Autor: Redaccion DEM

  • Interpol emite alerta roja contra un presunto responsable de atentado a senador colombiano

    Interpol emite alerta roja contra un presunto responsable de atentado a senador colombiano

    La Interpol emitió una notificación roja contra uno de los presuntos responsables del atentado contra el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado 7 de junio en Bogotá, informó este viernes el director de la Policía, el general Carlos Fernando Triana.

    El alto oficial aseguró que la medida se logró «en tiempo récord» gracias a la coordinación entre la Oficina Central Nacional de la Interpol en Colombia y la Fiscalía.

    Elder José Arteaga, alias el Costeño, es requerido por los delitos de homicidio agravado en grado de tentativa, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego y uso de menores de edad para la comisión de delitos.

    «Alias el Costeño habría sido el encargado de inducir y utilizar al menor de edad para que atentara contra la vida del precandidato presidencial«, agregó Triana.

    Uribe Turbay, senador del partido de derecha Centro Democrático, resultó gravemente herido con dos disparos en la cabeza y otro en una pierna durante un acto de campaña en el barrio Modelia de Bogotá, de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

    Tras el atentado, ocurrido en plena calle frente a un grupo de simpatizantes, el político, de 38 años, fue trasladado a la clínica Fundación Santa Fe, donde permanece hospitalizado en estado grave, mientras se recupera de varias cirugías.

    Por estos hechos, las autoridades han capturado hasta la fecha a cuatro personas, entre ellas el menor de 15 años que disparó el arma.

  • Una carta de amor de John Lennon a su primera mujer: Cynthia Powell

    Una carta de amor de John Lennon a su primera mujer: Cynthia Powell

    La carta de un veinteañero John Lennon a su amor de aquel entonces, Cynthia Powell, en la etapa en que los Beatles comenzaban a abrirse camino en el panorama musical internacional sale a subasta el próximo miércoles en la casa Christie’s de Londres.

    Íntima y personal es la misiva que Lennon escribió en un espacio de cuatro días a Powell, durante una residencia de los Beatles en el Star-Club de Hamburgo en 1962, cuando todavía no eran realmente conocidos y meses antes de que ella se convirtiese en su primera mujer.

    «Refleja un momento particular en su relación. Son dos jóvenes que están enamorados. (Él) no es famoso (todavía), y ella es una joven estudiante de arte hermosa y talentosa», explica a EFE el jefe del Departamento de Libros y Manuscritos de Christie’s, Thomas Venning.

    «Se puede ver, se nota que hay esa chispa», como también que «extraña muchísimo a su novia», observa el experto.

    El joven Lennon, de 21 años, lidiaba con la distancia entre él y Cynthia: «I love love love you and I’m missing you like mad…» (Te amo, amo, amo y extraño como un loco) le parafrasea de su posterior éxito «Love Me Do», del álbum «Please Please Me», que saldría un año después, en 1963.

    «¿Dónde estás mi…?», prosigue el liverpuliano, donde los puntos suspensivos corresponden a una parte censurada por Cynthia antes de vender el texto a principios de los 90.

    Sólo se puede especular con lo que se dirían, pero por el contexto «se puede intuir» la razón por la que lo cortó.

    Lo que sí que se puede ver o percibir, señala, es «al John Lennon que se escucha en las canciones». «Se percibe su voz, esa frescura», agrega Venning.

    Anterior a la fama

    La epístola habla de todo y de nada, es universal: diferencias con amigos, compañeros de piso, trabajo… «Todos nos podemos ver reflejados en este John Lennon de 21 años. En ese momento su vida es muy normal», dice el experto.

    Lennon, por ejemplo, no quería que Cynthia compartiera piso con la novia de McCartney, Dot: «Nunca estaríamos realmente solos (…), imagina estar con ella todo el tiempo, y Paul viniendo constantemente», de quien además se queja de sus ronquidos.

