Autor: Redaccion DEM

  • Olga Miranda explica su opinión sobre los chorys, tras desgustarlos por primera vez

    Olga Miranda explica su opinión sobre los chorys, tras desgustarlos por primera vez

    «Yo nunca había probado un chory», confesó la querida influencer de la cocina y la TV salvadoreña Olga Miranda, sorprendiendo a sus seguidores y a los fans de este platillo callejero.

    «Cuando teníamos reuniones de personal, yo veía que pedían chorys y me preguntaban si quería y yo decía que no» recordó la también activista por los adultos mayores. «Yo creía que un Chory era un pan con chorizo y esperaba eso. Y cuando me decían que era una salchicha, no me llamaba la atención», detalló@soyolgamiranda

    Hoy probé los chorys

    WELTiTA – Bad Bunny & ChuwiSin embargo, en una tarde, después de una reunión de trabajo en la colonia San Benito, decidió que era el momento de probar estos manjares, acompañada de su asistente.

    Al llegar al lugar, preguntó con detalle por los ingredientes y lo pidió «con todo». Al probarlo comentó con sinceridad que le encantó: «El aroma desde que lo destapé, la cebolla caliente, riquísima, el curtido y todo muy bien hecho, muy bien ejecutado, el pan suave… la salchicha, voy a decir …Okay», Pero fue una experiencia agradable».

    También aclaró que nunca dijo que fuera un platillo barato, sino que el precio le parecía justo. «El que lo hace tiene que ganar», dijo, destacando que detrás del chory hay un emprendimiento que, el mes padado, subió el precio de los mismos por $0.10: Hoy en día cuestan $1.20.
    Pero Olga aseguró que el reciente alza del salario mínimo no tenía nada que ver con su comentario: «Da la coincidencia que el salario mínimo subió en junio, esa semana siguiente. Nada tiene que ver con Olga Miranda ni los chorys».

    Asimismo, defendió la calidad del producto: «Me gustó el chory», confesó.

    Sobre la viralidad del video, Miranda fue clara: «Me encanta que se hagan virales cosas buenas, cosas auténticas porque yo llevo una vida orgánica mía, muy mía y hay cosas en las que ustedes me pueden ayudar a beneficiar, por ejemplo, Fusate» (la Fundación Salvadoreña de la Tercera Edad).

    Agradeció a sus seguidores por el apoyo y afirmó que comparte su vida con transparencia, aunque algunos comentarios la decepcionaron: «Hay gente que ni termina de leer ni de investigar… solo comenta por comentar».

  • Israel concentrará a 600,000 palestinos en Rafá en nueva "ciudad humanitaria"

    Israel concentrará a 600,000 palestinos en Rafá en nueva «ciudad humanitaria»

    El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, anunció el lunes que ordenó a las Fuerzas Armadas iniciar la creación de una «ciudad humanitaria» en Rafá, en el sur de Gaza, donde planea reubicar a 600,000 palestinos desplazados por el conflicto.

    En su primera fase, la zona recibiría a familias de Al Mawasi, en la costa sur, y a desplazados de otras áreas. El ingreso estará condicionado a un registro e investigación para impedir la entrada de miembros del grupo Hamás, explicó Katz en conferencia de prensa recogida por medios israelíes.

    Dentro de esta «ciudad humanitaria», los palestinos permanecerán bajo control militar y solo podrán salir para emigrar. Katz detalló que el objetivo final es promover una «emigración voluntaria» de la población civil fuera de Gaza. «Este plan debe cumplirse», enfatizó.

    El espacio estaría custodiado a distancia por tropas israelíes, mientras organismos internacionales se encargarían de la gestión diaria y la distribución de ayuda humanitaria mediante cuatro nuevos puntos de abastecimiento.

    El ministro señaló que, si se concreta un acuerdo con Hamás para liberar rehenes y pactar una tregua de 60 días, Israel mantendría tropas en el corredor Morag, al norte de Rafá, y aprovecharía ese tiempo para levantar la nueva zona. Katz aseguró que Israel controla ya el 70 % de la Franja de Gaza.

