Autor: Redaccion DEM

  • James Gunn enaltece la bondad en nueva película y universo de "Superman"

    James Gunn enaltece la bondad en nueva película y universo de «Superman»

    «Superman», la primera película del nuevo universo DC de James Gunn y Peter Safran, llega a los cines el próximo viernes 11 de julio.

    La cinta está protagonizada por David Corenswet como Kal-El/Clark Kent, un personaje tradicionalmente caracterizado por su bondad y su fe en la humanidad. Unos rasgos de la vieja escuela que Gunn, director y guionista de la película, ha querido reivindicar en estos tiempos de extremismo y polarización.

    «En un mundo donde la cultura popular está tan llena de tantas cosas malas, el acto más rebelde que puedes hacer es ser amable», ha señalado el cineasta en una entrevista para Europa Press en la que ha asegurado que precisamente por ello un personaje como Superman va «a contracorriente de cómo es la gente hoy en día».

    «¿Y qué hay de malo en ello?», replica a quienes han tachado a Kal-El de ser un héroe «demasiado formal» e incluso cursi e ingenuo.

    En esta nueva versión cinematográfica, los férreos valores de Superman lo llevan a intervenir en un conflicto internacional, impidiendo que un país invada a otro.

    Un acto que no todo el mundo considera precisamente heroico, dadas sus posibles repercusiones políticas y económicas. Los adelantos ya dejaban ver una discusión al respecto entre la periodista Lois Lane, encarnada en el filme por Rachel Brosnahan y el superhéroe, que Gunn ha explicado como un choque entre dos filosofías.
    James Gunn reivindica la bondad en 'Superman' (2025). Foto: EUROPA PRESS«Vemos dos puntos de vista completamente diferentes. Vemos a Clark, que cree que la vida es sagrada y que cualquier vida debe ser salvada pase lo que pase y en cualquier momento. Y luego vemos a Lois, que cree que sí, la vida es importante, la vida es sagrada, pero tenemos que tomar las decisiones correctas y a veces eso significa perder vidas para salvar más vidas. Así que tienen una perspectiva filosófica muy diferente. Lois es utilitarista y Clark es más católico en sus creencias», aclara el cineasta.

    Para Gunn, ninguna de las dos posiciones es «necesariamente correcta», ya que «no es un problema de matemáticas, es filosofía» y los filósofos llevan discutiendo estas cosas desde hace «cientos, miles de años». «¿Es Clark ingenuo o simplemente tiene un punto de vista muy fuerte? No lo sé. Creo que es ambas cosas dependiendo de donde vengas», razona.
    La película también aborda de fondo el poder de los medios de comunicación y las redes sociales para moldear la opinión pública. En este sentido, Gunn también ha abordado el odio que se potencia en los medios y la red, de la cultura del ‘clickbait’ y de la era de las ‘fake news’.

    «Todo lo que hay hoy en nuestros medios de comunicación, es decir, las redes sociales y las noticias, se construye en torno a exacerbar nuestras diferencias en contraposición a aquello en lo que estamos de acuerdo», apunta, añadiendo que también los «diferentes partidos políticos» creen que la gente está en desacuerdo en «todos los aspectos de la vida» cuando la realidad es bien distinta. «Estamos de acuerdo en la mayoría de las cosas», asegura.

    Un nuevo universo

    ‘Superman’ da comienzo en la gran pantalla al nuevo universo DC de Gunn y Safran, que ya había quedado inaugurado el pasado año con el estreno de la ficción de animación «Creature Commandos» (Comando Monster). No obstante, a diferencia de otras cintas de superhéroes, ‘Superman’ no se centra en una historia de origen, sino que presenta un mundo en el que ya conviven numerosos personajes.
    «Cuando empecé a leer cómics cuando era un niño, yo no abrí un cómic para ver un solo superhéroe, Superman, aterrizando en un cohete y luego rodeado de seres humanos. Entré en un mundo donde Superman estaba en un universo con otros superhéroes… y robots, monstruos gigantes, perros voladores, brujería y ciencia que era tan extrema que parecía brujería», recuerda Gunn, explicando su visión de la nueva era de DC en pantalla. «Realmente quería recrear ese otro universo», asegura.

