Autor: Redaccion DEM

  • Mueren dos personas tras estrellarse una avioneta en Brasil

    Mueren dos personas tras estrellarse una avioneta en Brasil

    Dos personas murieron tras estrellarse este martes una avioneta en una zona rural del estado brasileño de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos regional.

    Los bomberos aún no divulgaron las causas del accidente, aunque aseguraron en un comunicado que el aparato, que cayó poco antes del mediodía en el municipio de São José do Rio Preto, no chocó contra otras estructuras y que no hubo fuga de combustible.

    De acuerdo con el portal brasileño ‘G1’, los muertos son el piloto y un alumno, ya que la avioneta era usada para dar clases de vuelo.

    Un total de 16 profesionales y seis vehículos de los bomberos fueron movilizados para atender el incidente.

    Imágenes publicadas por medios brasileños muestran los destrozos del pequeño aparato en medio de una pradera.

    En enero de este año, otra avioneta con cinco personas a bordo se estrelló tras un aterrizaje fallido en la ciudad de Ubatuba, un popular destino playero de este mismo estado.

    Sin embargo, el accidente aeronáutico más grave de la última década ocurrió en agosto del año pasado, cuando 62 personas que viajaban en un avión comercial murieron tras estrellarse en el municipio de Vinhedo, también en São Paulo.

  • Atala Sarmiento recuerda al fallecido Daniel Bisogno y lamenta sus pendientes

    Atala Sarmiento recuerda al fallecido Daniel Bisogno y lamenta sus pendientes

    Alata Sarmiento, la exconductora del programa «Ventaneando» (TV Azteca), en el que fue compañera del hoy fallecido Daniel Bisogno (1973-2025) confesó el doloroso proceso emocional que vivió tras la muerte de su colega, con quien tuvo una relación marcada por el cariño y los desencuentros.

    En una emotiva entrevista con Carlos Omar Carbajal, la conductora mexicana compartió cómo vivió el duelo tras la muerte de Daniel, acontecida el 20 de febrero de este año.

    La periodista de 52 años, que lleva varios años viviendo en Barcelona, España, se confesó visiblemente conmovida: «Me sigue costando trabajo aceptar la idea de que ya no está… no es que nos separe un océano, es que él ya no está en este plano terrenal».

    Aunque durante años estuvieron distanciados, Atala reveló que lograron reconciliarse hace un año a través de audios y mensajes de WhatsApp, poco antes de que él enfermara gravemente.@carlosomarcarbajal Plática entre amigos con Atala Sarmiento ¿Qué le diría a Daniel Bisogno si lo tuviera enfrente por última vez? Atala abre su corazón, comparte mensajes de WhatsApp nunca antes vistos y nos regala una charla llena de amor, recuerdos y confesiones Una exclusiva que no te puedes perder. #PláticaEntreAmigos #AtalaSarmiento #DanielBisogno #ChalConFamosos #TVNacional #ExclusivaTikTok #CulturaPop #EntrevistaMX sonido original – Carlos Omar Carbajal
    Sarmiento leyó por primera vez en público parte del último mensaje que Bisogno le envió: «Ata, tu mensaje me hizo llorar sin parar… tú eres la amiga que más he querido. Me iluminaste la mañana».

    Así recordó con nostalgia los años de risas y complicidad en el programa de espectáculos, y confesó que le hubiera gustado decirle: «¿Por qué dijiste todas esas cosas feas de mí? Nunca tuvimos una pelea real». Sin embargo, Atala prefirió ser prudente, hasta que se enteró de la muerte de su excompañero, justo después de que ella misma estuviera hospitalizada con sus propios problemas de salud.

    Pese al distanciamiento que marcó su relación por años, Atala eligió quedarse con los momentos felices. «Nos reímos un montón… tuvimos años súper chulos», dijo. Agregó que hoy sigue trabajando su duelo en terapia: «Te acostumbras a vivir con la ausencia… pero nunca voy a superarlo», concluyó.

