Autor: Redaccion DEM

  • ¿Qué se sabe sobre el America Party, el nuevo partido propuesto por Elon Musk?

    ¿Qué se sabe sobre el America Party, el nuevo partido propuesto por Elon Musk?

    El magnate Elon Musk parece haber recuperado su ambición política, impulsado por su oposición a la ley presupuestaria y fiscal del presidente Donald Trump, y ha anunciado la creación de un nuevo partido político llamado America Party.

    El hombre más rico del mundo, que dejó su jefatura de eficiencia en la Casa Blanca supuestamente para centrarse en sus empresas, pasó este domingo desgranando a través de sus publicaciones en X algunas de sus ideas iniciales para esa iniciativa política.¿Qué se sabe hasta el momento sobre el America Party?
    1. Busca ser una tercera opción frente al bipartidismo en EE.UU.

    La iniciativa nace de una encuesta de Musk en X proponiendo «independencia del sistema bipartidista» en EE.UU., y tras obtener interés de sus seguidores, esgrimió unas ideas básicas en contra del aumento de la deuda pública y la corrupción, y a favor de la libertad y la democracia.

    2. Tiene potencial interés en las elecciones de medio mandato

    Musk ha escrito que una «manera de ejercer» influencia en el sistema bipartidista actual en EE.UU., dominado por el Partido Republicano y el Demócrata, sería centrarse en obtener «2 o 3 asientos del Senado y de 8 a 10 distritos de la Cámara (de Representantes)».

    3. Un proyecto protecnológico, desregulador y ‘centrista’

    Musk republicó este domingo un ideario de la cuenta ‘Tesla Owners Silicon Valley’ y dijo «¡sí!» a las siguientes ideas: «reducir deuda», «modernizar» el ala militar con inteligencia artificial (IA), «menos regulación» y sobre todo en energía, «libertad de expresión», «pronatalismo», y «políticas centristas en lo restante».

    4. Ya tiene empresarios interesados (y un detractor)

    El empresario Mark Cuban, el financiero Anthony Sacaramucci y el inversor tecnológico Tyler Palmer han expresado apoyo a la iniciativa política de Musk, mientras que el secretario del Tesoro, Scott Bessent (con quien ha tenido varios encontronazos), ha opinado que es «el mejor» en sus empresas, pero en la política no es el más «popular».

    5. No está claro si ha registrado oficialmente el partido

    La base de datos de la Comisión Electoral Federal mostraba este domingo varios registros relacionados con America Party, algunos con Elon Reeve Musk como «candidato» y respaldados por el tesorero de Tesla, Taneja Vaibhav, pero hay otras entradas, como The Doge Party, o The X Party, que también lo mencionan.

    6. Musk no puede ser presidente, pero tiene influencia financiera

    Musk, nacido en Sudáfrica y nacionalizado en EE.UU., no puede aspirar a la presidencia pero sí influir en ella, como constató al convertirse en el mayor donante republicano para apoyar a Donald Trump. Ha abogado por hacer «perder» las primarias a los legisladores republicanos que aprobaron la ley fiscal y presupuestaria.

  • Fiscalía colombiana ordena prisión de alias ‘el Costeño’ por atentado contra Uribe Turbay

    Fiscalía colombiana ordena prisión de alias ‘el Costeño’ por atentado contra Uribe Turbay

    Un juez colombiano ordenó este domingo la detención carcelaria para Elder José Arteaga Hernández, alias ‘el Costeño’, señalado de coordinar el atentado que dejó gravemente herido al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay el pasado 7 de junio en Bogotá.

    La Fiscalía informó en un comunicado que Arteaga Hernández, quien fue capturado ayer en Bogotá, supuestamente participó en la planeación y logística del ataque, que incluyeron reuniones de coordinación con otros implicados y el suministro del arma utilizada.

    El acusado «es el señalado de contactar y ofrecer dinero a Katherine Andrea Martínez, Carlos Eduardo Mora González, y un menor de edad, para que participaran en el hecho y distribuir los roles que cada una cumpliría», explicó la Fiscalía.

    Entre los elementos presentados al juez figuran evidencias de un encuentro celebrado tres días antes del atentado en el sur de Bogotá con William Fernando González Cruz, también procesado por estos hechos, en el que supuestamente acordaron detalles previos y posteriores al ataque.