    Durante esa residencia en Hamburgo, los Beatles empezaron a labrarse un nombre y aprendieron a ser ellos.
    «Ahí aprendieron su musicalidad, de ahí viene su apariencia. Su corte de pelo es un corte de pelo de Hamburgo de los años 60», afirma Venning.

    El joven Lennon es ajeno a lo que años más tarde iba a suceder y «es feliz (…), no tiene ni idea de lo que le espera a la vuelta de la esquina, y eso es una de las cosas más emocionantes» de esta misiva, sostiene.

    «Esta carta estaba en Hamburgo en 1962, delante de John Lennon, y empezó en blanco, y cuando terminó, está cubierta con su letra. Hay en eso algo mágico», expresa.

    El experto confió en que en la subasta de Christie’s el manuscrito sea adquirido por alguien que «ama a los Beatles y de verdad aprecie la historia que una carta como esta tiene que contar».

  • Las mejores actividades culturales para disfrutar un fin de semana en familia

    Las mejores actividades culturales para disfrutar un fin de semana en familia

    Las actividades culturales abiertas y accesibles para todos los salvadoreños no faltan este fin de semana, algunas gratuitas y otras con módicos costos para toda la familia, pero todas dotadas de talentos, arte e identidad nacional.

    Viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de julio
    Show en vivo: «Capibara, la gran aventura musical»

    Teatro Presidente
    Viernes y sábado 8:00 p.m.; domingo 7:00 p.m.
    Capibara club: $45, Capisventura $40, Lateral frontal $30, Lateral balcón $20, a la venta en Fun Capital

    Viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de julio
    Ballet: «Aladdin: El misterio de la lámpara»

    Teatro Nacional de San Salvador
    Viernes 7:00 p.m., sábado 5:00 p.m., domingo 4:00 p.m.
    Palco 4 personas $60, Palco 2 personas $30, Palco 1 persona $15, Mezzanine $20, Platea $18 y General $15, a la venta en Smart Ticket

    Sábado 5 de julio
    Evento de vestuario: «Tiempos de Antaño»

    Senderos del Parque Cuscatlán
    4:00 p.m.
    Entrada libre

    Sábado 5 de julio
    Obra de teatro: «El Principito»

    Auditorio Fepade
    11:00 a.m., 3:00 p.m. y 6:00 p.m.
    Boletos: $12, $15 y $18

    Sábado 5 de julio
    Ballet Nacional de El Salvador: «Carmen»

    Teatro Alejandro Cotto, Suchitoto
    5:00 p.m.
    Entrada libre (voluntaria para el teatro)

    Domingo 6 de julio
    Obra de teatro: «El gigante»

    Teatro Célula, colonia San Benito #659
    2:00 p. m.
    General: $8, preventa $6 a través del número 7474-7110

    Domingo 6 de julio
    Taller de pintura: «Mundo marino»

    Plataforma 4, Parque Cuscatlán
    2:30 p. m.
    Entrada libre. Disponibles 36 cupos asignados por orden de llegada

  • Sheynnis Palacios llega a El Salvador y revela reencuentro con su exmánager

    Sheynnis Palacios llega a El Salvador y revela reencuentro con su exmánager

    La comunicadora nicaragüense Sheynnis Palacios, ex Miss Universo 2023, confirmó su llegada a El Salvador este jueves a través de sus redes sociales, donde expresó su entusiasmo por estar de nuevo en un país que —según dijo— «siempre la recibe de maravilla».

    La modelo, que esta semana celebró sus 25 años, llega procedente de Miami FL para ser copresentadora de la elección y coronación de la Reina de las Fiestas Patronales de Santa Ana 2025, evento que se celebrará en la Feria Ganadera de la «Ciudad Morena» esta noche.

    Durante su mensaje, Sheynnis adelantó que tenía preparada una «sorpresa especial» para sus seguidores y dejó entrever que se trataba de algo muy emotivo y cuidadosamente planeado: «Yo sé que no me entienden, pero me van a entender en la siguiente historia».

