Autor: Redaccion DEM

  • Trump anuncia que Israel aceptaría un alto el fuego en Gaza de 60 días

    Trump anuncia que Israel aceptaría un alto el fuego en Gaza de 60 días

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que Israel habría aceptado una propuesta de alto el fuego de 60 días en la Franja de Gaza, y expresó su esperanza de que Hamás también acepte el acuerdo.

    «Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», detalló el mandatario republicano en la plataforma Truth Social.

    Según Trump, los mediadores cataríes y egipcios, que, según dijo, «han trabajado arduamente para lograr la paz», presentarán a Hamás «esta propuesta final».

    «Espero, por el bien de Oriente Medio, que Hamás acepte este acuerdo, porque (de lo contrario) la situación no mejorará, sino que empeorará», apuntó.

    La nueva propuesta de acuerdo para una tregua y la liberación de rehenes en Gaza llega a pocos días de que Trump reciba el próximo lunes en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

    El presidente estadounidense quiere aprovechar el impulso obtenido con la tregua en la guerra entre Israel e Irán para lograr también un acuerdo en Gaza.

    Según la prensa estadounidense, la propuesta incluiría un cese de los ataques israelíes en la Franja de Gaza durante 60 días, a cambio de que Hamás libere a 10 rehenes con vida y entregue los cuerpos de otros 15.

    Durante ese período, ambas partes negociarían un posible fin definitivo del conflicto, aunque las posiciones de Israel y Hamás siguen siendo profundamente opuestas.

    Para el Gobierno de Netanyahu, el fin de la guerra debe implicar la eliminación de Hamás del poder y el desmantelamiento de su brazo militar, mientras que el grupo islamista palestino exige el retiro total de las tropas israelíes del enclave.

    Desde el 7 de octubre de 2023, tras los atentados de Hamás que mataron a 1.200 personas en Israel, más de 56.000 palestinos han muerto y más de 132.000 han resultado heridos por la ofensiva israelí sobre Gaza.

  • Google impulsa los juegos en Play Store con los logros

    Google impulsa los juegos en Play Store con los logros

    Google busca impulsar los videojuegos en Play Store con una mayor integración de los logros, la sincronización entre dispositivos Android y la creación de avatares para el perfil con ayuda de la inteligencia artificial.

    Los logros son un recurso que los desarrolladores pueden incorporar a sus videojuegos para aumentar la participación, ya que con ellos los jugadores, además de experimentar con nuevas funciones, pueden obtener recompensas, como objetos, puntos para subir de nivel, entre otros.

    Google quiere que los logros sean «un factor clave para una experiencia de juego excepcional», y por ello ha cambiado «radicalmente» su funcionamiento, como informa en el blog de desarrolladores de Android.

    En concreto, los juegos que incorporen logros deberán ofrecer a los jugadores al menos 15 y con un formato que permita comprobar el progreso. Y algunos títulos elegibles, además, podrán activar misiones basadas en logros, completamente personalizadas.

    Los juegos también podrán mostrar promociones personalizadas lo que, según la compañía, «convierte el juego en un canal de marketing directo para conectar con los jugadores».

    A ello se unen las herramientas que los desarrolladores tienen a su disposición para que el inicio de sesión sea fluido y permita habilitar la sincronización automática del progreso y la identidad en todos los dispositivos Android. «Con un solo toque, [los jugadores] pueden retomar la partida donde la dejaron o empezar una nueva desde cualquier pantalla», explica Google.

    Próximamente, además, los jugadores podrán generar avatares para su perfil con ayuda de la inteligencia artificial, que podrán utilizar dentro de los juegos.

  • Instagram ya permite escuchar las canciones de Spotify que se comparten en las Stories

    Instagram ya permite escuchar las canciones de Spotify que se comparten en las Stories

    La integración de Spotify en Instagram ya permite a los usuarios de la red social escuchar las canciones que comparten como historias (‘stories’), donde ahora se reproducen.

    Los usuarios pueden compartir música en las historias desde una biblioteca interna de canciones, pero también una canción desde Spotify, aunque la experiencia queda incompleta ya que muestra un enlace para acceder a ella en lugar de reproducirla.

    La integración de ambas plataformas ha resuelto este problema, ya que desde este lunes, las canciones de Spotify compartidas como historias en Instagram permitirán escuchar un fragmento a modo de previa, como informan en TechCrunch.

    A mediados de junio, Instagram incorporó la posibilidad de compartir directamente en Notas lo que los usuarios están escuchando en Spotify.

