Autor: Redaccion DEM

  • "El juego del calamar 3" arrasa en Netflix y primeras temporadas vuelven al Top 10

    «El juego del calamar 3» arrasa en Netflix y primeras temporadas vuelven al Top 10

    La tercera y temporada final de «El juego del calamar» ha arrasado en el listado global de series de habla no inglesa de Netflix, publicado este miércoles, mientras sus dos predecesoras reaparecieron en el Top 10.

    La última temporada del fenómeno global, compuesta por seis episodios y estrenada el 27 de junio, lideró de forma aplastante el listado semanal de la plataforma con 60.1 millones de reproducciones entre el 23 y el 29 de junio, superando por amplio margen a su rival más cercana, la serie española «Olympo», que registró 6.9 millones.

    El éxito renovado impulsó también a las entregas anteriores: la segunda temporada escaló al puesto número 3 y la primera, la más vista en la historia de la plataforma, al número 6, confirmando el arrastre sostenido de la franquicia cuatro años después de su debut.

    Asimismo, la tercera temporada superó con creces a la serie «Waterfront» que lidera el listado de series en inglés con 11.6 millones de visualizaciones.

    La tercera y última parte de «El juego del calamar» retoma la historia de Gi-hun tras la muerte de su amigo Jung-bae, en una nueva edición del juego que se acerca en tono y estructura a la primera temporada. Introduce pruebas inéditas, como el Salto de la Comba, e intensifica la violencia mientras algunos participantes intentan escapar y otros abrazan el rol de asesinos.

    En paralelo, el policía Jun-ho sigue tras la pista de su hermano, el enigmático Líder.

    Desde su estreno en 2021, «El juego del calamar» se convirtió en un fenómeno cultural global gracias a su feroz crítica al capitalismo, su estética impactante y su retrato distópico de una sociedad marcada por la desigualdad.

    La primera temporada acumuló 265.2 millones de visualizaciones y la segunda 192.6 millones, ambas en el podio histórico de Netflix.

    Aunque el director y creador de la serie, Hwang Dong-hyuk, ha insistido en que esta es la conclusión definitiva, el actor Lee Byung-hun, quien interpreta al Líder, Front Man, dejó abierta la posibilidad de un ‘spin-off’ centrado en su personaje, durante una entrevista reciente en el programa de Jimmy Fallon.

    Medios estadounidenses hablan, asimismo, de que se está preparando un proyecto relacionado con la serie, en inglés, con la dirección de David Fincher, realizador de títulos como «El Club de la Pelea» (1999) o «La red social» (2010).

  • Más de 4,000 asesinatos en Haití en lo que va del año, reporta la ONU

    Más de 4,000 asesinatos en Haití en lo que va del año, reporta la ONU

    Naciones Unidas reportó este martes un aumento alarmante de la violencia en Haití, con un incremento del 24 % en los homicidios intencionados durante el primer semestre de 2024. Según la Oficina Integrada de la ONU en Haití (BINUH), se registraron 4,026 víctimas, entre ellas 376 mujeres, 21 niñas y 68 niños.

    El secretario general adjunto de la ONU para Europa, Asia Central y las Américas, Miroslav Jenča, presentó los datos durante una sesión del Consejo de Seguridad dedicada a la crisis haitiana, y advirtió que la capital, Puerto Príncipe, está prácticamente paralizada y sitiada por bandas criminales. «Sin una mayor acción internacional, el colapso total de la presencia estatal en la capital podría convertirse en un escenario muy real», alertó.

    El número de desplazados internos alcanzó ya los 1.3 millones, cifra que triplica la de 2023 y multiplica por seis la de 2022, según datos del Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internos. La expansión de la violencia ha generado una crisis humanitaria cada vez más compleja.

    Pese a la situación, el Consejo Electoral Provisional de Haití, con apoyo de la BINUH y otros socios de la ONU, mantiene planes para celebrar elecciones en febrero de 2026. Sin embargo, Jenča reconoció que persisten «profundas divisiones» entre actores clave, lo que podría hacer inviable el proceso si continúa la violencia.

    En la sesión también intervino la directora general de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Ghada Waly, quien aseguró que los grupos criminales controlan alrededor del 90 % de Puerto Príncipe. «El crimen organizado se está expandiendo hacia el este y sur del país, mientras crece el número de grupos de autodefensa», precisó.

