Autor: Redaccion DEM

  • Polémica: Reinaldo Carballo reacciona a audio sobre su proyección de diputados y alcaldías

    Polémica: Reinaldo Carballo reacciona a audio sobre su proyección de diputados y alcaldías

    El diputado Reinaldo Carballo, secretario general y diputado migueleño del Partido Demócrata Cristiano (PDC), publicó este lunes un comunicado de prensa en el cual se refiere a «audios que circulan en redes sociales» que asegura son difundidos «en complicidad con políticos a quienes el pueblo despreció en las urnas».

    En el comunicado, Carballo aseguró que sabe «quién está detrás de estos ataques y con qué intención» e insistió en que es su deber reunirse «con líderes que quieran servir a la gente y trabajar por las comunidades» y que siempre ha «expuesto con claridad» su aprecio por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele.

    «Seguiré reuniéndome con quienes compartan esta visión de trabajar por hacer de El Salvador un país educado, seguro y en pez», expresó Carballo. Añadió que están tratando de desprestigiarlo «con acciones rastreras».

    El fin de semana, la cuenta @LoGuanaco de X publicó audios en donde se escucha a Carballo celebrando el gane en las alcaldías «de Sonsonte, Usulután, San Miguel Centro, San Miguel Centro y otras dos alcaldías». «Hay diputaciones como esta que no la alcanzamos por 1,069, otras por 200 votos, alcaldías que por 38 votos no las logramos, entonces, ¿y es por qué?, por falta de recursos, somos un partido con bastantes limitaciones y no pudimos competir con ese monstruo en este gobierno pero sabemos que, si tenemos los líderes indicados en cada cantón, en cada caserío, en cada pueblo, el objetivo se alcanza», se escucha a Carballo.

    En ese audio, el diputado pedecista aseguraba que tienen que «trabajar más» y que necesitan tener un «músculo político», «unos 15 diputados, unas 10 alcaldías». Esta misma cuenta publica un meme titulado: «Caballo de troya!, 15 diputados y 10 alcaldías».

    El audio también fue compartido en el programa transmitido por la cuenta de YouTube «Aloguanaco» el domingo. Ahí, la voz de Carballo pronuncia a Fidel Fuentes, René Canjura, Luz Estrella y exdiputados «de los buenos» como Roberto Aquino. «Hasta de Nuevas Ideas», le ha asegurado otra voz en la misma conversación. El youtuber «Guanaco» aseguró en esa transmisión que no tiene «ningún trato ni con Will Salgado ni con ningún político». Aseguró que él no es afiliado a Nuevas Ideas pero sí afín a Nuevas Ideas. «Si él lo que quiere es quitarle la gobernabilidad al presidente Bukele», comentó el youtuber, luego de afirmar que, si una fracción tiene 16 diputados, el presidente tendría que negociar con ellos.

    Will Salgado, exalcalde de San Miguel, fue demandado por difamación en perjuicio de la fundación Instituto Técnico de Exalumnos Salesianos (Itexsal) por declaraciones que hizo en donde puso en duda el uso de los fondos estatales que recibe la institución. Sobre el caso, el Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador programó para el próximo 4 de julio a las 2:00 de la tarde la lectura del fallo del juicio. El youtuber insistió en que el audio publicado no tiene nada que ver con Salgado, que «no es un audio viejo» y que él no era el único que lo había divulgado.

    Desde el 1 de mayo de 2024, la Asamblea Legislativa del periodo 2024-2027 tiene 60 diputados, de los cuales 54 son de Nuevas Ideas; 1 de PDC, 2 del Partido de Concertación Nacional, que respaldan en las votaciones a Nuevas Ideas; y tres de oposición: 1 de Vamos, 2 de Alianza Republicana Nacionalista (Arena).

    De esta forma, Nuevas Ideas tiene la mayoría simple (31) y las mayorías calificadas, dos terceras partes o tres cuartas partes, 40 o 45 diputados.

    En la legislatura 2021-2024, cuando tenía 84 diputados, Nuevas Ideas se agenció 56 diputados, más 8 que tenían sus aliados. La Asamblea aprobó la reducción de diputados de 84 a 60 en junio de 2023 luego de que Bukele lo pidiera en una rendición de cuentas.

