf0894Y

    — Prensa San Salvador Centro (@PrensaAMSSC) July 8, 2025A inicios del mes de junio, el Cuerpo de Agentes Metropolitanos de San Salvador también multó a otros jóvenes que estaban tomando cerveza en el mirador municipal «El Águila», ubicado en calle a Huizúcar, frente al paso El Jaguar, en el distrito capital del municipio San Salvador Centro.

  • Marketing Day 2025: impulsando el futuro del marketing en El Salvador con la IA como protagonista

    Marketing Day 2025: impulsando el futuro del marketing en El Salvador con la IA como protagonista

    La Asociación Nacional de Anunciantes de El Salvador (ANAES) se prepara para la cuarta edición del Marketing Day, un evento clave para los profesionales del mercadeo en el país. Este encuentro, que se llevará a cabo el jueves 17 de julio en el Hotel Hilton San Salvador a partir de las 2:00 p.m., promete ser una experiencia enriquecedora, centrada en las últimas tendencias y herramientas para optimizar los resultados de negocio, con un énfasis particular en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en las estrategias de marca.

    Una agenda con expertos de renombre

    La edición de este año ha seleccionado cuidadosamente a un grupo de expertos para abordar temáticas cruciales en el panorama actual del marketing:

    • Gabriel Rovira (Puerto Rico): experto en innovación y marketing digital, compartirá cómo utilizar la IA para redefinir el contenido y las estrategias de marketing.
    • Jorge Villegas (Colombia): especialista en tecnologías exponenciales, enseñará a crear ecosistemas donde el marketing se une a la tecnología (Martech) para personalizar experiencias de cliente.
    • Sandra González (Colombia): abordará el impacto del diseño de comportamientos en la trayectoria del cliente, una perspectiva fundamental para comprender las decisiones del consumidor.
    • Pablo Bullrich (Argentina): director regional de Google para CAM Norte, presentará las últimas tendencias de Google para potenciar las estrategias de marketing y ventas online.

    Ingrid Rodas, presidenta de ANAES, destacó la importancia del evento:
    «El Marketing Day es un espacio que conecta, inspira y brinda herramientas para que la comunidad de marketing y anunciantes de El Salvador sigan liderando el crecimiento y la transformación de sus marcas».
    Un Compromiso Reforzado con el Sector

    Este evento marca la cuarta edición en la que diversas marcas anunciantes se unen para hacerlo posible, reafirmando el compromiso de ANAES de inspirar, empoderar y celebrar la pasión de quienes construyen marcas que impulsan el desarrollo del país.

    «Agradecemos a las marcas patrocinadoras: Almacenes Simán, AFP Confía, SISA, AES, Banco Cuscatlán, Asesuisa, Escuela de Comunicación Mónica Herrera, Banco Atlántida, Industria La Constancia, BAC Credomatic, Publisearch y Lactolac por apoyar esta actividad. Asimismo, agradecemos a los medios que nos han apoyado en la difusión de este importante evento. Todos ellos nos acompañan en este esfuerzo por entregar conocimiento y fortalecer las capacidades de los equipos de mercadeo del país», enfatizó Rodas.

    El Marketing Day 2025 está dirigido a una amplia gama de profesionales y entusiastas del marketing, incluyendo directores de marketing, jefes de marca, analistas digitales, gerentes de marketing, estudiantes de carreras afines, emprendedores, agencias digitales, agencias de marketing, agencias de publicidad y medios de comunicación. En esencia, está diseñado para cualquiera que busque estrategias para impulsar sus marcas, conectar con el consumidor en el desafiante entorno digital y comprender el comportamiento cambiante del consumidor.

    Detalles del evento

    Fecha: Jueves, 17 de julio de 2025
    Hora: 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
    Lugar: Hotel Hilton San Salvador
    Entradas: Disponibles en www.anaeselsalvador.com

  • Nicaragüenses beneficiados con TPS deberán buscar opciones legales para permanecer en EEUU

    Nicaragüenses beneficiados con TPS deberán buscar opciones legales para permanecer en EEUU

    La decisión de Estados Unidos de eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) que protege de la deportación a 4.000 nicaragüenses es una «noticia dura» para quienes tienen estaban cobijados por esa medida y los obligará a buscar opciones legales para permanecer en ese país, valoraron este martes expertos nicaragüenses.

    La decisión es «una noticia dura para quienes tienen ese estatus», dijo el abogado Harold Rocha, experto en Derecho Internacional y presidente del Fondo Nicaragüense‑Estadounidense para la Defensa Legal y la Educación.

    En declaraciones al diario La Prensa, Rocha explicó que tras conocer esa decisión interpusieron una demanda ante el Tribunal Federal del Distrito Norte de California contra el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.

    «Hemos decidido presentar demanda en el tribunal federal para intentar revertir o al menos poner en pausa administrativa la notificación», indicó el letrado.

    El Gobierno estadounidense afirma que el país es «un creciente líder en turismo, ecoturismo, agricultura y energía renovable». Mientras que para Honduras destaca el inicio de nuevos proyectos de infraestructura que «transformarán su economía».
    No obstante, expertos y defensores de migrantes en ambos países discrepan de este argumento. Elsy Reyes, del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos de Honduras, advirtió que el fin del TPS abrirá la puerta a deportaciones masivas y a la separación de familias: «colocará a miles en una situación de irregularidad migratoria».

    Francisco Xavier Aguirre Sacasa, excanciller de Nicaragua, afirmó que esta cancelación obligará a los beneficiarios «a acercarse a las autoridades migratorias estadounidenses para regularizar su situación y hacer su cambio permanente de estatus, que es lo que debieron haber hecho desde hace tiempo».

    La abogada de inmigración Cindy Blandón recordó que los afectados tendrán 60 días para evaluar otras vías legales como el ajuste de estatus por vínculos familiares, asilo o permisos laborales. El TPS para nicaragüenses finalizará oficialmente el 8 de septiembre de 2025.

    En tanto, el coordinador del Observatorio de Migración de la UNAH, César Castillo, afirmó que en Honduras persisten las condiciones que provocaron la migración masiva: pobreza, desempleo, violencia y vulnerabilidad al cambio climático. «Los argumentos de EE.UU. no son válidos», dijo.
    Actualmente, se estima que hay cerca de 1 millón de hondureños viviendo en EE.UU., de los cuales 72,000 están protegidos por el TPS. Solo en 2024, el país recibió 7,858 millones de dólares en remesas, y se proyecta que estas lleguen a 10,259.7 millones en 2025.

    El canciller hondureño, Javier Bu, lamentó la decisión pero aseguró que no es sorpresiva: «Nos tocó esta decisión, que no es una sorpresa francamente (…) vamos a mantener la buena relación con la Administración Trump y con la de Biden», afirmó.