    La sorpresa resultó ser su esperado reencuentro con su amiga, la productora y locutora mexicana Dyana Isabel Buentiempo, la chaperona o mánager de Sheynnis, quien la acompañó en su carrera de reina de belleza desde antes de llegar a ser Miss Universo.

    Pero el reencuentro no fue casual, ya que al parecer volverán a trabajar juntas: «Nuevamente reunidas, no puedo con tanta felicidad en mi corazón, el inicio de GRANDES proyectos, nuevas metas y logros. Los planes de Dios son perfectos y sus tiempos también, la sorpresa que les tenía guardada», apuntó la morena.


    Habrá que esperar que nuevos proyectos surgen con esta dupla reunida.

    Por otra parte, Palacios compartirá reflectores esta noche con el actor y host guatemalteco Héctor Sandarti y el cantante mexicano Kalimba. ¡Los fanáticos salvadoreños ya comen ancias por verla deslubrar otra vez en el país!

  • Dinamarca no cree que EEUU se anexione Groenlandia, pero no ve resuelta la situación

    Dinamarca no cree que EEUU se anexione Groenlandia, pero no ve resuelta la situación

    El ministro danés de Exteriores, Lars Lokke Rasmussen, recalcó este viernes que no ve probable que Estados Unidos se anexione militarmente Groenlandia, pero su país se toma «muy en serio» las amenazas del presidente Donald Trump con respecto a hacerse con el control de la isla y no ve la situación resuelta.

    «No consideramos una anexión militar como algo que es probable que pudiera suceder, en absoluto», declaró el político en una rueda de prensa celebrada en Aarhus con motivo del inicio de la presidencia danesa del Consejo de la UE, que se prolongará del 1 de julio al 31 de diciembre.

    «Dicho eso, no es que demos por resuelto este caso. Siempre he defendido que hay que tomar a Trump en serio, pero no necesariamente de forma literal», agregó.

    El ministro subrayó que Dinamarca se toma «muy en serio» las amenazas de Trump con respecto a Groenlandia y agradeció «la fuerte solidaridad europea» hacia Copenhague.

    De hecho, pidió no «subestimar» la visita que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, realizó a la isla el mes pasado y dijo estar informado de que otros líderes europeos están preparados para acudir a Groenlandia.

    «Pero también tenemos que actuar con cuidado, pero sé que hay mucha solidaridad que podría mostrarse si fuera necesario», comentó, y mencionó que Dinamarca está manteniendo contactos con Estados Unidos a todos los niveles.

    Al respecto, agregó que tiene la sensación de que en la administración estadounidense y entre sus políticos de alto nivel tienen un enfoque «muy matizado» sobre esta cuestión.

    «Somos conscientes de que hay problemas relacionados con Groenlandia y el Ártico, en términos de seguridad, y también estamos preparados para cooperar con los estadounidenses para abordar esto, pero nunca puede ser sobre la anexión, por supuesto», aseveró.

    «No es que tenga la sensación de que esto está resuelto, no lo está. Creo que podríamos descartar la posibilidad de cualquier tipo de anexión militar», dijo, pero reconoció que podría haber «otros intentos» y que la población de Groenlandia «podría estar abierta a algún tipo de influencia».

    «Así que no se debe descartar la posibilidad de que alguien intente manipular a la población groenlandesa, pero también son muy resilientes», expuso.

    También dijo que tiene «un acuerdo» con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, «para reunirse y debatir cuando llegue el momento».

  • Fiscalía ordena 22 capturas contra presunta red de distribución de droga en La Paz, La Libertad y San Salvador

    Fiscalía ordena 22 capturas contra presunta red de distribución de droga en La Paz, La Libertad y San Salvador

    La Fiscalía General de la República (FGR) giró este viernes 22 órdenes de captura en contra de una supuesta red dedicada al comercio de drogas que se ubicaba principalmente en La Paz, pero mantenía operaciones en La Libertad y San Salvador.

