Autor: Redaccion DEM

  • La nueva ley fiscal añade miles de millones de dólares al proyecto antimigratorio de Trump

    La nueva ley fiscal añade miles de millones de dólares al proyecto antimigratorio de Trump

    El Senado de Estados Unidos dio luz verde el martes a una nueva ley fiscal que inyectará miles de millones de dólares al plan de control migratorio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reforzando su política de endurecimiento de la frontera.

    El proyecto, calificado por el mandatario republicano como una «ley grande y hermosa», contempla un gasto de casi $170,000 millones en cuatro años para expandir la fuerza de agentes migratorios, levantar nuevos centros de detención y desarrollar sistemas de vigilancia con inteligencia artificial. El presupuesto destinado a inmigración será ocho veces mayor que todo el del FBI y 13 veces superior al de la DEA.

    Tras la votación en el Senado, la iniciativa regresará a la Cámara de Representantes, donde deberá revisarse de nuevo antes de convertirse en ley. Entre los puntos más controversiales figuran $64,000 millones para continuar la construcción del muro fronterizo y $70,000 millones adicionales para la operación y mantenimiento de centros de detención y deportación.

    El Gobierno proyecta contratar más de 20,000 nuevos agentes para el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y para la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Según estimaciones del centro de estudios conservador CATO, una vez entre en vigor la ley, la cantidad de migrantes detenidos pasará de 50,000 a más de 200,000.

    Además, se establecen nuevas tarifas para trámites migratorios. Solicitar asilo costará $1,000 y apelar una decisión migratoria tendrá un valor de $900, frente a los $110 anteriores. Pedir un permiso de trabajo tendrá un costo de $550 y durará solo seis meses, mientras que mantener una solicitud de asilo activa implicará un pago anual de $100.

    También se incluye un impuesto del 1 % a las remesas enviadas desde EE.UU., principal emisor mundial con más de $85,800 millones en 2023, según el Migration Policy Institute.

    Las familias con padres sin número de seguro social perderán acceso al crédito fiscal por hijos, y se limitarán fondos federales de Medicaid para estados que brinden salud a migrantes sin estatus legal. Incluso migrantes con TPS o visa de trabajo verán restringido el acceso a seguros médicos con precios reducidos.

  • Guatemala quiere seguir soñando a expensas de Estados Unidos en la Copa Oro

    Guatemala quiere seguir soñando a expensas de Estados Unidos en la Copa Oro

    La selección de Estados Unidos pondrá a prueba este miércoles la solidez del esquema del técnico argentino Mauricio Pochettino ante una Guatemala que llega motivada y confiada bajo el liderazgo del mexicano Luis Fernando Tena, con el objetivo de alcanzar su primera final de Copa Oro.

    El duelo se disputará en el Energizer Stadium de San Luis, Misuri, solo tres horas antes del partido entre México y Honduras que definirá al otro finalista en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California.

    Estados Unidos selló su boleto a semifinales tras eliminar a Costa Rica en cuartos de final con un 5-4 en tanda de penales, después de empatar 2-2 en el tiempo reglamentario. Guatemala, por su parte, sorprendió al dejar fuera a Canadá tras igualar 1-1 y vencer 5-6 en penales.

    El equipo de las Barras y las Estrellas, campeón en 2021, busca reconquistar el trofeo que México levantó en la última edición. Sin embargo, ha preferido mantenerse cauteloso ante un torneo lleno de resultados inesperados.

    La selección guatemalteca no alcanzaba una semifinal desde 1996 y, de ganar, disputaría por primera vez la final del certamen. Para este encuentro, Luis Fernando Tena no contará con su portero titular Nicholas Hagen, lesionado en la fase de grupos. En su lugar estará Kenderson Navarro, quien atajó un penalti clave ante Canadá.

    Pochettino dispondrá de su plantilla completa para este decisivo encuentro, que se jugará a las 18:00 horas locales (23:00 GMT) bajo el arbitraje del jamaicano Oshane Anthony Nation.

  • Honduras y México se juegan pase a la final de Copa Oro

    Honduras y México se juegan pase a la final de Copa Oro

    Las selecciones de Honduras y México disputarán este miércoles el boleto a la final de la Copa Oro, en un encuentro que enfrentará al vigente campeón con un rival que logró resurgir tras un inicio complicado.

