Autor: Redaccion DEM

  • Trump dice que decidirá sobre la exención de deportar a obreros y agricultores migrantes

    Trump dice que decidirá sobre la exención de deportar a obreros y agricultores migrantes

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó este martes en Florida que tomará en las próximas semanas una decisión sobre las exenciones a las deportaciones de trabajadores de la construcción y la agricultura.

    Trump hizo esta declaraciones a los medios durante una visita al nuevo centro de detención para migrantes ‘Alligator Alcatraz’, ubicado en medio de un humedal en el estado de Florida, informó la Casa Blanca.

    Las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) han tenido como objetivo a muchos de estos trabajadores, lo que ha despertado el miedo entre los propios trabajadores, y ha amenazado con ralentizar dos sectores que son fundamentales para la economía estadounidense.

    En el caso de la construcción, el 25.7 % de los trabajadores son inmigrantes y un 14.1 % del total son indocumentados a nivel nacional, según el American Immigration Council.

    En la agricultura la cifra de empleados indocumentados asciende al 42 %, según datos del Departamento de Agricultura citados por el New York Times.

    Trump acudió hoy a la inauguración del polémico Alcatraz Alligator, acompañado por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el gobernador estatal, el republicano Ron DeSantis, en medio de protestas de ambientalistas y de grupos civiles, muy cerca de este nuevo centro de detención.

  • "Les enseñaremos a huir de un caimán": Trump se burla de migrantes en "Alligator Alcatraz"

    «Les enseñaremos a huir de un caimán»: Trump se burla de migrantes en «Alligator Alcatraz»

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, se burló este martes de los migrantes que sean trasladados a «Alligator Alcatraz» (Alcatraz caimán), un nuevo centro de detención en el estado de Florida que visitará hoy, asegurando que tendrán que enseñar a los reclusos a huir de los caimanes.

    «Les vamos a enseñar a huir de un caimán. No corran en línea recta, corran así«, dijo Trump a los medios antes de partir hacia Florida desde la Casa Blanca, mientras hacía gestos de ‘zig zag’ con la mano, en referencia a cómo deberían correr los migrantes.

    «Tus posibilidades (de escapar) suben alrededor de un 1 %», agregó, mostrando una ligera sonrisa.

    El presidente estadounidense visitará hoy, junto a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem y el gobernador de Florida, Ron DeSantis, las instalaciones de la nueva cárcel para migrantes, símbolo de la estrecha conexión entre el Gobierno de Trump y el estado de Florida.

    El centro de detención, que según DeSantis estará operativo a partir de este martes, fue construido en apenas dos semanas, en una pista de un aeropuerto abandonado al oeste de Miami. Las autoridades prevén que acoja hasta a 5.000 migrantes, como parte de los esfuerzos antimigratorios de la Administración Trump.

    El nombre, ‘Alligator Alcatraz’ hace referencia a la icónica prisión de San Francisco, que Trump ordenó reabrir próximamente, y a los caimanes que abundan en los alrededores del centro de detención, que según las autoridades reducirán el riesgo de fuga.

    El Departamento de Seguridad Nacional también hizo recientemente referencia en redes sociales a la presencia de estos reptiles en las proximidades de la cárcel. El pasado sábado publicó en X una foto de varios caimanes con gorras del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés), a las afueras de lo que parecía una prisión.

    La apertura del centro, no obstante, ha venido acompañada de críticas por parte de políticos locales y grupos ambientalistas. Sus denuncias se centran en que la celeridad con la que se erigió la infraestructura es incompatible con el cumplimiento de las leyes ambientales.

    ‘Alligator Alcatraz’ está ubicado en un paraje natural repleto de humedales y de gran valor ecológico por la fauna y la vegetación que acoge. Apenas unas decenas de kilómetros lo separan del Parque Nacional de los Everglades.

    Grupos ambientalistas han organizado hoy una protesta cerca del centro de detención a la misma hora en la que Trump visitará el lugar.