  • Valentín Barco firma con Estrasburgo hasta 2029 tras cesión del Brighton

    Valentín Barco firma con Estrasburgo hasta 2029 tras cesión del Brighton

    El lateral argentino Valentín Barco continuará su carrera en el Estrasburgo de Francia, equipo al que llegó cedido en enero por el Brighton de Inglaterra, tras firmar un contrato que lo vincula con el club alsaciano hasta 2029.

    El anuncio fue realizado este miércoles por el propio club, que no reveló el monto oficial de la operación. Sin embargo, el medio deportivo francés L’Équipe detalló que Estrasburgo habría pagado 10 millones de euros por el traspaso del jugador.

    Barco, de 20 años y con pasado en Boca Juniors y el Sevilla, ha sido convocado en una ocasión con la selección argentina absoluta y recientemente volvió a figurar en la lista para las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de 2026.

    Con su polivalencia para jugar como lateral o mediocampista por la izquierda, Barco reforzará al Estrasburgo en su participación en la próxima edición de la Liga Conferencia, tras haber terminado en la séptima posición de la Ligue 1.

  • Oasis vuelve este viernes a los escenarios… ¿Reconciliación o interés económico?

    Oasis vuelve este viernes a los escenarios… ¿Reconciliación o interés económico?

    La emblemática banda de rock británica Oasis regresa este viernes a los escenarios en el inicio de su esperada gira mundial «Oasis Live 25» en Cardiff (Gales), que tiene al mundo en vilo por el reencuentro de los hermanos Liam y Noel Gallagher dieciséis años después de su separación.

    Si hay una frase que defina el sentir actual de los seguidores de la banda es, precisamente, el título con el que Oasis bautizó su álbum debut en 1994: «¿Definitivamente, quizás?», pues se preguntan si esta vuelta será permanente o si las peleas entre los Gallagher volverán a anteponerse en su camino musical.

    Una discusión a gritos entre los hermanos y una guitarra volando por los aires en las bambalinas del festival Rock in Seine de París en 2009 desencadenó la disolución de la banda, fundada en Mánchester en 1991 y considerada como uno de los iconos del ‘britpop’ de los 90 y uno de los grupos británicos más importantes de las últimas décadas.

    Drogas, alcohol y rock and roll

    La rivalidad consanguínea entre Liam y Noel ha sido algo inherente a Oasis desde sus orígenes -y es casi tan encarnizada y mediática como la que mantuvieron con el otro gran grupo ‘britpop’ de los años 90, Blur-, pues su historial de disputas abarca los últimos 30 años y está aderezado con drogas, alcohol y mucho ‘rock and roll’.

    «Discutimos sobre todo. O ni siquiera tenemos que discutir, todo lo que tenemos que hacer es mirarnos el uno al otro de una forma determinada y discutimos sin abrir la boca», comentó Liam, el menor de los Gallagher, sobre la relación con su hermano cinco años mayor en su primera entrevista conjunta televisada.

    En la banda, Liam aporta su carisma como vocalista principal, siempre con las manos a la espalda o en los bolsillos. Noel lo acompaña a la guitarra y su talento compositivo detrás de los grandes éxitos de la banda, como «Wonderwall», «Don´t Look Back In Anger» o «Stop Crying Your Heart Out», entre otros.

    Pero ambos pugnaban por tener el control.
    «El problema que tuvo Oasis es que había dos personas compitiendo por el puesto de primer ministro. Esa tensión, ese antagonismo que condujo la banda, la acabó matando», afirmó el periodista musical Paolo Hewitt en el documental ‘Oasis: Supersonic’ (2016).

    «Creo que si fuésemos un par de vendedores de pescado estaríamos dándonos bofetadas con una trucha cada dos por tres», sentenció el pequeño de los Gallagher en el documental.

    Pero el grupo mancuniano se ha curtido a base de abandonos, peleas y golpes.

    Como el de la pandereta que Liam tiró a la cara a Noel bajo los efectos de la metanfetamina durante un concierto en Los Ángeles en 1994. O el que el mayor de los Gallagher propinó un año más tarde con un bate de críquet a su hermano pequeño en un estudio de grabación en Gales.

    ¿Reconciliación real o interés económico?

