Autor: Redaccion DEM

  • Fallece de un paro cardíaco el actor de "Kill Bill" Michael Madsen, a los 67 años

    Fallece de un paro cardíaco el actor de «Kill Bill» Michael Madsen, a los 67 años

    El actor estadounidense Michael Madsen, conocido por su trabajo en filmes como «Kill Bill Vol. 2» y «Reservoir Dogs», falleció a los 67 años, según se informó este jueves.

    Autoridades confirmaron al medio especializado The Hollywood Reporter que encontraron a Madsen inconsciente en su casa de Malibú tras recibir una llamada del 911, y que fue declarado muerto esta mañana.

    Además, su representante confirmó a medios nacionales que el actor aparentemente sufrió «un paro cardíaco», y declaró a TMZ que Madsen estaba entusiasmado por mostrar el trabajo que había estado realizando en el cine independiente, incluyendo los largometrajes «Resurrection Road», «Concessions» y «Cookbook for Southern Housewives».

    Madsen fue un actor recurrente en las películas de Quentin Tarantino, incluyendo su ópera prima «Reservoir Dogs», «The Hateful Eight», «Kill Bill» o «Once Upon a Time in Hollywood».

    Sin embargo, su carrera compuesta por más de 328 títulos, de acuerdo con las bases de datos IMDb, también estuvo marcada por películas como «Donnie Brasco», de Mike Newell, o «Thelma & Louise», de Ridley Scott.

    Madsen nació en Chicago el 25 de septiembre de 1957 y consiguió su primer rol en cine con la película «War Games», de 1983, protagonizada por Matthew Broderick.

    La mayor parte de su carrera la dedicó al cine, pero de entre los cientos de títulos en los que participó también destacan algunos trabajos televisivos como «Vengance Unlimited» o «Tilt».

    Además, el intérprete también tiene créditos como productor y guionista, y paralelamente a su trabajo como actor publicó varios libros como poeta como «Burning in Paradise», de 1998, o «Expecting Rain», de 2013.

  • Mercado hispano en Las Vegas cierra por redadas migratorias

    Mercado hispano en Las Vegas cierra por redadas migratorias

    Un tradicional mercado hispano en Las Vegas (Nevada), con alrededor de 1,100 puestos de venta, cerró temporalmente sus puertas debido a las redadas migratorias ordenadas por el presidente Donald Trump, que ya afectaron un negocio en California de los mismos propietarios.

    El mercado Broadacres Marketplace, que acoge en un fin de semana alrededor de 20.000 visitantes, dijo en su página web que debido a las redadas migratorias del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) cerraban sus puertas temporalmente.

    No hay una fecha establecida de reapertura y este fin de semana feriado por el Día de la Independencia, que supone uno de los más ocupados, no estará abierto al público.

    Broadacres Marketplace tomó la decisión «por precaución y preocupación por nuestra comunidad», según dijo en un comunicado.

    El cierre del mercado de North Las Vegas se dio después de una redada migratoria en un negocio en el condado de Los Ángeles, propiedad de Newport Diversified Inc.,la misma empresa matriz que opera Broadacres Marketplace.

    Agentes migratorios realizaron una redada el pasado 15 de junio en un concurrido mercado de la ciudad de Santa Fe Springs, ubicada en el este del condado de Los Ángeles, donde varias personas fueron detenidas.

    Newport Diversified explicó en su momento que no había recibido aviso previo del operativo ni se había coordinado con las autoridades federales sobre estas acciones en el mercado angelino con cerca de 500 puestos de venta.

    Los vendedores de Broadacres recibieron un aviso hace dos semanas sobre el cierre y muchos clientes han expresado su sorpresa, según las quejas en redes sociales.

    Las redadas migratorias también han obligado a la cancelación de varias celebraciones por el Día de la Independencia en Los Ángeles.

  • Bukele niega torturas a Kilmar Ábrego en el CECOT

    Bukele niega torturas a Kilmar Ábrego en el CECOT

    El presidente Nayib Bukele desmintió las acusaciones del migrante salvadoreño, Kilmar Ábrego García, quien denuncio haber sufrido diferentes tipos de torturas mientras estuvo reculído en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

    Los abogados del Ábrego García aseguraron el miércoles que durante su paso por la megacárcel «fue sometido a torturas físicas y psicológicas, incluyendo palizas, privación del sueño, hacinamiento extremo, mala alimentación, amenazas y exposición constante a luces brillantes».

