Autor: Redaccion DEM

  • Colombia sigue conmocionada y sin esclarecer ataque contra candidato Uribe Turbay

    Colombia sigue conmocionada y sin esclarecer ataque contra candidato Uribe Turbay

    A un mes del atentado que mantiene hospitalizado en estado crítico al senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, Colombia continúa sin esclarecer los motivos del ataque que revivió el fantasma de la violencia política y generó solidaridad nacional.

    Uribe Turbay, de 39 años y nieto del expresidente Julio César Turbay (1978–1982), recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda el pasado 7 de junio durante un acto de precampaña en Modelia, Bogotá.

    El atentado recuerda los asesinatos de candidatos presidenciales en 1990. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, aseguró que «la Fuerza Pública, la Fiscalía y nuestros aliados internacionales estamos tras el rastro de quienes intentaron silenciar a un senador y desafiar al país entero».

    El senador fue ingresado de inmediato en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde permanece bajo estricto cuidado médico tras varias cirugías. Su esposa, María Claudia Tarazona, y su hermana, Carolina Hoyos Turbay, agradecieron el respaldo ciudadano y pidieron oraciones por su recuperación. «Él es un hombre fuerte. Confiamos en que saldrá adelante», expresó su esposa en redes sociales. Frente a la clínica, simpatizantes mantienen una vigilia con velas, banderas y rezos.

    Este domingo, miles de colombianos participaron en la ‘Carrera por la vida’, organizada en más de veinte ciudades para exigir seguridad para líderes políticos y respaldar a la familia de Uribe Turbay, quien solía correr maratones como una de «sus grandes pasiones». Los organizadores pidieron a los asistentes vestir camiseta blanca como símbolo de unión y rechazo a la violencia.

    Cinco personas están detenidas por el atentado, incluido un menor de 15 años, autor material del ataque, y Elder José Arteaga Hernández, alias ‘el Costeño’, señalado de reclutar al sicario y coordinar el plan, por el que habría recibido hasta $250,000.

    La Fiscalía plantea hipótesis de motivación política, dada la condición de opositor de Uribe Turbay y su rol en el partido Centro Democrático, versión que el presidente Gustavo Petro descarta, atribuyendo la autoría a mafias criminales.

  • Exilio tibetano en Nepal celebra el 90º cumpleaños del dalái lama en pleno desafío a China

    Exilio tibetano en Nepal celebra el 90º cumpleaños del dalái lama en pleno desafío a China

    El exilio tibetano en Nepal, el segundo más numeroso del mundo, celebró este domingo el 90º cumpleaños del dalái lama, líder espiritual del budismo tibetano que reside en la vecina India, con unos festejos marcados por las tensiones políticas con China.

    Más de 1.000 tibetanos exiliados, monjes, diplomáticos y activistas por los derechos humanos se reunieron este domingo en uno de los actos centrales de la celebración en Nepal, en el Centro de Artesanía Tibetana de Jawalakhel, en Katmandú.

    El 14º dalái lama, Tenzin Gyatso, fue venerado con música tradicional, oraciones y actos culturales. Los asistentes a la celebración en Katmandú portaron una imagen del premio nobel de la paz, en torno a la que se desarrollaron las celebraciones.

    Las personas que acudieron al acto en la capital nepalí destacaron el mensaje de compasión y no violencia del dalái lama, lemas que, según ellos, el líder del budismo tibetano ha mantenido a lo largo de toda su vida.

    Según la Administración Central Tibetana (CTA), en Nepal residen entre 10,000 y 20,000 tibetanos exiliados de la región del Tíbet, que fue anexionada por China a principios de la década de los cincuenta del pasado siglo.

    Después de la India, donde residen decenas de miles de tibetanos, Nepal es el segundo país del mundo con más refugiados de este origen.

    Este domingo, en la localidad india de Dharamshala, en el Himalaya occidental, ha tenido lugar una gran ceremonia en honor al dalái lama, a la que han asistido el propio Gyatso y los lamas del budismo tibetano, así como seguidores y files, como el actor Richard Gere, que ha estado muy presente a lo largo de toda la semana en los festejos.