  • La banda de K-pop BTS lanzará su primer álbum en directo el próximo 18 de julio

    La banda de K-pop BTS lanzará su primer álbum en directo el próximo 18 de julio

    La banda de K-pop BTS lanzará su primer álbum en directo el 18 de julio, dando a sus aficionados la oportunidad de revivir su gira mundial «Permission to Dance on Stage», celebrada en medio de las restricciones por la covid, según anunció este martes la agencia del grupo.

    El álbum,»Permission to Dance on Stage – Live», incluirá 22 temas grabados durante la gira del grupo celebrada entre 2021 y 2022, con versiones en directo de éxitos como «On», «Fire», «Dope» o «Idol».

    Según la agencia, el álbum captura «el calor del escenario, los vítores ensordecedores y los recuerdos inolvidables» de esta gira de doce conciertos en tres ciudades -Seúl, Los Ángeles y Las Vegas-, caracterizados por una emoción capturada en este lanzamiento.

    Asimismo, esperan que sirva como una oportunidad para que los fans «revivan los recuerdos» de los conciertos y que «cada momento pasado con BTS brille intensamente en sus corazones durante mucho tiempo».

    ‘Permission to Dance on Stage’ atrajo a un total de cuatro millones de espectadores o seguidores de BTS, los ARMY, a través de diversas plataformas, incluida la retransmisión en directo por Internet.

    Podría interesarte: «El grupo surcoreano BTS volverá a los escenarios en marzo de 2026«.

    La gira también fue un hito importante para el grupo surcoreano porque fueron los primeros artistas de su país en actuar en grandes y relevantes recintos estadounidenses como el SoFi Stadium de Los Ángeles y el Allegiant Stadium de Las Vegas.

    La banda se prepara para iniciar su segunda etapa como septeto ahora que su último integrante, Suga, ha concluido el servicio militar obligatorio, en medio de una gran expectación por ver cómo se reinventará el fenómeno global de su música.

  • Senado de EEUU aprueba plan fiscal de Trump y lo devuelve a la Cámara Baja para voto final

    Senado de EEUU aprueba plan fiscal de Trump y lo devuelve a la Cámara Baja para voto final

    El Senado de Estados Unidos aprobó este martes por un voto el polémico plan fiscal y presupuestario del presidente Donald Trump, que ahora es devuelto a la Cámara Baja del Congreso para su revisión y voto final, con la presión de remitir al mandatario para su firma antes del 4 de julio.

    El vicepresidente JD Vance facilitó el paso de la norma con la más estrecha de las mayorías (51-50) al emitir el desempate para destrabar un maratoniano proceso de votación de más de 24 horas, que evidenció las fisuras dentro del Partido Republicano sobre este plan presupuestario.

    Tres de los 53 senadores republicanos dijeron «no» al bautizado por Trump como «el gran y hermoso proyecto de ley», que busca extender los recortes presupuestarios del primer mandato del neoyorquino (2017-2021), imponer mayores restricciones al gasto público y aprobar mayores fondos para defensa y el control migratorio.

    Los 45 legisladores demócratas y tres independientes restantes también se opusieron a la ley, que añadiría 3,3 billones de dólares a la deuda pública dentro de 10 años, según un nuevo estimado de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), un cálculo que supera los 2,4 billones de dólares de la versión aprobada el 22 de mayo la Cámara Baja.

    El aumento del déficit fue el principal obstáculo que enfrentó la propuesta entre el ala más conservadora del partido, algo que también podría retrasar su futura aprobación en la instancia menor del Congreso.

    Precisamente el alto costo de la legislación enfrentó a Trump con su antiguo aliado, el magnate Elon Musk, quien insistió recientemente en que «a cada miembro del Congreso que hizo campaña sobre reducir el gasto gubernamental e inmediatamente votó por el mayor incremento de la deuda de la historia, debería caérsele la cara de vergüenza».

    Por otra parte, un grupo de senadores republicanos más moderados expresaron su preocupación por los recortes al plan médico Medicaid para personas de bajos recursos y el programa de asistencia para la compra de alimentos SNAP, y los efectos que estas limitaciones tendrían en sus comunidades.