  • Las ventas de automóviles crecen en Estados Unidos impulsadas por Ford y General Motors

    Las ventas de automóviles crecen en Estados Unidos impulsadas por Ford y General Motors

    Las ventas de los principales fabricantes de automóviles en Estados Unidos aumentaron en el segundo trimestre del año, periodo en el que las entregas de Ford crecieron un 14,2 % y las de General Motors (GM) un 7,3 %.

    En el primer semestre de 2025, Ford aumentó sus ventas un 6.6 %, hasta alcanzar 1,1 millones de vehículos.

    De abril a junio, Ford vendió en EE.UU. 612,095 vehículos. El fabricante destacó en un comunicado que el incremento de sus ventas, un 14,2 %, fue casi 10 veces mayor que el estimado para el conjunto del sector en ese periodo.

    La firma Cox Automotive había previsto un aumento de entre el 1,7 y el 2 % de las ventas en todo el sector en el segundo trimestre.

    «Hemos arrasado con el conjunto del sector en nuestras ventas del segundo trimestre», declaró Andrew Frick, presidente de Ford Blue y Model e, y presidente interino de Ford Pro.

    Ford destacó que la demanda de su Serie F de camionetas fue la mayor desde 2019 y que alcanzó una cifra récord de ventas de vehículos electrificados, con 88.886 unidades, lo que supuso un aumento del 6,6 % respecto al segundo trimestre de 2024.

    Incluso la marca de lujo de Ford, Lincoln, tuvo su mejor segundo trimestre desde 2007.

    General Motors (GM) vendió 746,588 vehículos en el segundo trimestre, un 7,3 % más que hace un año, y 1,4 millones de unidades en lo que va de año, un aumento del 11,6 %.

    Las surcoreanas Hyundai y Kia también disfrutaron un buen segundo trimestre. Hyundai con una ganancia del 10 % de las ventas, a 235.726 vehículos, y Kia con un crecimiento del 8 % en los seis primeros meses del año.

  • Fiscalía de Nueva York cierra el caso contra Ovidio Guzmán, hijo de ‘El Chapo’

    Fiscalía de Nueva York cierra el caso contra Ovidio Guzmán, hijo de ‘El Chapo’

    La Fiscalía federal del Distrito Sur de Nueva York retiró este martes los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín Guzmán,’El Chapo’, que también enfrenta cargos en Chicago de los que se declarará culpable el próximo 9 de julio.

    Guzmán López, detenido en una prisión en Chicago, informó a la Fiscalía federal de Nueva York que se declarará culpable en esa jurisdicción, tras lo cual Nueva York cerró su caso.

    «Deseo declararme culpable del cargo imputado, consentir a la disposición del caso en el Distrito Norte de Illinois en el que estoy detenido y renunciar al juicio en el distrito arriba mencionado», dice en el documento, dirigido a la Corte de Distrito Sur de Nueva York, con fecha del 30 de junio.

    Se desconocen los detalles del acuerdo mediante el cual evita un juicio que pudo haberle enfrentado a cadena perpetua a cambio de aceptar cooperar con las autoridades estadounidenses. No obstante, previo a la declaración de ‘El Ratón’, como se le conoce, 17 miembros de su familia llegaron a EE.UU. hace un mes, entre ellos su madre, Griselda López, y su esposa.

    Guzmán López, de 34 años, fue extraditado a EE.UU. en septiembre del 2023 por su participación en el Cartel de Sinaloa que cofundó su padre, que cumple cadena perpetua en este país, con Ismael ‘El Mayo’ Zambada, que también enfrenta cargos en Nueva York, donde está preso.

    El hijo de ‘El Chapo’ se declaró inocente en primera instancia de las acusaciones de conspirar para distribuir droga, formar parte de una empresa criminal, exportar narcóticos a Estados Unidos, efectuar transacciones financieras con el producto de actividades ilegales y usar y portar ilícitamente armas de fuego.

    Era uno de los narcotraficantes más buscados por Washington por su participación en el tráfico de fentanilo y las autoridades de México lo arrestaron en enero de 2023.

    Sin embargo, el mexicano dio un giro para optar por declararse culpable y hay una audiencia en Chicago el próximo miércoles para presentar al juez de su caso los términos del acuerdo de culpabilidad con el que evita definitivamente el juicio.

    Está pendiente aún que su hermano Joaquín Guzmán López negocie por separado otro acuerdo de culpabilidad similar, también en Chicago.

