Autor: Redaccion DEM

  • Piden donantes de sangre para el exdirigente del FMLN, Atilio Montalvo

    Piden donantes de sangre para el exdirigente del FMLN, Atilio Montalvo

    El Comité de Familiares de Personas Presas y Perseguidas Políticas de El Salvador (Cofappes) publicó este viernes en sus redes sociales que necesitan seis donantes de sangre para el exdirigente del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Atilio Montalvo con «urgencia».

    Según la publicación, necesitan donantes de cualquier tipo de sangre en el hospital regional de Santa Ana del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), y los interesados en donar deben presentarse en ayunas a partir del lunes, entre las 6:00 y 10:00 de la mañana. Cofappes comparte el número de teléfono de la hija de Montalvo para coordinar con quienes deseen donar, a través del 7585-0659.

    Atilio Montalvo es procesado por el delito de de actos de terrorismo y organizaciones terroristas, luego de ser detenido con un grupo de personas el 31 de mayo de 2024, por supuestos atentados que se desarrollarían durante la toma de posesión de Nayib Bukele, el 1 de junio.

    En mayo de 2025, la familia de Montalvo notificó que el Tribunal Primero contra el Crimen Organizado de San Salvador extendió, desde diciembre, seis meses más el periodo de instrucción en contra del excombatiente y de 10 miembros más de la Alianza El Salvador en Paz que son procesados.

    La familia de Montalvo a expresado que él padece de enfermedades crónicas: diábetes, hipertensión, artoesclerosis múltiple e insuficiencia renal grado cinco.

    La familia y Cofappes han pedido desde noviembre del año pasado que se haga una audiencia especial y se le otorguen medidas sustitutivas a la detención, debido a la delicada situación de salud.

    Además de Montalvo también están detenidos los líderes de la Alianza Salvador en Paz, José Santos Melara, Wilfredo Parada, Eliseo Alvarado, Orlando Cartagena, Douglas Recinos, Pedro Alfonso Mira, José Ismael Santos y Roberto Antonio Esquivel. También el comunicador social de Chalatenango, Luis Menjívar.

    No obstante, aunque la familia pidió las medidas sustitutivas antes que la petición de extender el proceso, que presentó la Fiscalía, el tribunal sigue sin responder a los parientes de Montalvo.Reglas MandelaCofappes añadió que en el caso de Montalvo, el sistema penitenciario incumple las reglas Mandela 24.1 donde establece que la prestación de servicios médicos de los reclusos es responsabilidad estatal.

    También la regla 27, que señala que los penales deben tener acceso rápido a la atención médica, y cuando requieran cuidados especiales deben ser trasladados. Y que solo los profesionales de la salud deben tomar decisiones médicos.

    «Exigimos al Estado salvadoreño, al sistema judicial y al gobierno: otorgar inmediatamente las medidas sustitutivas para Atilio Montalvo, ya que se encuentra grave en su condición de salud», señaló Cofappes a través de un video publicado en sus redes sociales.

    Las reglas Mandela son las directrices internacionales que establecen las condiciones mínimas en las que deben estar los privados de libertad.

  • Los subtítulos generados con IA de Crunchyroll causan polémica por su mala calidad

    Los subtítulos generados con IA de Crunchyroll causan polémica por su mala calidad

    Crunchyroll, la plataforma de contenido anime en ‘streaming’, tiene un problema con los subtítulos y traducciones generados por inteligencia artificial (IA), una herramienta con la que pretendía alcanzar a un público mayor y que ha generado quejas por su mala calidad.

    Sin sentido, sin puntuación y sin ocultar que se usó ChatGPT. Así es como Crunchyroll presentó a los usuarios de su plataforma los subtítulos de los animes -series de animación japonesa- en diferentes idiomas.

    El uso de la IA tomó por sorpresa a algunos suscriptores, aunque ya el año pasado, el presidente de esta plataforma, Rahul Purini, confirmó a The Verge su intención de utilizar herramientas generativas para ofrecer subtítulos y transcripciones. Pero su calidad ha dejado mucho que desear.