    La iniciativa responde a la filtración de un plan que planteaba crear «Zonas Humanitarias de Tránsito» para alojar temporalmente a la población antes de su salida definitiva de Gaza tras ser «desradicalizada». Katz insistió en que estos espacios no estarían gobernados por Israel, sino gestionados por agencias internacionales.

    Sin embargo, la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) negó cualquier vínculo con estas zonas. «La GHF no tiene planeadas ni va a aplicar estas Zonas Humanitarias de Tránsito ni ahora ni en ningún momento del futuro», aclaró la organización en un comunicado.

    La GHF acusó a varios medios de difundir información errónea y recalcó que su único objetivo es «incrementar la ayuda alimentaria para atender necesidades urgentes en Gaza». La fundación también destacó que Reuters corrigió la información, aunque «el daño ya está hecho».

  • México retoma exportación de ganado a EEUU tras dos meses de cierre por gusano barrenador

    México retoma exportación de ganado a EEUU tras dos meses de cierre por gusano barrenador

    México retomó este lunes la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos, con el cruce de 882 cabezas, tras dos meses de cierre por la crisis del gusano barrenador, informaron fuentes oficiales.

    «Ya cruzaron las primeras cabezas de ganado hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, son cerca de 900. Este avance es resultado del trabajo conjunto para regularizar el comercio ganadero y reforzar las acciones contra el gusano barrenador en el sur y sureste del país», indicó en un mensaje en la red social X el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México, Julio Berdegué.

    Hace una semana, Agricultura de Estados Unidos tomó la decisión de reabrir, de forma escalonada, la frontera a partir del 7 de julio para el ganado, bisontes y equinos mexicanos, que permanecía cerrada desde el pasado 11 de mayo ante la expansión de esta plaga en México.

    El primer puerto fronterizo que se reabrió fue el de Douglas, en el estado de Arizona, vecino al estado mexicano de Sonora (noroeste).

    Previamente, Berdegué publicó que entre el 24 de junio y el 6 de julio el número de casos activos de gusano barrenador del ganado había caído en un 22,7 %

    «No nos confiamos ni creemos que el problema ya esté resuelto, pero estos resultados indican que se están haciendo bien las cosas», señaló.

    Mientras, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, apuntó en X: «Hoy reanudamos la exportación de ganado a Estados Unidos desde Agua Prieta (Sonora) con el cruce de las primeras 882 cabezas, cumpliendo todos los protocolos sanitarios y manteniéndonos como ejemplo nacional de sanidad animal».

    Tras la decisión, el 1 de julio se llevó a cabo una reunión técnica bilateral entre el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Vegetales (APHIS, en inglés) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) del Gobierno de México, para dar seguimiento a los acuerdos entre Berdegué y Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, en inglés).

    Según el calendario difundido por Washington, después de Douglas, seguirá el puerto de Columbus, en Nuevo Mexico, el 14 de julio, y luego el de Santa Teresa, también en Nuevo Mexico, el 21 de julio. Posteriormente se reabrirán Del Rio y Laredo, ambos en Texas, el 18 de agosto y el 15 de septiembre, respectivamente.

    El pasado lunes, el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) dijo que a raíz del cierre fronterizo, México comenzó a importar carne de países como Brasil, Argentina, Uruguay y Australia para hacer frente a una menor producción en Estados Unidos y los efectos del gusano barrenador.

    La carne de res resultó impactada por el brote del gusano barrenador, que provocó la suspensión de exportaciones de ganado vivo a Estados Unidos, con pérdidas estimadas en $700 millones (cerca de 600 millones de euros).

  • Prevén lluvias y tormentas puntuales este martes por la tarde y noche

    Prevén lluvias y tormentas puntuales este martes por la tarde y noche

    El clima se mantendrá sin lluvias este martes 8 durante la mañana y gran parte de la tarde, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente.

    Sin embargo, hacia el final de la tarde se prevén lluvias y chubascos localizados, especialmente en sectores cercanos a la cadena montañosa, franja volcánica y áreas aledañas.

    Durante la noche, las precipitaciones se intensificarán en forma de chubascos y tormentas puntuales en varios puntos de los departamentos de la zona central del país.

    El viento variará entre 9 y 18 km/h a lo largo de la jornada, con ráfagas que podrían superar los 30 km/h en zonas altas.