    Tras su separación en 2009, los hermanos Gallagher se profesaron toda clase de insultos y descalificaciones a lo largo de los años, lo que hacía parecer inviable una futura reunión de Oasis.

    Liam llegó a decir en una entrevista en el diario The Guardian en 2011 que la banda «nunca» volvería: «Esto no es una solución provisional hasta que Noel y yo recuperemos la cordura y reanudemos Oasis. Esto está acabado».

    Ese «nunca» pasó a un «nunca digas nunca, aunque tendría que darse un conjunto extraordinario de circunstancias que nunca se producirían» de Noel en 2023 y culminó el pasado 27 de agosto de 2024 con el anuncio de su esperada gira de reunión.
    «Las armas se han silenciado. Las estrellas se han alineado. La gran espera ha terminado. Venid a verlo. No será televisado», escribió Oasis en redes sociales. Pero la gran incógnita es… ¿por qué ahora?

    Hay quien piensa que la vuelta de Oasis tiene más motivos monetarios que musicales y algunos afirman que viene desencadenada por el reciente divorcio millonario entre Noel y su exmujer Sara MacDonald, pues según el tabloide británico The Sun los Gallagher podrían ganar hasta 50 millones de libras (casi 58 millones de euros) con esta gira entre conciertos, merchandising y patrocinios.

    Este primer concierto, que tendrá lugar en el Principality Stadium de Cardiff, dará el pistoletazo de salida a una gira que previsiblemente llevará a Oasis por una docena de países, desde el Reino Unido hasta Australia, pasando por Latinoamérica (México, Argentina, Chile y Brasil) hasta finales de noviembre, y que ha colgado el cartel de ‘no hay entradas’ en todas las fechas.

    Hace una semana, Beatriz, una seguidora chilena de la banda, preguntó a Liam en X por aquellos aficionados preocupados por que «posibles conflictos» entre los hermanos acabasen cancelando el tour, ante lo que respondió con un apaciguador: «No son fans, solo pequeños imbéciles. Rkid (el apodo con el que se refiere a su hermano Noel) y yo estamos en ello».

    Pero no sería la primera vez que los Gallagher cancelan un tour y también han abandonado antes el escenario en mitad de un concierto. Por eso la expectación que rodea a este reencuentro es máxima, porque nadie sabe si será la última ocasión para ver a Oasis en directo.

  • El calor en Europa da una tregua en áreas de Francia pero siguen las altas temperaturas

    El calor en Europa da una tregua en áreas de Francia pero siguen las altas temperaturas

    La intensa ola de calor que ha mantenido estos días sofocada a Europa ha bajado su intensidad este jueves en algunos lugares de Francia aunque siguen las altas temperaturas en el continente y países como Hungría han activado la alerta naranja.

    En Francia, las temperaturas han descendido hoy notablemente en la mitad noroeste del país, lo que abarca al área de París, si bien aún permanecen en alerta naranja -la segunda más grave- este jueves y viernes el sureste, según informó Météo France.

    Se trata de 17 de los 101 departamentos del país, con temperaturas máximas que deben alcanzar entre 32 y 38 grados en ciudades como Montpellier, Perpiñán y Marsella.

    El mercurio ha descendido significativamente, incluso por debajo de los 20 grados, en la mitad noroeste del país, que incluye la región de París -la más poblada de Francia-, después de haber tocado los 40 el martes pasado.

    La reciente ola de calor ha dejado al menos dos muertos en ese país, 300 personas atendidas por las urgencias y 6,000 hogares sin luz debido a las altas temperaturas. El último mes de junio ha sido además el segundo más caluroso en Francia desde 2003.Alerta en HungríaEn cambio, En Hungría, el servicio de meteorología nacional, HungaroMet, ha activado para este jueves y viernes la alerta naranja por el calor, que podría llegar hasta los 39 grados en muchas regiones del país.

    Durante estas jornadas se podrían batir los récords diarios en ese país, principalmente en la capital, Budapest, así como en el sur.

    Para aliviar la situación, las compañías de transporte público urbano reparten agua a los pasajeros en las paradas con más tráfico.

    En Italia, las autoridades emitieron una alerta roja en 18 ciudades para advertir de que las temperaturas suponen un peligro incluso para los jóvenes o personas sanas, mientras que en Alemania se esperan valores próximos a los 40 grados y la sequía ha obligado a imponer en muchos lugares del país restricciones de agua.

