Autor: Redaccion DEM

  • Volaris inaugura ruta directa entre San Salvador y Newark

    Volaris inaugura ruta directa entre San Salvador y Newark

    La aerolínea de bandera salvadoreña Volaris inauguró este miércoles su nueva ruta internacional directa entre San Salvador y Newark, Nueva Jersey, reforzando su promesa de acercar a Centroamérica con Norteamérica a precios accesibles.

    «Esta nueva ruta directa al Aeropuerto de Newark, a solo 24 kilómetros de New York, facilita la relación de viajes de la diáspora salvadoreña y sus familiares en El Salvador, permitiendo a más familias y amigos reencontrarse, visitar su país de origen que hoy les ofrece más oportunidades, con más regularidad y a los menores precios, facilitando al mismo tiempo el fortalecimiento del turismo y los negocios», afirmó Ronny Rodríguez, Gerente General de Volaris El Salvador.

    Con esta ruta, la aerolínea de ultra bajo costo amplía su oferta para miles de salvadoreños residentes en el área triestatal de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, donde se concentra una de las mayores comunidades de migrantes salvadoreños desde los años ochenta. Newark, uno de los aeropuertos más grandes de Estados Unidos, conecta a pocos kilómetros con la ciudad de Nueva York.

    El Gerente de los Aeropuertos de Nueva Jersey, Aidan O’Donnell, destacó: «Estamos orgullosos de darle la bienvenida a Volaris al Aeropuerto Internacional Libertad de Newark y a nuestra creciente red de aerolíneas asociadas».

    La nueva frecuencia contará con tres vuelos semanales, operados en modernas aeronaves Airbus A320, conocidas por su eficiencia y comodidad para los viajeros.

    «La inauguración de esta nueva ruta fortalece el rol de El Salvador como punto estratégico de conexión aérea en la región y responde al compromiso que tenemos como país de seguir fortaleciendo la conectividad aérea, mediante una infraestructura moderna, segura y competitiva», señaló Federico Anliker, presidente de CEPA.

    Por su parte, Jaime Palomares, Subdirector de Seguridad de Vuelo de la Autoridad de Aviación Civil, sostuvo: «Esta nueva ruta no solo amplía las opciones de viaje, sino que fortalece los lazos con nuestra diáspora, dinamiza el turismo y refuerza las relaciones comerciales entre El Salvador y Estados Unidos».

    La ministra de Turismo, Morena Valdez remarcó que «con esta ruta directa entre El Salvador y Newark, New Jersey, se está abriendo nuevas oportunidades para recibir más visitantes y seguir impulsando al turismo como motor de desarrollo económico».

    Volaris ha transporta a más de 2.5 millones de pasajeros desde 2017 en vuelos regulares hacia Washington, D.C., Los Ángeles, Houston, Oakland, Miami y ahora Newark.

  • Threads ya permite enviar y recibir mensajes directos

    Threads ya permite enviar y recibir mensajes directos

    Threads habilitó la bandeja de mensajes directos para que los usuarios puedan comunicarse con otras personas de manera privada dentro de la red social.

    Esta red social apareció hace dos años como una alternativa a la antigua Twitter, ofreciendo un espacio para que los usuarios pudieran publicar texto, imágenes y vídeos que impulsaran las conversaciones.

    En este tiempo, los mensajes directos son una de las características más solicitadas de Threads, y tras su prueba, este martes se han habilitado de manera general, como ha informado Meta en su blog oficial.

    Los usuarios ya pueden comunicarse a través de los mensajes directos con sus seguidores en Threads o los seguidores mutuos de Instagram que sean mayores de 18 años. Meta ha destacado la protección que ofrece en este canal.

    Los mensajes directos mejorarán «próximamente» con la introducción de controles para restringir a las personas que pueden enviar mensajes, las conversaciones grupales y los filtros para buscar en la bandeja de entrada.

    Junto a los mensajes directos, Threads también incorporó el resaltador de Hilos, una característica visual que destaca los temas más populares del momento o, como lo explica Meta, «resalta las perspectivas y conversaciones interesantes».

  • Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

    Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió este miércoles la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, en un nuevo ataque contra el funcionario, al que acusa de tardar demasiado en bajar los tipos de interés.

    «¡El Tardón (apodo para Powell) debería renunciar de inmediato!», publicó el mandatario republicano en la red Truth Social.

    Trump escribió este mensaje junto al enlace de una noticia de la agencia Bloomberg que recoge las críticas del director de la Agencia Federal de Financiamiento de Viviendas (FHFA), Bill Pulte, quien considera que el Congreso debería investigar a Powell por haber supuestamente mentido durante su última comparecencia ante el Senado.

    Trump lleva meses presionando abiertamente al presidente de la Fed, organismo independiente del Gobierno, para que reduzca los tipos de interés, que se encuentran actualmente en un rango del 4,25 % al 4,5 %, algo que considera que está frenando el crecimiento económico.

    Powell, que defiende que las decisiones de la Fed se basan en análisis económicos y no políticos, declaró el martes que todavía no se ha notado el impacto de los aranceles anunciados por la Casa Blanca y avanzó que podría haber un recorte de tipos en julio.

    Powell fue nombrado por Trump en 2018 y repitió en el cargo durante la presidencia de Joe Biden (2021-2025). Su actual mandato concluye en mayo de 2026.

  • El plan fiscal de Trump encuentra nuevos obstáculos en su revisión en la Cámara Baja

    El plan fiscal de Trump encuentra nuevos obstáculos en su revisión en la Cámara Baja

    El plan fiscal y presupuestario impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, encontró este miércoles nuevos obstáculos a su vuelta a la Cámara de Representantes, donde los republicanos no han conseguido garantizar los votos suficientes para que sea aprobado.

    La primera barrera fue logística: las tormentas registradas en diferentes puntos del país, que provocaron la cancelación y retrasos de vuelos y trenes, ha dificultado que algunos legisladores puedan llegar a tiempo a Washington.

    Los desacuerdos entre los republicanos presentes también hicieron que los votos de procedimiento se alargaran y que el presidente de la Cámara, el republicano Mike Johnson, pidiera a sus legisladores que regresaran temporalmente a sus oficinas mientras prosiguen las negociaciones que permitan desbloquear la situación y volver a personarse.

    Un grupo de senadores republicanos moderados han expresado su preocupación por los recortes que el plan contempla al plan médico Medicaid para personas de bajos recursos y el programa de asistencia para la compra de alimentos SNAP, y por los efectos que estas limitaciones tendrían en sus comunidades.

    En 2026, en Estados Unidos habrá elecciones de medio mandato en las que se renuevan los 435 escaños de la Cámara de Representantes y un tercio de los 100 senadores, por lo que a medio plazo ya hay quien empieza a evaluar el impacto que su postura al respecto pueda tener en sus posibilidades de reelección.

    Hasta que los votos de procedimiento no tengan lugar no se puede avanzar hacia la votación en sí.

    Trump no ha cesado de utilizar su red social, Truth Social, como plataforma para urgir a su aprobación: «Ofrece el mayor recorte de impuestos de la historia y deja de pedirle a las familias trabajadoras que paguen las malas decisiones de Washington», dijo por ejemplo este miércoles.

    La intención del mandatario de tenerlo en su despacho para ratificarlo para el 4 de julio, día en que se conmemora la independencia del país, también afronta en la Cámara de Representantes la previsible oposición de la bancada demócrata.

    El líder de la minoría demócrata en la Cámara, Hakeem Jeffries, ha prometido que su grupo hará «todo» lo que pueda para evitar que el llamado «gran y hermoso» proyecto de ley llegue a buen puerto.

    «Eso es lo que vamos a hacer: presentarnos hoy, presentarnos mañana, presentarnos esta semana, presentarnos la semana que viene, presentarnos este año, el año que viene, hasta que acabemos con esta pesadilla nacional en Estados Unidos de América y continuemos nuestra marcha hacia una unión más perfecta», señaló este miércoles en una conferencia de prensa.

    El plan recibió el visto bueno del Senado el martes y desde ahí regresó a la Cámara Baja, donde había sido validado en mayo, para su voto final.