    Durante la larga sesión nocturna que se extendió hasta el mediodía de hoy, los senadores emitieron 45 votos consecutivos en el llamado ‘vote-a-rama’ más largo en la historia de esa instancia legislativa, un proceso en el que los senadores votan enmiendas al proyecto

    Hasta este momento, este récord se situaba en 44 votaciones registradas en marzo de 2008.

    Durante el proceso, los legisladores se pronunciaron sobre las disposiciones incluidas en el texto de la ley, entre ellas la eliminación de una medida que habría impedido a los estados regular el desarrollo de la Inteligencia Artificial.

    Ahora el megaproyecto retorna a la Cámara de Representantes, – con una estrecha mayoría republicana-, que revisará los cambios aprobados y donde se espera que los legisladores trabajen también a contrarreloj para cumplir el plazo del 4 de julio, el Día de la Independencia estadounidense, impuesto por Trump para la firma de la normativa.

  • La nueva película de "Dora, la exploradora" celebra la biodiversidad de Colombia

    La nueva película de «Dora, la exploradora» celebra la biodiversidad de Colombia

    La nueva película de «Dora la Exploradora» celebra la biodiversidad de Colombia, que ha sido el escenario principal del rodaje, y pone en valor el legado del personaje cuando se cumplen 25 años de su creación, según explica la actriz protagonista del filme, Samantha Lorraine.

    «Es un honor poder interpretar a Dora. Su legado es muy grande. Es icónica», afirma en entrevista con EFE la intérprete, quien dice sentirse «muy orgullosa» de que se decantaran por ella para dar vida al personaje.

    «Dora and the Search for Sol Dorado» (Dora y la búsqueda del Sol Dorado, 2025), que se estrena este miércoles en las salas de Estados Unidos y el 4 de julio a nivel internacional, es la nueva adaptación de las aventuras de una de las exploradoras más conocidas de la pantalla en los últimos años.

    Después de que se estrenase un primer ‘live action’ en 2019: «Dora and the Lost City of Gold» (Dora y la Ciudad Perdida), la productora Paramount ha querido celebrar con «una nueva Dora», según la actriz, el aniversario de este personaje.

    La protagonista indica que en esta nueva entrega se «explora la jungla» y se incluyen «nuevos personajes», aunque se mantienen los clásicos como Diego (interpretado por Jacob Rodriguez) o Botas (con la voz de Gabriel Iglesias).

    «En nuestra película, Dora se encuentra en un escenario del mundo real en el que tiene sueños, esperanzas y miedos», avanza Lorraine.

    El nuevo filme trata, según cuenta, sobre «cómo seguir siendo uno mismo cuando todo a tu alrededor parece estar en caos». «Eso es lo diferente de esta historia: mantenemos el personaje de Dora pero en situaciones del mundo real», afirma.

    Por su parte, Mariana Garzón, que interpreta a Naiya, amiga de Dora, explica también a EFE que le sorprendió lo duro que fue el rodaje.

    «Estábamos sudando todo el día, con las piernas llenas de picaduras de mosquitos y muy cansadas. Pero luego decían ‘¡acción!’ y era como: ‘Ok, tenemos que hacerlo'», recuerda.

    «En realidad me ayudaba un poco porque nuestros personajes estaban en unas condiciones similares a las que estábamos nosotras», bromea.

    Garzón, que nació en Colombia hace 27 años, cuenta que descubrió lugares «impresionantes» de su país natal que no conocía.

    La película fue filmada en localizaciones de Bogotá y Antioquia incluyendo estudios de última generación, parques naturales y paisajes rurales.
    «Mis padres me criaron viendo a Dora, así que creo que esta película ha sido algo muy especial para mi familia y para mí, no solo porque sea de Dora, sino porque está grabada en Colombia», añade sobre el que ha sido su debut en el cine.

    Las actrices participaron en un evento en la residencia del embajador colombiano en Washington, Daniel García-Peña Jaramillo, en la que representantes del Gobierno y de algunos organismos multilaterales pudieron disfrutar del preestreno de la cinta y ver un adelanto inédito.