    En España doce comunidades siguen hoy con aviso por fuertes tormentas y lluvias o por sofocante calor, sobre todo en Andalucía, ambas Castillas, Extremadura y la Comunidad de Madrid, donde hay alerta naranja por máximas entre 39 y 42 grados, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

    El portavoz de la Aemet, Rubén Del Campo, ha adelantado que hoy podría ser el último día en el que se cumplen los criterios de «duración, extensión e intensidad para considerar de forma estricta una ola de calor».

    Cara a los próximos días, el norte peninsular experimentará un alivio térmico, con un ambiente más fresco en el Cantábrico y temperaturas más suaves en el resto de la mitad norte, según esto.

    Sin embargo, en el resto del país, Del Campo ha apuntado que «aunque no se repitan los picos extremos de jornadas anteriores», los termómetros seguirán superando los 36 a 38 grados, e incluso, puntualmente, los 40 grados en zonas del sur e interior.

    Bomberos europeos para evitar incendios

    Además, las condiciones meteorológicas de estos días aumentan el riesgo de incendios forestales, que ya han afectado a varios países esta pasada semana, incluida España.

    Por ello, cerca de 650 bomberos de 14 países europeos han sido desplegados a zonas de alto riesgo en España, Francia, Grecia y Portugal a fin de apoyar a los cuerpos de bomberos nacionales durante los meses de julio y agosto.

    Algunos de estos equipos, coordinados por el Mecanismo de Protección Civil de la UE, ya han comenzado a trabajar sobre el terreno en Halkidiki (Grecia), donde un incendio forestal se desató el pasado miércoles, y en otro incendio cerca de Perpiñán (Francia).

    El incendio declarado el miércoles en la isla griega de Creta ha obligado a evacuar a más de 5.000 personas mientras cientos de bomberos siguen luchando contra las llamas que se reavivan constantemente atizados por los fuertes vientos.

    En Turquía, los fuertes vientos, de hasta 85 kilómetros por hora, también están avivando el fuego declarado el miércoles por la noche en el distrito costero de Çeşme, en Esmirna, que ya se ha cobrado una víctima.

  • Banco Promerica invierte en sostenibilidad: paneles solares reducirán 107 toneladas de CO2 anuales

    Banco Promerica invierte en sostenibilidad: paneles solares reducirán 107 toneladas de CO2 anuales

    Banco Promerica El Salvador avanza decididamente en su estrategia de sostenibilidad con la implementación de acciones concretas que buscan reducir su huella de carbono y promover un futuro más verde.

    Uno de los logros más recientes es la instalación de paneles solares en tres de sus ubicaciones clave: el Centro Financiero La Gran Vía, la Agencia Madreselva y la Agencia San Miguel Roosevelt. Esta apuesta por la eficiencia energética no solo es un reflejo de su visión sostenible, sino que también generará un impacto ambiental significativo. Se estima que estos paneles producirán 175,000 kWh de energía limpia durante su primer año de operación, lo que evitará la emisión de 107 toneladas de CO2 anuales. Esta reducción equivale a la capacidad de absorción de carbono de 4,800 árboles plantados cada año.

    Un enfoque integral hacia la sostenibilidad

    La instalación de estos paneles solares es parte de una visión integral que Banco Promerica ha adoptado para impulsar la sostenibilidad en sus operaciones y contribuir al desarrollo de comunidades más resilientes y responsables con el medioambiente.

    «En Banco Promerica, la sostenibilidad es parte esencial de nuestra identidad y nuestra forma de hacer negocios. Nuestro modelo de Banca Sostenible busca promover un balance entre el desarrollo económico, la inversión social y la viabilidad ambiental. La instalación de paneles solares es un reflejo de esta visión y de nuestro compromiso con la eficiencia energética».

    Laura Ávalos
    Subgerente de Sostenibilidad y Banca Corresponsal.