    Ante las acusaciones del trato experimentado en la prisión ubicada en San Vicente, Bukele señaló que el migrante «no fue torturado ni perdió peso. De hecho, las fotos muestran que subió de peso durante su detención».

    «Hay abundantes imágenes de diferentes días, incluyendo su reunión con el senador Van Hollen, quien confirmó que el hombre parecía estar bien», manifestó el mandatario.

    Bukele difundió un video en su cuenta de X, en el que se ve a Kilmar Ábrego realizando diferentes tipos de actividades como la pesca, haciendo ejercicio con pesas y jugando junto a otros reos con una pelota de fútbol y disputando una partida de ajedrez.

    El salvadoreño deportado por un «error administrativo» junto a un grupo de venezolanos también aparece dentro de una celda junto a otro recluso y en una de las imagenes se le muestra viendo la televisión, actividad que nunca habia sido mostrada por el Gobierno al interior del Cecot.

    «Si lo torturaron, lo privaron de sueño y lo dejaron morir de hambre, ¿por qué sale tan bien en todas las fotos? ¿Por qué engordó? ¿Por qué no tiene moretones ni ojeras?» recalcó Bukele en la red social.

    El pasado 6 de junio se concretó su retorno después de que la fiscalía estadounidense lograra que Ábrego García fuera imputado en un tribunal de Tennessee por cargos de tráfico de personas, dado que en 2022 fue detenido conduciendo un vehículo con migrantes indocumentados.

    A pesar de que una jueza ordenó su liberación mientras dura su proceso judicial, la defensa solicitó que permanezca bajo custodia federal, dado que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) pretende arrestarlo y deportarlo a un país distinto de El Salvador cuando salga a la calle.

    Apparently, anything a criminal claims is accepted as truth by the mainstream media and the crumbling Western judiciary.

    But the man wasn’t tortured, nor did he lose weight. In fact, photos show he gained weight while in detention. There’s plenty of footage from different days,… pic.twitter.com/PzvLcCNzrK

    — Nayib Bukele (@nayibbukele) July 3, 2025

  • Fiscalía de México confirma que Julio César Chávez Jr tenía orden de arresto desde 2023

    Fiscalía de México confirma que Julio César Chávez Jr tenía orden de arresto desde 2023

    La Fiscalía General de la República (FGR) de México, confirmó este jueves que el boxeador mexicano Julio César Chávez Jr, detenido en Estados Unidos, contaba con una orden de aprehensión, desde marzo de 2023, por delincuencia organizada y tráfico de armas.

    «‘Julio C’, quien cuenta con una orden de aprehensión en México, desde marzo de 2023, por delincuencia organizada y tráfico de armas, fue detenido este jueves por las autoridades, en la ciudad de Los Ángeles, California», precisó la dependencia mexicana en un breve comunicado.

    Asimismo, refirió que las autoridades estadounidenses informaron a las mexicanas del arresto del púgil, quien recientemente había peleado con el estadounidense Jake Paul en EE.UU., y manifestaron «que han iniciado el procedimiento correspondiente para su entrega a México», precisó la Fiscalía mexicana.

    El Gobierno estadounidense afirmó que Chávez Jr, de 39 años, «también es afiliado al Cartel de Sinaloa», entidad criminal ha sido designada como organización terrorista extranjera por la Administración del presidente, Donald Trump.

    «Este afiliado del Cartel de Sinaloa, con una orden de arresto vigente por tráfico de armas, municiones y explosivos, fue arrestado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE)», dijo la subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Tricia McLaughlin, en un comunicado.

    El arresto, según DHS, ocurrió el miércoles en la barrio angelino de Studio City (California).

    «Bajo la presidencia de Trump, nadie está por encima de la ley, ni siquiera los atletas de fama mundial. Nuestro mensaje a cualquier afiliado a un cartel en Estados Unidos es claro: los encontraremos y enfrentarán las consecuencias. Se acabaron los días de violencia desenfrenada de los carteles», agregó McLaughlin.

    El conocido boxeador, excampeón mundial de peso mediano, entró legalmente a EE.UU. en agosto de 2023 con una visa válida hasta febrero de 2024.

    Dos meses después del fin de su visado, Chávez Jr. solicitó la residencia permanente en el país, basada en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, vinculada también al Cartel de Sinaloa a través de una relación previa con un hijo, ya fallecido, del conocido líder del cartel, Joaquín «el Chapo» Guzmán.