    Joaquín llegó a EE.UU. en un vuelo privado con Zambada, uno de los narcos más esquivos de México.

    Aunque las circunstancias que rodearon ese vuelo nunca se aclararon del todo, parece que Joaquín entregó a Zambada como parte de su acuerdo con la fiscalía.

  • El Salvador abre su mercado a carne vacuna importada desde Paraguay

    El Salvador abre su mercado a carne vacuna importada desde Paraguay

    El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de Paraguay confirmó este martes que El Salvador autorizó la importación de carne vacuna proveniente del país suramericano, tras validar un certificado zoosanitario internacional.

    Según detalló Senacsa en un comunicado, la habilitación se logró gracias a la aprobación de la Dirección de Salud Animal del Ministerio de Agricultura y Ganadería salvadoreño. Con este aval, Paraguay podrá iniciar de inmediato envíos de carne y productos cárnicos hacia territorio salvadoreño.

    Las autoridades paraguayas consideran que este permiso «representa otro avance significativo» en la apertura de nuevos mercados para la producción pecuaria nacional, fortaleciendo así su posicionamiento como proveedor regional de carne bovina.

    Chile encabeza actualmente las exportaciones de carne paraguaya con un 32 % del total, seguido de Taiwán (14 %), Estados Unidos (13 %) e Israel (9 %), de acuerdo con cifras recientes de Senacsa.

    Entre enero y mayo de este año, Paraguay exportó alrededor de 149.5 millones de kilos de carne bovina, alcanzando ingresos cercanos a $847.8 millones. En el mismo periodo de 2024, los envíos sumaron 126.6 millones de kilos, valorados en $616.6 millones, detalló la institución.

  • EEUU cierra oficialmente USAID y Marco Rubio lo celebra

    EEUU cierra oficialmente USAID y Marco Rubio lo celebra

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, celebró este martes la clausura oficial de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que dejará de operar a partir del 1 de junio tras meses de críticas por parte de la Administración del presidente Donald Trump.

    Rubio cuestionó la efectividad de la USAID al afirmar que «los únicos que vivían bien eran los jefes de innumerables ONG», mientras que los supuestos beneficiarios seguían desatendidos.

    Según el funcionario, muchos programas de ayuda exterior no defendían los intereses del pueblo estadounidense y beneficiaban a países que no respaldan a Washington en foros internacionales.

    En su declaración, Rubio afirmó que la inestabilidad y el sentimiento antiestadounidense crecieron a pesar de la asistencia exterior, y denunció que parte de los fondos incluso terminaron en manos de grupos como Hamás.

    «Esta era de ineficiencia ha terminado. Bajo Trump, tendremos una misión de financiación extranjera que prioriza nuestros intereses», remarcó.

    A partir de ahora, el Departamento de Estado asumirá directamente la gestión de los fondos de cooperación, que estarán «en consonancia con la política exterior de Estados Unidos primero».

    Rubio insistió en que la USAID operaba como una «organización benéfica» sin garantizar retornos estratégicos para el país.

    El Gobierno de Estados Unidos ha cancelado más del 80 % de los programas de la agencia, lo que equivale a unos 5,200 contratos. Sin embargo, un informe de la revista The Lancet advirtió que estos recortes podrían provocar hasta 14 millones de muertes adicionales en 2030, una tercera parte de ellas de niños.

    Rubio defendió que la nueva ayuda será «específica y limitada», priorizando a países con capacidad y voluntad de autosuficiencia.

  • Trump amenaza con detener a Mamdani, candidato favorito para Alcaldía de Nueva York

    Trump amenaza con detener a Mamdani, candidato favorito para Alcaldía de Nueva York

    
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este martes que podría ordenar la detención de Zohran Mamdani, quien se perfila como favorito para convertirse en el próximo alcalde de Nueva York, por su rechazo a cooperar con redadas migratorias y sugirió que podría encontrarse en situación irregular.

    «Tendremos que arrestarle», declaró Trump durante una rueda de prensa en el centro de detención de migrantes conocido como el ‘Alcatraz de los Caimanes’, en Florida.

    El presidente insistió en que «no necesitamos un comunista en este país», en referencia a Mamdani, y adelantó que vigilará «muy de cerca» sus pasos si resulta electo el próximo 4 de noviembre.

    Zohran Mamdani, de 33 años, nació en Uganda, de padres indios, y obtuvo la ciudadanía estadounidense en 2018. El político confirmó esta semana su victoria en las primarias demócratas, consolidándose como favorito en una ciudad tradicionalmente inclinada hacia los demócratas.