    El 17 de junio, la «H» dirigida por el colombiano Reinaldo Rueda sufrió una contundente derrota de 6-0 ante Canadá en el BC Place de Vancouver, resultado que hizo dudar de su avance en el torneo.

    Sin embargo, Honduras enderezó el rumbo con victorias ante El Salvador (2-0) y Curazao (2-1) en el Grupo B, y el pasado sábado eliminó a Panamá en cuartos de final tras imponerse 4-5 en tanda de penales, luego de empatar 1-1 en tiempo reglamentario.

    En esta segunda etapa de Rueda, la selección hondureña ha mostrado progreso, combinando jugadores experimentados con jóvenes talentos que han revitalizado su esquema de juego.

    Por su parte, México, el máximo ganador del torneo con nueve títulos, llega a la semifinal tras superar a República Dominicana (3-2), Surinam (0-2) y cerrar la fase de grupos con un empate sin goles ante Costa Rica. En cuartos de final venció a Arabia Saudí 2-0, consolidando una defensa sólida y un ataque efectivo bajo la dirección de Javier Aguirre.

    El Tri no contará con el defensa Jesús Gallardo, suspendido por acumulación de tarjetas, ni con el mediocampista Luis Chávez, quien fue operado en Guadalajara tras una rotura de ligamentos. La buena noticia es el regreso del defensa César Montes, que cumplió su sanción y podría reforzar la zaga.

    El ganador del encuentro se medirá en la final, programada para el próximo 6 de julio en el NRG Stadium de Houston, ante quien triunfe en la otra llave entre Estados Unidos y la sorprendente selección de Guatemala.

  • Creador de El juego del calamar revela por qué Gi-hun se convierte en villano

    Creador de El juego del calamar revela por qué Gi-hun se convierte en villano

    El juego del calamar llegó a su cierre definitivo mostrando el esperado desenlace entre Gi-hun y el Líder, dejando claro que la popular serie surcoreana guarda todavía reflexiones profundas sobre el poder y la condición humana.

    Aunque el misterioso Líder fue durante tres temporadas la cara visible del terror de la competición, la historia expuso a otros antagonistas que, desde la sombra, alimentaron la crueldad del juego. El giro más impactante llegó con la transformación de Gi-hun, el jugador que, tras sobrevivir, asumió un rol oscuro.

    El creador de la serie explicó que este giro encierra una crítica social. «Nos representa a todos», aseguró, destacando que Gi-hun encarna la ambición y la corrupción que pueden surgir cuando se enfrenta al poder absoluto.

    El cierre de El juego del calamar reabrió el debate sobre la naturaleza humana y la facilidad con la que cualquiera puede convertirse en aquello que más desprecia. La producción surcoreana se despide dejando a millones de seguidores con una pregunta incómoda: ¿hasta dónde seríamos capaces de llegar por sobrevivir?

  • El presidente de la Reserva Federal atribuye a aranceles de Trump freno para bajar tipos de interés

    El presidente de la Reserva Federal atribuye a aranceles de Trump freno para bajar tipos de interés

    El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, aseguró el martes que los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, complicaron la posibilidad de recortar los tipos de interés, debido a su impacto en las proyecciones de inflación, obligando a la entidad a mantenerse cautelosa.

    Durante su participación en un foro del Banco Central Europeo (BCE) en Sintra, Portugal, Powell confirmó que la Fed se vio forzada a «quedar en suspenso» ante el aumento de todos los pronósticos de inflación generados por los aranceles. «Es correcto», respondió al ser consultado si sin estos gravámenes la Fed habría recortado más las tasas.

    «No reaccionamos de forma exagerada. De hecho, no reaccionamos en absoluto. Simplemente nos estamos tomando un tiempo», señaló Powell, agregando que mientras la economía estadounidense se mantenga sólida, «lo prudente es esperar, obtener más datos y observar los posibles efectos».

    El titular de la Fed destacó que la economía de Estados Unidos se encuentra en buen estado, con una inflación de 2.3 % y una tasa de desempleo de 4.2 %. «Ignorando los aranceles por un segundo, la inflación se comporta prácticamente como esperábamos», afirmó.