    Se llevaron a cabo 26 registros con prevención de allanamientos. De las 22 órdenes de captura emitidas, nueve individuos ya se encuentran en prisión por otros delitos, a los cuales se les añadirá este cargo, informó FGR por medio de un comunicado.

    Según la información de uno de los fiscales que participó en esta serie de operativos, esta supuesta estructura adquiría la droga y las transportaban en motocicletas o vehículos para luego distribuirlas a varias partes del territorio nacional.

    Algunos de los detenidos fueron identificados como:

    • Rudis Arnoldo Rivas Díaz
    • Maricela Guadalupe Argueta
    • Luis Alonso Meléndez Cruz
    • Yessica Carolina Arias Maradiaga
    • Kevin Reynaldo González Rodríguez
    • Miguel Ángel Arrazabal Castillo
    • Josué Nahum Ramírez Chávez
    • Daniel Santos López Quijada
    • Aracely del Carmen González Villanueva
    • Hamilton Antonio Ramírez Flores
    • José Luis García Coto.

    En los operativos se decomisaron 17 teléfonos celulares, 34 porciones de cocaína, dos porciones de marihuana, tres motocicletas, dos vehículos y $11,926 en efectivo.

    Por ello, las autoridades aseguraron que a los detenidos se les procesará por los delitos de tráfico ilícito, posesión y tenencia, casos especiales de lavado de dinero y activos, entre otros.
    La presunta estructura operaba en La Paz, pero mantenía operaciones en La Libertad y San Salvador/ Foto FGR.
    Las autoridades informaron que las investigaciones de este caso iniciaron en mayo de 2024 y desde entonces se ha logrado capturar a 31 personas involucradas en el comercio y distribución de estupefacientes.

    Durante el proceso, se confiscaron $8,556 en efectivo, más de 4,000 gramos de marihuana, cocaína y crack, así como ocho vehículos, diez motocicletas y varias armas de fuego.

  • Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de rumores

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de rumores

    La cantante Katy Perry y el actor Orlando Bloom han confirmado su separación tras varias semanas de especulaciones con un comunicado conjunto de sus representantes enviado a la revista UW Weekly.

    «Orlando y Katy han cambiado su relación en los últimos meses para centrarse en la crianza compartida», pero quieren seguir siendo considerados «como familia, ya que su prioridad compartida es, y siempre será, criar a su hija con amor, estabilidad y respeto mutuo».

    Desde hace semanas los medios estadounidenses hablaban de una separación de hecho de la pareja, tras 10 años de relación, especialmente después de que Bloom asistiera solo a la boda de Jeff Bezos, el magnate de Amazon, y Lauren Sánchez.

    Según fuentes cercanas a la pareja, la cantante y el actor llevaban varios meses con problemas que derivaron en la ruptura de su compromiso, que nunca se tradujo en boda, y ahora en su separación.

    El pasado miércoles, durante un concierto en Adelaida (Australia) dentro de su gira «Lifetimes Tur», Perry lloró ante el público tras agradecerles que «siempre» habían estado ahí para ella.

    La cantante se ha llevado a la gira a su hija, Daisy Dove, de cuatro años, y se ha centrado en su carrera, mientras a Bloom se le veía en la boda de Bezos y colgaba mensajes en su Instagram hablando de «un nuevo comienzo».

    Bloom y Perry comenzaron a salir en 2016 y, tras una breve ruptura, se comprometieron en 2019. En agosto de 2020 nació su hija, la primera de la cantante y la segunda del actor, que ya tenía a Flynn, de su relación con la modelo Miranda Kerr.

  • El precio mundial de los alimentos sube en junio por el alza de lácteos, carne y aceites

    El precio mundial de los alimentos sube en junio por el alza de lácteos, carne y aceites

    El índice de precios de los alimentos a nivel mundial aumentó un 0.5 % en junio respecto a mayo por el encarecimiento de los productos lácteos, la carne y los aceites vegetales, informó este viernes la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

    El indicador de la FAO, que sigue mensualmente los cambios en los precios internacionales de un conjunto de productos alimenticios, promedió 128 puntos en junio, un 0.5 % más que en mayo y un 5.8 % más alto que en el mismo mes del 2024.