    El pasado martes, el dalái lama anunció que su linaje continuará tras su muerte y especificó que sólo la fundación Gaden Phodrang Trust, que es de su máxima confianza, gestionará la búsqueda de su reencarnación, lo que supone un desafío para China, que pretende controlar el proceso de sucesión.

    No obstante, el sábado, el dalái lama vaticinó que su vida aún se extenderá «30 ó 40 años más», hasta aproximadamente los 130 años, desarmando así la estrategia de Pekín de esperar un fallecimiento próximo del líder espiritual.

  • Israel y Hamás negocian en Doha una tregua temporal de 60 días con liberación de rehenes y entrada de ayuda humanitaria

    Israel y Hamás negocian en Doha una tregua temporal de 60 días con liberación de rehenes y entrada de ayuda humanitaria

    Israel y Hamás retomarán este domingo en Doha negociaciones indirectas para pactar una tregua de 60 días en la Franja de Gaza, basada en un documento marco que contempla la liberación escalonada de rehenes, excarcelación de prisioneros palestinos y la entrada de ayuda humanitaria.

    Según el texto, al que tuvo acceso EFE, durante el alto el fuego Estados Unidos garantizará el cumplimiento de la tregua por parte de Israel, así como la suspensión diaria de vuelos militares durante 10 a 12 horas.

    El plan establece que durante los 60 días se liberen 10 rehenes vivos y 18 israelíes fallecidos: ocho vivos el primer día, cinco muertos el séptimo, cinco más el día 30, uno vivo en el día 50 y ocho muertos en el último día de la tregua.

    A cambio, Israel excarcelará un número aún no definido de prisioneros palestinos, mientras que Hamás deberá presentar una «prueba de vida» de los rehenes restantes antes del décimo día de la tregua.

    El acuerdo incluye la autorización de Israel para la entrada inmediata de ayuda humanitaria y materiales de reconstrucción para restaurar infraestructuras críticas como agua, electricidad y centros de salud, severamente dañados tras casi dos años de conflicto. La distribución será coordinada por la ONU y la Media Luna Roja Palestina.

    El plan contempla además la retirada progresiva de las tropas israelíes del norte y sur de la Franja de Gaza hacia «zonas específicas» aún por definir, así como un cronograma para el repliegue militar y la liberación de prisioneros.

    Durante la tregua se abrirán conversaciones para buscar una paz duradera y acuerdos de seguridad a largo plazo, bajo la mediación de Egipto, Catar y Estados Unidos, que supervisarán la aplicación de los compromisos.

    El presidente Donald Trump será quien supervise personalmente la implementación del acuerdo, mientras que su enviado para Oriente Medio, Steve Witkoff, encabezará las negociaciones en el terreno.

    De no lograrse un acuerdo definitivo en el plazo fijado, el alto el fuego podría prorrogarse. La propuesta de tregua de 60 días es impulsada por Witkoff desde hace meses y cuenta con respaldo de Israel, aunque Hamás la ha rechazado en ocasiones previas por no incluir la retirada total israelí ni el fin de la ofensiva.

    Desde que inició la guerra, más de 57,300 gazatíes han muerto y más de 132,000 han resultado heridos por ataques israelíes, según cifras del Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en Gaza.

  • Texistepeque, un pueblo a merced de los ladrones de tambos de gas propano

    Texistepeque, un pueblo a merced de los ladrones de tambos de gas propano

    La población de Texistepeque, distrito de Santa Ana Norte, se ha visto atacada en los últimos meses por los ladrones de gas propano que solo esperan un descuido para hurtarlo, las veces que sea necesario ya que «la policía no hace nada», aseguran los habitantes.

    Uno de los casos más recientes sucedió entre la noche del 23 y la madrugada del 24 de junio, cuando la familia tuvo que dejar sola la vivienda para velar en el Salón Parroquial a un pariente fallecido.