    Ante Christine Lagarde, presidenta del BCE, y otros gobernadores de bancos centrales, Powell insistió en que las decisiones de política monetaria dependerán de la evolución de la inflación y del empleo. «La mayoría creemos que será apropiado comenzar a reducir los tipos en las cuatro reuniones restantes del año», dijo.

    En cuanto a la situación fiscal, Powell advirtió que «la trayectoria fiscal federal de EE.UU. no es sostenible», aunque aclaró que el nivel de deuda sí lo es. «Más vale abordar esto pronto que tarde», sostuvo, agregando que su objetivo es dejar a su sucesor una economía sólida. «Lo que me quita el sueño es cómo lograrlo», confesó, asegurando que los ataques personales no desvían su enfoque de garantizar estabilidad de precios, máximo empleo y estabilidad financiera.

  • La Habana enfrenta apagones diarios cada vez más prolongados

    La Habana enfrenta apagones diarios cada vez más prolongados

    A las dos de la madrugada en punto se apaga todo de golpe en la cuadra. El lamento de un cubano genera eco entre las calles del barrio habanero de Miramar: «¡Ya la quitaron!». La corriente volvió poco antes de las siete, ya con el sol asomándose.

    La Habana, durante muchos años ajena o tímidamente tocada por la crónica crisis eléctrica, se ha comenzado a acostumbrar a apagones diarios cada vez más largos. Y de madrugada.

    Aunque la situación de la capital es mucho mejor que la de las provincias -con más de 20 horas de apagón- el incremento de los cortes en la ciudad -que pasó de las cuatro a las ocho horas actuales- refleja cómo la crisis energética ha arreciado en el peor momento del año: el verano (por el uso de aires acondicionados y ventiladores, que incrementan la demanda).

    Ya en la mañana, en una bodega (tienda estatal con productos subvencionados) del municipio capitalino de Playa, media docena de personas habla sobre el ‘elefante en la habitación’. «¿A ti a qué hora te la quitaron?»; ¿También te la quitaron en la madrugada?»; «¿Dormiste algo?».Falta de combustibleEl Gobierno cubano avisó desde mayo que el país tendría que prepararse para un verano difícil ante las «situaciones críticas» del sistema eléctrico.

    En aquella ocasión, la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) indicó que el promedio de cortes ese mes ascendió a las 18 horas diarias.

    El Ejecutivo ha reiterado históricamente que los problemas en su red eléctrica se deben -en gran medida- a las sanciones estadounidenses, ya que imposibilita la importación de materiales para reparar sus viejas plantas de generación -de la época soviética- y del combustible para echarlas a andar.

    Las autoridades explicaron que esta nueva crisis se originó por la caída en las importaciones de combustible de los países proveedores tradicionales: Venezuela, México y Rusia.

    Sin embargo, distintos expertos independientes han argumentado que se trata de un problema «estructural» así como de muchos años de infrafinanciación.

    El analista del Instituto de Energía de la Universidad de Texas Jorge Piñón, especializado en la situación de la isla, explicó a EFE la semana pasada que «no existe una solución a corto plazo».

    «La única solución es la recapitalización total de su matriz energética», remarcó Piñón.

    Distintos cálculos independientes estiman que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) precisa de inversiones de entre 8 y 10 mil millones de dólares estadounidenses.

    La crítica situación provocó que el sábado se registrara una afectación récord de 1.977 megavatios (MW) con una producción de apenas 1.693 MW. Eso provocó apagones simultáneos en el 55 % del país durante la tarde-noche, el horario de mayor consumo.

    La afectación del sábado, al menos en términos porcentuales, se acercó al récord histórico alcanzado en febrero: 57 %.Energía solarEn medio de la crisis, el Gobierno ha redoblado en una estrategia a largo plazo, que se basa en las centrales termoeléctricas existentes -que consumen principalmente crudo nacional-, la ampliación del gas y la instalación de parques solares con una potencia instalada total de unos 2.000 megavatios (MW).

    El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, consideró que el plan para levantar 92 parques solares es «una de las obras más importantes de los últimos años» en el país caribeño.

    Los expertos, sin embargo, han matizado las expectativas gubernamentales sobre la posible aportación de la energía solar al SEN.