    Esta situación llevó, por ejemplo, a eliminar el primer episodio de ‘The Yuzuki Family’s Four Sons’ y recientemente, los subtítulos en alemán de ‘Necronomico and the Cosmic Horror Show’ mostraron claramente que habían sido generados por ChatGPT, como compartió el usuario Pixel en la red social Bluesky.

    «Nos informaron de que un proveedor externo utilizó subtítulos generados por IA, lo cual infringe nuestro acuerdo. Estamos investigando el asunto y trabajando para corregir el error», ha declarado un portavoz de Crunchyroll a Engadget.

    Crunchyroll, propiedad de Sony, ofrece acceso a un catálogo de cine y series anime, con estrenos directos desde Japón. Precisamente, la IA iba a ayudar a traducir los nuevos lanzamientos, con la idea de alejar a los seguidores del anime de las descargas ilegales.

  • "Stop Destroying Videogames" alcanza el millón de firmas

    «Stop Destroying Videogames» alcanza el millón de firmas

    La iniciativa ciudadana europea ‘Stop Destroying Videogames’ (Alto a la destrucción de los videojuegos) superó el millón de firmas, lo que la acerca un poco más a poder exigir a los estudios que ofrezcan formas de preservar los videojuegos tras el cierre de servidores para que se puedan seguir jugando.

    ‘Stop Destroying Videogames’ clama contra la desactivación en remoto de los videojuegos «sin antes proporcionar medios razonables» para que sigan funcionando sin la aplicación del distribuidor. Liderada por el alemán Daniel Ondruska, busca exigir a los distribuidores que venden o conceden licencias de videojuegos en la Unión Europea (UE) que mantengan dichos títulos en un estado funcional apto para el juego.

    Esta iniciativa fue admitida por la Comisión Europea en junio del pasado año, cuando se solicitó formalmente a dicho organismo la protección de los derechos de los consumidores. Para que esta iniciativa ciudadana europea sea admitida, debe obtener al menos un millón de firmas válidas y alcanzar los umbrales mínimos en, al menos, siete países, en un margen de un año.

    Tiene como fecha límite el 31 de julio de 2025, pero ya alcanzó el millón de firmas necesarias (1,097,005 en el momento de escribir esta noticia), si bien buscan ahora conseguir al menos 1,4 millones para poder compensar firmas que no sean válidas, como explican en la página web.

    La iniciativa busca resolver un problema que afecta a la industria actual de los videojuegos: la «obsolescencia planificada» que, si bien no pone «una fecha de caducidad declarada», aboca a los juegos a desaparecer, sin posibilidad de seguir jugándose ni de preservarse, cuando se cierran los servidores donde se alojan.

    Y ello independientemente de que los juegos se hayan comprado o sean de acceso gratuito. Esto se debe a que, con la adquisición del producto digital, los usuarios obtienen en realidad una licencia de uso, no una propiedad, y en cualquier momento, el videojuego puede dejar de estar disponible para su descarga o para su uso en la nube, como ya confirmo Valve.

  • ONU-DH pide "investigación eficaz" en hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Chihuahua

    ONU-DH pide «investigación eficaz» en hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Chihuahua

    La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) urgió este viernes a las autoridades mexicanas a realizar una «investigación eficaz», ante el hallazgo de 383 cuerpos sin incinerar en un crematorio de Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, norte del país.

    Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado, las autoridades confirmaron que al menos seis funerarias están involucradas en el cobro por incineraciones que nunca se realizaron, lo que ha dejado a cientos de familias en la incertidumbre sobre las cenizas recibidas.

    La ONU-DH expresó en un mensaje su solidaridad con las familias y llamó al Gobierno de México a «realizar una investigación eficaz y a respetar los derechos de las personas fallecidas, conforme a los estándares del informe de Relatoría ONU».

    El ‘Informe del Relator Especial sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias’, elaborado por Morris Tidball‑Binz en 2024, expone las obligaciones del Estado en el trato digno de las personas fallecidas, desde una perspectiva de derechos humanos.