    «Decidimos regresar a casa con mamá, para que descansara al menos unas horas, antes del funeral ese 24. Al llegar a las 4:00 de la madrugada a casa, en principio no notamos nada raro, porque no había chapa forzada, pero al entrar vimos ropa en el suelo, y habían seriado el chinero, el ropero y otro mueble, nos dio mucho miedo, estábamos con el dolor de mi padre y se metieron a la casa; de pronto vimos que se lo que se habían llevado era el tambo de gas de la cocina, y el de repuesto que mantenía papá en el corredor», expuso Carmen Morales.

    La familia afectada comentó con otros habitantes lo sucedido, algunos aconsejaron poner la denuncia en la policía, al mismo tiempo que aseguraban «aunque no hacen nada».

    Según comentó una texiana, que prefirió el anonimato, son varios los casos de hurtos de gas propano que se han registrado en el pueblo en los últimos meses, «hay casas que les hurtan el tambo una vez, la gente lo compra, se les vuelven a meter y se los hurtan de nuevo; como la policía dice que si no hay sospechoso o si no se vio a alguien llevarse el tambo, nada se puede hacer», manifestó.

    Morales esperó que pasara el funeral de su padre y fue a la delegación policial de Texistepeque. En primer lugar, la agente que la atendió le dijo que debía esperar, para «ver si podía poner ahí la denuncia o si tenía que ir a Santa Ana Centro a ponerla», a pesar que Texistepeque corresponde a Santa Ana Norte «es que de allá dependemos», dijo la agente.

    Luego de esperar, tres policías dispusieron acompañar a la afectada a la casa y ella les explicó todo los sucedido, «sí, la verdad que los robos de tambos de gas se han incrementado de unos tres meses para acá», dijo un agente, sin embargo, la policía le reiteró que «el sistema no le permitía poner la denuncia, ya que no tenía a un sospechoso».

    «Esto es lo más preocupante, que ustedes mismos digan que no se puede denunciar, esto es darles más poder a los delincuentes, deberían al menos llevar un registro a mano, por eso la gente se desanima», expresó Morales a la agente, según su relato.

    La población comenta que en los últimos tres meses al menos se conocen unos ocho casos de hurtos de tambos de gas propano, de noche, madrugada e incluso de día y temen que esta situación empeore y escale a otros niveles si es que la policía sigue «sin hacer nada».

    «Aquí lo que toca es que todos nos organicemos para investigar y dar con estos ladrones y parar esta situación», aseveró otra de las víctimas, quienes expresan estar «cansados y con temor» de esta situación.

    Otro texiano dijo que esto se ha convertido en un negocio, porque si los hurtan es porque tienen quien los compre y además a la gente le toca comprar tambo nuevo a $68.

  • El papa expresa su dolor por las víctimas de inundaciones en Texas: "Rezamos por ellas"

    El papa expresa su dolor por las víctimas de inundaciones en Texas: «Rezamos por ellas»

    León XIV mostró este domingo su dolor por las 52 víctimas mortales y una cifra indeterminada de desaparecidos debido a las inundaciones en el centro-sur de Texas (EE.UU) y envió sus condolencias a sus familiares, en particular de las niñas que se encontraban en un campamento de verano.

    «Rezamos por ellas», dijo el papa al término del rezo dominical del Angelus en un emotivo mensaje en inglés ante las miles de personas presentes en la plaza de San Pedro.

    El pontífice nacido en Chicago (EE.UU) quiso expresar «sus sentidas condolencias a todas las familias que han perdido a sus seres queridos, en particular a sus hijas que se encontraban en el campamento de verano durante el desastre causado por las inundaciones del río Guadalupe».

    Las víctimas mortales de las inundaciones se han elevado a 52, según informaron este sábado las autoridades de varias comunidades afectadas por la catástrofe, la primera de ellas el condado de Kerr, al este de la ciudad de San Antonio.