  • Estudio revela que la música de Bad Bunny activa neurotransmisores de placer y euforia

    Estudio revela que la música de Bad Bunny activa neurotransmisores de placer y euforia

    El Colegio de Químicos de Puerto Rico (CQPR) presentó este lunes un análisis en el que asegura que la música de artistas como Bad Bunny activa neurotransmisores, como dopamina, serotonina y oxitocina, generando placer, bienestar, euforia y un fuerte sentido de comunidad entre los asistentes.

    «La gente no solo baila, también se conecta bioquímicamente», afirmó en un comunicado María Santiago Reyes, miembro y pasada presidenta del CQPR.

    Dicho análisis se realizó como preámbulo a la residencia artística «No Me Quiero Ir de Aquí» de 30 espectáculos que ofrecerá Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico, en San Juan, del 11 de julio al 14 de septiembre próximos.

    El análisis, según explicó el CQPR en la nota, no se realizó desde la óptica del espectáculo, sino desde la química cerebral, el impacto ambiental y la innovación energética.

    «El fenómeno cultural que representa Bad Bunny también es una oportunidad científica para educar sobre temas urgentes como la sostenibilidad, la salud mental colectiva y la transición energética», enfatizó Santiago Reyes.

    «La química del cerebro explica por qué miles de personas se sienten tan emocionalmente vinculadas a estas experiencias masivas», destacó.

    Desde la perspectiva de la sostenibilidad, eventos de esta magnitud también generan toneladas de residuos sólidos, incrementan las emisiones de carbono por transporte y requieren altos niveles de energía no renovable.

    Por ello, el Colegio aseguró que apoya las propuestas logísticas robustas que promueven el uso de energía solar y baterías de litio, el reciclaje activo, la movilidad sostenible y alianzas con organizaciones ecológicas locales.

    Este análisis será parte central de las discusiones del Congreso PRCHEM 2025, el evento científico más importante del Caribe, que reunirá a expertos en salud, medioambiente, farmacéutica, educación e inteligencia artificial del 30 de julio al 2 de agosto en el Centro de Convenciones de Puerto Rico.

    «Queremos que la ciencia salga del laboratorio y entre en la conversación pública. Si una canción puede mover multitudes, la ciencia puede orientar sus pasos», puntualizó, por su parte, José A. Pérez, presidente del CQPR.

    Ante todo ello, el CQPR anunció que invita a artistas, productores, jóvenes, educadores y líderes comunitarios a continuar reflexionando y promoviendo el rol de la ciencia en la planificación de los grandes eventos culturales.

    Lee además: «¡Sheynnis Palacios vuelve a El Salvador para elección de reina de las Fiestas Julias!«.

    En esta misma línea, el gremio resaltó que la química está en todo: en el ‘beat’ (ritmo de la música), en el cuerpo, en la energía y en la transformación de un país.

    «En Puerto Rico estamos viviendo un momento histórico en términos de la industria del entretenimiento y la promoción de la isla como epicentro de innovación y ciencia», afirmó Pérez.

    «Estamos comprometidos a que PRCHEM 2025 se convierta en un catalizador para la innovación, el emprendimiento y el avance de las ciencias en nuestra región», concluyó Pérez.

  • El papa: "Matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra"

    El papa: «Matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra»

    León XIV condenó que se utilice la hambruna como «arma de guerra» y afirmó que «matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra», en un mensaje dirigido este lunes a los participantes de Conferencia anual de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

    En su duro discurso, el papa aseveró que «la tragedia constante del hambre y la malnutrición generalizadas» es «aún más triste y vergonzosa» porque «la tierra es capaz de producir alimentos suficientes para todos», al tiempo que consideró «perentorio pasar de las palabras a los hechos».

    «La clave para derrotar el hambre estriba más en el compartir que en el acumular codiciosamente. Algo que quizás hoy hemos olvidado porque, aunque se hayan dado algunos pasos relevantes, la seguridad alimentaria mundial no deja de deteriorarse», explicó el pontífice.

    Esto «vuelve cada vez más improbable la consecución del objetivo de ‘Hambre cero’ de la Agenda 2030» y «significa que estamos lejos de que se cumpla el mandato que dio origen en 1945 a esta institución intergubernamental», señaló ante el organismo de la ONU que se ocupa de luchar contra el hambre en el mundo.