    En primer lugar, el relator especial establece que «la dignidad de la persona y el respeto debido a su cuerpo y a sus restos humanos no se extinguen con la muerte», por lo que el crematorio de Ciudad Juárez viola ese principio básico.

    El documento también destaca que los familiares tienen derecho a conocer la verdad sobre el destino de sus seres queridos, acceder a la justicia y contar con condiciones adecuadas para el duelo, como la identificación y entrega digna de los restos.

    En este caso, muchas familias que pensaban haber recibido las cenizas de sus seres queridos ahora enfrentan la posibilidad de haber recibido tierra o restos ajenos, lo que representa una vulneración a esos derechos.

    «Los Estados deben garantizar que los restos mortales sean devueltos a las familias de forma digna, y deben prestar asistencia para que los restos sean enterrados de nuevo de acuerdo con las preferencias personales o culturales del fallecido», señala el relator.

    Además, apunta que aunque la gestión de los restos pueda recaer en actores privados, el Estado sigue siendo responsable de garantizar peritajes independientes, la identificación de los cuerpos y un duelo digno para las familias.

    Así, el informe ofrece una hoja de ruta para que el Estado mexicano responda no solo con sanciones penales, sino también con medidas de verdad, reparación y prevención estructural.

  • Nueva depresión en EE.UU. amenaza con tormenta tropical frente a costa de Carolina del Sur

    Nueva depresión en EE.UU. amenaza con tormenta tropical frente a costa de Carolina del Sur

    El Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) informó este viernes de la formación de una depresión tropical que puede fortalecerse y convertirse en tormenta tropical hoy mismo y que amenaza la costa sureste de Estados Unidos, especialmente Carolina del Sur.

    El sistema presenta vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora (35 millas), con ráfagas más intensas, y los meteorólogos anticipan un fortalecimiento gradual.

    El sistema ya provocó la emisión de una vigilancia de tormenta tropical para sectores de Carolina del Sur, ante la posibilidad de que toque tierra durante el fin de semana, precisó el NHC.

    El centro del sistema se encontraba a unos 240 kilómetros (150 millas) al sureste-sur de Charleston (Carolina del Sur), y a 395 kilómetros (245 millas) al sur-suroeste de Wilmington (Carolina del Norte), según el boletín más reciente del NHC.

    Se mueve lentamente hacia el norte a 4 kilómetros por hora (2 millas) y se espera que mantenga esta trayectoria durante el sábado, con una posible inclinación hacia el norte-noroeste.

    Según el pronóstico oficial, el centro de la depresión podría desplazarse cerca o sobre la costa de Carolina del Sur el domingo por la mañana.

    El área bajo vigilancia de tormenta tropical abarca desde Edisto Beach hasta Little River Inlet, en Carolina del Sur, lo que significa que las condiciones de tormenta tropical son posibles dentro de unas 48 horas.

    Las autoridades advirtieron que otras zonas de la costa del sureste de Estados Unidos deberían seguir de cerca el desarrollo del sistema, ya que podrían emitirse nuevas advertencias más adelante.

    La lluvia intensa es una de las principales amenazas: se espera que la depresión produzca acumulaciones de 50 a 100 milímetros (2 a 4 pulgadas), con máximos locales de hasta 150 milímetros (6 pulgadas) en la llanura costera de las Carolinas entre el sábado y el lunes, lo que eleva el riesgo de inundaciones repentinas.

    Además, puede haber marejadas con aumentos del nivel del mar de 30 a 60 centímetros (1 a 2 pies) sobre el nivel del suelo en zonas con flujo de mar adentro.

    También se prevén condiciones marítimas peligrosas, incluyendo oleaje fuerte y corrientes de resaca, a lo largo de las playas de Carolina del Sur y Carolina del Norte durante el fin de semana.

    Según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de EE.UU., la temporada del Atlántico, que va del 1 de junio al 30 de noviembre, tendrá este año hasta diez huracanes y 19 tormentas con nombre, por encima del promedio histórico.