    En el Senado, el vicepresidente del país, JD Vance, facilitó el paso de la norma con la más estrecha de las mayorías (51-50) al emitir el desempate para destrabar un maratoniano proceso de votación de más de 24 horas.

  • Presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, dice acusación penal en su contra es "absurda"

    Presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, dice acusación penal en su contra es «absurda»

    El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, calificó este miércoles como «absurda» y «política de la más barata» la acusación penal en su contra por un delito de concusión en el manejo de fondos donados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), y por la cual el Congreso analizará si le levanta el fuero.

    «Era cuestión de tiempo para que la Corte Plena, vestida con la toga de la institucionalidad, hiciera política de la más barata enviándole la brasa caliente de la acusación absurda que se montó (el fiscal general) Carlo Díaz a la Asamblea Legislativa para que me levanten el fuero», declaró Chaves en su conferencia de prensa semanal.

    Según Chaves, los 15 magistrados de la Corte Plena que votaron el martes a favor de trasladar el expediente a la Asamblea Legislativa «enterraron la credibilidad aún más profundo» del Poder Judicial, mientras que a los 7 que votaron en contra expresó su «admiración».

    El presidente calificó la acusación como una «novela» con «castillo, brujas, traiciones y hasta un bufón», así como con una «espía estrella», en referencia a su exministra de Comunicación, Patricia Navarro, quien sacó a la luz una serie de audios sobre el caso.

    «Ni la corte ni el fiscal buscan justicia. Lo que buscan es sacarse un clavo que yo estoy orgullosísimo de haber clavado, que es que este Gobierno ha expuesto las estructuras de grandes privilegios de los grupos poderosos en contubernio con la cúpula del Poder Judicial», dijo el mandatario.

    La Corte Suprema de Justicia de Costa Rica remitió el martes al Congreso una solicitud para el levantamiento del fuero de Chaves, con el objetivo de que sea procesado por un presunta concusión, que es un delito contra los deberes de la función público.

    Para que el fuero sea levantado se requiere una mayoría calificada, es decir, 38 de los 57 diputados del Congreso.

    La acusación señala la responsabilidad del presidente en un delito de concusión en la contratación aparentemente a la medida para la empresa RMC La Productora S.A., con el fin de que esta prestara servicios de comunicación, mercadeo, consultoría estratégica, producción de mensajes y análisis de tendencia de opinión para la Presidencia en el periodo 2022-2026, con 405.000 dólares donados por el BCIE.

    La acusación de la Fiscalía también involucra al actual ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez, quien para el momento de los hechos investigados se desempeñaba como Jefe de Despacho del presidente Chaves, y Federico Cruz, quien fue asesor de campaña electoral y personal del presidente, y además se ha identificado como amigo del mandatario.

    Según la acusación, el comunicador Cristian Bulgarelli, propietario de la empresa, habría sido la persona que redactó los requisitos de contratación.

    «Previo al proceso de contratación, los funcionarios mantuvieron contacto y varias reuniones en Casa Presidencial, donde instruyeron a Bulgarelli para que él mismo elabora los términos de referencia de su contrato», detalla la acusación de la Fiscalía General.

    En junio de 2024 el BCIE informó que sancionó con un veto de siete años a Bulgarelli y la empresa por «la comisión de las prácticas prohibidas de fraude y colusión» en este caso.

    El caso salió a la luz pública en diciembre de 2023 cuando el diario La Nación realizó una serie de publicaciones basadas en audios que le facilitó la exministra de Comunicación, Patricia Navarro, quien ejerció ese cargo por cuatro meses desde el inicio del Gobierno del presidente Chaves.

  • Juez deniega la libertad bajo fianza al rapero Sean Combs como pedía su defensa

    Juez deniega la libertad bajo fianza al rapero Sean Combs como pedía su defensa

    El juez federal Arun Subramanian denegó este miércoles la libertad bajo fianza al rapero Sean Combs, conocido como Diddy, que había sido solicitada por su defensa horas antes, al conocerse el veredicto del jurado popular que lo declaró culpable de dos cargos de transporte para ejercer la prostitución pero lo exoneró de los delitos más graves.