    Y continuó: «La tragedia constante del hambre y la malnutrición generalizadas, que persiste en muchos países hoy en día, es aún más triste y vergonzosa cuando nos damos cuenta de que, aunque la tierra es capaz de producir alimentos suficientes para todos los seres humanos, y a pesar de los compromisos internacionales en materia de seguridad alimentaria, es lamentable que tantos pobres del mundo sigan careciendo del pan nuestro de cada día».

    Asimismo, condenó que en «la actualidad asistimos desolados al inicuo uso del hambre como arma de guerra» y agregó que «matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra».

    «Por eso hoy, cuando la mayoría de los conflictos no los libran ejércitos regulares sino grupos de civiles armados con pocos recursos, quemar tierras, robar ganado, bloquear la ayuda son tácticas cada vez más utilizadas por quienes pretenden controlar a poblaciones enteras inermes», explicó.

    Por ello, realizó un llamamiento para que «el mundo adopte límites claros, reconocibles y consensuados para sancionar estos atropellos y perseguir a los causantes y ejecutores de los mismos».

    Ante esta situaciones, el pontífice con doble nacionalidad estadounidense y peruana aseguró que «es perentorio pasar de las palabras a los hechos».

    Y poner «en el centro medidas eficaces que permitan a estas personas mirar su presente y su futuro con confianza y serenidad, y no solo con resignación, dando así por zanjada la época de los eslóganes y las promesas embaucadoras».

    Al respecto, agregó: «No debemos olvidar que tarde o temprano tendremos que dar explicaciones a las futuras generaciones, que recibirán una herencia de injusticias y desigualdades si no actuamos ahora con sensatez».

    En otro pasaje del mensaje, denunció también que «la injusticia social provocada por las catástrofes naturales y la pérdida de biodiversidad debe revertirse para lograr una transición ecológica justa, que ponga en el centro al medio ambiente y a las personas».

    «Sin una acción climática decidida y coordinada, será imposible garantizar sistemas agroalimentarios capaces de alimentar a una población mundial en crecimiento. Producir alimentos no es suficiente, también es importante garantizar que los sistemas alimentarios sean sostenibles y proporcionen dietas sanas y asequibles para todos», abogó.

    También criticó que se sigan desviando «recursos financieros y tecnologías innovadoras en aras de la erradicación de la pobreza y el hambre en el mundo para dedicarlos a la fabricación y el comercio de armas».

    «Nunca antes ha sido tan inaplazable como ahora que nos convirtamos en artesanos de la paz trabajando para ello por el bien común, por lo que favorece a todos y no solamente a unos pocos, por lo demás siempre los mismos», señaló.

    Y subrayó ante la FAO que «para garantizar la paz y el desarrollo, entendido como la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones que sufren el hambre, la guerra y la pobreza, son necesarias acciones concretas, arraigadas en planteamientos serios y con visión de futuro» y «dejar al margen retóricas estériles».

  • La ola de calor se alarga en España hasta el jueves con temperaturas de récord

    La ola de calor se alarga en España hasta el jueves con temperaturas de récord

    La ola de calor continuará golpeando España durante los próximos días, con temperaturas máximas de hasta 42-43 grados en el sur, episodio extremo que persistirá al menos hasta el jueves, aunque algunas regiones españolas experimentarán un ligero alivio térmico en mitad de semana.

    El tercio norte peninsular acusará un «descenso significativo» a mitad de semana, cuando el miércoles se prevé un descenso acusado de las temperaturas máximas, que podrían caer hasta 10 grados respecto al día anterior, pero en el resto del país todo seguirá «sin grandes cambios», explicó Rubén Del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

    A este episodio de calor se sumará la posibilidad de tormentas durante la segunda mitad de la semana, especialmente en zonas montañosas del norte y este peninsular, y que Del Campo ha adelantado que podrían ser «localmente fuertes».

    Las mínimas no darán tregua y las noches tropicales , con temperaturas superiores a los 20 grados, se repetirán en muchas regiones, especialmente en el centro, sur y áreas del Mediterráneo, donde incluso se esperan noches tórridas, con mínimas por encima de los 25 grados.

    Del Campo explicó que esta primera ola de calor del verano ya ha dejado temperaturas muy altas durante el fin de semana y ha resaltado los 46 grados en El Granado (Huelva) -sur- el sábado, récord de temperatura medida en España en junio. El domingo, el municipio de Alconchel (Badajoz) -centro-oeste- también rozó los 45 grados.