    Waly advirtió además sobre el cierre de infraestructuras clave como la presa hidroeléctrica que provee el 30 % de la electricidad nacional, y denunció la repatriación forzada de migrantes haitianos a zonas de extrema inseguridad, sin acceso a servicios básicos.

    En paralelo, un juez federal de Nueva York falló ayer a favor de miles de haitianos con estatus legal en Estados Unidos, permitiéndoles defender su permanencia frente al intento de la Administración Trump de terminar con el Estatus de Protección Temporal (TPS), que actualmente protege de la deportación a más de medio millón de personas.

  • Hijos de Sean "Diddy" Combs celebran el veredicto con bailes dentro de un vehículo

    Hijos de Sean «Diddy» Combs celebran el veredicto con bailes dentro de un vehículo

    Varios de los hijos de Sean Combs, conocido como «Diddy», quien hoy se libró de una cadena perpetua en Nueva York, celebraron el veredicto favorable a su padre, bailando dentro de la furgoneta en la que partieron desde el tribunal en el que se celebraba el juicio.

    Sus hijos y la madre de «Diddy» salieron de la corte y fueron recibidos por una multitud de personas al grito de ‘¡Liberen a Diddy!’, pues los abogados solicitaron al juez que le conceda la libertad condicional.

    Según pudo constatar EFE, los allegados del rapero se retiraron de la corte sin dar declaraciones a los medios.
    Pese a que las ventanas estaban tintadas, se pudo ver a los hijos del artista bailando dentro de uno de los furgones.

    Combs fue exonerado hoy de los cargos más graves que enfrentaba, de crimen organizado y tráfico sexual, evitando así la pena máxima de cadena perpetua.

    Los únicos cargos en los que fue declarado culpable fueron los de transporte para ejercer la prostitución sobre las principales víctimas, Cassie Ventura y una mujer anónima que testificó bajo el seudónimo genérico de Jane.

    Diddy había sido acusado por ambas de obligarlas a participar en maratones sexuales con prostitutos o estríperes que tuvieron lugar en diversas ciudades.

    También estaba acusado de liderar una empresa criminal en la que cometió multitud de delitos, entre ellos secuestro y distribución de drogas, siendo este el cargo más grave que pudo haberle acarreado la cadena perpetua.

  • Netanyahu, tras el anuncio de Trump: "Hamás dejará de existir"

    Netanyahu, tras el anuncio de Trump: «Hamás dejará de existir»

    El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió este miércoles de que Hamás dejará de existir en la Franja de Gaza y que Israel liberará a todos los rehenes sin hacer ninguna mención directa al supuesto acuerdo de alto el fuego de 60 días que, tal y como anunció horas antes el presidente estadounidense, Donald Trump, su país había aceptado.

    «Les anuncio: no habrá Hamás. No vamos a volver a eso. Se acabó. Liberaremos a todos nuestros rehenes», dijo Netanyahu durante su visita a unas instalaciones energéticas de la ciudad de Ascalón, en el sur de Israel, sin dar más detalles.

    Estas fueron las primeras palabras del gobernante israelí después de que horas antes Trump asegurarse que el Gobierno de Israel había aceptado una propuesta de alto el fuego de 60 días en el enclave palestino a cambio de que Hamás libere a 10 rehenes con vida y entregue los cuerpos de otros 15, según indicaron medios estadounidenses.

    «¡Son dos objetivos opuestos!» ¡Qué disparate! Trabajamos juntos. Lo completaremos juntos, al contrario de lo que dicen. Los eliminaremos por completo», dijo Netanyahu sobre el hecho de que puedan acabar con Hamás y al mismo tiempo lograr el retorno de los cautivos.

    La mayoría de los familiares de los rehenes (quedan 50 en manos de Hamás) no confían en que la presión militar pueda traer de vuelta a casa a sus seres queridos tras más de año y medio de ofensiva y esperan que el Ejecutivo israelí firme ya un acuerdo de intercambio.

    En estos últimos meses, el Gobierno israelí ha rechazado aceptar las dos principales demandas de Hamás para sellar un acuerdo de alto el fuego: la retirada total de sus tropas y el fin definitivo de su ofensiva sobre la devastada franja.

    Netanyahu, además, está presionado sobre todo por los partidos de extrema derecha que forman parte de su Gobierno de coalición, ya que se oponen rotundamente a negociar con Hamás y a firmar cualquier acuerdo de tregua. Es más, estas formaciones políticas abogan por mantener la ofensiva contra el enclave y restablecer los asentamientos que fueron desmantelados en 2005.