    Las temperaturas serán frescas en las primeras horas y alcanzarán niveles muy cálidos en la tarde. Estas condiciones estarán influenciadas por la escasa humedad y la presencia de inestabilidades dentro del flujo acelerado del este, generando nubosidad y precipitaciones aisladas y poco organizadas.

  • Trump amplía la tregua arancelaria al 1 de agosto y fija nuevas tasas para algunos países

    Trump amplía la tregua arancelaria al 1 de agosto y fija nuevas tasas para algunos países

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pospuso este lunes del 9 de julio al 1 de agosto la tregua arancelaria concedida a sus socios comerciales, pero fijó ya para algunos de ellos, como Japón o Corea del Sur, los gravámenes que tendrán que pagar a partir de entonces.

    En declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, sin embargo, Trump se mostró abierto a aplazar de nuevo la entrada en vigor de los aranceles, que anunció por primera vez en abril, si los países dan señales de querer negociar.

    «Diría que son firmes, pero no al 100 %. Si nos llaman y, por ejemplo, quieren hacer algo diferente, estaremos abiertos a ello», explicó el presidente.

    Por lo pronto, la extensión del plazo se materializó en una orden ejecutiva que, según la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, servirá para que Washington tenga tiempo de negociar buenos pactos con cada país.

    Entre los que iban a ver aumentados sus aranceles esta misma semana se encontraba la Unión Europea como bloque.

    Retrasar la fecha al 1 de agosto, según se dijo, no es un reconocimiento de la dificultad de la negociación mantenida hasta ahora, que solo ha conseguido suscribir convenios con China, el Reino Unido y Vietnam, sino un reconocimiento de que esta Administración, en palabras de Leavitt, «quiere lo mejor para el trabajador estadounidense y desea los mejores acuerdos posibles».

    Trump precisó en su decreto que la decisión se toma teniendo en cuenta el estado actual de las conversaciones, recomendaciones de funcionarios de alto nivel e información adicional recibida en este tiempo.Aranceles del 25 % al 40 %Pero el anuncio llegó el mismo día en que Washington empezó a enviar ya misivas a algunos de sus socios con los nuevos aranceles que contempla aplicarles a partir de agosto a menos que estos eliminen sus gravámenes y barreras comerciales.

    Los dos primeros fueron Japón y Corea del Sur. Las importaciones de bienes desde estos países pasarán a pagar un 25 % en Estados Unidos, un porcentaje que no cambia en el caso surcoreano respecto a lo anunciado a principios de abril y que en el japonés sube un punto.

    Otra docena de países se vio con nuevos gravámenes unilaterales debido a la falta de avance en las negociaciones: Birmania y Laos con un 40 %, Camboya y Tailandia con un 36 %, Serbia y Bangladesh con un 35 %, Indonesia con un 32 %, Sudáfrica y Bosnia y Herzegovina con un 30 %, y Túnez, Kazajistán y Malasia con un 25 %.

    Indonesia, Tailandia y Sudáfrica no experimentaron cambios respecto a lo adelantado en abril, mientras que el porcentaje de Malasia subió un punto, el de Camboya se redujo trece, el de Laos ocho, el de Bosnia y Herzegovina seis, el de Birmania cuatro, el de Túnez se rebajó tres y el resto dos.Podrían ser modificadosEn las cartas enviadas a los líderes de cada uno de esos países, y que en un ejercicio de transparencia, según la Casa Blanca, se difundieron en la red social de Trump, Truth Social, se les advierte que si quieren abrir su mercado a Estados Unidos y eliminar sus aranceles y barreras arancelarias Washington considerará «tal vez» un ajuste a dichas cifras.

    «Estos aranceles podrían ser modificados, al alza o a la baja, dependiendo de nuestra relación con su país. Usted nunca quedará decepcionado con Estados Unidos», apuntó el magnate neoyorquino en esos textos que siguieron todos el mismo esquema.

    Así, Washington recalcó en sus cartas que si estas naciones incrementan sus propios aranceles sobre los bienes estadounidenses se les sumará ese porcentaje al que se acaba de anunciar, y también se recordó que ninguno de esos aranceles modifican los contemplados por sectores, como los del 50 % para el acero y el aluminio.