    En diciembre de 2024, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración estadounidense lo declaró como «una grave amenaza para la seguridad pública», aunque se determinó luego que su caso no era prioritario.

    Sin embargo, tras «múltiples declaraciones fraudulentas en su solicitud para convertirse en residente permanente legal, se determinó que se encontraba en el país ilegalmente y que podía ser deportado el 27 de junio de 2025», refiere el comunicado.

    Julio César Jr. es el primogénito del más grande boxeador mexicano de la historia, Julio César Chávez.

  • Valeria Vega, la diseñadora salvadoreña que conquista París con moda sofisticada y raíces artesanales

    Valeria Vega, la diseñadora salvadoreña que conquista París con moda sofisticada y raíces artesanales

    Desde que tenía 10 años, Valeria Vega lo tuvo claro: su destino era el mundo de la moda. Sin plan B ni margen para la duda, la joven diseñadora salvadoreña ha cumplido su promesa de niñez y hoy, a punto de cumplir 22, comienza a ver su sueño convertido en realidad.

    En entrevista exclusiva con Diario El Mundo desde París, Francia, la talentosa joven comparte cómo su propuesta «ARRK» —una colección que fusiona lo salvaje con lo sofisticado en un universo desértico, futurista y minimalista— ha captado miradas en una de las capitales más exigentes del diseño. Para Vega, su colección representa el desierto, la ruta, el silencio y la transformación.

    Su apuesta por el lujo contemporáneo, la artesanía local y las siluetas audaces la posicionan como una promesa salvadoreña en la moda global.

    Valeria estudió Diseño de Moda en el Instituto Marangoni de París y actualmente estudia una Maestría en Promoción de Moda, Comunicación y Medios Digitales.¿De qué se trató tu propuesta en el desfile?Mi propuesta fue una declaración visual sobre una dualidad entre lo salvaje y lo sofisticado. Mi colección se llama «ARRK» y viene inspirada de un viaje que hice el año pasado al desierto. Entonces, es básicamente un universo desértico, futurista y minimalista que tiene referencias al cuerpo humano. ARRK es una reinterpretación personal de Arrakis, el planeta desértico de Dune. El nombre nace de un viaje que hice a las dunas, una experiencia real que inspiró toda la colección.

    Fue una colección completa para la que utilicé muchas telas y cueros completamente naturales.

    Presenté muchas siluetas super oversize unisex y con piezas claves, como abrigos supergrandes y escultóricos y pantalones de mucho volumen supergrandes. También tops que revelan mucho el cuerpo de una forma superelegante, pero también metiéndole un poco el estilo urbano, que es lo que me representa a mí como Valeria y como diseñadora.
    Todo está pensado desde una mirada de lujo contemporáneo.
    ¿A qué público te diriges con esta propuesta?En realidad, mi propuesta fue, sobre todo, dirigida a personas que entienden bastante la moda, como una forma de expresión superartística y también personal. Es para un público que no teme llamar la atención y que de verdad valora mucho el diseño conceptual, la artesanía y acabados de alta calidad.

    Pienso mucho en clientes internacionales que buscan sobre todo piezas únicas y coleccionables, pero sin dejar de lado una audiencia latina, que es de donde yo vengo, que cada vez exige más como propuestas audaces con una identidad supersofisticada.
    ¿Qué significa ser una salvadoreña presentando moda sofisticada a París?Es un acto de amor propio y de mucha resistencia cultural. Venir de un país como El Salvador y presentar una propuesta tan sofisticada en una capital tan grande como París es una forma de demostrar que el talento no tiene ningún tipo de fronteras. También es una manera de expandir lo que significa ser salvadoreña.

    No solo somos una tradición; también, somos vanguardia y tenemos ideas nuevas y voces que merecen estar en las grandes plataformas, en las grandes capitales, sea París, Londres, Milán o Nueva York.
    Sabemos que usaste artesanías salvadoreñas en tu pasarela…

    Todos los accesorios que acompañaron mi colección fueron completamente elaborados por artesanas y artesanos 100 % salvadoreños, concretamente de Santa Ana. Yo tomé la decisión de trabajar con ellos porque yo estaba superconsciente que la manipulación del cuero en El Salvador es demasiado buena, de buena calidad y era algo que en realidad no quería desperdiciar.