    Los analistas han recordado que la instalación de los parques fotovoltaicos no contempla colocar baterías de almacenamiento. Esto limitaría su aportación en momentos en los que no haya sol (como en las noches, cuando se incrementa el consumo), en días de lluvias o en la temporada ciclónica.

    En ese sentido, Piñón calificó la apuesta como un acierto pero «un parche» al final de cuentas.

  • Una onda tropical mantendrá lluvias en El Salvador este miércoles

    Una onda tropical mantendrá lluvias en El Salvador este miércoles

    El pronóstico del Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) anunció que el paso de una onda tropical mantendrá lluvias sobre el país este miércoles, especialmente en la cordillera volcánica y la franja norte, más intensas en la zona occidental.

    El paso de la onda tropical fue anunciado desde el lunes por la tarde por la entidad asegurando que ayer habría lluvias puntuales que recorrerían el país; para este miércoles, el Marn prevé que el día se mantenga medio nublado por la mañana y «con lluvias puntuales en los alrededores de la cordillera volcánica del occidente y centro del país en horas cercanas al medio día».

    Pero estas incrementarán en la tarde y durante la noche, especialmente, en la zona occidental. A pesar de esto, durante el día se mantendrán temperaturas calurosas de hasta 34 grados Celsius en el oriente del país y de 31 grados en San Salvador.

    Ayer, el Marn también advirtió de la presencia de polvo del Sahara sobre el país, pero en bajas concentraciones y no afectará la calidad de aire. La presencia de las partículas puede provocar más calidez en el ambiente.

  • Jurado del juicio contra Sean Combs pide revisar testimonio clave de Cassie Ventura

    Jurado del juicio contra Sean Combs pide revisar testimonio clave de Cassie Ventura

    Los jurados que decidirán el futuro del rapero Sean Combs, conocido como Diddy, en su juicio por tráfico sexual en Nueva York, pidieron este martes al juez revisar varias partes clave del testimonio ofrecido ante el tribunal por la cantante Cassie Ventura.

    En su segundo día de deliberaciones, el panel requirió leer la transcripción de la presunta brutal agresión de Combs a su ahora exnovia Cassie Ventura en 2016, en el hotel Intercontinental de Los Ángeles, así como de un incidente que ocurrió tras el festival de Cannes de ese año.

    Según testificó Ventura, mientras ambos regresaban a Nueva York en un vuelo desde Cannes, Combs, que la acusó de robarle droga, le enseñó varios vídeos de los maratones sexuales o «freak offs» en los que presuntamente le obligaba a participar y la amenazó con hacerlos públicos.

    Los jurados también solicitaron revisar el relato de la expareja del acusado y de un estríper llamado Daniel Phillip acerca de varios «freak offs» en los que ambos participaron, uno de ellos en el hotel Essex de la Gran Manzana.

    Phillip, quien testificó ante el tribunal en la primera semana del juicio, trabajaba como estríper en un club de Nueva York entre 2012 y 2013, y aseguró ante el tribunal que Combs le llegó a pagar miles de dólares para mantener relaciones sexuales con Ventura mientras él se masturbaba.

    El testigo también aseguró haber visto una agresión física de Combs a Ventura, en la que este le tiró una botella de licor, la agarró del pelo y la arrastró hacia su habitación después de tener un «freak off» con Phillip: «Ella estaba gritando y escuché que él la abofeteaba», contó entonces el nudista.

    El incidente en el hotel Intercontinental ha sido una de las pruebas clave de la Fiscalía durante el proceso judicial, ya que los hechos están respaldados por un video viral en el que Combs aparece tirando al suelo a su entonces pareja y pegándole patadas.

    La Fiscalía y la defensa están discutiendo ahora qué parte de los testimonios facilitar a los jurados, que entraron hoy en su segundo día de deliberaciones.

    Combs, vestido con un jersey blanco, pantalones grises y gafas graduadas, tomaba hoy notas en la sala del tribunal y se comunicaba entre murmullos con Marc Agnifilo, uno de sus abogados, mientras desde un banco de la sala recibía el apoyo de su madre y su hermana.

    Esta mañana, cuando abandonaba la sala mientras los jurados deliberaban, Diddy se comunicó con su madre gesticulando profusamente.