  • CEPAL urge a reformar el sistema financiero global para cerrar brecha de $650,000 millones

    CEPAL urge a reformar el sistema financiero global para cerrar brecha de $650,000 millones

    Los países de América Latina y el Caribe, en su mayoría clasificados como de ingreso medio, afrontan una serie de desafíos crecientes que requieren un replanteamiento de los criterios y mecanismos que gobiernan las condiciones de acceso al financiamiento y la cooperación internacional para el desarrollo, advirtió este viernes la Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe (CEPAL).

    En un comunicado, emitido en el marco de a Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FFD4) celebrada en Sevilla (España), el organismo cifró en $650,000 millones la brecha anual para financiar el desarrollo sostenible de la región que le permita alcanzar los objetivos fijados por la Agenda 2030.

    «América Latina y el Caribe se encuentran en una encrucijada crítica y enfrentan desafíos profundos en la movilización de los recursos necesarios para alcanzar los ODS», declaró el encargado de la División de Desarrollo Económico de la CEPAL, Noel Pérez, quien destacó que las regiones de la CEPAL se enfrentan a «una brecha de financiación regional de aproximadamente 650,000 millones de dólares al año».

    Desde la CEPAL, acusan estos problemas de financiación al «uso exclusivo del PIB per cápita para orientar la asignación de recursos», que «restringe la capacidad de los países para apalancar recursos adicionales».

    «Es fundamental avanzar hacia esquemas de cooperación internacional que utilicen indicadores más integrales, capaces de captar las necesidades y la diversidad estructural de los países de la región», reclamó el secretario ejecutivo de CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs.

    Por este motivo, CEPAL propuso ante la comunidad internacional la construcción de una ‘Alianza mundial más allá del PIB’, que calificaron como un «mecanismo crucial para poner en práctica los compromisos del ‘Pacto por el Futuro’ -acuerdo adoptado por Naciones Unidas en septiembre de 2024-«.

    Estas peticiones, informó CEPAL, se basan en el papel central de los países de ingreso medio (MICs) -entre los que se incluyen los Estados de América Latina y el Caribe- para la implementación de los objetivos de la Agenda 2030.

    Salazar-Xirinachs destacó otros «importantes desafíos estructurales» a los que se enfrenta los países que conforman la CEPAL: «baja capacidad para crecer; alta desigualdad, baja movilidad social y débil cohesión social; y bajas capacidades institucionales y gobernanza poco efectiva», declaró.

    En las diferente sesiones realizadas durante el FFD4, CEPAL reiteró su capacidad y compromiso de apoyar a los países de la región en su objetivo de alcanzar el desarrollo necesario que fortalezca la capacidad de movilización de recursos y destacó la importancia de los datos y la tecnología para acompañar este «cambio estructural».

    «De cara al futuro, la inteligencia artificial, los macrodatos (big data) y la digitalización pueden ser poderosos aliados. Invertir en datos no es una opción: es la base sobre la que construiremos el desarrollo justo, sostenible y resiliente que América Latina y el Caribe merece», alegó Salazar-Xirinachs

    «Se necesitan capacidades técnicas, operativas, políticas y prospectivas fuertes para diseñar e implementar políticas de movilización de recursos y mejorar la eficiencia del gasto público», todo con el objetivo de construir un futuro «productivo, inclusivo y sostenible» para América Latina y el Caribe, concluyó.

  • Cristosal sospecha que la abogada Ruth López fue trasladada a la granja de Izalco

    Cristosal sospecha que la abogada Ruth López fue trasladada a la granja de Izalco

    La organización Cristosal informó este viernes que la abogada Ruth López habría sido trasladada a la Granja Penal de Izalco desde las bartolinas de la División de Tránsito y Terrestre de la Policía Nacional Civil (PNC) donde había permanecido desde que fue capturada el pasado 18 de mayo.

    En un comunicado, Cristosal advierte que las autoridades no dieron «información certera a los defensores» y que esto vuelve a colocar a la abogada en una situación de «desaparición» hasta confirmar dónde está.

    De confirmarse el traslado, ocurriría en contra del Hábeas Corpus admitido por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) el pasado 20 de junio, en favor de la también jefa anticorrupción de Cristosal.