    También quería darle una oportunidad a los artesanos de que tengamos una voz, porque en El Salvador la mano de obra es demasiado precisa, es muy cuidada y tiene una sensibilidad superúnica. Además, la ejecución es excelente y también tiene un valor emocional supergrande, para mí en colaborar con un talento de mi país.
    ¿Qué mensaje buscas dejar con tu trabajo?Esta es una pasión demasiado grande para mí, la conexión que siento con esta pasión es demasiado grande y quiero llegar a lo grande… Vamos a llevar el nombre de El Salvador a lo alto.

  • Más de 40 extensiones fraudulentas para Firefox suplantan ‘wallets’ para robar criptomonedas

    Más de 40 extensiones fraudulentas para Firefox suplantan ‘wallets’ para robar criptomonedas

    Más de 40 extensiones maliciosas para Firefox puso en peligro los fondos de los usuarios de criptomonedas en una campaña que suplantaba billeteras legítimas y que sigue todavía activa.

    Una campaña maliciosa distribuyó en Firefox más de 40 extensiones fraudulentas que han suplantado la imagen y el nombre de otras que sí son legítimas, entre las que se encuentran Coinbase, Trust Wallet, Phantom y Exodus.

    También infló las calificaciones y publicado reseñas falsas para generar confianza en los usuarios y conseguir que las instalen en sus equipos. Una vez lo hacen, acceden a las credenciales de acceso de la criptobilletera y exfiltran datos (como la frase semilla) que envían a un servidor controlado por el actor malicioso. Ello para vaciar la billetera de criptomonedas.

    Los investigadores de Koi Security, quienes descubrieron la campaña maliciosa en el mercado de extensiones de Firefox, señalan que los cibercriminales han aprovechado que las billetera eran en muchos casos de código abierto para suplantarlas.

    La campaña, que se puede rastrar hasta abril del presente año, sigue activa, con nuevas extensiones publicadas e incluso algunas de las identificadas como maliciosas todavía disponibles, advierten en su blog oficial.

  • Bandai Namco anuncia una nueva entrega de My Hero Academia

    Bandai Namco anuncia una nueva entrega de My Hero Academia

    Bandai Namco anunció My Hero Academia: All’s Justice, una nueva entrega de su saga de videojuegos de lucha de acción que se centrará en la batalla final entre héroes y villanos de la historia original y que contará con múltiples personajes principales como Deku, entre otras novedades.

    En el marco de su evento de presentación Bandai Namco Summer Showcase 2025 celebrado este miércoles, la desarrolladora de videojuegos dio a conocer las últimas novedades que llegarán para los jugadores durante este año y las que se lanzarán próximamente, tanto para consolas como para PC.

    En este sentido, la presentación arrancó con el anuncio de su nueva entrega My Hero Academia: All’s Justice, un nuevo título de lucha en arena 3D en el que aparecerán prácticamente todos personajes de la franquicia My Hero Academia en su versión más actual, incluido Deku, con un sistema de combate depurado.

    Todo ello, se enmarcará en el arco final de la historia de My Hero Academia, con el foco puesto sobre la batalla final entre héroes y villanos. Así, los jugadores deberán participar en combates en los que podrán formar equipo con hasta tres personajes y encadenar ataques entre sí.

    También podrán utilizar un nuevo modo de Auge, que les permitirá liberar al completo el potencial del personaje aumentando su poder. Aunque no se ha compartido una fecha concreta de lanzamiento, esta nueva entrega estará disponible para consolas PlayStation 5 y Xbox Series X y S, así como para PC.

    Siguiendo esta línea, el evento también confirmó el estreno de Code Vein II, que está previsto para el próximo año 2026 y llegará a consolas PS5, Xbox Series X y S y PC. En este sentido, Bandai Namco aprovechó para presentar más de cerca la historia de este título de acción de tipo ‘soulslike’ y a sus personajes principales: un cazador de los Revenant y una joven llamada Lou, que tiene la capacidad de manipular el tiempo.

    Así, esta secuela de Code Vein contará con mecánicas de saltos en el tiempo enmarcadas en un mundo postapocalíptico y batallas contra poderosos enemigos para «descubrir una historia que trasciende el tiempo», según la compañía.

    Otro de los títulos presentados fue The Blood of the Dawnwalker, desarrollado por el estudio Rebel Wolves y con la participación del director de The Witcher 3, que contó con un nuevo trailer sobre la aventura de vampiros protagonizada por Coen, que estará disponible en 2026.