    El rapero podría pasar el resto de su vida en prisión de ser declarado culpable por los cargos que enfrenta: uno de asociación ilícita, dos de tráfico sexual y otros dos por transporte para ejercer proxenetismo.

  • Bosé regresó a casa: "Pensé en algún momento que no iba a volver a Madrid"

    Bosé regresó a casa: «Pensé en algún momento que no iba a volver a Madrid»

    Ocho años después de su último concierto en Madrid, de su última gira en España en realidad, Miguel Bosé ha vuelto este martes a la ciudad que fue su hogar para retomar el micrófono después de algunos de los años más aciagos de su vida, en los que escogió exiliarse lejos de aquí.

    «¡Buenas noches, Madrid! ¡Mi casa, mi corazón, el suelo de mis raíces! Reconozco que pensé en algún momento que tal vez no iba a volver, pero aquí estoy», ha exclamado en su primer mensaje a un público que se le ha mantenido fiel pese a todo, agotando las 12 mil 500 localidades dispuestas en el Movistar Arena.
    MADRID, 01/07/2025.- El cantante Miguel Bosé durante el concierto ofrecido este martes en el Movistar Arena, en Madrid. EFE/ J.P.Gandul
    Y eso que no ha puesto fácil que se le reivindicara en este tiempo, en buena medida por sus polémicos posicionamientos públicos ante cuestiones como las vacunas contra la covid-19 o teorías conspirativas en torno a la dana que arrasó Valencia, así como por sus evidentes problemas físicos para cantar, que esta noche en su concierto han parecido ya cosa del pasado.

    En sus más recientes entrevistas y en sus palabras en esta gira ha manifestado su intención de dejar atrás esos años, como si trazara un «by-pass» hasta sus momentos más gloriosos, cuando fue el artista de mayor éxito en España.

    «Vamos a recuperar el tiempo perdido, para continuar un viaje que dejamos colgado hace mucho tiempo, un viaje a través de recuerdos y memorias, un patrimonio vuestro que os pido prestado esta noche y que son las canciones que han atrapado», ha señalado en Madrid en este ‘Importante Tour’ de grandes éxitos.

    Difícil no sacar por lo vivido una doble lectura del arranque escogido, el tema «Mirarte» y esos versos iniciales en los que canta (aunque en Madrid no se hayan oído por un fallo de micro): «Tirar pa’ lante / Hasta que el corazón aguante / Sin que me importe / Nada ni nadie».

    Cinco músicos y tres coristas masculinos lo acompañan y hacen acto de aparición uno a uno sobre el escenario. Para cuando llega el turno de la estrella, con su andar parsimonioso y todo de blanco, con una chaqueta larga hasta los pies y los haces de luz proyectados a su espalda, parece casi una aparición mariana que el público recibe en pie.

    No ha cambiado en estos 8 años de ausencia el gusto de Bosé por estructurar las puestas en escena entre tránsitos y cruces de la banda por todo el espacio, enmarcado aquí por una gran pantalla de fondo y una escalinata. Su dinámico resultado se ve multiplicado por el sonido, compacto y fuerte, claro, con cierta reverberación épica en muchos momentos gracias a los coros.
    Con esos mimbres las canciones fluyen fácilmente, de «Duende» a «El hijo del Capitán Trueno» y de ahí a «Nena», en la que desfila plenamente consciente del papel de divo, haciendo flotar la cola de su abrigo con gesto afectado, aunque no pueda evitar sonreír cuando sus seguidores entienden el juego. Hoy Bosé bosea y a Miguel se le ve disfrutar.

    «Bambú», «Este mundo va» y «Sereno» mantienen la energía, que sosiega «Solo si», con otra letra que en el contexto actual de críticas plantea igualmente dobles sentidos: «Hace siglos que sigo aquí / Hace tiempo estoy solo sí / Aleteando frenético / Sobrevivo a pesar de ti».

    Que los juegos de palabras son marca de la casa ha vuelto a quedar claro cuando ha sonado ese contagioso trabalenguas que es «Hacer por hacer», igual que se ha confirmado por los gritos de júbilo ya con los primeros acordes que «Como un lobo» es uno de sus éxitos imprescindibles, dispuesto en el ecuador del repertorio.