    Trump lamentó que «hace mucho que un republicano no gana en Nueva York» y reiteró que su Gobierno analizará la situación migratoria de Mamdani tras rumores de que podría haber irregularidades.

    También amenazó con recortar la financiación federal a la ciudad si el nuevo alcalde no coopera con la política migratoria federal.

    Durante la conferencia, Trump elogió al actual alcalde Eric Adams, quien competirá como independiente tras romper con los demócratas. Recordó que la administración Trump recomendó desestimar los cargos de fraude y soborno que enfrentaba Adams en 2024, después de que este permitiera a agentes de ICE acceder a la cárcel de Rikers Island.

    «Adams es una buena persona. Le ayudé un poco cuando tenía problemas», comentó.

  • Congreso decidirá si levanta fuero del presidente de Costa Rica por un caso de concusión

    Congreso decidirá si levanta fuero del presidente de Costa Rica por un caso de concusión

    La Corte Suprema de Justicia de Costa Rica remitió este martes al Congreso una solicitud para el levantamiento del fuero del presidente del país, Rodrigo Chaves, con el objetivo de que sea investigado por un presunto delito de concusión en el manejo de fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

    La decisión de la Corte Plena fue tomada con 15 votos a favor y 7 en contra, en una sesión que se llevó a cabo este martes de forma privada y en la que los magistrados analizaron la acusación presentada por la Fiscalía General de la República en contra del mandatario el 7 de abril pasado.

    Tras analizar la acusación, la Corte Plena decidió avanzar con el proceso y trasladar el expediente al Congreso, para que defina, en un plazo no definido, si levanta o no el fuero del presidente con el fin de que sea investigado.

    La acusación señala la responsabilidad del presidente en un delito de concusión (delito contra los deberes de la función pública) en la contratación aparentemente a la medida para la empresa RMC La Productora S.A., con el fin de que esta prestara servicios de comunicación, mercadeo, consultoría estratégica, producción de mensajes y análisis de tendencia de opinión para la Presidencia de la República de Costa Rica, correspondiente al período 2022-2026, con $405.000donados por el BCIE.

    En desarrollo.

  • Senado de EE.UU. aprueba impuesto de 1 % a remesas, Cámara de Representantes debe ratificarlo

    Senado de EE.UU. aprueba impuesto de 1 % a remesas, Cámara de Representantes debe ratificarlo

    El Senado de Estados Unidos dio luz verde este martes a una versión revisada del impuesto de 1 % a las remesas, limitándolo a envíos en efectivo, giros postales y cheques de caja, pero ampliándolo para incluir las transferencias realizadas por ciudadanos estadounidenses.
La disposición forma parte del ambicioso plan fiscal y de gastos impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, conocido como el «Gran y Hermoso Proyecto de Ley». Con esta modificación, el impuesto ya no se aplicará únicamente a extranjeros, sino también a estadounidenses que envíen dinero al exterior.

    Aunque la tasa del 1 % es menor al 3.5 % inicialmente propuesto en la Cámara de Representantes, la conciliación de ambas versiones aún genera debate. La iniciativa ha provocado rechazo de legisladores demócratas, quienes advierten que la medida impactará a miles de familias migrantes que dependen de estos fondos para subsistir. La Cámara de Representantes debe hacer la votación final del impuesto y el resto medidas del paquete fiscal.

    Según un análisis del Comité Conjunto de Impuestos del Capitolio, gravar también las remesas en efectivo enviadas por ciudadanos estadounidenses podría generar ingresos de hasta $9,000 millones para el fisco entre 2026 y 2034.

    Pese a la mayoría republicana de 53 escaños, la votación en el Senado terminó empatada 50-50 y fue el vicepresidente JD Vance quien definió el desempate, como establece la Constitución. El proyecto volverá ahora a la Cámara de Representantes, donde enfrenta resistencia de la bancada demócrata y de algunos republicanos opuestos a recortes incluidos en el plan.

    Según estimaciones del Consejo Monetario Centroamericano (Secmca), al menos 984,500 salvadoreños que viven en Estados Unidos serían afectados por el impuesto a las remesas. De estos, más de 330,000 salvadoreños son residentes legales y 654,500 se encuentran en situación irregular.

    De acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCR), las remesas representaron el 23.8 % del PIB en el cuatro trimestre de 2024, un año en el que ingresaron más de $8,479.7 millones de los cuales un 91.6 % procedió de EE. UU.