    La estrategia de sostenibilidad del banco va más allá de la energía limpia e incluye diversas iniciativas para promover el uso adecuado y responsable de los recursos en beneficio de la comunidad:
    • Energía limpia: la generación de energía renovable a través de paneles solares se proyecta en un ahorro de hasta el 80% en costos energéticos en las agencias donde han sido instalados.
    • Movilidad sostenible: para incentivar el transporte limpio y reducir la huella de carbono, el banco ha instalado estaciones de bicicletas en su Agencia Paseo, Agencia Madreselva y el Centro Financiero La Gran Vía, fomentando un medio de transporte ecológico para colaboradores y clientes.
    • Gestión de residuos: a través de su centro de reciclaje en el Centro Financiero La Gran Vía, en 2024 se recicló cerca de una tonelada de papel, impulsando una cultura de consumo responsable dentro y fuera de la institución.
    • Campañas de reforestación: los voluntariados «Promericanos» realizan anualmente iniciativas de beneficio comunitario. Este año reforestaron el Área Natural Protegida Los Almendros, complejo Los Farallones, en Sonsonate, superando la meta inicial de 300 árboles para finalizar con un total de 500 árboles sembrados, a los cuales se les da seguimiento para asegurar su crecimiento.

    Con estas iniciativas, el banco no solo optimiza su operación, sino que también contribuye activamente a la mitigación del cambio climático y a la construcción de un futuro verde para todos.
    Banco Promerica reafirma su propósito de liderar con el ejemplo en la región, integrando la sostenibilidad en su estrategia de negocio. Promueve prácticas responsables que benefician tanto al planeta como a sus clientes, colaboradores y las comunidades donde opera.

  • Sentencian a 20 años de prisión a sujeto que violó a una menor de 10 años de edad en San José Villanueva

    Sentencian a 20 años de prisión a sujeto que violó a una menor de 10 años de edad en San José Villanueva

    Un sujeto identificado como José Santos Víctor López Mejía fue condenado este jueves a 20 años de prisión tras ser hallado culpable del delito de violación en menor o incapaz agravada en perjuicio de una menor de 10 años de edad, detalló la Fiscalía General de la República en su cuenta de la red social X.

    La institución informó que estos crímenes iniciaron en 2020 en el distrito de San José Villanueva, municipio de La Libertad Este. De acuerdo a las investigaciones, López Mejía se aprovechaba de la confianza depositada por la madre de la menor y de que la víctima estaba a su cargo, para cometer los abusos.

    La FGR informó que en una ocasión, mientras la menor se encontraba sola en casa, el ahora condenado le compró golosinas con el fin de acercarse a ella. Esa misma noche, la llevó a una finca de café cercana a su casa, donde la sometió para abusar sexualmente de ella.

    Tras estos abusos, en enero de este 2025, la víctima escapó de su casa y pidió ayuda a un familiar, tras ello, López Mejía fue formalmente denunciado ante las autoridades competentes.

    #VioladorCondenado I A 20 años de prisión fue sentenciado José Santos Víctor López Mejía por violar a una menor de 10 años de edad, en San José Villanueva, La Libertad Este.

    En el 2020, López Mejía se aprovechó de la confianza con la madre de la menor, y que la víctima quedaba… pic.twitter.com/p4nzvhRf2z

    — Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) July 3, 2025En los últimos días este no ha sido el único violador condenado ya que el pasado miércoles, Joel Alexander Najarro Guzmán fue condenado a 20 años de prisión por violar a una menor de edad. La FGR informó que Najarro cometía abusos sexuales contra la víctima cuando su madre se ausentaba por trabajo.

  • A 40 años de "Volver al Futuro", una película ícono de Hollywood

    A 40 años de «Volver al Futuro», una película ícono de Hollywood

    El 3 de julio de 1985 se estrenó la pelúcula «Back to the Future» (Volver al futuro), pero ni su director Robert Zemeckis ni su productor Steven Spielberg imaginaron que estaban inaugurando uno de los íconos culturales más influyentes del cine futurista.

    Cuarenta años después, la historia de Marty McFly (Michael J. Fox, hoy de 64 años) y el excéntrico Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd, de 86) sigue fascinando a varias generaciones, cruzando décadas a bordo de un DeLorean DMC-12.

    La cinta no solo lideró la taquilla de ese año, sino que consolidó una nueva forma de entender los viajes en el tiempo en el cine: con humor, emoción, música, paradojas temporales y un drama familiar de fondo.