    «Esta es una celebración del cine, pero también de los sueños que se hacen realidad cuando Colombia es el escenario, el aliado y el motor de grandes historias», declaró el embajador durante el acto.
    Ambas actrices invitaron a que grandes y mayores fueran a disfrutar de un filme que a su juicio es una historia de aventuras para todos los públicos.

    «Es una película para todos, no solo para niños o adolescentes. El mensaje de la película es algo con lo que cualquiera puede identificarse sin importar en qué etapa de la vida estés», afirma la protagonista.

    La cinta ha sido dirigida por Alberto Belli escrita por Justin Thomas Billings en base a los personajes creados por Chris Gifford, Valerie Walsh Valdes y Eric Weiner.

  • Muere desnutrido un hombre de 29 años en Gaza, 67 desde que Israel lanzó su ofensiva

    Muere desnutrido un hombre de 29 años en Gaza, 67 desde que Israel lanzó su ofensiva

    Un hombre de 29 años, identificado como Ayoub Saber Abu Al Hussain, murió el lunes en la Franja de Gaza por desnutrición, según notificaron este martes las autoridades sanitarias, elevando a 67 el total de fallecidos por la falta de alimentos provocada por la ofensiva israelí sobre el enclave, marcada por el bloqueo al acceso de ayuda humanitaria.

    Abu Al Hussain llegó muerto al hospital, donde se le registró directamente como «fallecido», sin especificar la causa de su muerte, dijo a EFE el director de la unidad de la Sanidad gazatí a cargo del recuento de fallecidos, Zaher al Waheidi.

    Sin embargo, las imágenes compartidas por medios palestinos como Quds (vinculado a Hamás) muestran al fallecido completamente esquelético y vestido con un pañal.

    Con la muerte de Ayoub, registrada en torno a las 23.00 (20.00 GMT) del lunes, ascienden a 67 los fallecidos registrados por Sanidad con casos relacionados con la desnutrición, de los cuales la mayoría son niños.

    «No sólo los niños caen víctimas de la hambruna, todos los grupos vulnerables en necesidad de cuidado médico y nutrición adecuada están en riesgo de muerte bajo el actual asedio», escribió en su página de Facebook el director de la Sanidad de Gaza, Munir al Bursh, sobre el caso.

    Desde que comenzó 2025, una media de 112 niños gazatíes han sido admitidos en los hospitales del enclave para recibir tratamiento por desnutrición aguda, alertó UNICEF. En total, sólo este año 18.809 menores de cinco años han sido admitidos para recibir tratamiento, 2..500 de ellos casos graves.

    «Cada uno de estos casos es evitable. Se está impidiendo que les lleguen los alimentos, el agua y los tratamientos nutricionales que necesitan desesperadamente. Decisiones tomadas por el hombre que están costando vidas. Israel debe permitir urgentemente la entrega a gran escala de ayuda vital a través de todos los pasos fronterizos», declaró a finales de junio el director regional para Oriente Medio y el norte de África de UNICEF, Edouard Beigbeder.Impedimentos al acceso al alimentoEl bloqueo total que mantuvo Israel sobre el acceso de ayuda humanitaria a Gaza entre el 2 de marzo y el 19 de mayo, impidiendo completamente el acceso de bienes básicos como alimentos, medicinas o combustible, agravó notablemente la crisis humanitaria que ya afrontaba la Franja.

    Tanto antes del inicio del bloqueo total como después Israel ya limitaba durante la guerra notablemente el acceso de ayuda a la Franja.

    En noviembre de 2024 la situación alcanzó sus cifras más drásticas, con unos 65 camiones de ayuda para toda la población (2.1 millones) como media diaria, cuando antes de la guerra eran unos 500 que las organizaciones humanitarias ya consideraban insuficientes.

    El 19 de mayo Israel permitió de nuevo el muy limitado acceso de camiones al enclave, que no comenzaron la distribución hasta días después.