    «El día del atentado, (Arteaga) presuntamente (…) le entregó al adolescente el arma de fuego con la que debía atentar contra la vida del precandidato presidencial», agregó la Fiscalía.

    Tras el ataque, Arteaga huyó junto a una cómplice en un automóvil conducido por González Cruz, quien, además, se reunió con él para vender su teléfono móvil.

    La Fiscalía le imputó a Arteaga los delitos de homicidio en grado de tentativa, concierto para delinquir; fabricación, tráfico y porte de armas agravado, uso de menores para la comisión de delitos y ocultamiento de pruebas, aunque el procesado no aceptó los cargos.

    Arteaga es el quinto presunto responsable capturado en el marco de la investigación por este atentado, que ha desatado gran conmoción en el país por tratarse de un ataque directo contra un precandidato presidencial de cara a las elecciones del año próximo.

    El senador Uribe Turbay, de 39 años, permanece hospitalizado en estado grave desde hace un mes, en medio de la incertidumbre sobre su evolución y el desenlace del proceso investigativo.

    Las autoridades indicaron que con esta judicialización se avanza en el esclarecimiento de la autoría intelectual del crimen y reiteraron que continuarán las pesquisas «para determinar todas las responsabilidades».

  • Trump firma una declaración de emergencia para responder a las inundaciones en Texas

    Trump firma una declaración de emergencia para responder a las inundaciones en Texas

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este domingo una declaración de emergencia por desastre natural para atender la emergencia provocada por las inundaciones en Texas, donde el número de fallecidos –cifrado este domingo en 68– continúa en aumento conforme avanzan las labores de búsqueda y rescate.

    «Estas familias están sobrellevando una tragedia inimaginable, se han perdido muchas vidas y muchos más siguen desaparecidos», escribió el mandatario en su cuenta de la plataforma Truth Social, al anunciar la decisión.

  • La incertidumbre persiste a tres días del plazo marcado por Trump para reactivar aranceles

    La incertidumbre persiste a tres días del plazo marcado por Trump para reactivar aranceles

    A falta de tres días para que expire el plazo dado por el presidente de EE.UU., Donald Trump, para alcanzar pactos comerciales, la incertidumbre sigue siendo la nota dominante, con Washington incrementando la presión e insistiendo en los mensajes contradictorios, mientras la Unión Europea (UE), Japón, Corea del Sur o India tratan de acelerar las negociaciones.

    Trump ha dicho que enviará mañana lunes -tras apuntar inicialmente que sería el pasado viernes- cartas detallando los aranceles que se implementarán a partir del 1 de agosto si en teoría no hay un acuerdo para el plazo establecido originalmente, que es el próximo 9 de julio.

    El presidente anticipó que los gravámenes serían de hasta el 70 % para algunos países, un nivel muy superior al de los mal llamados «aranceles recíprocos» que hizo públicos el pasado 2 de abril.

    En otra muestra de aparente volubilidad, Trump manifestó el pasado viernes que en realidad prefiere mandar cartas en lugar de sentarse a negociar con «cientos de países.»

    Todo esto se interpreta como una estrategia de la Casa Blanca para ejercer presión de última hora sobre los socios comerciales.Mensajes contradictorios En todo caso, los mensajes que salen de Washington resultan en ocasiones contradictorios, cuando no caóticos.

    El secretario del Tesoro, Scott Bessent, evidenció hoy esta situación en una entrevista concedida a la CNN, en la que fue cuestionado sobre qué pasará exactamente el miércoles.

    «Ya veremos… No voy a revelar nuestra estrategia, porque vamos a estar muy ocupados en las próximas 72 horas», replicó Bessent de manera críptica.

    Al ser preguntado sobre por qué solo se han logrado dos acuerdos marco -con el Reino Unido y con Vietnam-, que además carecen de la profundidad de un tratado comercial al uso, y un pacto para rebajar la tensión con China cuando Trump llegó a prometer «90 acuerdos en 90 días», un titubeante Bessent dijo que el presidente «nunca prometió eso».

    «Cuando enviemos las cien cartas (a cien países) vamos a fijar sus tarifas arancelarias, con lo cual vamos a tener cien (pactos) hechos en los próximos días».
    El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent.