    Los bienes que pasen por un tercer país para evadir un gravamen más elevado quedarán sujetos a la cifra más alta.

    La Casa Blanca rechazó que los cambios en las decisiones presidenciales resten credibilidad a su palabra.

    Los presidentes de esos países, según Leavitt, «se tomarán las cartas en serio porque se han tomado al presidente en serio», y esa es la razón por la que el teléfono de Trump, a su juicio, «no para de sonar con líderes mundiales suplicándole llegar a un acuerdo».

    Para el presidente los aranceles adelantados ya «son necesarios» para corregir años de políticas y barreras arancelarias que han provocado a Estados Unidos un déficit comercial en sus respectivos intercambios.

    El mandatario incidió además en que no se imponen aranceles sobre las compañías que deciden fabricar sus productos en Estados Unidos, y en esa línea se recalcó que se hará todo lo posible para otorgar las autorizaciones pertinentes a las empresas que den ese paso.

  • El cantante panameño Boza entra en la lista de los "30 under 30" de Forbes Centroamérica

    El cantante panameño Boza entra en la lista de los «30 under 30» de Forbes Centroamérica

    El cantante urbano panameño Boza fue incluido en la lista anual «30 Under 30» de la revista Forbes Centroamérica, una selección que reconoce a varias personas menores de 30 años de la región que impactan en distintas industrias, según informó este lunes Sony Music.

    El «reconocimiento» a Humberto Ceballos, más conocido como Boza, «posiciona al artista panameño no solo como una fuerza creativa en la música, sino como una figura clave en la redefinición de la identidad cultural latinoamericana a nivel global», señala la discográfica.
    La revista Forbes destaca a Boza «por su capacidad de construir una narrativa propia desde la autenticidad, fusionando géneros como el dancehall, el afrobeat, el reguetón y los ritmos de su país natal bajo una estética sonora reconocible, emocional y consciente», apunta Sony Music.

    Y se suma «a una serie de hitos recientes, como su victoria en Premios Tu Música Urbano por ‘orióN'» junto a la venezolana Elena Rose, resalta el comunicado.

    Boza, de 27 años, está incluido en la categoría de «Deportes y Entretenimiento» de la lista de Forbes.

    Boza, con unos 11.6 millones de oyentes mensuales en Spotify, saltó a la fama en 2020 con el sencillo «Hecha Pa’ Mí». Tras ello, lanzó cuatro álbumes con varios éxitos como «Ella» (2022) o «San blaS» (2025), incluido en su último disco homónimo.

    La canción «San blaS» contiene un video musical en una de las paradisíacas islas del archipiélago de Guna Yala, conocido también como San Blas, en el Caribe de Panamá, resaltando la cultura indígena de los guna, una de siete etnias del país.

    En el álbum «San Blas» Boza «combina lo espiritual y lo sensorial a través de una narrativa codificada en sus canciones, creando un manifiesto musical que invita a la sanación y la introspección desde una mirada afrolatina y contemporánea», apunta Sony Music.

    Dicho disco ha sido certificado Oro en Estados Unidos, Colombia, Perú y Centroamérica, y recientemente fue incluido en la lista The 25 Best Latin Albums of 2025 So Far de Billboard, según el comunicado.

  • "Yo lo hago sentado", la íntima confesión de Fernanfloo sobre hábitos de baño

    «Yo lo hago sentado», la íntima confesión de Fernanfloo sobre hábitos de baño

    Durante el tercer episodio del podcast «Los Perritos», el poderoso streamer y youtuber salvadoreño Fernanfloo sorprendió con una confesión inesperada: «Yo hago pipí sentado, esto es real 100 %».

    Acompañado del también youtuber Obed Bonilla, Fernan explicó que su hoy esposa, Sofía, lo motivó a cambiar hábitos del baño: «Me dijo que haciendo parado uno salpica más… y tiene razón», comentó entre risas, agregando que lleva ya dos años haciéndolo así.