    Su reparto también ha supuesto un problema, ya que en el centro y sur de Gaza ha quedado mayoritariamente en manos de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), respaldada por Israel y Estados Unidos. En torno a los cuatro puntos de distribución que mantiene en el centro y sur del enclave (el norte queda excluido), el Ejército israelí ha matado a cerca de 600 personas cuando intentaban ir a recoger alimento.

    Mientras, en el norte, la población detiene (a veces violentamente) los camiones de la ONU y se hace con su contenido, si bien Israel asegura que es Hamás quien se apropia de la ayuda y busca reformar el modelo de actuación en esta zona.

  • La mexicana Julieta Venegas será honrada en España por su compromiso social

    La mexicana Julieta Venegas será honrada en España por su compromiso social

    La cantante mexicana Julieta Venegas será galardonada en España con el Premio Pirineos Sur a la Diversidad Cultural 2025, un reconocimiento con el que celebran la trayectoria de la artista, destacando su fuerte compromiso con las causas sociales.

    Este anuncio se produce a poco menos de un mes de que Venegas actúe en el escenario de este festival, que se celebra en la localidad de Lanuza, en la provincia de Huesca (norte), y donde artistas como Paco de Lucía o Carmen París ya fueron reconocidos. En esta ocasión, la organización destacó, entre otros, su activismo con los derechos de las mujeres o la salud infantil y la sostenibilidad.

    Este premio está organizado por la Diputación (gobierno provincial) de Huesca.
    «Julieta es un referente musical de proyección internacional, pero también una referencia en cuanto a compromiso con la defensa de los derechos humanos, la igualdad de género y la justicia social. La decisión no es casual, en un momento histórico en que México celebra la elección de su primera presidenta, el festival ha querido poner el foco en esta creadora que también encarna el liderazgo femenino desde el arte y la palabra», señaló el diputado provincial de cultura Carlos Sampériz.

    Lee también: «Julieta Venegas confirmadísima en El Salvador: ¡inició la preventa de los boletos!«.

    Venegas, una de las mujeres más influyentes en el pop latino de los últimos 20 años, compartirá tablas este año con Yerai Cortés, músico español «descubierto» por C. Tangana en su documental «La guitarra flamenca de Yerai Cortés», y con el dj también español Alex Curreya.

    Otras jornadas incluirán a compatriotas mexicanas de Julieta Venegas como Natalia Lafourcade, y nuevas voces del pop español como Juanjo Bona y Amaia, entre otros.

  • Muere desnutrido un hombre de 29 años en Gaza, 67 desde que Israel lanzó su ofensiva

    Muere desnutrido un hombre de 29 años en Gaza, 67 desde que Israel lanzó su ofensiva

    Un hombre de 29 años, identificado como Ayoub Saber Abu Al Hussain, murió el lunes en la Franja de Gaza por desnutrición, según notificaron este martes las autoridades sanitarias, elevando a 67 el total de fallecidos por la falta de alimentos provocada por la ofensiva israelí sobre el enclave, marcada por el bloqueo al acceso de ayuda humanitaria.

    Abu Al Hussain llegó muerto al hospital, donde se le registró directamente como «fallecido», sin especificar la causa de su muerte, dijo a EFE el director de la unidad de la Sanidad gazatí a cargo del recuento de fallecidos, Zaher al Waheidi.

    Sin embargo, las imágenes compartidas por medios palestinos como Quds (vinculado a Hamás) muestran al fallecido completamente esquelético y vestido con un pañal.

    Con la muerte de Ayoub, registrada en torno a las 23.00 (20.00 GMT) del lunes, ascienden a 67 los fallecidos registrados por Sanidad con casos relacionados con la desnutrición, de los cuales la mayoría son niños.

    «No sólo los niños caen víctimas de la hambruna, todos los grupos vulnerables en necesidad de cuidado médico y nutrición adecuada están en riesgo de muerte bajo el actual asedio», escribió en su página de Facebook el director de la Sanidad de Gaza, Munir al Bursh, sobre el caso.