    «Pero eso no es un acuerdo, es una amenaza», precisó la periodista de CNN que le entrevistaba. «No, ese es el acuerdo: si quieres comerciar con EE.UU., esto es lo que hay», sentenció Bessent.Desavenencias en público En otro ejemplo de este tipo de situaciones equívocas, el diario económico japonés Nikkei reportó, citando a funcionarios nipones, que Tokio estaba sufriendo para entender las demandas de Washington debido a que, durante las conversaciones con el país asiático, el propio Bessent; el secretario de Comercio, Howard Lutcnick, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, exhibieron desavenencias y dieron muestras de rivalidad entre ellos.

    En medio de este caótico panorama, la Unión Europea (UE) encara los últimos días de negociaciones antes de que se cumpla el plazo dado por Trump (que sugirió en un momento dado que castigaría a los Veintisiete con un arancel del 50 %), con la dificultad añadida de que los socios mantienen enfoques divergentes sobre la estrategia a seguir en las negociaciones y el tipo de acuerdo que pretenden.

    Los medios apuntan a que Bruselas aspira en estos momentos a un acuerdo parcial -como los que EE.UU. ha firmado con Vietnam y el Reino Unido-, de naturaleza provisional, que mantendría activo el arancel del 10 % que Washington aplica actualmente a las importaciones europeas.

    El objetivo sería proseguir después del 9 de julio con las conversaciones sobre determinados sectores -como el automóvil, y el acero y el aluminio-, a los que EE.UU. aplica actualmente gravámenes del 25 % y el 50 %, respectivamente.Perspectivas escasas En el caso de Japón, las perspectivas de que pueda alcanzar en los próximos días un acuerdo beneficioso se antojan escasas, con Tokio pidiendo que se eliminen los aranceles a su producción automovilística en EE.UU., el principal mercado de los grandes fabricantes nipones, y Trump insistiendo en que Washington quiere vender en el país asiático más vehículos y arroz, exigencias muy duras para los japoneses.

    «Ellos (los japoneses) y otros están tan malcriados por habernos estafado durante treinta o cuarenta años que les resulta muy difícil llegar a un acuerdo», llegó a declarar Trump recientemente.

    «Les escribiré una carta para decirles: ‘Les damos las gracias, y sabemos que no pueden hacer lo que pedimos y por eso van a pagar el 30 o el 35 % o la cifra que sea que hayamos determinado'».

    Con India, las perspectivas de acuerdo parecen similares; Delhi ha dejado claro que no hará concesiones en sectores sensibles como el agrícola, y en especial los productos lácteos, áreas para las que Washington reclama un mayor acceso comercial.

    Por último, Corea del Sur busca exenciones o reducciones significativas de aranceles en productos clave para su economía, como baterías, automóviles, semiconductores o acero, y está ofreciendo más inversión directa en suelo estadounidense, si bien la Casa Blanca le exige un mayor acceso a su mercado local.

  • Se eleva a 68 la cifra de fallecidos tras inundaciones en Texas

    Se eleva a 68 la cifra de fallecidos tras inundaciones en Texas

    El número de víctimas mortales en las inundaciones en el centro-sur de Texas aumentó este domingo a 68, según informaron las autoridades, mientras cientos de agentes y voluntarios continúan con las labores de búsqueda.

    Así lo señaló Larry Leitha Jr., el alguacil del condado de Kerr, uno de los más afectados por el desastre y donde se han encontrado 59 de los fallecidos.
    Del total de víctimas en Kerr, 38 son adultos y 21 menores de edad, explicó Leitha Jr.

    «Vamos a continuar con las labores de búsqueda hasta encontrar a todo el mundo», dijo el funcionario en declaraciones a reporteros esta mañana y reconoció que la cantidad de víctimas mortales «va a aumentar».

    Las autoridades de otras comunidades cercanas han reportado otras 9 muertes: 3 en el condado de Burnet, 1 en el de Kendall, 1 en el de Tom Green y 4 en el de Travis.

    11 menores de edad y jóvenes que pasaban el verano en el campamento cristiano Camp Mystic, cerca de la localidad de Hunt, aún continúan desaparecidas, agregó Leitha.

    En Kerr, más de 400 socorristas de 20 agencias distintas del gobierno federal y estatal continuarán este domingo con las labores de búsqueda y rescate.