    Fox, que en aquellos días grababa la recordada serie «Lazos familiares» de día y rodaba «Volver al futuro» de noche, encarnó al adolescente perfecto para una historia imperfecta: Marty, que accidentalmente viaja de 1985 a 1955 y debe asegurarse de que sus padres se enamoren o su existencia será anulada.

    Lee además: «Se busca la icónica guitarra que tocó Marty Mcfly en ‘Regreso al Futuro’«.

    El auto DeLorean DMC-12, con sus puertas de ala de gaviota y su chasis de acero inoxidable, no era precisamente un éxito comercial en la industria automotriz, pero el filme lo convirtió en uno de los autos más icónicos del cine. Gracias al «condensador de flujo» inventado porel Doc, este vehículo deportivo se transformó en una leyenda que hoy todavía se exhibe en museos y convenciones.

    La película también ganó un Oscar a Mejor Edición de Sonido y estuvo nominada a otros tres premios de la Academia, pero su verdadero éxito fue su impacto cultural: frases como «¡Great Scott!», «¿Dónde estamos? ¿Cuándo estamos?» o «¡Necesitamos 1.21 gigawatts!» se convirtieron en parte del lenguaje popular.

    La banda sonora, con temas como «The Power of Love» de Huey Lewis and the News y el uso icónico de «Johnny B. Goode», reavivó el interés por la música de los años 50 en los 80.

    La secuela, estrenada en 1989, llevó a los espectadores al futuro del 2015 (donde existían autos voladores, zapatillas autoajustables y hoverboards), y en 1990, la tercera parte cerró la trilogía en el viejo Oeste. Juntas, las tres películas crearon una hito único que ha resistido el paso del tiempo.

    A lo largo de los años, la saga ha inspirado desde videojuegos y cómics hasta musicales de Broadway y homenajes en «Los Simpson», «Rick & Morty» y «Stranger Things», sin anuncios ni rumores de ramekes o más secuelas, que bien significarían una ofensa para los verdaderos fans, quienes rinden culto a la historia tal cual está.

  • El papa León XIV aprueba una nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global

    El papa León XIV aprueba una nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global

    León XIV aprobó la introducción de una nueva celebración litúrgica para impulsar la conciencia ecológica global, la ‘Misa por el cuidado de la Creación’, que ha sido incluida oficialmente en el Misal Romano y que será utilizada por primera vez por el papa estadounidense y peruano el próximo 9 de julio.

    En un momento en el que «es evidente que la obra de la creación se ve seriamente amenazada por el uso irresponsable y el abuso de los bienes confiados por Dios» es «oportuno añadir» la nueva misa al Misal Romano, se lee en el decreto del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos publicado este jueves.

    «Hoy nos complace introducir una «Misa por el cuidado de la Creación» (Missa pro custodia creationis), para responder a las peticiones inspiradas por la Laudato si’ que han llegado desde todo el mundo», aseguró el prefecto del dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, el cardenal Michael Czerny, en la rueda de prensa de presentación.

    Czerny aludía a la «revolucionaria encíclica» del papa Francisco, publicada hace diez años y en la que el pontífice argentino instaba al cuidado de la ‘casa común’ con una ecología integral como nuevo paradigma de la justicia social.

    La nueva fórmula litúrgica será utilizada por primera vez la próxima semana por León XI, que «aprobó y ordenó la difusión de este formulario junto con las lecturas bíblicas correspondientes, escritas en latín».

    Y lo hará en una celebración cargada de simbolismo en el ‘Borgo Laudato si’, el proyecto de ecodiversidad puesto en marcha por Francisco en los jardines de los palacios pontificios de Castel Gandolfo, la localidad cercana a Roma donde el papa pasará unos días de reposo.

    «Será una misa privada, ya que el papa estará de vacaciones, pero ha querido celebrarla con todos los trabajadores», detalló el cardenal.

    Czerny explicó que el cuidado de la creación no es un tema ajeno a la liturgia católica, sino que «está siempre presente» y recordó que en cada misa se ofrece a Dios pan y vino como «fruto de la tierra y del trabajo del hombre». También se proclama la fe en «Dios, creador del cielo y de la tierra».

    La nueva Misa no introduce una doctrina nueva, sino que subraya una dimensión ya presente como es la conexión entre la fe y el mundo creado y comienza con las palabras del Salmo 19: «Los cielos narran la gloria de Dios y el firmamento anuncia la obra de sus manos» .