    Hamás confirmó este miércoles estar examinando la propuesta que le han hecho llegar los mediadores (Catar y Egipto, son los países que están en contacto con el grupo palestino) e insistió en su demanda para que dicho pacto incluya el final de la ofensiva israelí contra el enclave, la retirada de sus tropas y la provisión de ayuda a los gazatíes.

  • El endurecimiento migratorio en EE.UU. eleva el negocio del tráfico de personas en México

    El endurecimiento migratorio en EE.UU. eleva el negocio del tráfico de personas en México

    La cancelación del programa CBP One y otras medidas contra la migración irregular adoptadas por el presidente de EE.UU., Donald Trump, han tenido efectos en Tapachula, epicentro de la crisis migratoria en el sur de México, donde los traficantes de personas pelean por la ruta hasta la frontera norte, según denunciaron este miércoles activistas y migrantes.

    Así lo indicó el director del Centro de Dignificación Humana (CDH) en esa ciudad fronteriza, Luis Rey García Villagrán, quien subrayó que los traficantes de personas están cobrando entre $10,000 y $15,000 por viaje.

    «Por eso, la lucha intestina también de los carteles, por eso, la guerra de la policía chiapaneca (Chiapas) con los diferentes carteles porque la mitad de eso que se gana de ese botín que tienen los traficantes de personas los carteles tienen que ver con esta guerra intestina porque se está peleando la ruta del tráfico y trata de personas», informó.

    De hecho, García Villagrán apuntó que, en ocasiones, los migrantes son acercados al cruzar el río Suchiate, que divide a México con Guatemala, y desde allí son llevados hasta la frontera con Estados Unidos, situación que refleja que la migración irregular no se ha detenido pese a las políticas de Washington.

    Migración irregular, negocio lucrativo

    En la mayor ciudad fronteriza del sur de México, se encuentra la migrante cubana Ghislayne Jiménez Moret, quien narró a EFE que pagó pasajes de $5,000 de su país hasta Nicaragua y de ese país fue trasladada a la frontera de México con Guatemala por otros traficantes.

    «Claro, nosotros nos venimos de manera ilegal, pagamos hasta Nicaragua, porque Cuba es una isla que está en medio del mar y no tiene frontera y luego pagamos pasajes de $5,000 cuando llegamos a Nicaragua hay gentes o ‘coyotes’, que nos traen hasta acá (Tapachula), y estos cobran en dólares», agregó Moret.

    Esta migrante, de profesión psicóloga, contó que trabaja en una empacadora donde labora alrededor de 17 horas diarias y no pueden dejar de hacer las actividades porque tiene que cubrir sus gastos diarios.

    Por su parte, el ecuatoriano Fredy Lozano narró que llegó a Tapachula, la mayor ciudad fronteriza en el sureño estado de Chiapas, hace un año y durante su travesía las diversas autoridades migratorias le pedían dinero a cambio de dejarlos pasar porque no traen pasaporte o visa.

    «El permiso permanente para pasar por país, como nosotros no lo teníamos y mi familia es ecuatoriana ellos les cobraban más», indicó Lozano, al señalar que se encuentra de manera irregular limpiando vidrios de automóviles, ya que está a la espera de sus documentos para poder salir de la frontera sur de manera legal.

    La Administración de Trump ha eliminado una serie de programas y beneficios migratorios creados por su antecesor, entre ellos el parole humanitario para Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití y la aplicación CBP One, que permitía pedir cita para entrar de manera legal por la frontera.

    Como consecuencia, más de medio millón de personas se han quedado en un limbo legal -mientras los tribunales deciden sobre la legalidad de los programas- o directamente en una situación migratoria irregular.

    Trump busca acelerar las deportaciones y detenciones para cumplir con su promesa de campaña de expulsar a los más de 11 millones de migrantes indocumentados que viven en el país.

  • Inmigrantes en EEUU reviven con Alcatraz las humillaciones en carpas de Arpaio en Arizona

    Inmigrantes en EEUU reviven con Alcatraz las humillaciones en carpas de Arpaio en Arizona

    El ‘Alcatraz caimán’ inaugurado este martes en Florida por el presidente de EE.UU., Donald Trump, evoca La Ciudad de las Carpas en Arizona, un centro abierto en 1993 por el entonces alguacil antiinmigrantes Joe Arpaio, donde los reos debían soportar humillaciones y vejaciones como las altas temperaturas del desierto, comer comida en mal estado y vestir ropa interior de color rosado.