    Las autoridades locales no han querido establecer una cifra concreta con respecto al posible número de desaparecidos, ya que en la zona se encontraba acampada mucha gente de fuera de la región con motivo de las festividades del 4 de julio.

    En total se ha evacuado ya con éxito a más de 850 personas que han resultado ilesas y a ocho que sí sufrieron heridas en la zona, donde más de 160 rescates han sido por vía aérea.

    El gestor de la ciudad de Kerrville, en el condado de Kerr, Dalton Rice, explicó ayer que se trata de las peores inundaciones en la zona desde 1987, cuando fallecieron 10 adolescentes.

    El gobernador de Texas, Greg Abbott, solicitó ayer a la Administración de Donald Trump emitir una declaración de desastre federal y declaró un «día nacional de oración» para este domingo.

    El Servicio Meteorológico Nacional explicó que en un periodo de apenas 12 horas el viernes se acumularon más de 30 centímetros de precipitaciones, lo que elevó el caudal del Guadalupe, cerca de Hunt, a su segundo nivel más alto registrado, con 9.9 metros de altura.

  • Norris se impone en Gran Bretaña por delante de Piastri, sancionado, y Hulkenberg

    Norris se impone en Gran Bretaña por delante de Piastri, sancionado, y Hulkenberg

    El inglés Lando Norris (McLaren) se impuso en el Gran Premio de Gran Bretaña a su compañero de equipo, el australiano Oscar Piastri, líder del Mundial, que fue sancionado por ralentizar su marcha en la reanudación de la prueba tras un coche de seguridad y perjudicar, entre otros, al neerlandés Max Verstappen (Red Bull).

    La prueba estuvo marcada por la lluvia y los cambios en las condiciones meteorológicas que provocaron, junto con las salidas de pista, la intervención de cuatro coches de seguridad, dos de ellos virtuales.

    Tercero fue el alemán Nico Hulkenberg (Sauber), que consiguió este domingo en Silverstone su primer podio desde que debutó hace 239 carreras en Japón en 2012.

    Piastri se vio perjudicado por una acción puntual, cuando mediada la prueba y tras reanudarse después de que el coche de seguridad hiciera acto de presencia ralentizó excesivamente su marcha y provocó que Verstappen perdiera el control de su Red Bull.

  • Un mes de redadas migratorias convierte a Los Ángeles en símbolo de resistencia

    Un mes de redadas migratorias convierte a Los Ángeles en símbolo de resistencia

    Las redadas migratorias cumplen este domingo un mes de acciones consecutivas en el área metropolitana de Los Ángeles, que ha plantado cara al Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, con múltiples manifestaciones y demandas legales, lo que convierte a la región y su gente en un icono de resistencia.

    El 6 de junio marcó el inicio de las más seria ofensiva en décadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en el condado de Los Ángeles, donde hay cerca de un millón de indocumentados.

    Los operativos indiscriminados de agentes sin identificación, con el rostro cubierto, fuertemente armados y en vehículos particulares han inundado estacionamientos, paradas de autobús y espacios públicos, con unos arrestos de los que ni los propios ciudadanos estadounidenses se han salvado.

    Entre el 6 y el 22 de junio, los agentes migratorios arrestaron a 1,618 extranjeros en Los Ángeles y las regiones circundantes del sur de California, según datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Los datos más recientes no han sido revelados.

    «Hay mucho miedo, no se sabe qué día le va tocar a uno. Pero igual toca salir a trabajar mirando para un lado y para otro», resume a EFE sus últimas semanas el mexicano Pedro Gutiérrez.

    Incluso en este fin de semana largo en el que se celebra la Independencia de Estados Unidos (4 de julio), se reportaron múltiples operativos y arrestos del ICE en Los Ángeles.El barrio unidoEntre toda la zozobra, Gutiérrez, que no tiene estatus legal, siente que la situación «podría ser peor, como en Florida», y asegura que la respuesta de la comunidad angelina le ha dado esperanza.

    «He aprendido sobre los derechos que tengo y los videos de la gente sacando a la migra de las calles le da a uno como ganas de seguir en la lucha».
    Pedro Gutiérrez,
    Migrante indocumentado.

