Autor: Redaccion DEM

  • Médicos en EEUU demandan a Robert Kennedy Jr. por cambios en política de vacunación

    Médicos en EEUU demandan a Robert Kennedy Jr. por cambios en política de vacunación

    Una médica y seis organizaciones de salud pública de Estados Unidos presentaron este lunes una demanda contra el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr. por «modificar unilateralmente las recomendaciones de vacunación contra la covid-19 para niños y mujeres embarazadas».

    La denuncia fue interpuesta ante un tribunal federal del estado de Massachusetts por la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP), el Colegio Estadounidense de Médicos (ACP), la Asociación Estadounidense de Salud Pública (APHA), la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos (IDSA), la Sociedad de Medicina Materno-Fetal (SMFM) y la Alianza de Salud Pública de Massachusetts (MPHA).

    La querella acusa al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) y al secretario Kennedy de actuar de forma «arbitraria y caprichosa» al alterar las directrices oficiales sobre inmunización sin respaldo científico ni consenso profesional.

    También lo acusa de destituir «injustamente» a 17 miembros del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), y de sustituirlos por personas con posturas antivacunas.

    «Esta administración representa una amenaza existencial para la vacunación en Estados Unidos», declaró el abogado Richard H. Hugues IV, quien presentó la demanda y advirtió de que no se quedarán de brazos cruzados mientras se desmantela el sistema de prevención en el país.

    La presidente de la IDSA, Tina Tan, advirtió de que no permitirán «que un solo funcionario federal elimine efectivamente la libertad de vacunarse en EE.UU., ignorando por completo la evidencia científica y décadas de procesos federales consolidados».

    Entre las acciones denunciadas por los profesionales sanitarios figuran la cancelación de reuniones de paneles científicos, el bloqueo de comunicaciones oficiales de los CDC y la promoción de estudios que relacionan las vacunas con el autismo.

    La principal demandante es además una médica embarazada, cuya identidad se mantiene en el anonimato, quien asegura haber sido privada del acceso a una dosis de refuerzo contra la covis-19 pese a estar en periodo de gestación y desempeñar funciones en un hospital con alta exposición a enfermedades infecciosas.

    Las organizaciones instaron a la población a seguir confiando en los profesionales de salud y en las recomendaciones basadas en evidencia científica, y advirtieron, en palabras de la doctora y presidenta de la AAP, Susan Kressly, que «estas decisiones se basan en el miedo y no en la evidencia».

    La demanda solicita la anulación inmediata de los cambios impulsados por Kennedy y una declaración judicial que los declare ilegales.

    El secretario de Salud, conocido por su escepticismo hacia las vacunas desde antes de asumir su cargo, todavía no se ha pronunciado públicamente sobre la demanda.

  • "Hay un bello ser dentro de mi cuerpo y esto sí que no lo esperaba", Natalia Lafourcade

    «Hay un bello ser dentro de mi cuerpo y esto sí que no lo esperaba», Natalia Lafourcade

    «Cinco meses y seguimos de gira, cinco meses y seguimos creciendo. Hay un bello ser dentro de mi cuerpo y esto sí que no lo esperaba. Qué regalo de la vida al mismo tiempo en que canto y canto y sigo cantando para ustedes mi gente bella», escribió Natalia Lafourcade al compartir en Instagram la noticia de su embarazo.

    La cantante, conocida por éxitos como «En el 2000» y «Hasta la raíz», publicó un tierno carrusel de fotografías donde se aprecia su pancita y algunos momentos cotidianos que reflejan su dulce espera.

    Con 41 años, la artista reveló que tiene cinco meses de gestación y que, a pesar de ello, continúa de gira. En su mensaje agradeció este regalo de la vida y compartió su emoción por seguir cantando durante esta etapa tan especial. «Seguimos creciendo», expresó con ternura, anunciando también que su próximo destino será España.

    Las reacciones de colegas y fanáticos no tardaron en llegar. Julieta Venegas comentó emocionada, mientras que Manolo Caro, creador de «La Casa de las Flores», le envió sus felicitaciones. La publicación se llenó de mensajes de apoyo y cariño celebrando esta nueva etapa de Lafourcade, quien ha mantenido su vida privada alejada del foco mediático.