    «Con esta Misa, la Iglesia ofrece un apoyo litúrgico, espiritual y comunitario para el cuidado que todos debemos tener hacia la naturaleza, nuestra casa común. Este servicio es verdaderamente un gran acto de fe, esperanza y caridad», dijo el cardenal canadiense.

  • Djokovic avanza con contundencia a la tercera ronda de Wimbledon

    Djokovic avanza con contundencia a la tercera ronda de Wimbledon

    Novak Djokovic dejó atrás las dudas de su estreno en Wimbledon con una sólida presentación ante el británico Dan Evans, a quien venció sin complicaciones por 6-3, 6-2 y 6-1. El tenista serbio mostró una versión mucho más afilada que la del primer día y acumuló 46 tiros ganadores en un duelo que dominó de principio a fin.

    Antes del partido, Djokovic compartió pista de entrenamiento con el español Carlos Alcaraz y, ya en competición, celebró la victoria dedicándola a su familia con un pequeño baile desde la cancha central del All England Club.

    Evans, que fue ovacionado por el público local tras regresar a Wimbledon con una victoria luego de cuatro años, apenas pudo resistir en el primer set, donde salvó nueve de diez oportunidades de quiebre. Sin embargo, el poderío del serbio fue demasiado.

    «Todo el mundo sabía que iba a haber un ambiente especial aquí, porque nunca es fácil enfrentarse a un británico aquí en Londres. Dan es un jugador con mucha calidad, con mucho toque, y que en hierba puede causar problemas si no estás al mejor nivel. Hoy creo que lo estuve desde el principio», declaró Djokovic.

    El serbio, que ha alcanzado la tercera ronda del torneo por 19ª vez, récord en la era Abierta, se medirá ahora ante su compatriota Miomir Kecmanovic, quien derrotó al neerlandés Jesper de Jong. Djokovic lidera 3-0 el historial ante Kecmanovic, incluyendo un triunfo en Wimbledon 2022.

    «Me preparé muy bien para el partido y lo ejecuté a la perfección. A veces tienes días de estos en los que todo fluye y todo sale bien», comentó Djokovic, que suma ya 99 triunfos en Wimbledon.

    Sobre sus estadísticas, el serbio bromeó: «Estos números quieren decir que llevo muchos años jugando. Son grandes estadísticas, más números que años tienen en su vida Alcaraz y Sinner».

  • La actriz trans Karla Sofía Gascón ironiza sobre fama y escándalo en nuevo videoclip

    La actriz trans Karla Sofía Gascón ironiza sobre fama y escándalo en nuevo videoclip

    En la primera producción que protagoniza desde la película «Emilia Pérez» (2024), la actriz transgénero española Karla Sofía Gascón vuelve a ponerse frente a la cámara en el videoclip publicado este jueves por Raya Diplomática, el grupo musical que lidera el también actor, director y guionista español Javier Calvo, más conocido como parte de la pareja Los Javis, junto a su compañero de vida Javier Ambrossi.

    «¡Solo soy una actriz!», proclama entre sollozos y sobre un cadáver al inicio del metraje de la canción «Wanani (37 maricones)», acosada por los flashes de los fotógrafos, mientras una voz en off señala que fue «detenida por escándalo».

    La actriz parece ironizar así sobre su propia historia, como nominada al Oscar por su papel en «Emilia Pérez» y repudiada posteriormente por un amplio sector de la industria del cine por unas antiguas declaraciones en X (Twitter).

    Gascón, de 53 años, marcó un hito con su nominación al convertirse en la primera actriz trans en la historia en recibir el reconocimiento de Hollywood.

    Lee también: «Paz Vega, confirmada para la premier de ‘Luciérnagas en El Mozote’ en diciembre«.

    Pero su candidatura quedó empañada tras la revelación de unos antiguos mensajes racistas que publicó en X años atrás, lo que la obligó a apartarse de la temporada de premios, aunque también denunció una «campaña de odio» en su contra.

    Rodado en una cárcel, el videoclip narra «un motín queer en la cárcel capitaneado por Karla Sofía Gascón vestida de cuero», con cameos de otros conocidos actores españoles como Lola Rodríguez o Brais Efe.