  • Los obispos de Latinoamérica, África y Asia urgen a la COP30 a cumplir Acuerdos de París

    Los obispos de Latinoamérica, África y Asia urgen a la COP30 a cumplir Acuerdos de París

    Las conferencias de obispos de África, América Latina y el Caribe y Asia pidieron este martes a los participantes en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30) a aplicar los Acuerdos de París y a impulsar políticas mediambientales «ancladas en los Derechos Humanos».

    La petición se incluye en un documento titulado «Un llamado por la Justicia climática y la Casa Común: Conversión Ecológica, Transformación y Resistencia a las falsas soluciones» divulgado hoy por la Santa Sede de cara a la COP30 de Belém, el próximo noviembre.

    El texto está respaldado por el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), la Federación de las Conferencias Episcopales de Asia (FABC) y el Simposio de las Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM).

    En primer lugar, los obispos llaman a la acción y piden a los gobiernos «cumplir el Acuerdo de París e implementar contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) a la altura de la urgencia de la crisis climática», «poniendo el bien común por encima del lucro».

    También exigen «transformar el sistema económico hacia un modelo restaurador que priorice el bienestar de las personas y que asegure condiciones para la vida sostenible en el planeta» e «impulsar políticas climáticas y naturales ancladas en los derechos humanos».

    «La crisis climática es una realidad urgente con un calentamiento registrado de 1,55°C en 2024. No es solo un problema técnico: sino una cuestión existencial, de justicia, dignidad y cuidado por nuestra casa común. La ciencia es clara: limitar el calentamiento global a 1,5°C para evitar efectos catastróficos», avisan estas iglesias periféricas.

    «Exigimos Justicia: Promover el decrecimiento económico y acabar con los combustibles fósiles, poniendo fin a todas sus nuevas infraestructuras y gravando debidamente a quienes se han beneficiado de ellas, inaugurando una nueva era de una gobernanza que incluya y priorice a las comunidades más afectadas por las crisis del clima y de la naturaleza»
    Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), la Federación de las Conferencias Episcopales de Asia (FABC) y el Simposio de las Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM).

    La iglesia, por su parte, se compromete a defender a los más vulnerables «en cada decisión sobre el clima», a educar en base a la ecología integral y la solidaridad, a fortalecer una alianza entre países del sur y vigilar los resultados de la futura COP.

    El documento celebra los diez años de la publicación de la encíclica medioambiental del papa Francisco ‘Laudato Si’ (2015) y en los llamamientos de su sucesor, León XIV, por una «ecología integral con justicia».

    «La Iglesia no guardará silencio. Seguiremos alzando la voz junto a la ciencia, a la sociedad civil, a los más vulnerables y con verdad y coherencia, hasta que se haga justicia», sostienen los obispos de África, América Latina y Asia.

  • Alemania en alerta extrema por la ola de calor con temperaturas de hasta 38 grados

    Alemania en alerta extrema por la ola de calor con temperaturas de hasta 38 grados

    Alemania se encuentra en el nivel de alerta de calor extremo en la mitad oeste y suroeste, y fuerte en la otra mitad del país centroeuropeo por unas temperaturas que ascenderán este martes a entre 30 y 38 grados que desembocarán posteriormente en fuertes tormentas aisladas.

    Según el mapa del Servicio Meteorológico de Alemania, la mitad del país está colorido de violeta oscuro (alerta de calor extremo) y la otra de violeta claro (calor fuerte).

    Especialmente en el suroeste y oeste los germanos soportan este martes un calor fuerte, a veces extremo, con máximas de 30 a 38 grados con valores más altos desde el centro hacia el suroeste.

    Solo en el litoral y en las cotas altas de las sierras bajas se alcanzan temperaturas por debajo de 30 grados.

    También hay que contar con noches tropicales, en las que no refresca por debajo de los 20 grados.