    La gira Cancionera, que se desarrolla en formato íntimo con voz y guitarra, marca el regreso de Lafourcade a los escenarios internacionales. Con 18 Latin Grammy en su carrera, la artista sigue reinventándose, ahora uniendo su arte con la experiencia de la maternidad. Su propuesta busca una conexión cercana con el público, desde un lugar profundamente personal.

  • EE.UU. saca de su lista de terroristas a movimiento sirio que derrocó a Bashar Al Asad

    EE.UU. saca de su lista de terroristas a movimiento sirio que derrocó a Bashar Al Asad

    El Gobierno de Donald Trump anunció este lunes que saca a Hayat Tahrir al Sham (HTS), el movimiento que derrocó al régimen sirio de Bachar al Asad, de la lista de organizaciones terroristas a partir de mañana, 8 de julio.

    La salida del HTS de la lista de organizaciones terroristas extranjeras es consecuencia de «la anunciada disolución del HTS y el compromiso del Gobierno sirio de combatir el terrorismo en todas sus formas», según una declaración del secretario de Estado, Marco Rubio.

    El HTS es una escisión del Frente Al Nusra, y llevó al poder al actual presidente Ahmed Al Sharaa, pero este, en su calidad de jefe de Estado provisional, disolvió el HTS y lo integró dentro de las fuerzas de seguridad del nuevo Gobierno.

    Con este anuncio, el Gobierno de Donald Trump va sumando pasos de deshielo con el nuevo Gobierno sirio, como el levantamiento de sanciones sobre el país árabe anunciado el pasado 30 de mayo.

    Rubio dice en su declaración que estas medidas «cumplen con la visión del presidente Trump de una Siria estable, unida y pacífica».

    Las señales del Gobierno Trump para con Al Sharaa contrastan con la actitud de Israel, el gran aliado de EE.UU. en la región, que ha bombardeado en numerosas ocasiones posiciones del Ejército sirio y ha aprovechado la debilidad del Estado en este periodo de transición para ocupar nuevas posiciones junto a los Altos del Golán, sin compromiso por su parte para abandonarlos.

  • Jueza pide al Gobierno de EEUU aclarar a dónde deportará al salvadoreño Ábrego García

    Jueza pide al Gobierno de EEUU aclarar a dónde deportará al salvadoreño Ábrego García

    Una jueza estadounidense exigió este lunes a la Administración de Donald Trump aclarar a dónde pretende deportar al salvadoreño Kilmar Ábrego García, expulsado en marzo a El Salvador por «error» del Gobierno de EE.UU., que ahora desea enviarlo a un país del que no es originario.

    La jueza de distrito Paula Xinis, de Maryland, origen del caso civil sobre su deportación, convocó para el próximo jueves una audiencia con funcionarios del Departamento de Justicia (DOJ, en inglés), quienes le reiteraron su intención de deportar a Ábrego García a un tercer país aunque «no han determinado» cuál.

    Además, Xinis rechazó la petición del Gobierno de Trump de desestimar el juicio civil por la deportación por «error» de Ábrego García, quien fue retornado el 6 de junio a Estados Unidos. Desde entonces está encarcelado en Tennessee mientras afronta cargos por un caso aparte, por supuesto tráfico de personas indocumentadas.

    «El Gobierno ha expresado que, tan pronto como liberen a Ábrego García de su custodia criminal, lo que confiamos que suceda la próxima semana, su intención es redeportarlo a un tercer país. ¿Cuál? No se sabe».
    Simon Sandoval-Moshenberg,
    Abogado del migrante.

    Pese a la petición de la defensa, la jueza aún no ordena trasladar al migrante de Tennessee a Maryland para evitar que el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) lo detenga cuando salga de la cárcel, como anticipó de nuevo este lunes un fiscal del DOJ.

    Ábrego García permanecerá bajo custodia federal en Tennessee al menos hasta el 16 de julio, determinó la semana pasada la jueza Barbara Holmes, quien aceptó la petición de los abogados de detener su liberación para evitar su deportación.

    Los fiscales del DOJ argumentaron este lunes en Maryland que la deportación de Ábrego García a El Salvador en marzo «fue un error aislado», aunque la jueza Xinis indicó que el presidente Donald Trump y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ignoraron las órdenes judiciales que pedían frenar su expulsión.

    Decenas de activistas se congregaron fuera de la corte de Maryland este lunes durante la audiencia para exigir la liberación del migrante, respeto al debido proceso y el fin de las deportaciones masivas, además de expresar su apoyo al salvadoreño.