    La lectura del veredicto, que fue celebrada por Combs, sus familiares y sus abogados, motivó que la defensa exigiera su libertad bajo fianza de un millón de dólares, más la entrega de su pasaporte, con el argumento de que no existía riesgo de fuga, lo que finalmente ha sido denegado por el magistrado.

    Subramanian indicó que, antes de que comenzara el juicio, el tribunal ya había rechazado dejar a Combs en libertad bajo fianza, por lo que «no hay razón para tomar una decisión contraria», y se remontó al comportamiento violento de Combs.

    «Durante el juicio, la defensa ha admitido la violencia del acusado en sus relaciones personales, afirmando que esta ‘ocurrió’ en su relación con Cassie Ventura y Jane», arguyó el juez.

    Así, argumentó que es «imposible» demostrar que «no supone una amenaza para la comunidad»: «Como indicó el Gobierno (la fiscalía), en el juicio hemos visto que Combs siguió durante años un patrón de violencia, hasta tan recientemente como 2024».

    Uno de los abogados de Combs, Marc Agnifilo, cuestionó la decisión del juez y trajo a colación diversos procesos judiciales en los que otros acusados de transporte para ejercer la prostitución obtuvieron la libertad bajo fianza mientras aguardaban la sentencia.

    Y calificó este caso como «excepcional»: «No conozco otros casos en los que un cliente de prostitución haya sido condenado por transporte para ejercer la prostitución».

    Subramanian propuso la lectura de la sentencia para el próximo 3 de octubre a las 10 de la mañana hora local, pero dijo estar dispuesto a modificar la fecha si así lo requería la defensa, que expresó su deseo de conocer la suerte de su cliente «lo antes posible».

    Finalmente, el juez fijó para el próximo martes a las 14:00 hora Nueva York una audiencia vía remota para discutir la fecha final de la sentencia.

    Combs, de 55 años, fue declarado este miércoles culpable de los cargos menos graves que enfrentaba, librándose así de la cadena perpetua tras un juicio de ocho semanas por el que han pasado más de treinta testigos.

  • Ingrid Escobar dice testificará en reunión con dos congresistas de EEUU

    Ingrid Escobar dice testificará en reunión con dos congresistas de EEUU

    La representante del Socorro Jurídico Humanitario (SJH), Ingrid Escobar, informó este miércoles que dentro de aproximadamente dos meses tiene una reunión en el Congreso de los Estados Unidos para dar su testimonio a través de «un par de congresistas».

    Escobar, quien aseguró que han iniciado «más de 200 procesos internacionales en Naciones Unidas» y otras denuncias en «diversas organizaciones internacionales de derechos humanos», dijo en una entrevista en radio YSUCA, que dará su testimonio en una instancia del Congreso estadounidense.

    «En dos meses más o menos tengo una reunión en el Congreso de los Estados Unidos donde yo voy a ir a decir mi testimonio y donde una de las cosas más importantes que tenemos que hacer es abrirle a los ojos a ciertos funcionarios que están haciendo una alianza con las personas equivocadas en El Salvador, están negociando con criminales de lesa humanidad», dijo en la entrevista.

    La activista de derechos humanos detalló a Diario El Mundo que se trata de «una conversación con un par de congresistas, a través de una fundación que ha ayudado a personas extranjeras capturadas en CECOT (Centro de Confinamiento del Terrorismo)».

    Escobar, quien aseguró que salió del país luego de conocer que estaba en una lista de personas a capturar, dijo que no duda de que El Salvador está viviendo una «escalada represiva» de violaciones a derechos humanos. «Yo soy defensora de derechos humanos desde hace 13 años cuando comencé en un sindicato de la administración pública», comentó.

    La activista de derechos humanos exhortó «a los militares y policías» a «no cumplir órdenes ilegales». Ella ha asegurado públicamente que había tres equipos policiales destinados a perseguirla.