    El Servicio Meteorológico de Alemania considera que el riesgo es muy alto sobre todo en el sur de Brandeburgo y prevé un riesgo alto en casi todo Baden-Würtemberg, en la mitad norte de Baviera y en partes de Sajonia y Sajonia-Anhalt.

    En Brandeburgo, el Ministerio de Sanidad ya ha hecho un llamamiento a las empresas del estado federado para recordarlas que la protección contra el calor en el lugar de trabajo es obligatoria para las empresas, lo que incluye asegurar una temperatura ambiente compatible con la salud, así como protección contra la luz solar excesiva.

    Según las previsiones, la situación empeorará el miércoles en Alemania, donde se registrará el día más caluroso del verano hasta el momento, con temperaturas generalizadas de 34 a 38 grados y localmente en algunos puntos hasta 40 grados.

    Algunas previsiones meteorológicas pronostican temperaturas incluso de hasta 41 grados, lo que supondría e un récord histórico.

    La temperatura más alta jamás registrada en Alemania es de 41,2 grados y data de julio de 2019, medida en las estaciones meteorológicas de Tönisvorst y Duisburg-Baerl, en Renania del Norte-Westfalia (en el oeste).

    Varias ciudades y regiones alemanas restringirán la cantidad de agua que se puede extraer de ríos, lagos o pozos debido a la sequía.

    En muchos casos, también se prohíbe regar durante el día.

    Además, muchas ciudades y distritos piden a sus habitantes que usen el agua con moderación.

    Solo a partir del jueves refrescará en el país centroeuropeo, ya que un frente frío con algunas tormentas fuertes llegará desde el oeste

  • Inversión cercana a los $60 millones: Calidad Inmobiliaria inicia construcción de Torres Floreli en San José Villanueva

    Inversión cercana a los $60 millones: Calidad Inmobiliaria inicia construcción de Torres Floreli en San José Villanueva

    Calidad Inmobiliaria ha puesto en marcha un nuevo y ambicioso proyecto residencial en El Salvador. Con una inversión proyectada cercana a los $60 millones, Torres Floreli estará conformado por tres torres residenciales. El proyecto está estratégicamente ubicado en el distrito de San José Villanueva, en el departamento de La Libertad, una zona que muestra una creciente proyección urbana y comercial, además de un entorno natural privilegiado.

    Esta mañana se llevó a cabo la simbólica colocación de la primera piedra de Torres Floreli, donde estuvo presente Milagro Navas, alcaldesa de La Libertad Este y Luis Rodríguez, director ejecutivo de OPAMSS. /Foto DEM.

    Un proyecto que apuesta por el bienestar y la conectividad
    Torres Floreli ha sido concebido con el propósito de fomentar la comunidad y el bienestar de sus residentes. Cada torre contará con su propio conjunto de amenidades, complementadas por espacios comunes diseñados para la conexión, el entretenimiento, el ejercicio y la relajación. Entre las destacadas amenidades se encuentran una casa club con terraza panorámica, gimnasio equipado, cancha de fútbol rápido, salón de juegos, área de coworking, juegos infantiles, y amplios senderos peatonales y áreas verdes. La seguridad 24/7 y parqueos asignados son parte integral de la oferta.

    Todos los apartamentos contarán con diseños funcionales que incluyen terrazas, clósets y espacios de lavandería, con acabados modernos, atendiendo las necesidades de familias jóvenes, parejas, inversionistas o quienes buscan adquirir su primer hogar. Se ofrecerán esquemas de financiamiento para facilitar la adquisición.

    La ubicación del proyecto es estratégica, a solo 25 minutos de San Salvador con acceso fluido a través de la carretera al Puerto de La Libertad. La cercanía a zonas comerciales y supermercados facilita la vida cotidiana, y su proximidad al mar (a solo 10 minutos) y al reconocido proyecto Surf City El Salvador lo conecta directamente con un epicentro de turismo y surf de clase mundial.