    Desde que comenzó 2025, una media de 112 niños gazatíes han sido admitidos en los hospitales del enclave para recibir tratamiento por desnutrición aguda, alertó UNICEF. En total, sólo este año 18.809 menores de cinco años han sido admitidos para recibir tratamiento, 2..500 de ellos casos graves.

    «Cada uno de estos casos es evitable. Se está impidiendo que les lleguen los alimentos, el agua y los tratamientos nutricionales que necesitan desesperadamente. Decisiones tomadas por el hombre que están costando vidas. Israel debe permitir urgentemente la entrega a gran escala de ayuda vital a través de todos los pasos fronterizos», declaró a finales de junio el director regional para Oriente Medio y el norte de África de UNICEF, Edouard Beigbeder.Impedimentos al acceso al alimentoEl bloqueo total que mantuvo Israel sobre el acceso de ayuda humanitaria a Gaza entre el 2 de marzo y el 19 de mayo, impidiendo completamente el acceso de bienes básicos como alimentos, medicinas o combustible, agravó notablemente la crisis humanitaria que ya afrontaba la Franja.

    Tanto antes del inicio del bloqueo total como después Israel ya limitaba durante la guerra notablemente el acceso de ayuda a la Franja.

    En noviembre de 2024 la situación alcanzó sus cifras más drásticas, con unos 65 camiones de ayuda para toda la población (2.1 millones) como media diaria, cuando antes de la guerra eran unos 500 que las organizaciones humanitarias ya consideraban insuficientes.

    El 19 de mayo Israel permitió de nuevo el muy limitado acceso de camiones al enclave, que no comenzaron la distribución hasta días después.

    Su reparto también ha supuesto un problema, ya que en el centro y sur de Gaza ha quedado mayoritariamente en manos de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), respaldada por Israel y Estados Unidos. En torno a los cuatro puntos de distribución que mantiene en el centro y sur del enclave (el norte queda excluido), el Ejército israelí ha matado a cerca de 600 personas cuando intentaban ir a recoger alimento.

    Mientras, en el norte, la población detiene (a veces violentamente) los camiones de la ONU y se hace con su contenido, si bien Israel asegura que es Hamás quien se apropia de la ayuda y busca reformar el modelo de actuación en esta zona.

  • Juez de EE.UU. otorga fianza a periodista salvadoreño detenido

    Juez de EE.UU. otorga fianza a periodista salvadoreño detenido

    Un juez de inmigración en Georgia, Estados Unidos, concedió este martes una fianza de $7,500 al periodista salvadoreño Mario Guevara, quien permanece recluido desde mediados de junio en un centro de detención de migrantes tras ser arrestado mientras cubría una manifestación contra el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    La audiencia se realizó en el Centro de Detención Stewart, en Lumpkin, Georgia, donde el magistrado James Ward decidió otorgar la fianza. Familiares y amigos de Guevara, fundador del medio digital MG News en Atlanta, confían en que recupere su libertad entre hoy y mañana, aunque debe enfrentar otra audiencia el próximo 31 de julio debido a que la fiscalía apeló la resolución.

    Guevara fue detenido el 14 de junio en Doraville, al noreste de Atlanta, acusado de obstrucción a la vía vehicular, resistencia a la autoridad y reunión ilícita, a pesar de estar identificado como periodista. Cuatro días después, fue trasladado al Centro de Detención de Folkston tras recibir una retención migratoria del ICE, ya que no contaba con residencia permanente.

    La semana pasada, la procuradora general de DeKalb, Donna Coleman-Stribling, desestimó los cargos locales por falta de pruebas contundentes.

    «Tras revisar cuidadosamente las grabaciones en video sobre su arresto, he concluido que, si bien existía causa probable para respaldar la detención inicial, las pruebas son insuficientes para sostener un procesamiento más allá de toda duda razonable», declaró.