    «El Gobierno estuvo mintiendo, engañándonos, retrasando órdenes judiciales a propósito. Todo se expondrá. Aprendimos que esta acción horrible que ocurrió en marzo fue parte de una operación calculada».
    Ama Frimpong,
    Directora legal de la asociación civil CASA, defensora de migrantes.

    Esto es una nueva escalada en el caso de Ábrego García, a quien la Administración de Trump envió junto a 230 migrantes a El Salvador a pesar de tener un estatus que lo protegía de la deportación y de las órdenes de la Corte Suprema y la jueza de Maryland que concluyeron que su expulsión fue ilegal.

    Los cargos federales de tráfico de personas que ahora enfrenta surgieron tras un encuentro del inmigrante con policías en Tennessee en 2022, cuando viajaba con presuntos indocumentados.

  • Un incendio de alta densidad quema 500 hectáreas y confina a 2,000 personas en España

    Un incendio de alta densidad quema 500 hectáreas y confina a 2,000 personas en España

    Un incendio forestal con un comportamiento de alta intensidad originado en Paüls (Cataluña), al noreste de España, afecta ya a 480 hectáreas de terreno, el 90 % de esta superficie dentro de un parque natural, y ha obligado a confinar a 2,000 vecinos de poblaciones cercanas.

    Más de 200 bomberos de la Generalitat -gobierno regional de Cataluña- trabajan en su extinción, con la ayuda de dos aviones del Ministerio español para la Transición Ecológica.

    El fuego obligó a desalojar de forma preventiva varias masías (viviendas rurales) aisladas de la zona, según explicó el responsable de Intervención de los Bomberos, Joan Rovira.

    El fuego está avivado por un viento mistral que soplará con más fuerza a medida que avance la tarde y que está dificultando la labor de los equipos de extinción, según Rovira.

    De acuerdo con los Bomberos, el fuego tuvo momentos de «comportamiento extremo» y se mueve ahora en dirección suroeste, por lo que están intentado rodear los dos flancos activos con líneas de agua y con herramientas manuales para evitar que se abran y que el viento tenga una mayor amplitud sobre la que empujar.

    No obstante, según los Bomberos, la prioridad de los trabajos de los equipos de extinción es la protección de los efectivos, ya que la entrada del viento en la zona de barrancos puede provocar contravientos y movimientos erráticos de las llamas.

    De hecho, la zona afectada por el incendio es de difícil acceso y de orografía complicada, pero también presenta campos de cultivo y de olivos, que los bomberos ven como un aliado de cara a las labores de extinción.

    «Tenemos bastante estabilizada la parte inicial del incendio, pero ahora vamos hacia una zona que aún es inaccesible. Esperamos poder fijar durante la tarde la cola del incendio, tanto por el flanco izquierdo como por el derecho, y por la noche acabar de trabajar en las partes altas», indicó Rovira.

    Hace unos días, un incendio considerado de sexta generación arrasó más de 5,000 hectáreas forestales y de cultivo en pocas horas también en Cataluña.

  • Trump firma este lunes una orden ejecutiva que retrasa al 1 de agosto el plazo arancelario

    Trump firma este lunes una orden ejecutiva que retrasa al 1 de agosto el plazo arancelario

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará este lunes una orden ejecutiva que retrasa al 1 de agosto el plazo inicial del 9 de julio concedido para llegar a nuevos acuerdos arancelarios, según adelantó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

    Entre quienes afrontaban un incremento para esta misma semana se encontraba la Unión Europea como bloque.

    Esta nueva fecha, según indicó en una conferencia de prensa la representante presidencial, es un reconocimiento de que la Administración republicana está «haciendo lo mejor para los trabajadores estadounidenses y quiere los mejores acuerdos posibles» para dicho colectivo y la clase media.

    Leavitt añadió que aunque se han visto avances en la dirección correcta, el Ejecutivo estadounidense quiere asegurarse de que los pactos benefician a su país.

    La pausa inicial de 90 días sobre los aranceles considerados «recíprocos» que Trump impuso en abril y que oscilaban entre el 10 y el 50 % aproximadamente en las importaciones de decenas de países expiraba este miércoles.

    Trump avanzó el pasado viernes que su Gobierno iba a enviar a partir de este lunes cartas a los países con los que no ha llegado a un acuerdo comercial para notificarles los aranceles que quiere imponerles.