    Compromiso con el desarrollo y expansión de inversiones
    Durante la ceremonia, representantes de Calidad Inmobiliaria reafirmaron su compromiso de construir más que edificios, enfocándose en el desarrollo de comunidades sostenibles, integradas y humanas.

    Torres Floreli se suma a un portafolio de proyectos ya establecidos de Calidad Inmobiliaria en El Salvador, que incluye desarrollos como Avante, Insigne, Distribodegas, Distripark, Torre Humana, Valto Ignis, Renacer Condominio y Arela. Esta inversión forma parte de un ambicioso plan de Calidad Inmobiliaria que contempla una ejecución de más de $425 millones en El Salvador durante los próximos años, simbolizando un fuerte compromiso con la transformación económica y el fortalecimiento de la confianza de inversionistas locales e internacionales en el país.

    Un representante de la iglesia católica, impartió la bendición al proyecto./Foto DEM.

  • Gilgeous-Alexander firma una extensión con los Thunder por $285 millones hasta 2031

    Gilgeous-Alexander firma una extensión con los Thunder por $285 millones hasta 2031

    El canadiense Shai Gilgeous-Alexander, ‘MVP’ de la temporada regular y de las Finales de la NBA ,la liga profesional de baloncesto norteamericano, firmó una extensión de contrato con los Oklahoma City Thunder por cuatro temporadas y $285 millones, que lo vincula a la franquicia hasta 2031, según informó este martes la cadena ESPN.

    Shams Charania, el periodista con mejores fuentes en la NBA en la actualidad, detalló que se trata de un contrato máximo y que Gilgeous-Alexander recibirá el salario anual más alto en la historia de la NBA.

    Aunque Gilgeous-Alexander percibirá un salario anual récord, el monto total de su contrato es inferior a las extensiones firmadas por Jayson Tatum ($314 millones) y Jaylen Brown ($304 millones) con los Boston Celtics, ambas por cinco temporadas.

    Conocido como ‘Shai’ o ‘SGA’, el base canadiense de 26 años ha liderado a los Thunder en una temporada histórica, la de su primer anillo desde que la franquicia se instaló en Oklahoma City en 2008.

    Durante la temporada regular promedió 32.7 puntos, 5 rebotes, 6.4 asistencias por partido y en las Finales disputadas contra los Indiana Pacers 30.3 puntos, 5.6 asistencias y 4.6 rebotes, además de 1.9 robos y 1.6 tapones por partido.

    Shai fue el undécimo jugador en la historia de la NBA en ser elegido ‘MVP’ de la temporada regular y de las Finales un mismo. Ese honor lo comparte con nombres como Larry Bird, Michael Jordan, LeBron James, Tim Duncan, Magic Johnson, Moses Malone, Kareem Abdul-Jabbar, Hakeem Olajuwon, Willis Reed y Shaquille O’Neal.

    Gilgeous-Alexander jugó para la Universidad de Kentucky y fue elegido en el número 11 del ‘draft’ de 2018 por los Charlotte Hornets, que lo traspasaron a Los Angeles Clippers esa misma noche.

    Un año después, los Clippers le traspasaron a Oklahoma City a cambio de Paul George, en una de las operaciones más provechosas para una franquicia de la historia reciente de la NBA.

    Los Thunder han logrado construir un equipo joven y ganador alrededor de su ‘MVP’.

    ‘Shai’ ha sido incluido en el quinteto inicial de la NBA en las tres últimas temporadas, en las que también ha sido seleccionado para el All-Star.

  • Envían a juicio a seis mexicanos y dos ecuatorianos por tráfico ilícito de drogas

    Envían a juicio a seis mexicanos y dos ecuatorianos por tráfico ilícito de drogas

    El Juzgado Cuarto de Instrucción de San Salvador envió el lunes a juicio a seis ciudadanos mexicanos y dos ecuatorianos quienes son acusados del delito de tráfico ilícito de drogas, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

    Según la FGR, los imputados son acusados de traficar 1,550 kilogramos de cocaína. Las autoridades estiman que el valor de esta droga en el mercado ilegal asciende a aproximadamente $38,967,000.