    «Cristosal lamenta que esta medida se haya realizado en contra de una resolución judicial que ordenaba no trasladarla por razones de salud, a raíz del habeas corpus interpuesto en favor de Ruth», dice el comunicado.

    La organización también explicó que a Ruth no le permitieron llevarse sus medicamentos al momento de trasladarla.

    Ruth López fue detenida la noche del domingo 18 de mayo en su casa, a través de engaños y un trato degradante de parte de los policías que ejecutaron el operativo.

    En su momento, la Fiscalía señaló que la captura había sido ordenado por el delito de peculado en relación con una supuesta participación de sustracción de fondos públicos cuando trabajaba con el entonces magistrado del Tribunal Supremo Electoral, Eugenio Chicas.

    Una denuncia interpuesta por la abogada Jayme Magaña, del colectivo Alas por la Libertad, indicó que mujeres exreas denunciaron abusos sexuales y abortos al interior de los centros penales donde están recluidas mujeres, entre ellos, el penal de Izalco.

    URGENTE #ActualizaciónCristosal | #JuicioPúblicoParaRuth

    Han pasado 46 días desde la detención de nuestra compañera Ruth López.

    Compartimos información urgente sobre su situación.
    #LibertadParaRuthLópez#TenganDecencia pic.twitter.com/tJcSC5FVLx

    — Cristosal (@Cristosal) July 4, 2025

  • Impulsan en México iniciativa legislativa de matrimonios temporales ante alza de divorcios

    Impulsan en México iniciativa legislativa de matrimonios temporales ante alza de divorcios

    Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.

    «(Puede ser) dos, tres, cuatro, cinco años, pero puedes ponerle 8 años o 10 años, lo que la pareja quiera y registrar ese contrato y si les va bien, 90 días antes de que acabe el contrato dicen ‘queremos renovarlo'», expresó Velázquez, del partido Hagamos, en declaraciones a EFE.

    «Puedes hacerle modificaciones al contrato, lo que tú quieras y renovarlo por otros cinco, por otros 10, lo que tú quieras», agregó.

    Además, la propuesta contempla la posibilidad de incluir cláusulas relacionadas con los hijos, los bienes en común y cualquier otro aspecto en el que las partes acuerden. Si así lo deciden, podrían renovar el contrato o darlo por terminado sin pasar por un proceso de divorcio largo y costoso.

    Velázquez afirmó que la iniciativa responde tanto al desinterés creciente de muchas personas por contraer matrimonio como a la necesidad de aliviar la saturación de los juzgados familiares, derivada del aumento de demandas de divorcio y del tiempo que las parejas deben esperar para disolver legalmente su unión.

    En su estado, por ejemplo, de enero a julio de 2024 se registraron cerca de 20,000 emplazamientos de divorcio, lo que representa el 45 % de la carga de los juzgados familiares y genera importantes retrasos.

    Según el diputado, esta situación repercute en el bienestar de las familias, especialmente en la estabilidad de hijas e hijos.

    De aprobarse, la iniciativa sentaría un precedente en el país, donde actualmente solo existen las figuras del matrimonio indefinido y de la convivencia familiar o concubinato.

    Alza de divorcios, descenso de matrimonios

    En 1985 en el estado de Jalisco, cuya capital es Guadalajara, una de las mayores ciudades de México, había seis divorcios por cada 100 matrimonios. En 2023, se consumaron 32 separaciones por cada 100 uniones legales.

    De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México la tasa de matrimonios por cada 1,000 habitantes cayó de 7.2 en 2014 a 5.6, en 2023. En este mismo periodo, por cada cien matrimonios ocurrieron 32.6 divorcios, una relación que aumentó 13 puntos en una década.

    Asimismo, el reporte del Inegi apunta que el 36% de los matrimonios que se disolvieron legalmente en 2023 tuvieron una duración legal de entre menos de un año a 9 años.