    Por la noche, las mínimas rondaron los 28 grados el día 28 en el cabo de Creus (Girona) -noreste- y en Osuna (Sevilla) -sur-, mientras que en Lomo de Pedro Afonso (San Bartolomé de Tirajana), en la isla española de Gran Canaria, se llegó ayer a 29,7 grados de mínima.

    Temperaturas y riesgo para la salud

    El riesgo de estas altas temperaturas es alto para la salud en varios puntos del nordeste y áreas del sur y del litoral mediterráneo, según advirtió el Ministerio de Sanidad español en su página web.

    Hoy se prevé un ambiente muy caluroso en prácticamente toda la península y Baleares, donde se mantendrán temperaturas extremas sin grandes cambios con 40 grados en el Valle del Ebro y 42 grados en los valles del Guadiana y Guadalquivir, en el sur.

    A ello se sumará un aumento de la inestabilidad atmosférica, que propiciará la formación de tormentas, especialmente en zonas montañosas y en el centro peninsular y que podrán ser localmente fuertes, acompañadas de granizo y rachas intensas de viento.

    Mañana martes continuará el episodio de calor intenso, con mínimas muy elevadas en amplias zonas del nordeste, el litoral mediterráneo, Baleares, el centro y sur peninsular, donde no bajarán de los 22 a 24 grados, e incluso de los 25 en algunos puntos.

    El miércoles se producirá un cambio «notable» en el tercio norte peninsular, salvo Aragón y Cataluña, con temperaturas en acusado descenso —de hasta 10 grados en comparación con el día anterior— por la entrada de vientos del norte y un aumento de la nubosidad.

    Bilbao (norte), pasará de 33 grados el martes a tan solo 24 grados el miércoles, sin embargo, en el resto del país persistirá el calor sofocante tanto de día como de noche.

    En este punto el portavoz de la Aemet alertó sobre las tormentas que se formarán a partir del mediodía, especialmente en zonas montañosas de la mitad norte, en el entorno de Castilla y León y en zonas aledañas y que tanto martes como miércoles, podrían ser localmente fuertes y estar acompañadas de granizo.

    El jueves persistirán las tormentas, quizá más frecuentes, que en días anteriores sobre todo en el norte y este de la península y con intensidad fuerte, mientras en el Cantábrico continuará un día más las lluvias.

    A partir del viernes aumenta más la incertidumbre en lo que a temperaturas se refiere y según los modelos de predicción actuales, es probable que se produzca un descenso térmico más marcado en el norte y en el este.

  • ¡Sheynnis Palacios vuelve a El Salvador para elección de reina de las Fiestas Julias!

    ¡Sheynnis Palacios vuelve a El Salvador para elección de reina de las Fiestas Julias!

    La ex Miss Universo 2023, Sheynnis Palacios, regresará a El Salvador para conducir uno de los certámenes de belleza más esperados del año: la elección de la reina de Santa Ana Centro 2025. El anuncio fue realizado por la Alcaldía Municipal de Santa Ana, generando emoción entre los seguidores de la nicaragüense.

    Como recordaremos, la periodista y reina de belleza fue coronada en suelo salvadoreño como Miss Universo en 2023, y a inicios de 2025 también estuvo en territorio nacional como imagen de una reconocida cadena hotelera. Su regreso ahora como presentadora estelar refuerza sus lazos con El Salvador, país donde siempre ha sido recibida con gran cariño.

    El evento se realizará durante las primeras semanas de julio en el marco de las tradicionales Fiestas Julias. Se espera una noche de gala con alto nivel de producción y proyección internacional. Además, esta plataforma municipal ha sido trampolín para figuras como Luciana Martínez, destacada en certámenes mundiales como Miss Grand y Miss Supranational.

  • El Salvador y Lituania lideran la mejora global en percepción de criminalidad, según Índice de Paz Global

    El Salvador y Lituania lideran la mejora global en percepción de criminalidad, según Índice de Paz Global

    El Salvador figura entre los países con mayor avance en la percepción de seguridad ciudadana y reducción de homicidios, de acuerdo con la más reciente edición del Índice de Paz Global (IPG) 2025, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP).

    El informe destaca que cien países mejoraron la percepción de criminalidad entre 2008 y 2025, mientras que 51 registraron retrocesos. Las mayores mejoras fueron en El Salvador y Lituania, ambos con reducciones de 42 puntos porcentuales. En Lituania, la población que se sentía insegura pasó de 59 % a 17 %, mientras que en El Salvador bajó del 53 % en 2008 a apenas 11 % en 2025.