    El precio de los cereales disminuyó un 1.5 % en junio respecto a mayo, con una caída por segundo mes consecutivo en el precio del maíz, debido a suministros abundantes procedentes de Argentina y Brasil. También bajaron los precios del sorgo, la cebada y el arroz.

    Por el contrario, los precios del trigo aumentaron por preocupaciones climáticas en algunas regiones de la Unión Europea (UE), la Federación Rusa y Estados Unidos (EE.UU.).

    En cuanto a los aceites vegetales, en junio subieron un 2.3 % respecto a mayo, liderados por el incremento en los aceites de palma, que aumentaron casi un 5 %, además de los de soja y colza.

    La carne aumentó un 2.1 % en junio, alcanzando un nuevo máximo histórico, con alzas en la carne bovina, porcina y ovina, mientras que la carne de ave continuó disminuyendo.

    El Índice de Precios de Productos Lácteos de la FAO subió un 0,5 % en junio respecto al mes anterior, con los precios de la mantequilla alcanzando un nuevo máximo histórico debido a suministros ajustados en Oceanía y la UE, junto con una demanda fuerte desde Asia y el precio del queso subió por tercer mes consecutivo.

    Por el contrario, el azúcar cayó un 5.2 %, marcando su cuarto mes consecutivo de descenso y alcanzando su nivel más bajo desde abril de 2021.

    Además, la FAO revisó al alza su previsión de producción mundial de cereales para 2025, que alcanzaría un récord histórico de 2,925 millones de toneladas, un 2,3 % más que en 2024. Se espera también que la producción global de arroz en 2025/26 alcance un máximo de 555.6 millones de toneladas.

    Por otro lado, se ajustó al alza la previsión del comercio mundial de cereales para 2025/26, que llegaría a 486,9 millones de toneladas, un aumento del 1.2 % respecto al año anterior, debido al incremento de las exportaciones de trigo y arroz, este último con un nuevo récord estimado de 60.8 millones de toneladas.

  • EEUU enviará cartas de notificación sobre aranceles a partir de hoy, dice Trump

    EEUU enviará cartas de notificación sobre aranceles a partir de hoy, dice Trump

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que su Gobierno enviará a partir de hoy cartas a los países con los que no ha llegado a un acuerdo comercial para notificarles sobre los aranceles que quiere imponerles.

    Trump hizo las declaraciones a los medios que lo acompañaban a su llegada, esta madrugada, a la base aérea Andrews (Maryland) y detalló sus planes, que ya había adelantado el mes pasado, de enviar cartas a decenas de países en lugar de entablar negociaciones.

    El presidente enviará las misivas con las tasas arancelarias deseadas a una decena de países por día y espera que «estén completamente cubiertos» antes del 9 julio, cuando expira la tregua de 90 días tras la que impondría sus denominados «aranceles recíprocos».

    Además, el líder republicano afirmó que su Gobierno empezará a recolectar esas tasas el 1 de agosto.

    «Su valor variará entre, quizás, unos aranceles del 60 o 70 % a unos aranceles del 10 al 20 %», abundó Trump sobre las tasas que propondrá en esas cartas y que serían superiores, en algunos casos, a las que anunció el 2 de abril, al que llamó el «Día de la Liberación».

    A principios de junio, Trump abrió la puerta para ampliar el plazo de nuevos acuerdos comerciales y adelantó que su Gobierno enviaría cartas con pactos redactados por EE.UU. que los países podrían aceptar o rechazar.

    «Podemos hacer lo que queramos. Podríamos ampliarlo (el plazo del 9 de julio), podríamos acortarlo. Me gustaría acortarlo. Me gustaría simplemente enviar cartas a todos. ¡Felicidades! Vas a pagar el 25 %», dijo Trump hace una semana en un acto en la Casa Blanca.