  • Sheinbaum afea a EEUU su acuerdo con el hijo de "El Chapo" y se pregunta si no negociaban con "terroristas"

    Sheinbaum afea a EEUU su acuerdo con el hijo de «El Chapo» y se pregunta si no negociaban con «terroristas»

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, arremetió contra Estados Unidos por alcanzar un acuerdo judicial con Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, y recordó que la propia administración estadounidense llegó a catalogar al Cártel de Sinaloa como una organización terrorista durante el gobierno de Donald Trump.

    «Por un lado nombra terroristas a las organizaciones delictivas, tienen una política de no negociar con terroristas, y si hay un acuerdo, ¿en dónde queda su posición de no negociar con grupos terroristas?», se preguntó Sheinbaum.

    El reclamo de la mandataria mexicana surge tras conocerse el convenio entre el Departamento de Justicia de EE.UU. y Ovidio Guzmán, en el que el capo aceptaría declararse culpable a cambio de beneficios penitenciarios. Según medios estadounidenses, Guzmán se declarará culpable el próximo 9 de julio en un tribunal de Chicago, tras la retirada de cargos por narcotráfico en Nueva York.
    Los beneficios que suele incluir este tipo de pactos abarcan desde reducciones sustanciales en las condenas hasta condiciones favorables en prisión, protección familiar e incluso traslado a centros menos restrictivos.

    Sheinbaum también criticó que Washington no haya informado a México sobre este pacto, pese a que Guzmán fue capturado en territorio mexicano en una operación militar que dejó dos elementos fallecidos. «Estados Unidos tiene la obligación de estar en coordinación con la Fiscalía General (…) es algo que está establecido en acuerdos internacionales», recalcó.

    La presidenta insistió en que México no permitirá injerencias de ningún tipo y subrayó la necesidad de relaciones bilaterales basadas en respeto y cooperación: «Es muy importante que haya coordinación, colaboración e información permanente, así como confianza mutua, no subordinación, además de respeto a la soberanía porque es la única manera de colaborar».

    Ovidio Guzmán, cabecilla del grupo Los Chapitos, fue arrestado en Sinaloa en 2023 y extraditado a Estados Unidos. Su hermano mayor, Joaquín Guzmán López, también habría comenzado a negociar un posible acuerdo judicial tras su detención el año pasado cerca de El Paso, Texas, junto a Ismael ‘El Mayo’ Zambada, otro alto jefe del cártel.

  • PNC arresta a cuatro presuntos pandilleros del Barrio 18 en Panchimalco

    PNC arresta a cuatro presuntos pandilleros del Barrio 18 en Panchimalco

    Cuatro presuntos pandilleros del Barrio 18, facción Sureños, fueron arrestados durante la mañana de este viernes en el distrito de Panchimalco, San Salvador Sur, por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC).

    La institución identificó, a través de X, a los presuntos pandilleros como Carlos Manuel Ortiz García, alias «Guacalito», Carlos Miguel García Quintanilla, José Román Miranda Pascual y José Isaac García Miranda, quienes presuntamente son parte de la clica Tyni Locotes Sureños de la localidad.

    La institución informó que los detenidos serán remitidos ante los respectivos tribunales donde enfrentarán acusaciones formales por el delito de agrupaciones ilícitas.

    En las últimas horas, las autoridades han reportado más capturas de presuntos pandilleros. Una de ellas es la de Madecadel Isaías García Chelín, alias «Mongol» o «Corrupto», pandillero de la Mara Salvatrucha 13 (MS-13). García Chelín fue capturado en Guatemala y entregado por las autoridades de dicho país durante la noche del jueves.

    Según detalló la PNC García Chelín fue localizado en el municipio de Mixco, en las afueras de Ciudad de Guatemala, durante un operativo contra estructuras dedicadas a la extorsión, en el cual también se incautaron drogas y dinero en efectivo.

    En Panchimalco capturamos a 4 pandilleros de la 18S, Tyni Locotes Sureños.

    Se trata de:
    Carlos Manuel Ortiz García, alias Guacalito
    Carlos Miguel García Quintanilla
    José Román Miranda Pascual
    José Isaac García Miranda

    Serán remitidos por el delito de agrupaciones… pic.twitter.com/2ccOs4XUEi

    — PNC El Salvador (@PNCSV) July 4, 2025