    Este avance se relaciona directamente con la drástica caída de la tasa de homicidios. A nivel global, 122 países redujeron su tasa desde 2008, pasando de un promedio de 7.7 a 6 muertes por cada 100,000 habitantes. Actualmente, 40 países reportan una tasa inferior a uno por cada 100,000 y 64 países están por debajo de dos homicidios por cada 100,000 habitantes.

    En El Salvador, la tasa de homicidios alcanzó un máximo histórico de 108 muertes por cada 100,000 habitantes en 2015, pero inició un descenso continuo que se intensificó en 2022 con la ofensiva del presidente Nayib Bukele contra las pandillas, mediante el régimen de excepción.

    «Esta disminución se aceleró sustancialmente en 2022 gracias a una amplia ofensiva contra la violencia relacionada con las pandillas, impulsada por el presidente Nayib Bukele, quien declaró el estado de emergencia», dice el informe.

    Según el Indice de Paz Global, gracias a esta medida, que ha dejado más de 86,000 detenidos, la tasa bajó a 7.8 en 2022 y cerró 2024 con menos de 2.5 homicidios por cada 100,000 habitantes, una de las caídas más pronunciadas en la región.

    «Sin embargo, si bien la tasa de homicidios ha disminuido, la tasa de encarcelamiento de El Salvador es ahora la más alta del mundo, y algunos informes estiman que más del 1% de la población del país se encuentra encarcelada. A pesar de estas preocupaciones, la estrategia de El Salvador se ha implementado y se ha posicionado como un modelo para otros países de Centroamérica y Sudamérica que sufren tasas extremas de homicidios y violencia relacionada con pandillas», señala el informe.

    El informe cita el caso de Honduras, que desde noviembre de 2022 mantiene un estado de emergencia para combatir la violencia. La presidenta Xiomara Castro anunció en junio de 2024 la construcción de una megaprisión con capacidad para 20,000 reos, en un contexto donde la tasa de homicidios hondureña bajó 23 % desde 2008 y se ubica actualmente en 31 por cada 100,000 habitantes.

    El IPG subraya que la reducción de homicidios se refleja directamente en la percepción de criminalidad, considerada uno de los indicadores con mayor correlación en la medición de la paz global.

    El Salvador se ubica en la posición 104 del IPG 2025 con una puntuación de 2,136 puntos, dentro de un listado de 163 países que representa el 99.7 % de la población mundial. El índice es encabezado por Islandia, Noruega, Finlandia, Japón y Singapur. Argentina y Chile son los mejores calificados en América Latina. Costa Rica y Panamá son los mejor calificados de Centroamérica.

  • El Salvador mejora una posición en el Índice de Paz Global 2025

    El Salvador mejora una posición en el Índice de Paz Global 2025

    El Salvador ocupa el puesto 104 en el Índice de Paz Global (IPG) 2025, al registrar una puntuación de 2.136 puntos, escalando una posición en comparación con el año anterior, según el estudio del Institute for Economics & Peace (IEP).

    Costa Rica y Panamá, en los puestos 54 y 84 superan a El Salvador en Centroamérica. El resto de la región este por debajo de El Salvador, Guatemala ocupa el 108, Nicaragua el 111 y Honduras el 124. Estados Unidos ocupa la posición 128 y México aparece en el puesto 135.

    El GPI, que evalúa a 163 estados y territorios independientes, mide la tranquilidad de los países mediante 23 indicadores relacionados con conflictos internos y externos, militarización y seguridad social, cubriendo el 99.7 % de la población mundial.

    El informe advierte que la paz global sigue en retroceso, ya que más países aumentan sus niveles de militarización ante tensiones geopolíticas, conflictos activos y alianzas debilitadas. Desde 2008, la puntuación promedio mundial ha caído 5.4 % y 94 naciones han registrado retrocesos en sus niveles de paz.

    Actualmente, se reportan más de 59 guerras activas, la mayor cantidad desde la Segunda Guerra Mundial. Islandia encabeza la lista con una puntuación de 1.095, mientras que Argentina figura como el país latinoamericano mejor posicionado en el puesto 46 y Costa Rica lidera Centroamérica en el lugar 54.