    Las autoridades locales no quisieron precisar una cifra exacta de desaparecidos debido al gran número de personas de fuera de la región que estaban visitando y acampando en la zona con motivo de las festividades del 4 de julio.

  • Se elevan a 52 las víctimas mortales de las inundaciones en Texas, entre ellas 15 niños

    Se elevan a 52 las víctimas mortales de las inundaciones en Texas, entre ellas 15 niños

    Las víctimas mortales de las inundaciones en el centro-sur de Texas se han elevado a 52, según informaron este sábado las autoridades de varias comunidades afectadas por la catástrofe, la primera de ellas el condado de Kerr, al este de la ciudad de San Antonio.

    El sheriff del condado de Kerr, Larry Leitha Jr., dijo que la cifra de cadáveres recuperados ha subido a 43, de ellos 28 adultos y 15 niños, tras las devastación provocada por la fuerte crecida del río Guadalupe el viernes.

    También han reportado fallecidos las autoridades de otras comunidades cercanas: 3 en el condado de Burnet, 1 en el de Kendall, 1 en el de Tom Green y 4 en el de Travis.

    El sheriff Leitha Jr., de Kerr, explicó que cientos de trabajadores de emergencias siguen en las zonas inundadas y las labores son todavía de «búsqueda y rescate», por lo que pidió a la población enviar datos sobre sus allegados desaparecidos con su última localización.

    El gestor de la ciudad de Kerrville, en el condado de Kerr, Dalton Rice, explicó que se trata de las peores inundaciones en la zona desde 1987, previó que las cifras de fallecidos aumenten y convocó conferencias para el domingo por la mañana y por la tarde.

    Rice informó de que se ha rescatado a «cientos» de personas que estaban en campamentos en la zona, unas 800 en total, y que están siendo atendidas en refugios locales.

    No obstante, afirmó que siguen desaparecidas las 27 personas, niñas y monitoras, que estaban alojadas en el campamento cristiano para niñas Mystic, situado a orillas del Guadalupe cerca de la localidad de Hunt.

    Las autoridades locales no quisieron precisar una cifra exacta de desaparecidos debido al gran número de personas de fuera de la región que estaban visitando y acampando en la zona con motivo de las festividades del 4 de julio.

    El Servicio Meteorológico Nacional explicó que en un periodo de apenas 12 horas el viernes se acumularon más de 30 centímetros de precipitaciones, lo que elevó el caudal del Guadalupe, cerca de Hunt, a su segundo nivel más alto registrado, con 9,9 metros de altura.

    Rice dijo a la gente que ha acudido a las autoridades ofreciéndose a ayudar que se dirija a su «área local» e intente recoger «escombros en cubos y bolsas de basura», pero tengan cuidado porque aún hay «condiciones muy peligrosas».

    También previó que la ciudad se provea de agua de pozos durante las próximas semanas para evitar las aguas contaminadas a causa de los escombros arrastrados en la inundación, como gasolina y otros agentes químicos.

  • Messi regresa a la MLS con un doblete en la goleada del Inter Miami al Montreal

    Messi regresa a la MLS con un doblete en la goleada del Inter Miami al Montreal

    Lionel Messi marcó este sábado un doblete en la goleada por 1-4 del Inter Miami al Montreal en su regreso a la MLS tras su participación en el Mundial de Clubes, donde el equipo de Florida cayó en los octavos de final ante el PSG.

    Messi cometió un grave error en el minuto 2 que abrió la puerta al 1-0 por cortesía de Prince Owusu, pero el Inter Miami corrigió el rumbo con un tanto del argentino Tadeo Allende, uno de Messi, otro del venezolano Telasco Segovia y el segundo gol del 10.

    Las dos dianas de Messi llegaron con jugadas marca de la casa haciendo un eslalon entre rivales sin que nadie pudiera quitarle el balón. Especialmente brillante fue el segundo, en el que aparecía rodeado de jugadores del Montreal pero aun así encontró la manera de mandar el esférico a la red.