    Los dos primeros en recibir esas misivas fueron Japón y Corea del Sur, a los que les comunicó un gravamen del 25 % que podría elevarse en caso de que ambos incrementen a su vez los aranceles con los que gravan a los bienes estadounidenses.

    A principios de junio, Trump abrió la puerta a ampliar el plazo para nuevos acuerdos comerciales y adelantó que su Gobierno enviaría cartas con pactos redactados por EE.UU. que los países podrían aceptar o rechazar.

    Leavitt apuntó este lunes que otros 12 países recibirán hoy mismo cartas similares a las enviadas a Seúl y Tokio. La portavoz recordó que el mandatario había avisado de que iba a crear «planes comerciales a medida» y destacó que ese continúa siendo el foco de su Ejecutivo.

    En un ejercicio de «transparencia», según añadió, las distintas cartas previstas para otras naciones se irán publicando en la red social del mandatario, Truth Social, como ha sido el caso de las de Japón y Corea del Sur.

  • Salud de niña atropellada en Las Chinamas mejora pero "sigue grave", dice Bukele

    Salud de niña atropellada en Las Chinamas mejora pero «sigue grave», dice Bukele

    El presidente salvadoreño Nayib Bukele volvió a revelar el estado de salud de la niña atropellada el viernes en Las Chinamas, Ahuachapán; según el mandatario la menor ha mejorado, pero sigue grave.

    «Ivania sigue grave, pero está más estable», indicó el presidente quien dió detalles de la situación de la niña quien fue impactada por una camioneta, que era conducida por un guatemalteco.

    Bukele indicó que la menor, identificada como Ivania Nicole, sigue bajo ventilación mecánica pero «cada vez necesita menos ayuda del ventilador mecánico, lo cual es buena señal». Además manifestó que a pesar de su gravedad, sus signos vitales están estables.

    Ivania sigue grave, pero está más estable.

    Ya no necesita medicinas para mantener su presión. La inflamación en su cerebro ha bajado, aunque estamos vigilando sus riñones, que han empezado a funcionar un poco menos.

    No hay nuevos sangrados ni complicaciones graves por ahora, y… https://t.co/PDQBPQiZkp

    — Nayib Bukele (@nayibbukele) July 7, 2025
    El viernes en la mañana, la Policía Nacional Civil (PNC) capturó a un ciudadano guatemalteco identificado como Jason José Herrera Orosco, de 29 años, luego que atropellara a una niña de 9 años de edad en kilómetro 114 en la carretera que conduce a la frontera Las Chinamas, Ahuachapán Centro.

    Las imágenes de una cámara de seguridad local, difundidas en redes sociales, mostraron el momento en que la menor cae al suelo tras ser impactada por un vehículo que siguió su marcha.

    Tras ello, la PNC divulgó en su cuenta de la red social X, que Herrera Orosco fue detenido en el caserío Matalapa, cantón San Jerónimo, distrito de Metapán, cuando intentaba cruzar por un punto ciego hacia Guatemala. El capturado se conducía en una camioneta café Range Rover, placas P954LCN.

    Ese mismo viernes en la noche, el mandatario empezó a difundir información sobre el estado de salud de la menor, quien fue trasladada en helicóptero al hospital de niños Benjamín Bloom, de San Salvador.

  • Ascienden a más de 90 los muertos por las inundaciones en Texas (EEUU)

    Ascienden a más de 90 los muertos por las inundaciones en Texas (EEUU)

    La Casa Blanca informó este lunes de que el balance de víctimas mortales por las inundaciones en el estado de Texas ha aumentado a más de 90 y anunció que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, viajará a las zonas afectadas a finales de esta semana.

    «Quiero comenzar hablando de la devastación causada por las trágicas inundaciones repentinas en Texas. Hace unos momentos, el Departamento de Seguridad Nacional informó que 91 personas inocentes han fallecido. Todos aquí (…) oramos por las familias y amigos de las víctimas en estos momentos», declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en rueda de prensa.

    Durante su intervención, ha defendido que Trump «firmó rápidamente una declaración de desastre mayor» para el condado de Kerr «para garantizar» que el «heroico equipo de emergencias cuente con todos los recursos necesarios para las labores de rescate», mientras que la secretaria de Seguridad Nacional, Krsti Noem, se ha desplazado a Texas durante el fin de semana.