    Los detenidos fueron identificados como Vicente Teodoro Vélez García y Jimmy Efrén Bravo Villegas, de Ecuador, así como Lisandro Hernández García, Agustín Girón Domínguez, Marcos Agreda Villegas, Santiago López Gutiérrez, Ider
    Camacho Luján y Jonathan Bartolo Ortiz, estos últimos seis provenientes de México, de acuerdo al reporte fiscal.

    Estos presuntos traficantes fueron detenidos el viernes 19 de julio 2024, a 445 millas náuticas al sur del estero de Jaltepeque, distrito de San Luis La Herradura, departamento de La Paz.

    En total llevaban 52 bultos donde transportaban la cantidad de droga antes mencionada, de acuerdo a las autoridades.

    Anteriormente, en agosto de 2024, la FGR y la Policía Nacional Civil (PNC) destruyeron en el distrito de Ilopango, San Salvador Este, un alijo de cocaína perteneciente a este caso.

  • Netanyahu confirma que se reunirá la semana que viene con Trump en EEUU tras la "gran victoria" ante Irán

    Netanyahu confirma que se reunirá la semana que viene con Trump en EEUU tras la «gran victoria» ante Irán

    El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, confirmó este martes que realizará la semana que viene una visita oficial a Estados Unidos para reunirse con el presidente del país norteamericano, Donald Trump, después de la «gran victoria» frente a Irán en la ofensiva militar contra el país centroasiático, lanzada el 13 de junio y para la que hay en vigor un alto el fuego desde el 24 de junio.

    «Está previsto que viaje la semana que viene a Estados Unidos para reuniones con Donald Trump. Esto tiene lugar después de la gran victoria que logramos en la operación ‘León Naciente'», ha manifestado, antes de desvelar que también espera reunirse con los secretarios de Defensa y Estado, Pete Hegseth y Marco Rubio, respectivamente, así como con el vicepresidente, JD Vance; y con el enviado de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff.

    Netanyahu, que ha indicado que también se reunirá con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y con «líderes del Congreso y del Senado», ha hecho hincapié en que «aprovechar el éxito (de la ofensiva contra Irán) no es menos importante que lograr ese éxito», según un comunicado publicado por su oficina, después de que diversas fuentes indicaran que viajaría a Estados Unidos el 7 de julio.

    El primer ministro ha trasladado durante una reunión con ministros que es necesario «acelerar la reconstrucción» de las zonas afectadas por los misiles y drones lanzados por Irán en respuesta a la ofensiva israelí y ha apostado por «una unificación de fuerzas». «Esto se expresa en la ciudadanía, pero también en el Gobierno y el Parlamento», ha subrayado, antes de destacar el apoyo por parte de la «casi totalidad» de la oposición a la ofensiva contra Irán.

    El desplazamiento de Netanyahu a Estados Unidos llegará después de que Trump asegurara el 27 de junio que existía la posibilidad de un nuevo acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, después de que el Ejército israelí rompiera el 18 de marzo el alcanzado en enero con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), si bien el grupo ha declinado por ahora pronunciarse sobre la posibilidad de un nuevo pacto.

    De hecho, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, insistió en las últimas horas en que el presidente estadounidense «quiere salvar vidas» y lograr un acuerdo para «poner fin a la brutal guerra» en la Franja de Gaza, en medio de los esfuerzos internacionales para lograr un alto el fuego ante la ofensiva desatada por Israel contra el enclave palestino a raíz de los ataques del 7 de octubre de 2023.

    La ofensiva contra Gaza, lanzada en respuesta a los citados ataques –que dejaron unos 1,200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según el Gobierno israelí–, ha dejado hasta la fecha más de 56.500 palestinos muertos, tal y como han denunciado las autoridades del enclave, controladas por el grupo islamista palestino, si bien se teme que la cifra sea superior.