    El equipo que entrena Javier Mascherano es sexto del Este con 32 puntos pero ha jugado cuatro partidos menos que el líder de conferencia, un Cincinnati que tiene 42 unidades.

    Además del Montreal-Inter Miami, la MLS tenía previsto otros nueve encuentros para este sábado pero el Austin-Los Angeles FC (LAFC) fue aplazado por las devastadoras tormentas en Texas que han dejado al menos 52 muertos.

    En el resto de partidos, el Houston Dynamo asaltó el campo del San Diego por 3-4 con dos goles del argentino Ezequiel Ponce (el último de ellos en el minuto 100), el Charlotte y el Orlando City se repartieron los puntos por 2-2, el DC United y el Atlanta City firmaron tablas sin goles y los San Jose Earthquakes y los New York Red Bulls empataron por 1-1.

    Asimismo, el Cincinnati venció por 2-1 al Chicago Fire, el Nashville doblegó por 1-0 al Philadelphia Union, el Real Salt Lake superó por 3-2 al St. Louis City y los Portland Timbers ganaron por 2-1 al New England Revolution.

  • Lluvias y tormentas marcarán el clima del domingo en El Salvador por influencia de onda tropical

    Lluvias y tormentas marcarán el clima del domingo en El Salvador por influencia de onda tropical

    El territorio salvadoreño se verá afectado este domingo por la persistente influencia de una onda tropical, que generará lluvias y tormentas dispersas a lo largo del día, con mayor intensidad en la zona oriental y en áreas de la cordillera volcánica.

    Durante la madrugada y la mañana, se esperan cielos parcialmente nublados. Las lluvias se concentrarán principalmente en la franja costera durante las primeras horas del día, mientras que en la mañana no se prevé actividad lluviosa.

    Por la tarde, las condiciones climáticas se tornarán más activas, con cielos parcialmente nublados y lluvias acompañadas de tormentas eléctricas sobre la cordillera volcánica y la franja norte.

    En horas de la noche, las lluvias y tormentas continuarán, especialmente en la zona oriental del país, donde podrían presentarse de forma más organizada. El viento retornará del noreste con las mismas velocidades.

    Las temperaturas extremas para este domingo reflejan el ambiente cálido en la mayor parte del país:

    • San Salvador: temperatura máxima de 30 °C y mínima de 20 °C.
    • Santa Ana: 32 °C / 21 °C.
    • Acajutla y La Libertad: 34 °C / 24 °C y 23 °C, respectivamente.
    • San Miguel y La Unión: las más altas, con 35 °C / 23 °C.
    • Nueva Concepción: 34 °C / 21 °C.
  • Los jornaleros latinos evitan lugares de encuentro por miedo a redadas y deportación

    Los jornaleros latinos evitan lugares de encuentro por miedo a redadas y deportación

    Cada día, miles de jornaleros latinos que ofrecen su trabajo en construcción, agricultura o limpieza están dejando de reunirse en esquinas y estacionamientos de comercios en Estados Unidos, por temor a redadas migratorias y deportaciones bajo las políticas impulsadas por la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    Sectores como la construcción y el trabajo doméstico dependen históricamente de la mano de obra de inmigrantes sin documentos, fácilmente reconocibles porque esperan contratistas en paradas de autobuses o estacionamientos de cadenas como Home Depot o 7 Eleven. Su presencia en lugares públicos los hace vulnerables ante redadas.

    Activistas y jornaleros aseguran que la orden de Stephen Miller, subjefe de gabinete de la Casa Blanca y principal artífice de la política migratoria de Trump, obliga a los agentes de inmigración a cumplir cuotas diarias de arrestos, apuntando de forma específica a los jornaleros.

    «Los jornaleros tienen miedo y están también enojados con la política racista que les juzga por su color de piel y forma de hablar», denunció a EFE Nadia Marín, de la Red Nacional de Organización de Jornaleros (NDLON). Según explicó, muchos se ven forzados a elegir entre arriesgarse a ser arrestados o quedarse sin ingresos para pagar alquiler y alimentar a sus familias.