    De momento, Washington ha alcanzado acuerdos comerciales con Reino Unido, China y Vietnam mientras negocia con más de una decena de socios, incluidos la Unión Europea y Japón.

    Por su parte, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha enviado mensajes más prudentes que los de Trump y hace una semana sugirió que se podría ampliar el plazo de negociación para algunos socios hasta septiembre.

    Mientras, un tribunal federal falló en mayo que Trump no tiene autoridad para aplicar de forma «ilimitada» la histórica ley en la que se amparan sus aranceles «recíprocos»; no obstante, un tribunal de apelaciones en junio permitió que los imponga mientras se dirime el caso.

  • Canciller saliente colombiana aboga por mantener diálogo "franco y constructivo" con EEUU

    Canciller saliente colombiana aboga por mantener diálogo «franco y constructivo» con EEUU

    La dimisionaria canciller colombiana, Laura Sarabia, aseguró este viernes que su país y Estados Unidos deben mantener un diálogo «franco y constructivo», luego de que Washington y Bogotá llamaran a consultas a sus respectivos jefes de misión.
    «Debemos seguir apostándole a una relación cercana, con respeto mutuo, con un diálogo permanente, franco y constructivo. Porque cuando dos pueblos se reconocen como aliados —no por conveniencia, sino por convicción— pueden construir juntos un futuro», manifestó Sarabia en su cuenta de X.

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, convocó ayer de manera «urgente» al jefe de la misión diplomática de ese país en Bogotá, John McNamara, tras las denuncias «infundadas» del presidente colombiano, Gustavo Petro, sobre un supuesto apoyo estadounidense a una conspiración de su excanciller Álvaro Leyva para sacarlo del poder.

    En respuesta, Petro, llamó a consultas a su embajador en Washington, Daniel García-Peña, para que le informe del desarrollo de la agenda con Estados Unidos, el principal socio comercial del país andino.

    Sarabia, que ayer presentó su renuncia al cargo por diferencias con decisiones tomadas por el Gobierno de Petro, afirmó que en la relación de Colombia con Estados Unidos «hay más que tratados» porque existen fuertes vínculos entre los dos pueblos y «por eso, no se trata solo de relaciones diplomáticas».

    «Hay millones de familias separadas por la distancia, pero unidas por el amor. Hay estudiantes que sueñan con una beca, agricultores que quieren vender su café con dignidad, madres que esperan una llamada desde Miami o Nueva York. Hay sueños que cruzan fronteras. Se trata de personas. De vidas reales. De esperanzas compartidas», agregó la canciller saliente, quien se encuentra en Praga donde hoy inaugura la nueva embajada de Colombia en República Checa.

    La llamada a consultas de McNamara, encargado de Negocios interino de la Embajada de Estados Unidos en Colombia porque aún no hay embajador titular, es la segunda crisis que se produce en la relación bilateral este año.

    La primera fue el pasado 26 de enero cuando Petro no permitió el ingreso al país de aviones con ciudadanos deportados por EE. UU. alegando que no recibían un trato digno.

    Tras esa decisión, el presidente estadounidense, Donald Trump, respondió con una imposición de aranceles del 25 % a todos los productos colombianos, pero ese mismo día diplomáticos de los dos países llegaron a un acuerdo para bajar la tensión bilateral.

    En medio de la nueva crisis diplomática, el jefe de despacho presidencial colombiano, Alfredo Saade, dijo ayer que Estados Unidos ha cancelado visados de miembros del Gobierno que militaron en la desmovilizada guerrilla del M-19, de la que también formó parte Petro.

    «Tengo entendido que iniciaron un proceso con algunas personas que han sido parte del grupo M-19, que legalmente pasó a la vida civil y que hizo parte de la creación de la Constitución Nacional de Colombia (en 1991)», expresó Saade en una entrevista con la emisora W Radio.