    «Toda la Administración Trump está trabajando en estrecha colaboración con los funcionarios estatales y locales para brindar toda la ayuda disponible. La situación sobre el terreno sigue siendo peligrosa y podría haber más amenazas para la seguridad pública con la posible llegada de fuertes lluvias, por lo que animamos a todos en la zona a mantenerse alerta», señaló.

    Asimismo, indicó que, «en este momento, el enfoque de la Administración está enfocado en brindar a las víctimas y sus comunidades el apoyo que merecen durante los esfuerzos de recuperación en este trágico momento».

    Por otro lado, Leavitt ha criticado las «falsedades» difundidas por demócratas o medios de comunicación ante «este desastre natural único»: «Culpar al presidente por estas inundaciones es una mentira depravada y no sirve de nada en estos tiempos de duelo nacional», dijo.

  • Mbappé retira denuncia a PSG pero les exige $59.6 millones

    Mbappé retira denuncia a PSG pero les exige $59.6 millones

    Kylian Mbappé, delantero del Real Madrid, retiró su denuncia contra el Paris Saint Germain (PSG) por acoso moral e intento de extorsión de firma, pero mantiene una demanda laboral para exigir al club parisino $59.6 millones por salarios y primas impagadas, informó el diario ‘L’Équipe’.

    Los abogados del jugador retiraron este lunes la denuncia interpuesta el pasado 16 de mayo, que llevó a la fiscalía de París a abrir una investigación judicial el 24 de junio y asignar el caso a dos jueces de instrucción. Con esta decisión, el francés y su equipo legal cierran el capítulo penal para centrarse en la vía deportiva.

    Sin embargo, Mbappé sigue firme en su reclamo económico. La suma pendiente corresponde a pagos no efectuados durante sus últimos meses de contrato con el PSG, según argumenta su equipo de abogados ante el juzgado laboral.

    En medio de la disputa, las tensiones entre el jugador y Nasser al-Khelaïfi, presidente del PSG, parecen haberse suavizado.

    «Tuvimos suerte este año sin él, pero le deseo lo mejor en el Real Madrid, de todo corazón», declaró Al-Khelaïfi.

    El conflicto se mantiene abierto mientras Mbappé se prepara para disputar este miércoles las semifinales del Mundial de Clubes ante su exequipo, el PSG, campeón vigente de la Liga de Campeones. El vencedor enfrentará al ganador del duelo entre Fluminense y Chelsea.

  • Fiscalía argentina acepta que Cristina Fernández cumpla su pena en arresto domiciliario, pero en otro lugar

    Fiscalía argentina acepta que Cristina Fernández cumpla su pena en arresto domiciliario, pero en otro lugar

    La Fiscalía argentina retiró su solicitud para que la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner cumpla en prisión la pena de seis años de internamiento dictada en su contra por el conocido como caso Vialidad, pero solicitó que la prisión domiciliaria sea cumplida en otro lugar.

    Este lunes se celebró una audiencia convocada por la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, para analizar las condiciones del arresto domiciliario de Fernández en su domicilio del barrio bonaerense de Constitución, según recoge la emisora Cadena 3.

    El fiscal Mario Villar alegó que la presencia de Fernández en el barrio de Constitución «genera tumultos y molestias en el barrio» en aparente referencia a la reciente aparición pública de la exmandataria en el balcón de su domicilio.

    Por su parte, la defensa de Fernández cuestionó las restricciones impuestas por el Tribunal Oral Federal 2, que limitan las visitas en el domicilio a familiares, abogados y médicos sin necesidad de autorización judicial previa.
    Además, pidió la eliminación de la tobillera electrónica que lleva la expresidenta porque afecta a su derecho a mantener una vida familiar y social adecuada.

    Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola previamente recurrieron contra la prisión domiciliaria, han argumentado que esta medida constituye un «privilegio» y vulnera el principio de igualdad ante la ley.

    La condena por un caso grave de corrupción pública debería cumplirse en una prisión, ya que no se justifican razones humanitarias ni de salud para otorgar la domiciliaria, apuntaron, en una postura que ahora quedaría anulada.

    Fernández fue condenada por haber otorgado obras millonarias en carreteras argentinas a un socio y presunto testaferro durante su gobierno. La expresidenta, que niega los cargos, denunció que es víctima de una persecución política y judicial.