    El 1 de julio pasado, el periodista Héctor Silva Ávalos indicó en X que dio su testimonio en la Comisión de Derechos Humanos Tom Lantos, de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. «Hablé de cómo el gobierno de El Salvador usa sus consulados para perseguir disidentes», indicó.

    La Comisión de Derechos Humanos Tom Lantos es un órgano formal de la Cámara de Representantes y está dirigida por dos copresidentes, el demócrata Jim McGovern y el republicano Chris Smith. Dicha comisión realiza audiencias para examinar avances sobre la «represión transnacional» (TNR), definida por el Departamento de Justicia como «una serie de tácticas que emplean los gobiernos extranjeros para trascender sus fronteras y dañar, intimidar, amenazar, acosar o coaccionar a personas. Entre las víctimas de la represión transnacional se incluyen a menudo disidentes y activistas políticos, periodistas, opositores políticos, grupos de minorías religiosas y étnicas, y miembros de la diáspora y comunidades en el exilio».

  • Sofía Vergara lanza su línea cosmética en España: "No salgo a la calle sin maquillar"

    Sofía Vergara lanza su línea cosmética en España: «No salgo a la calle sin maquillar»

    La actriz colombiana Sofía Vergara presentó este miércoles en Madrid su nueva línea de productos cosméticos para el cuidado de la piel, Toty Europa, fruto de la alianza con la firma española Cantabria Labs.

    «No salgo sin maquillar a la calle, salvo que sea una emergencia, por los paparazzi. A mi edad sigo con el mismo pelo largo y llevando escote. Me hace sentir sexy, me veo bien así, no me gusta lucir descuidada», señaló la actriz , a punto de cumplir en unos días 53 años

    Con 35 millones de seguidores en Instagram, Vergara lució un vestido de flores y con unos tacones de más de 15 centímetros, además de derrochar simpatía y buen humor ante una sala de prensa abarrotada.
    La actriz admite que es «una apasionada del cuidado de la piel». «Nací con el sol de Barranquilla, con la playa al lado, y después me mudé a Miami», en un momento en el que nadie «te advertía del peligro de tomar el sol», detalló durante su presentación.

    Con su propia línea cosmética, Vergara se une al club de actrices como Gwyneth Paltrow, Jessica Alba, Selena Gómez, Millie Bobby Brown o Drew Barrymore que promueven una línea de belleza.

    La actriz, modelo y empresaria se ha unido al laboratorio español especialista en prescripción médica dermatológica, Cantabria Labs. «Siempre he apostado por ellos, me he llevado maletas llenas, los productos americanos tienen muchos químicos y yo tengo la piel delicada e intolerancias», señaló en una multitudinaria rueda de prensa.

    Reconoce con una carcajada que pensó en robar la fórmula, pero su manager le contestó: «No seas tan colombiana, qué tal si hablamos con ellos».

    Con la edad asegura que se cuida más, aunque también sigue «disfrutando y pasándolo bien», a la vez que mantiene una rutina básica, que ha simplificado con el tiempo. «Por la noche me desmaquillo, me aplico una crema y ya», detalló.
    «Toty es como me llaman familiarmente y así es como me conocen en Barranquilla (Colombia) desde que era joven», aclara sobre la marca que lanzó al mercado americano hace dos años, un proyecto que llevaba gestándose desde antes de la pandemia, una época en la que la protagonista de ‘Modern Family’ no dejaba de arreglarse: «No quería sentirme como si estuviera enferma. Me gusta verme bonita, no me cuesta».

    Una costumbre heredada de su madre, confiesa divertida, «se ponía rulos calientes antes de llevarnos al colegio», algo que considera común a las mujeres latin

  • El Salvador registró 365 sismos en junio; 31 fueron percibidos por la población

    El Salvador registró 365 sismos en junio; 31 fueron percibidos por la población

    El Salvador contabilizó 365 sismos durante junio, de los cuales 31 fueron sentidos por la población, informó este lunes el Ministerio de Medio Ambiente.

    Del total de eventos, el 71.8 % se localizaron frente a la costa salvadoreña o en zonas fronterizas con países vecinos, mientras que el 28.2 % restante tuvo origen dentro del territorio nacional debido a la activación de fallas geológicas locales.