    Sin embargo, Guevara aún enfrenta otros cargos en el condado de Gwinnett por un caso aparte de conducción imprudente y uso ilegal de dispositivo móvil. El Committee to Protect Journalists (CPJ) expresó alivio por su liberación, pero advirtió sobre la gravedad de calificar el trabajo periodístico como un supuesto peligro para la comunidad.

  • "One way or another": Debbie Harry, la eterna "Blondie", llega hoy a sus 80 años

    «One way or another»: Debbie Harry, la eterna «Blondie», llega hoy a sus 80 años

    La cantante Debbie Harry, que alcanzó fama mundial como líder del grupo Blondie a fines de los años 70, cumple este martes 80 años en los que ha podido mantenerse bien que mal en la industria de la música, viajando del punk al pop y al rap, y haciendo sus pinitos también en el cine, con preferencia por el género del terror.

    Hasta 2023, a sus 77 años, fue cabeza de cartel en el Festival de Coachella, y aunque no se prodiga entre las socialités de la Gran Manzana, ha prometido que este cumpleaños será especial.

    Deborah Ann Harry, hija adoptada, creció en Nueva Jersey, y ya de adolescente llamaba la atención por su físico -llegó a ser ‘conejita’ de Playboy-, pero en algún momento supo sacar partido de esa admiración carnal y adoptó por nombre artístico el de «Blondie» (rubita).

    Fue en 1974, con 29 años, cuando formó su grupo con el nombre de Blondie, que también fue el título de su primer álbum aparecido dos años más tarde. Parecía uno más de los grupos masculinos con chica cantante tan en boga entonces, pero Debbie aportaba un cierto aire canalla que abrió las puertas a su grupo al mítico CBGB, la cuna del punk neoyorquino en el East Village.

    Aún hoy en día, frente las cenizas de lo que fue el CBGB (hoy convertido en una boutique anodina de ropa alternativa) queda en pie como reclamo turístico un enorme mural de Debbie Harry en los años más creativos del punk, el garage y el new wave neoyorquino.
    Debbie como conejita de la revista PlayBoy.
    Aquellos primeros tres álbumes de Blondie entre 1976 y 1980, dieron a Debbie Harry sus mayores éxitos, mucho más pop que punk: «Heart of Glass», «Call me» o «One way or another», pero después vinieron varios años de una carrera más bien discreta que solo resucitó momentáneamente con ‘Maria’, grabado en 1999.

    Pero de un modo u otro, Blondie siguió viviendo de la música y del mito: sin haberse sumado nunca al punk con el furor de Pattie Smith, por ejemplo, siempre mantuvo un pie en la música comercial y otro en la transgresión.

    De ella escribió Vogue: «Su estilo está hecho a partes iguales de punk y glamour, combinando piezas como faldas de licra, vestidos de lentejuela o chaquetas de flecos».
    Fotografía de archivo del 2 de marzo de 2025 de la cantante Debbie Harry en la Fiesta de los Oscar de Vanity Fair 2025, en Beverly Hills (Estados Unidos). EFE/ Jill Connelly
    La vida y la carrera musical de Debbie Harry ha estado inextricablemente unida a la del músico Chris Stein, cofundador de Blondie -pero ni la mitad de célebre que ella-, con quien ha tenido una relación de idas y venidas, que no excluyó algunas experiencias lésbicas a las que ella se refirió sin rubor mucho tiempo después.

    En una reciente entrevista con The Times sobre si tenía una nueva pareja, Debbie exclamó: «Dios me libre, ¡no! Me aterrorizaría. Bueno, es broma, pero de verdad no creo (que tener una relación) sea posible».

    Lee además: «El rey emérito Juan Carlos de España publicará sus memorias a fin de año«.

    Debbie sabe que durante toda su carrera ha sido un ícono de la moda (y sexual), y en una entrevista con Vanity Fair reconocía haber recurrido a la cirugía plástica varias veces: «Tal vez me hace feliz, o más segura. Fue simplemente algo que creí necesario en su momento. Yo quería trabajar, y el ‘show business’ tiene mucho que ver con ser una mujer atractiva… Así que si quieres estar en el candelero, pues hazlo».