    El influencer de 32 años también argumentó que esta práctica es más higiénica y práctica para la convivencia en pareja: «Por más que salga como regadera, nunca va a salir fuera de la taza», indicó.@losperritospodcast Menciona a tu AMIG@ @Fernanfloo @HeyObi #fernanfloo #podcast #heyobi #fernan #humor #comedia #risas QKThr – Aphex Twin
    Además, añadió que es un alivio tanto para él como para la persona que tenga que limpiar el baño. «Te lo recomiendo, perrito», dijo dirigiéndose a su compañero y a los oyentes del programa.

    La espontaneidad del comentario no solo generó simpatía entre sus fans, sino que abrió paso a un intercambio cómico con Obed, también conocido en redes como HeyObi, quien admitió que lo ha intentado en alguna ocasión.

    Lee también: «‘Hay un bello ser dentro de mi cuerpo y esto sí que no lo esperaba’, Natalia Lafourcade«.

    Sin embargo, Fernanfloo, cuyo nombre real es Luis Fernando Flores, también advirtió que hacerlo sentado puede ser arma de doble filo: «El problema es que como estás cómodo, si sacás el celular… ¡uy! Pasaste 10 minutos solo para hacer pipí». Así alertó sobre los riesgos de permanecer demasiado tiempo en el inodoro: «Después pueden venir otros problemas con hemorroides, así que hacé sentado, pero a lo que vas, sin celular».

    Aunque la conversación parezca jocosa, está respaldada por evidencia científica. Estudios europeos, como el del Leiden University Medical Center, confirman que orinar sentado permite vaciar mejor la vejiga y puede prevenir problemas prostáticos.

    Además, esta posición ayuda a relajar los músculos del suelo pélvico, algo que repercute positivamente en la salud masculina y la vida sexual.

    Más allá de lo médico, también hay razones culturales en este debate. En países como Alemania, Suecia y Japón, se promueve activamente que los hombres orinen sentados por razones de higiene. Incluso se han instalado señales que lo indican en los baños públicos.

    Mientras tanto, en América Latina, figuras como Fernanfloo abren espacios para romper estigmas en temas que atañen absolutamente a todos los seres humanos.

  • Fiscales demócratas refuerzan demanda contra las redadas antiinmigración en Los Ángeles

    Fiscales demócratas refuerzan demanda contra las redadas antiinmigración en Los Ángeles

    Un grupo de 17 fiscales estatales demócratas reforzaron este lunes una demanda interpuesta por varias organizaciones civiles contra las redadas del Servicio de Inmigración (ICE) en Los Ángeles e instaron al juez a ordenar una pausa en esos operativos, desplegados hace más de un mes en la ciudad.

    El pasado miércoles, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y otras entidades demandaron al Gobierno de Donald Trump para impedir que los agentes migratorios continúen con las redadas, que se declaren inconstitucionales sus tácticas de arrestos y se permita a los inmigrantes detenidos acceder a abogados.

    «Los fiscales generales apoyan la moción de los denunciantes para una orden temporal de restricción, en la que argumentan que ICE no está deteniendo a la gente basándose en ninguna sospecha razonable e individualizada, sino que está usando un perfil racial» en sus redadas, indica un comunicado conjunto.

    Los fiscales, encabezados por Letitia James, de Nueva York, argumentan que agentes enmascarados del ICE están haciendo redadas en barrios, iglesias, escuelas y negocios, en las que han sido detenidos residentes y ciudadanos de EE.UU. sin «sospecha razonable de mala conducta», lo que ha sembrado miedo en la población.

    Los fiscales recuerdan que el estado de California ha sido escenario de otras redadas «discriminatorias y militarizadas» contra inmigrantes, especialmente mexicanos, y las compara con las acciones actuales del Gobierno de Trump, quien ha «elogiado la ‘Operación Espalda Mojada’ de 1954 como modelo», señalan.

    Aunque la demanda se reduce a Los Ángeles, la coalición de fiscales acusa al Gobierno de hacer redadas en todo el país, incluyendo en tribunales de migración y en campos de cultivo en Nueva York, y denuncian una «cultura del miedo» entre los inmigrantes, quienes se están absteniendo de acudir a hospitales, escuelas o templos.

    Desde que Trump inició su segundo mandato, fiscales y otras figuras demócratas han estado colaborando para reforzar demandas civiles contra las políticas del Gobierno republicano, y han entregado documentos en defensa de los «soñadores», los inmigrantes haitianos o los servicios de ayuda al exterior de EE.UU.