    El sismo de mayor magnitud se registró el pasado 18 de junio, alcanzando los 5.7 grados en la escala de Richter. El epicentro se ubicó frente a la costa de Usulután, con una profundidad de 62.2 kilómetros.

    Entre los movimientos generados por fallas locales, se identificaron 37 sismos en Ciudad Arce, 33 en la zona de Conchagua y otros 15 en la franja comprendida entre Los Naranjos, Juayúa y Apaneca.

  • Fiscalía de Honduras incauta documentos por presunto desvío de fondos con fines políticos

    Fiscalía de Honduras incauta documentos por presunto desvío de fondos con fines políticos

    El Ministerio Público de Honduras (Fiscalía) incautó este miércoles documentación en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), como parte de una investigación por el presunto uso indebido de fondos públicos para financiar actividades políticas del partido oficialista Libertad y Refundación (Libre).

    El portavoz de la Fiscalía, Yuri Mora, confirmó que la intervención fue ejecutada por agentes de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) para verificar el destino y la forma de asignación de recursos por parte de esa secretaría de Estado.

    La investigación se centra en el presunto desvío de fondos del Programa de Administración Solidaria, que provocó la renuncia del titular de la Sedesol, José Carlos Cardona, ocurrida la semana anterior.

    La renuncia de Cardona se produjo pocos días después de que se viralizara un video en el que, presuntamente, mantiene una conversación telefónica con la diputada Isis Cuéllar sobre el uso de recursos estatales con fines políticos.Crecen presiones para suspender a vicepresidenta del Parlamento El caso ha intensificado la presión pública, incluyendo demandas para suspender a la diputada Isis Cuéllar, vicepresidenta del Parlamento hondureño, también señalada en las supuestas irregularidades.

    En redes sociales, la candidata presidencial oficialista, Rixi Moncada, exigió este miércoles la «suspensión inmediata» de Cuéllar tanto de sus funciones legislativas como de su militancia en Libre, cuyo coordinador general es el expresidente Manuel Zelaya, quien es el esposo y principal asesor de la presidenta del país, Xiomara Castro.

    Moncada también instó a los diputados del partido a renunciar al fuero parlamentario que los protege de ser investigados por la Fiscalía.

    «Sin excusas, (deben) rendir cuentas ante el MP (Fiscalía) y los tribunales de justicia. Sin privilegios», subrayó Moncada, quien pidió además detener la aprobación de nuevos recursos del fondo social.

    Como parte de la investigación, las autoridades examinan 40 cheques emitidos por la Sedesol a través del Fondo de Administración Solidaria, aprobado por el Parlamento hondureño, por un monto total de 4.7 millones de lempiras (unos $180 mil), correspondientes a los ejercicios fiscales 2023, 2024 y 2025.

    El fondo total aprobado asciende a 950 millones de lempiras (aproximadamente $38.5 millones de dólares). Graves fallas en manejo de fondos
    La Secretaría de Transparencia y Lucha contra la Corrupción señaló la semana anterior que los documentos presentados por la Sedesol evidencian «deficiencias relevantes» en los procesos administrativos y financieros, incluyendo irregularidades en la emisión de cheques, debilidades en los controles internos y vacíos en la liquidación de los fondos asignados.

    El fiscal general de Honduras, Johel Zelaya, declaró el lunes que tras la divulgación del video ordenó a la Fiscalía Especial para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública (Fetccop) iniciar una investigación de oficio.

    Zelaya aseguró que esta investigación continuará de forma independiente, sin interferir con las auditorías del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) ni de la Secretaría de Transparencia.
    «De encontrarse responsabilidad penal, las personas involucradas serán llevadas ante los tribunales, no podemos permitir que nuestros impuestos sean utilizados para fines distintos a su propósito legítimo y transparente», advirtió el fiscal.

    Los fondos investigados estaban destinados a financiar proyectos de infraestructura menor, obras sociales y becas, que debían ser ejecutados por organizaciones comunitarias, juntas de agua, patronatos, alcaldías y otras instancias locales.