    «Sin lugar a duda La Ciudad de las Carpas sirvió de modelo para ‘Alcatraz caimán en Florida’, estamos viendo que muchas de las políticas antiinmigrantes que por años hemos luchado por terminar en Arizona, ahora están siendo implementadas por la Administración del Presidente Donald Trump en el país».
    Linda Black, activista en Arizona.

    Black formó parte de una coalición que entabló una demanda en contra de Arpaio, el entonces alguacil del condado Maricopa, quien orgullosamente invitaba constantemente a medios de prensa a recorrer el lugar de reclusión, que fue desmantelado en 2017.

    Durante un recorrido, EFE pudo constatar en 2015 cómo los detenidos, entre ellos inmigrantes indocumentados, eran forzados a vivir dentro de carpas similares a las del Ejército de Estados Unidos, donde solo habían camas.

    Durante el evento, el mismo Arpaio mostró a la prensa cómo la temperatura en el techo de las carpas llegaba a cerca de 55 grados centígrados (130 Fahrenheit).

    El calor era tan intenso que quemaba la piel y los detenidos se quitaban las camisas, las cuales mojaban con agua para cubrir su cabeza y tratar de refrescarse un poco.

    Este martes, el presidente Trump, que visitó ‘Alcatraz caimán’, que albergará a inmigrantes para su deportación, se mofó de cómo debían huir estos para evitar ser alcanzados por las fauces de los caimanes del gran humedal de los Everglades que circunda el centro de detención y que se caracteriza por una gran humedad y las altas temperaturas.La rudeza, una «arma política»

    «Al igual que ahora lo hace Trump con el Alcatraz caimán, Arpaio utilizó la Ciudad de las Carpas como un arma política, para tener publicidad y demostrar qué tan duro era con los detenidos y los migrantes», dijo Black.

    Considera que ambos lugares están diseñados para violar los derechos civiles y humanos de los detenidos.

    En La Ciudad de las Carpas los reclusos, que incluían hombres y mujeres, no solo tenían que soportar el extenuante calor del verano, sino también las gélidas temperaturas del invierno.

    En Arizona, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) demandó a Arpaio después de que él mismo declarara públicamente que los reos en la Ciudad de las Carpas comían embutido «verde», es decir, con moho.

    Ante la demanda y la exigencia de que se sirviera comida nutritiva a los reos, Arpaio ordenó retirar la sal de todas las comidas, dando la opción a los detenidos de comprar esta sazón para agregarle a los alimentos.
    Fotografía de archivo del 2005 de la llamada Ciudad de las Carpas, en Phoenix, Arizona (EEUU). EFE
    En la Ciudad de las Carpas, establecida en 1993 y con una capacidad para 2.000 detenidos, los reos eran obligados a vestir uniformes a rayas de color blanco y negro al igual que calzoncillos de color rosado.

    Los calzocillos con autógrafo de Arpaio

    El polémico lugar fue el blanco de múltiples críticas y demandas por parte de grupos y organizaciones defensoras de los derechos humanos.

    Arpaio, quien fungió como alguacil durante 24 años hasta perder la reelección en 2016, vendía postales y calzoncillos rosados autografiados.

    Conocido como ‘El alguacil más duro del oeste’, Arpaio fue uno de los primeros en apoyar a Trump en su camino a la Casa Blanca.

    El mismo Trump le otorgó a Arpaio un perdón presidencial en 2017, después de ser hallado culpable por un juez federal por desacato ya que no siguió sus órdenes en un caso de discriminación racial en contra de conductores hispanos.

    «Lamentablemente estamos viviendo tiempos muy difíciles en este país, los migrantes están siendo calificados como criminales y sabemos que la gran mayoría que han sido detenidos no tienen récord criminal», dijo a EFE Vicki Gaubeca, directora de política migratoria de la frontera con Human Rights Watch.

    En su opinión estas prácticas de encarcelamiento son «crueles» y una clara violación a los derechos civiles y humanos que van en contra de los tratados internacionales que Estados Unidos ha suscrito.