    Bosé escribió «Nada particular» cuando estalló la guerra de Bosnia en 1992 y hoy ha contado que en algún momento pensó que podría dejar de cantarla. «Pero ese infame juguete e invención que ha creado el hombre y que se llama guerra sigue dando frutos y seguirá siendo guerra mientras que sea un negocio», ha denunciado en el prólogo a la citada canción, antes de reclamar a los políticos que «nos devuelvan ese derecho humano universal de la paz».

    No le ha ido a la zaga en emoción el siguiente tema, probablemente el más icónico del concierto, cuando Bosé ha reaparecido sobre un podio al principio de la escalinata, de rojo encarnado y cubierto por un abrigo de larguísima cola y flores bordadas cayendo por los peldaños, para interpretar la que es su balada más bella y cortavenas: «Olvídame tú».

    Al grito de «Miguel, Miguel» e incluso de «torero» le ha saludado el público al concluir «Sevilla», otra de las míticas, mientras que, respetuoso, se ha sentado a escuchar el diálogo más allá de la vida que con «Amiga», originalmente escrita como elegía por la artista Cecilia, Bosé ha querido establecer con su sobrina, la también fallecida Bimba Bosé.

    ‘Partisano’ ha sonado cuando ya se avistaba el final, con dos bises y nuevo cambio de vestuario para abordar otras canciones imprescindibles como «Morenamía», «Si tú no vuelves» y, sobre todo, «Amante bandido», tras la que ha regresado para el broche definitivo con «Te amaré» y ese «Don Diablo» que, quién iba a decirlo, más de 40 años después le sigue susurrando a alguna que otra diva británica.

  • El primer juego de mesa creado en El Salvador busca conquistar al mundo

    El primer juego de mesa creado en El Salvador busca conquistar al mundo

    El hondureño Vladimir Amador, licenciado en Mercadotecnia y con experiencia en repostería, se ha convertido en uno de los pioneros del entretenimiento educativo en El Salvador. Desde su llegada al país ha desarrollado la versión más reciente de un juego de mesa que combina cultura gastronómica con dinámica lúdica, concebido y perfeccionado íntegramente en el país.

    Aunque la idea original nació en 2016 como parte de un encargo para un videojuego, el concepto ha evolucionado con los años. Su primer prototipo, creado en Honduras, llevaba otro nombre y la diferencia con la versión salvadoreña es que la versión antigua era un boardgame bar. Ya instalado en El Salvador, Amador diseñó una versión nueva, convirtiéndose en el primer juego de mesa creado en el país con este enfoque.

    «Es una etapa de un juego que estaba diseñando para PC. Este juego me llevó a estudiar mucho, a escudriñar la ley de las probabilidades matemáticas», menciona Amador.

    Lee además: «Kalimba y Héctor Sandarti se unen a Sheynnis Palacios este viernes en El Salvador«.

    La mecánica es sencilla pero retadora: los jugadores reciben una cantidad determinada de «briketas» y deben quedarse sin ellas respondiendo preguntas sobre gastronomía salvadoreña y mundial. Dichas bricketas serán colocadas dentro de unos agujeros en forma de quemadores de cocina. De hecho, el juego en sí es una pequeña cocina: «El diseño original de una estufa (cocina) es porque es el invento en mi opinión, es de los más grandes qué ha tenido la humanidad», comparte Amador.

    Don Vladimir Amador vino a El Salvador con un juego de mesa que promete revolucionar la cultura centroamericana y poner en alto a nuestro país.
    El juego promueve la culturización a través del conocimiento culinario, en un ambiente que combina competencia, aprendizaje y diversión. La cantidad de jugadores puede variar, siendo la cantidad mínima dos; además habrá una persona externa que realizará las interrogantes. La persona que no acierte, recibirá una retroalimentación de información detallada sobre su pregunta.

    Amador sueña con llevar esta creación a la feria internacional del juguete de Bremen, en Alemania, bajo la bandera salvadoreña. Su visión a futuro incluye integrar inteligencia artificial, interacción táctil y gráficos en 3D, pero, sobre todo, consolidarlo como un producto salvadoreño capaz de representar la riqueza cultural de la región ante el mundo.