  • El 87 % de los mil nuevos dominios asociados a Amazon son catalogados como maliciosos

    El 87 % de los mil nuevos dominios asociados a Amazon son catalogados como maliciosos

    El 87 % de los mil nuevos dominios asociados a Amazon Prime Day, que se celebra este 8 de julio, fueron catalogados como maliciosos, debido a que introducen técnicas para estafar a los usuarios como correos electrónicos de «phishing».

    Acontecimientos como el Prime Day se han convertido en una gran oportunidad para los ciberdelincuentes, ya que incrementan su actividad delictiva ante la cantidad de usuarios que realizan compras en línea atraídos por grandes descuentos.

    En este sentido, Check Point Research detectó más de mil dominios nuevos relacionados con Amazon, de los cuales un 87 % fueron catalogados como maliciosos o sospechosos, según comunicó en una nota de prensa.

    La técnica más habitual suele ser la de enviar correos electrónicos de phishing que incluyen mensajes alarmistas que hacen referencia a errores de reembolso o problemas con la cuenta, con el objetivo de redirigir a las víctimas a enlaces maliciosos.

    Precisamente, la empresa especializada en ciberseguridad detectó recientemente una campaña de phishing que suplanta a Amazon, y en uno de los correos identificados utiliza el asunto ‘Reembolso pendiente – Error en el sistema de Amazon’, mientras que el remitente se falsifica para parecer legítimo.

    Del mismo modo, uno de cada 81 dominios peligrosos incluye el término Amazon Prime, ya que los ciberdelincuentes aprovechan estos días para confundir a los usuarios con dominios falsos, que imitan las páginas de inicios de sesión o pago de Amazon. Algunos ejemplos recientes señalados por Check Point incluyen dominios como Amazon02atonline51[.]online, o amazon-2025[.]top.
    RecomendacionesPor ello, Check Point Research recomendó a los usuarios seguir una serie de prácticas para protegerse frente a este tipo de amenazas, que incluyen medidas como verificar las URL, evitar los enlaces en correos electrónicos, o comprobar la presencia del candado y el HTTPS.

    Asimismo, aconsejan utilizar contraseñas robustas y activar la autenticación en dos pasos dificultan el acceso no autorizado, y desconfiar de mensajes que generen urgencia o presión, así como de ofertas excesivamente atractivas. Y conviene asegurarse de que se utilizan métodos de pago seguros.

    A este respecto, la compañía mencionó que cuenta con la herramienta Anti-Phishing 360º, para proteger el correo electrónico, navegadores, dispositivos móviles, «endpoints» y redes, que incorpora la tecnología de ThreatCloud AI.

    A esto se suma Check Point Harmony Email and Collaboration, una capa adicional que protege plataformas como Microsoft 365 y Google Workspace mediante algoritmos basados en IA capaces de analizar el comportamiento del dominio, verificar la legitimidad de enlaces, identificar patrones de suplantación y bloquear amenazas emergentes al instante.

  • TikTok trabaja en una versión de su app específica para EEUU ante su probable venta, según ‘The Information’

    TikTok trabaja en una versión de su app específica para EEUU ante su probable venta, según ‘The Information’

    TikTok está trabajando en una versión de su app diseñada específicamente para Estados Unidos ante la probable venta de sus operaciones en dicho país tras las exigencias realizadas en este sentido por el presidente Donald Trump a la matriz propietaria, Bytedance.

    El diario ‘The Information’ ha asegurado este domingo, citando fuentes anónimas, que la red social china prevé lanzar esta nueva aplicación a partir del próximo 5 de septiembre en los Estados Unidos.

    Aun así, los usuarios podrán seguir utilizando la versión original hasta marzo de 2026 para facilitar la transición, aunque este calendario podría variar. Trump amplió en junio el plazo para la desinversión norteamericana de los activos de TikTok al 17 de septiembre.

    Más tarde, el mandatario republicano confirmó que ya había un comprador «con mucho dinero» para TikTok y que haría pública su identidad si, finalmente, Pekín autorizaba la transacción. «Probablemente necesitaremos que China lo apruebe, pero creo que el presidente Xi Jinping dará su permiso», explicó.