    Los Ángeles se ha convertido en el símbolo de resistencia contra la política migratoria de Trump. Desde el 6 de junio, numerosas organizaciones rechazaron las redadas, al igual que altos funcionarios electos como la alcaldesa Karen Bass y el gobernador de California, Gavin Newsom, a los que la Casa Blanca amenazó con arrestar, y el senador Alex Padilla, empujado y esposado por el Servicio Secreto cuando intentó cuestionar a la secretaria del DHS, Kristi Noem, sobre las detenciones.

    También se registraron algunos actos violentos durante cuatro días, que fueron usados por Trump para enviar a cerca de 5,000 militares a proteger edificios federales.

    Pero la presencia de los soldados no ha logrado acallar los gritos de «fuera ICE», que han complicado la efectividad de los operativos y la estancia de los agentes.

    Los republicanos han puesto en la mira a organizaciones comunitarias como la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA) y el colectivo Unión del Barrio, y han pedido investigarlas.

    Sin embargo, la respuesta ciudadana ha superado con creces la presión de Trump, y van en aumento más voces que rechazan las redadas, entre las que se cuentan dueños de negocios.Nos vemos en la corteEl pulso ya se trasladó a los tribunales: el pasado miércoles, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y Public Counsel, junto a otros grupos, presentaron una demanda para impedir que los agentes migratorios continúen con las redadas, declarar inconstitucionales las tácticas de arrestos y
    permitir el acceso a abogados a los inmigrantes detenidos.

    La querella alega que los agentes usan un «perfil racial» en sus arrestos indiscriminados, que han sido catalogados como «secuestros».

    Los abogados esperan obtener en los próximos días una orden de restricción que se aplicaría a siete condados del sur de California.

    El Gobierno Trump también fue demandado por un millón de dólares por un ciudadano estadounidense detenido por Inmigración, que atestigua haber escuchado a los agentes alardear sobre la cantidad de inmigrantes que habían capturado y celebrarlo chocando su manos.

    Los esfuerzos ahora también se centran en ayudar legalmente a los detenidos, en su mayoría sin antecedentes penales y con años viviendo en el país.
    En este sentido, Jorge Mario Cabrera, vocero de CHIRLA, dijo a EFE que al cumplirse un mes del asedio migratorio en Los Ángeles, es importante que el recuento de los daños no se reduzca a las cifras de personas detenidas.

    «Es importante que miremos con firmeza a los ojos de las caras de las familias afectadas y les demos respuestas y regresemos a sus seres queridos», puntualizó.

  • Musiala "será operado en breve" de la grave lesión que sufrió ante el PSG

    Musiala «será operado en breve» de la grave lesión que sufrió ante el PSG

    Jamal Musiala, centrocampista del Bayern Múnich, será «operado en breve» de la grave lesión que sufrió en el peroné de la pierna izquierda en el partido de cuartos de final del Mundial de Clubes ante el PSG, tras ser arrollado por el guardameta Gianluigi Donnarumma en la disputa por un balón al borde del descanso.

    Según informó el club bávaro, el futbolista internacional germano, de 22 años, que acababa reaparecer en el Mundial tras varios meses de baja, voló desde Orlando a Múnich esta misma mañana y será intervenido en breve.

    Las pruebas médicas que le efectuaron tras el percance revelaron que Musiala sufrió una fractura del peroné de la pierna izquierda como consecuencia de una dislocación de tobillo.

    Max Eberl, director general deportivo del Bayern Múnich, admitió que «esta grave lesión y la larga baja son un verdadero ‘shock’ para Jamal y para todos» y aseguró: «Todo el mundo sabe lo inmensamente importante que es Jamal para nuestro juego y el papel central que desempeña en nuestro equipo».

    «Además, el impacto humano es enormemente amargo, todos lo sentimos por él: Jamal acababa de volver de una lesión y ahora volverá a estar fuera mucho tiempo. Tendrá todo lo que necesite de nosotros. Le apoyaremos intensamente y estaremos a su lado, y ya estamos deseando verle de vuelta en el campo», afirmó el dirigente.

    Musiala tuvo que ser reemplazado en el descanso del encuentro, en el que el París Saint Germain acabó imponiéndose por 2-0 con goles en el segundo periodo de Desire Doue y Ousmane Dembele.