  • Irán descarta una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con EE.UU.

    Irán descarta una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con EE.UU.

    El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos tal y como sugirió el presidente estadounidense, Donald Trump, tras la guerra con Israel.

    «No creo que las negociaciones se reanuden tan rápidamente», dijo Araqchí este martes en una entrevista con la televisión estadounidense CBS.

    «Para que decidamos reanudar las negociaciones, primero tendremos que asegurarnos de que Estados Unidos no volverá a atacarnos militarmente durante las negociaciones», indicó.

    «Y creo que con todas estas consideraciones, aún necesitamos más tiempo», añadió.

    A pesar de todo ello, el jefe de la diplomacia iraní dijo «que las puertas de la diplomacia nunca se cerrarán de golpe».

    Al mismo tiempo, Araqchí aseguró que Irán se defenderá si sufre nuevos ataques.

    «Hemos mostrado y demostrado durante esta guerra impuesta de 12 días que tenemos capacidad para defendernos, y seguiremos haciéndolo en caso de que se lance cualquier agresión contra nosotros», afirmó.

    Irán y Estados Unidos comenzaron el 12 de abril negociaciones indirectas acerca del programa nuclear iraní, de las que se han celebrado cinco rondas auspiciadas por Omán en medio de importantes desacuerdos sobre el enriquecimiento de uranio por parte del país persa, que Washington quiere detener.

    Esas negociaciones han quedado paralizadas desde que el 13 de junio Israel lanzase una ofensiva militar contra Irán, que dio pie a una guerra que se alargó durante 12 días y que finalizó tras un alto el fuego anunciado por Trump.

    Durante el conflicto, Estados Unidos bombardeó tres instalaciones nucleares iraníes Fordó, Natanz e Isfahán.

    En la guerra han muerto al menos 935 personas, entre ellas 38 niños, en Irán y 28 en Israel

  • La India y EE.UU. buscan cerrar un acuerdo comercial provisional esta semana, según Financial Times

    La India y EE.UU. buscan cerrar un acuerdo comercial provisional esta semana, según Financial Times

    La India y Estados Unidos podrían cerrar esta semana un acuerdo comercial provisional, días antes de que venza la pausa arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, según informó este martes el periódico Financial Times.

    El diario británico aseguró hoy, refiriéndose a dos fuentes cercanas a las negociaciones comerciales entre Nueva Delhi y Washington, que los dos países alcanzarán esta semana un acuerdo comercial, objeto de negociaciones en los últimos meses, especialmente tras la llegada al poder de Trump en EE.UU.

    El presidente estadounidense considera a Nueva Delhi un socio estratégico en el Indopacífico y una alternativa a China en el plano geopolítico, y guarda una estrecha relación personal con el primer ministro, Narendra Modi.

    Sin embargo, Trump ha considerado a la India «un gran abusador en materia arancelaria», lo que le llevó a imponer «aranceles recíprocos» de hasta el 26 % a Nueva Delhi en abril, antes de que comenzase el ‘impasse’ arancelario que finalizará, previsiblemente, el próximo 9 de julio.

    El ministro de Asuntos Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar, asiste esta semana en la capital estadounidense a la cumbre de cancilleres del Quad, en la que se verá con su par de EE.UU., el secretario de Estado, Marco Rubio.

    En mayo, después de que Trump asegurase que la India le había ofrecido a EE.UU. «un acuerdo en el que básicamente (Nueva Delhi) está dispuesta a literalmente retirar todos los aranceles», Jaishankar puntualizó que cualquier acuerdo comercial entre ambas partes debe ser «mutuamente beneficioso».

    Estados Unidos es el mayor socio comercial de la India. El comercio bilateral entre ambos países ascendió a más de $131,000 millones en el último año fiscal (abril 2024 – marzo 2025), según datos del Gobierno Indio, con un superávit favorable a Nueva Delhi de $41,180 millones.