  • Australia retira la visa al rapero Kanye West por una canción que alaba el nazismo

    Australia retira la visa al rapero Kanye West por una canción que alaba el nazismo

    El Gobierno de Australia ha anunciado la cancelación del visado concedido previamente al rapero estadounidense Kanye West, de 48 años como represalia por la publicación de una canción llamada «Heil Hitler», en la que glorifica al líder de la Alemania nazi, Adolf Hitler.

    El ministro de Inmigración, Tony Burke, ha reprochado las «muchas declaraciones ofensivas» realizadas por el artista en los últimos meses, entre las que se incluirían también publicaciones en redes sociales. «No queremos eso en Australia», ha esgrimido en declaraciones a la cadena pública ABC.

    West está casado con una mujer de origen australiano, Bianca Censori, lo que le habría llevado en varias ocasiones a viajar al país. Burke ha confirmado que al menos hasta ahora tenía un visado para entrar, sin aclarar exactamente los detalles de este permiso más allá de matizar que no se debía a conciertos.

    El ministro ha aclarado que no se trata de un veto permanente y que las autoridades podrán estudiar, por tanto, futuras peticiones, pero sí ha condenado de manera específica la canción que el rapero publicó en el mes de mayo coincidiendo con el aniversario de la derrota del nazismo en la II Guerra Mundial.

    «Ya tenemos bastantes problemas en este país sin tener que importar la intolerancia», ha sentenciado.

  • El Salvador participó en un "foro privilegiado de diálogo político" de cancilleres de Iberoamérica

    El Salvador participó en un «foro privilegiado de diálogo político» de cancilleres de Iberoamérica

    El Salvador participó en en la I Reunión Extraordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) que tuvo lugar en Sevilla, España. Este fue un encuentro de alto nivel, presidido por el ministro de Relaciones Exteriores de España, José Manuel Albares, quien calificó la reunión como «un foro privilegiado de diálogo político», en el que, según informó la Cancillería de El Salvador, se abordaron desafíos de la región.

    El encuentro representa «un foro privilegiado de diálogo político, concertación política, solidaridad y cooperación basado en afinidades históricas y culturales compartidas», aseveró Álbares. El secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, junto con los cancilleres iberoamericanos que asistieron al foro, adoptaron por consenso la Declaración de Sevilla.

    El documento reafirma «el sistema de Cumbres y la importancia de una planificación de la cooperación iberoamericana más estratégica y concertada sobre la base de los principios de participación inclusiva y horizontal entre sus miembros y el consenso en la toma de decisiones».

    El Salvador estuvo representado por su canciller, Alexandra Hill, quien según informó la Cancillería «hizo referencia al compromiso de El Salvador con Iberoamérica a partir de las iniciativas que buscan promover el desarrollo, a través de acciones concretas, con un compromiso mutuo y la búsqueda de resultados tangibles para nuestras comunidades».

    La Cancillería aseguró que «El Salvador forma parte de estos esfuerzos de cooperación enfocados en el sector cultural y en el desarrollo del país, mediante los programas: Iberbibliotecas, Ibercultura Viva, Iberescenas e Ibermedia».

  • Amnistía Internacional declara a Ruth López y activistas de El Bosque como personas "presas de conciencia"

    Amnistía Internacional declara a Ruth López y activistas de El Bosque como personas «presas de conciencia»

    La organización Amnistía Internacional declaró ayer a la abogada Ruth Eleonora López, al abogado ambientalista Alejandro Henríquez y al pastor José Ángel Pérez como personas «presas de conciencia», un estatus que otorga a personas que fueron privadas de libertad «específicamente por sus ideas, ejercer sus derechos» sin violencia y sin haber incitado al odio.

    En un nuevo comunicado, la directora para las Américas de Amnistía Internacional, ana Piquer, consideró que El Salvador «atraviesa un punto de quiebre». «La comunidad internacional debe actuar con firmeza», exhortó.

    Según, Piquer, el gobierno busca consolidar «el silenciamento sistemático de la disidencia» a través de «procesos opacos y nuevas normativas», mediante una «arquitectura institucional y normativa» para criminalizar la pobreza y la disidencia.

    La entidad urgió a las autoridades salvadoreñas «liberar de forma inmediata e incondicional» a estas personas y dejar de usar indebidamente el sistema penal «para perseguir a quienes ejercen pacíficamente sus derechos» y exigió la derogación de la Ley de Agentes Extranjeros, el régimen de excepción y la restitución del debido proceso y la independencia judicial. «Ninguna persona privada de libertad debe, bajo ninguna circunstancia ser sometida a regímenes especiales que impliquen incomunicación o la pérdida del derecho a visitas familiares o contacto con su defensa legal», indicó.