    Por otra parte, la desarrolladora ha anunciado que el videojuego recopilatorio de ritmo y acción Patapon 1+2 Replay, saldrá a la venta próximo viernes 11 de julio para consolas PS 5 y Nintendo Switch 2, así como para PC. En esta misma fecha los jugadores también podrán obtener el guerrero Fahkumram en el videojuego de lucha Tekken 8.

    Igualmente, el 18 de julio será el turno del lanzamiento de Shadow Labyrinth, el denominado como Pac-Man oscuro de plataformas de acción en 2D, y por su parte, Towa and the Guardians of the secret Tree, el título de tipo ‘roguelite’ también se lanzará para PS5, Xbox y PC, el próximo 19 de septiembre.

    El evento también presentó un nuevo trailer de Little Nightmares 3, en el que se ha mostrado la cooperación entre los dos nuevos protagonistas de la saga llamados Low y Alone, que deberán vencer terroríficos enemigos en un mundo de pesadillas.

    Asimismo, se han mostrado imágenes de ‘gameplay’ de Everybody’s Golf Hot Shots, el título de tipo arcade que estará disponible el próximo 5 de septiembre. Además de todo ello, se ha mostrado un nuevo trailer de Super Robot Wars Y, el título de lucha con robots gigantes que llegará el 28 de agosto para PS5, Nintendo Switch y PC.

    El evento cerró con Digimon Story: Time Stranger, que ha ofrecido un vistazo más de cerca al título de RPG, que cuenta con más de 450 Digimon y está basado en un «misterio que engloba el mundo humano y el mundo digital». Este videojuego estará disponible el 3 de octubre.

  • Rusia se convierte en el primer país en reconocer a los talibanes como gobierno legítimo

    Rusia se convierte en el primer país en reconocer a los talibanes como gobierno legítimo

    Rusia se convirtió este jueves en el primer país del mundo en reconocer a los talibanes como el gobierno legítimo de Afganistán, después de retirarlos en abril de la lista de organizaciones terroristas.

    La decisión fue tomada por el presidente ruso, Vladímir Putin, ante la propuesta del ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov.

    Así lo explicó este jueves Dmitri Zhirnov, embajador ruso en Kabul, a la televisión pública, tras decir que el reconocimiento del Emirato Islámico de Afganistán, el nombre elegido por los talibanes, «demuestra el deseo de Rusia de entablar una cooperación plena con Afganistán».

    El embajador destacó la tradicional amistad de Rusia con el pueblo afgano, país centroasiático invadido por la Unión Soviética entre 1979 y 1989, guerra que dejó unos 15.000 soldados soviéticos muertos.

    Este jueves los diplomáticos talibanes izaron su bandera -blanca con el credo islámico escrito en el centro- en el balcón de su embajada en la capital rusa por primera vez desde su llegada al poder en 2021, según informó la agencia TASS.

    El nuevo embajador afgano, Mawlawi Gul Hassan, llegó el martes a Moscú, donde este jueves presentó sus cartas credenciales ante el Ministerio de Exteriores.

    Actualmente, los talibanes gestionan misiones diplomáticas en al menos 14 países, entre ellos Turquía, China y Pakistán, pero Rusia es el primer país en reconocerlos.

    Putin promulgó en diciembre de 2024 una ley que permitía retirar a los talibanes y a otros grupos de la lista de organizaciones terroristas, siempre y cuando hayan renunciado a apoyar, justificar y hacer propaganda del terrorismo.

    Los talibanes fueron incluidos en la lista en 2003 con el argumento de que empleaban métodos terroristas y mantenían vínculos con formaciones armadas ilegales en Chechenia, donde Putin había lanzado la Segunda Guerra de Chechenia en 1999.

    Rusia comenzó a tender puentes con los talibanes años antes de que recuperaran el poder en Kabul en 2021 tras la retirada militar estadounidense y, de hecho, los recibió en Moscú en varias ocasiones.

    El giro se produjo cuando los talibanes declararon la guerra al Estado Islámico, tras lo que algunos de sus representantes fueron invitados en 2018 a visitar la capital rusa.

    En los últimos meses el gobierno ruso se ha mostrado dispuesto a cooperar con los talibanes tanto en la lucha contra el terrorismo como en el terreno económico y comercial.

    El Kremlin ha sufrido en los últimos meses varios reveses serios en política exterior en Siria, Irán y, más recientemente, en Azerbaiyán, con el que mantiene actualmente un conflicto diplomático.

  • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela

    Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela

    Un grupo de 18 senadores de Estados Unidos enviaron este jueves una carta al secretario de Estado, Marco Rubio, en la que le piden redoblar los esfuerzos para lograr la liberación y el retorno de ocho ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela.

    «Al menos ocho estadounidenses permanecen detenidos injustamente en Venezuela, privados de su libertad, separados de sus seres queridos e incapaces de continuar con sus vidas. Su encarcelamiento es una injusticia continua que exige una acción inmediata y decisiva del Gobierno estadounidense», declararon.

    El texto está firmado, entre otros por los demócratas Brian Schatz, Rubén Gallego y Chris Van Hollen; y los republicanos Ted Cruz y Jim Risch.

    Los senadores felicitaron al Departamento de Estado por haber logrado en enero la liberación de seis estadounidenses que estaban detenidos en el país sudamericano, así como un séptimo que fue excarcelado en mayo.

    Sin embargo, apuntaron que «Nicolás Maduro continúa atacando, deteniendo y encarcelando a estadounidenses sin causa».

    «Es fundamental que el gobierno estadounidense utilice todas las herramientas a su disposición para asegurar con celeridad el regreso de los estadounidenses detenidos y encarcelados injustamente en Venezuela», destacaron.

    Los senadores concluyeron su misiva declarando que están «dispuestos a trabajar» con Marco Rubio para «garantizar que todos los estadounidenses detenidos injustamente en Venezuela regresen a casa sin más demora».

  • "Awaken", un show que fusiona arte, emoción y fantasía a beneficio de Fusate

    «Awaken», un show que fusiona arte, emoción y fantasía a beneficio de Fusate

    El arte salvadoreño vivirá un momento histórico el próximo mes de octubre con el estreno mundial de «Awaken», una experiencia escénica sin precedentes en el país, que integra danza, acrobacia, teatro, música y escenografía inmersiva para ofrecer un viaje sensorial.

    El espectáculo nace de la colaboración entre Macholah, escuela salvadoreña en danza clásica, y Circus Evo, una innovadora compañía de circo contemporáneo de Estados Unidos. Esta producción

    «Hace 15 días venimos a El Salvador a realizar las audiciones para este proyecto, luego en octubre tendremos de nuevo con nosotros a Houston Odon para el montaje de este show», explicó Gisela Estrada, productora artística de Macholah Ballet.
    El director artística de Circus Evo, Houston Odon, a cargo de la puesta en escena.
    Por su parte el director artístico de Circus Evo, Houston Odon mencionó la emoción de estar en El Salvador: «Tuvimos unas audiciones increíbles donde conocimos a artistas salvadoreños realmente talentosos, y voy a volver por un mes este otoño para crear este nuevo espectáculo».

    Con una historia que sigue a una mujer atrapada en la monotonía, «Awaken» invita al espectador a explorar un universo donde los sueños, lo invisible y lo olvidado toman forma. A través de actos aéreos, coreografías simbólicas y una atmósfera onírica, la obra se convierte en una metáfora sobre el despertar interior y el poder de la imaginación.

    Lee además: «Paz Vega, confirmada para la premier de ‘Luciérnagas en El Mozote’ en diciembre«.

    El elenco internacional, compuesto por diez artistas multidisciplinarios, transformará el escenario en una experiencia viva y envolvente.
    Más allá del espectáculo, la puesta en escena tiene una causa solidaria: los fondos recaudados serán destinados a la Fundación Salvadoreña de la Tercera Edad (Fusate), que trabaja en beneficio de los adultos mayores salvadoreños.

    Olga Miranda, presidenta de la institución, destacó la importancia del arte como herramienta de transformación: «Esta obra no solo tocará corazones, también será un acto de servicio y amor». La preventa de boletos será anunciada en los próximos días.

    «Este espectáculo será un llamado al despertar a la consciencia, es un baile contemporáneo combinado con acrobacias, será una experiencia que valdrá la pena ver», concluyó Miranda.

    Macholah celebra 29 años de formación artística con este proyecto que consolida su apuesta por la innovación escénica y este fin de semana presentan la obra «Aladdin» para ballet en el Teatro Nacional de San Salvador. Por su parte, Circus Evo continúa su misión de llevar el circo contemporáneo a nuevas audiencias, combinando técnica, emoción y compromiso social.

    AWAKEN es, en palabras de sus creadores, un homenaje a lo esencial, una celebración de la belleza, y un encuentro entre culturas que promete marcar un antes y un después en la escena artística salvadoreña.