  • Will Salgado revela que padece disfunción eréctil y lo trata en una cámara de oxígeno

    Will Salgado revela que padece disfunción eréctil y lo trata en una cámara de oxígeno

    El exalcalde de San Miguel, Wilfredo Salgado, ha hecho sonar las redes sociales en los últimos meses: desde su reciente separación amorosa, una millonaria demanda por difamación, ventas de cruceros y recientemente reveló que padece disfunción eréctil.

    En uno de sus videos en redes sociales, publicado el 27 de junio, el ocurrente exalcalde apareció al interior de una cámara de oxígeno desde donde relató a su audiencia que padece disfunción eréctil, y que lo está tratando con terapias de oxígeno «En la cámara de oxígeno donde dormía Michael Jackson ¿se acuerdan?», se comparó el jocoso empresario migueleño.

    Según la revista Mayo Clinic, «la disfunción eréctil es la incapacidad de lograr o de mantener una erección lo suficientemente firme como para tener relaciones sexuales. También se conoce como impotencia».

    Salgado aseveró que ya lleva 10 terapias de oxígeno que le han ayudado a otros padecimientos.

    «Yo vine por tres cosas, uno, disfunción eréctil, que andaba un dolor terrible en la nuca debido a los problemas que he tenido durante estos dos meses, problemas serios que no me dejaban ni dormir tranquilo. Eso ya lo resolví, y lo otro que andaba un dolor en el pie, que yo pensé que era la ciática, pero era otra cosa, eso ya se me quitó con las terapias de oxígeno».
    Will Salgado,
    Exalcalde de San Miguel.

    El ocurrente empresario señaló que los dolores ya le han cesado, pero que aún no ha comprobado si el tratamiento ha sido efectivo para la disfunción eréctil, porque está en sus «90 días de abstinencia, de celibato voluntario».

    «Pero fíjese que en las mañanas si he sentido las mejoras, lic. ¡En las mañanas si he sentido bastante la mejora!», señaló Salgado a una de las encargadas del lugar de cámaras de oxígeno.

    «Al cumplir los 90 días vamos a poner a prueba la herramienta, si funciona, se lo voy a recomendar, sino funciona nos vamos a tener que meter otras 10 veces aquí adentro», sentenció Salgado.

    El pasado viernes 4 de julio, el Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador lo absolvió del delito de difamación en perjuicio de la fundación Instituto Técnico de Exalumnos Salesianos (Itexsal) por emitir presuntas declaraciones que ponen en duda el uso de los fondos estatales que recibe la fundación.

    La fundación Itexsal demandó a Salgado por $3 millones, monto que Salgado declaró desde el inicio del proceso judicial que no tenía problema con pagar si perdía el caso.

    «El señor juez consideró a bien que soy una persona inocente de todos los cargos y me dejó prácticamente absuelto de todos los cargos, gracias a Dios y de la oración de un montón de personas», celebró salgado al salir del juicio. Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida de Will Salgado (@will_salgado)

  • Wimbledon no permitió a Borges vestir una camiseta de Jota

    Wimbledon no permitió a Borges vestir una camiseta de Jota

    La organización de Wimbledon no permitió al tenista portugués Nuno Borges vestir una camiseta de Portugal en su partido contra Karen Khachanov en honor al fallecido Diogo Jota.

    El torneo londinense tiene un estricto código de vestimenta por el que se debe vestir blanco impoluto, excepto por unas pequeñas excepciones que permiten unas mínimas líneas de color, como en la insignia de la ropa.

    Sin embargo, ante la tragedia sufrida por Jota y su hermano André, fallecido en un accidente de tráfico el pasado jueves, decidieron ofrecer a los tenistas la posibilidad de homenajearle con un crespón negro. Tanto Borges como el doblista Francisco Cabral lo llevaron.

    «Sé que Wimbledon no es habitualmente muy flexible con la ropa, pero me dijeron que podía hacer algo para homenajear a Jota, así que creo que fue un buen gesto. Era un gran futbolista, fue una tragedia», dijo Borges tras la derrota ante Khachanov.

    «Al principio hablamos de vestir la camiseta de Portugal al salir a la pista. Incluso traté de encontrar una en blanco, pero me lo rechazaron, así que acabamos haciendo algo un poco más pequeño», agregó el portugués.