    López, jefa de la Unidad de Anticorrupción y Justicia de Cristosal, fue capturada el 18 de mayo de 2025, bajo la acusación inicial de peculado en X y de enriquecimiento ilícito en el proceso formal; su caso ha sido declarado bajo reserva. Henríquez y Pérez fueron arrestados luego de su participación en una protesta contra un desalojo a la comunidad El Bosque. Fueron acusados de los delitos de desórdenes públicos y resistencia agresiva.

    La secretaria general de Amnistía Internacional, Agnès Callamard, sostuvo que las tres detenciones «orman parte de un patrón sistemático de criminalización que busca silenciar a quienes denuncian abusos, exigen justicia y demandan transparencia en la gestión pública» y lo considera como «clara señal de alerta» del desmantelamiento del espacio cívico en El Salvador.

  • "El gato con sombrero" devuelve al cine el icónico personaje de Dr. Seuss

    «El gato con sombrero» devuelve al cine el icónico personaje de Dr. Seuss

    La nueva versión de «El gato con sombrero» tiene previsto su estreno en cines el 27 de febrero de 2026. Tras varias adaptaciones, el personaje creado por Dr. Seuss volverá a la gran pantalla de la mano de Erica Rivinoja y Alessandro Carloni, directores y guionistas de la cinta, recuperando así un personaje icónico con el que pretenden llegar a un «fandom multigeneracional».

    «Este libro viene de antemano con un fandom multigeneracional, lo cual es estupendo para nosotros pero, al mismo tiempo, extremadamente intimidante», confiesa Carloni en un encuentro virtual con medios de comunicación en el que estuvo presente Europa Press.

    El realizador, responsable de cintas como «Kung Fu Panda 3», explica que «hay muchas generaciones ahí fuera con expectativas en torno a este personaje que adoran», pues los libros de ‘El gato con sombrero’ se han leído de padres a hijos durante décadas.

    Sus orígenes se remontan a 1957, cuando Dr. Seuss publicó el primer volumen de lo que se convertiría en una popular saga de libros infantiles. El personaje llegó a la gran pantalla por primera vez en 2003 con un filme en imagen real y, posteriormente, la historia se adaptó en forma de serie de televisión, que se emitió entre 2010 y 2018.

    Por su parte, Rivinoja se identifica como «uno de esos lectores multigeneracionales». «Todavía leo Dr. Seuss a mis hijos, ejemplares que tienen el nombre de mi hermana escrito en ellos», relata.

    La cineasta define al Gato con sombrero como un personaje muy querido y un clásico icónico. Así, utilizaron el libro como punto de partida, según relata Carloni, siendo el largometraje una extensión de la historia.

    El actor y humorista Bill Hader, que ha trabajado como doblador en cintas como «Del revés», «Toy Story 4» o «Lluvia de Albóndigas», da voz al felino protagonista en esta nueva adaptación. Un personaje con el que Hader tiene una particular conexión emocional, pues recuerda que estas novelas para niños fueron las primeras que leyó por su cuenta, de forma similar a sus hijos, que también han crecido con estos libros.

    Lejos de subestimar la capacidad de una película infantil para hacer reír a todos los públicos, Rivinoja explica que «Dr. Seuss tenía ese humor sofisticado que funcionaba en todos los niveles», algo que jugó a su favor a la hora de definir el tono humorístico de la cinta.

    La cineasta no se muestra de acuerdo con que las películas para niños no puedan ser sofisticadas e inteligentes, y explica que trataron de que esta nueva versión fuera muy divertida para toda la familia, incluyendo incluso algunos guiños disimulados para adultos.

    Hader relató que doblar a su personaje llegó a ser agotador, pues suponía estar básicamente gritando durante cuatro horas, aunque sintió que estaba en buenas manos durante el proceso.

    Además, y en contra de lo que suele ser habitual en este tipo de producciones, los directores trataron de reunir a los actores de doblaje juntos en el estudio para enfatizar su interpretación. «A veces la gente no quiere hacer eso en animación, prefieren ir por su cuenta», explica Hader, apuntando que, en este proyecto, todos se mostraron muy abiertos.