    En comunidades como East Windsor, Nueva Jersey, vecinos han organizado protestas dentro de tiendas Home Depot para exigir que la cadena deje de colaborar con la agencia de inmigración. «No es que Home Depot les dé permiso, pero de la misma forma en que llamaron a la policía para sacarnos por ser propiedad privada, pueden impedir la entrada de ICE», reclamó un activista local.

    Un jornalero hondureño, que pidió anonimato, relató que fue arrestado solo por usar el baño del establecimiento.

    «Me sentí discriminado porque no robé nada, no soy un criminal, sólo vine a buscar trabajo y pago impuestos», dijo.

    Hoy, el número de jornaleros en ese punto bajó de 60 a unos pocos, luego de que la seguridad del negocio advirtiera que llamarían a Inmigración.

    «Mis compañeros tienen mucho temor y algunos tienen días sin trabajar y se han atrasado en los alquileres. Los que estamos viniendo tenemos permiso de trabajo, pero la mayoría no lo tiene», añadió el trabajador, señalando que muchos son originarios de Guatemala, Nicaragua, México, Colombia, Haití y África.

    El temor a redadas impacta directamente sectores como construcción, jardinería, limpieza de casas y restaurantes, ya que los jornaleros son parte clave de la fuerza laboral y también consumidores de esos mismos comercios.

    «Ellos llenan una necesidad económica», advirtió Marín, quien además alertó sobre el riesgo de explotación laboral: «Esta situación permite que contratistas se aprovechen para robar salarios y, si los jornaleros reclaman, les amenazan con llamar a Inmigración».

  • Primer ministro cubano admite insatisfacción ante crisis y fallos económicos

    Primer ministro cubano admite insatisfacción ante crisis y fallos económicos

    El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, reconoció la «insatisfacción» del Gobierno por no alcanzar los resultados esperados en los temas más sensibles para la población, en medio de la prolongada crisis económica y energética que golpea a la isla desde hace años.

    Marrero presentó una evaluación del plan gubernamental ante el pleno del comité central del Partido Comunista de Cuba (PCC), único partido legal en el país, en el marco de la reunión que comenzó el viernes y concluye este sábado, según reportaron medios estatales como Cubadebate.

    «En medio del escenario retador que ha caracterizado el primer semestre del año, se destacan resultados a corto y mediano plazo, aunque desde el Gobierno se mantiene la más profunda insatisfacción al no lograr lo esperado en los asuntos más sensibles que afectan a nuestro pueblo», afirmó Marrero.

    El pleno del comité central se realiza a puerta cerrada, sin comparecencias públicas, y tiene como prioridad evaluar el plan anticrisis, el estado del sistema eléctrico nacional y perfilar decisiones que serán discutidas en la próxima sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

    Cuba atraviesa su peor crisis en más de cinco años, marcada por la escasez de productos básicos, la inflación aún en doble dígito pese a leves mejoras, una dolarización parcial de la economía y apagones prolongados que superan en algunas zonas las 20 horas diarias.

    La situación se ha visto agravada por la pandemia, las sanciones estadounidenses y medidas económicas fallidas. Desde 2024, el Gobierno aplica un plan de choque con recortes de gasto y dolarización de servicios, lo que ha impulsado aún más los precios en moneda nacional.

    Aunque el Producto Interno Bruto (PIB) de 2024 no ha sido divulgado, el Ejecutivo anticipó a finales del año pasado una nueva contracción, similar a la de 2023 (-1.9 %), impactada por apagones, dos huracanes y dos sismos.

    La crisis energética sigue siendo uno de los puntos más críticos. Los cortes de electricidad, que afectan a provincias como Santiago de Cuba y Holguín, superan a veces las 20 horas diarias. En La Habana, los apagones varían entre ocho y diez horas, incluso durante las noches y madrugadas.

    El Gobierno responsabiliza a la falta de combustible y al deterioro de las plantas termoeléctricas, con décadas de uso, como las principales causas de los apagones que afectan a millones de cubanos.