    El Índice de Paz Global 2025, elaborado por el Institute for Economics and Peace en el que se estudia el estado de la paz y la seguridad en cada país, pero también su postura de cara a un conflicto a gran escala. El informe, que evalúa 163 países mediante 23 indicadores vinculados a conflictos y militarización, revela que existen más de 59 guerras activas, la cifra más alta desde la Segunda Guerra Mundial.

    El índice evalúa la ubicación geográfica, ojalá remota, en especial si esta alejado de rutas estratégicas. En segundo lugar, se valora la neutralidad política y militar y posteriormente otros indicadores como la autosuficiencia energética y alimentaria. También hay otros factores importantes como una gobernanza estable, capaz de orientar a la ciudadanía en caso de guerra, la cohesión social y capacidad de preparación civil ante emergencias.

  • El Senado de EEUU extiende hasta este lunes la votación del "hermoso" paquete fiscal de Trump

    El Senado de EEUU extiende hasta este lunes la votación del «hermoso» paquete fiscal de Trump

    El Senado de Estados Unidos extenderá hasta este lunes su votación del proyecto de ley del presidente Donald Trump, tras más de cinco horas de debate sobre un paquete fiscal que añadiría 2,8 billones de euros ($3,280.270.00)al déficit a 10 años, según las estimaciones de la Oficina Presupuestaria del Congreso estadounidense.

    La sesión conocida como «vote-a-rama», que precede a la votación final en la que los senadores pueden presentar tantas enmiendas como quieran a la iniciativa, dará comienzo a las 9.00 horas de este lunes, 30 de junio, según ha informado la oficina del líder de los republicanos en la cámara, John Barrasso.

    Aún está en juego la «gran y hermosa ley» del inquilino de la Casa Blanca, puesto que al menos dos de los 53 senadores del Partido Republicano presentes en la cámara,por Carolina del Norte, Thom Tillis, y por Kentucky, Rand Paul,ya se han unido a los demócratas al oponerse a un proyecto que dejaría sin seguro médico a casi 12 millones de personas más en 2034, de acuerdo a los datos de la Oficina Presupuestaria del Congreso.

    Tillis, que ha anunciado que no se presentará a la reelección en las elecciones del próximo año, ha afirmado durante el debate que «los republicanos están a punto de cometer un error en materia de salud y de traicionar una promesa».

    «Es inevitable que este proyecto de ley, en su forma actual, traicione la misma promesa que Donald Trump hizo en el Despacho Oval, donde dijo que podemos perseguir el despilfarro, el fraude y el abuso en cualquier programa», ha señalado, según recoge la cadena de televisión CNN.

    Por su parte, Trump se ha dirigido horas antes a sus colegas de partido a través de Truth Social, recordando que «yo soy uno» de ellos y que «todavía tienen que ser reelegidos». «No os volváis locos. Lo compensaremos todo, multiplicado por diez, con crecimiento, más que nunca», ha asegurado.

  • Trump asegura que "no ofrece nada a Irán" de cara a unas posibles negociaciones sobre su programa nuclear

    Trump asegura que «no ofrece nada a Irán» de cara a unas posibles negociaciones sobre su programa nuclear

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este lunes que «no ofrece nada a Irán» de cara a unas negociaciones sobre su programa nuclear, al tiempo que ha insistido en que el mismo fue «totalmente eliminado» con los bombardeos lanzados por Estados Unidos contra las instalaciones de Fordo, Isfahán y Natanz.

    «Digan al falso senador demócrata Chris Coons que no estoy ofreciendo nada a Irán, al contrario que (el expresidente Barack) Obama, quien les pagó miles de millones de dólares bajo el estúpido ‘camino a un arma nuclear JCPOA, que ya habría expirado», ha dicho, en referencia al histórico acuerdo nuclear de 2015.
    Trump, quien durante su primer mandato sacó unilateralmente a Washington del citado acuerdo –que imponía restricciones y supervisiones al programa nuclear de Irán a cambio de una retirada de sanciones–, ha subrayado además que «ni siquiera está hablando» con el Gobierno iraní, dado que Estados Unidos «eliminó totalmente sus instalaciones nucleares».

    El mandatario estadounidense insinuó hace días que podría mantener conversaciones esta semana con Irán para reactivar el proceso de negociaciones, si bien Teherán rechazó confirmar este extremo y puso en duda las intenciones de Washington después de su respaldo a la ofensiva israelí del 13 de junio –que el 24 de junio paró a través de un alto el fuego– y sus propios bombardeos contra instalaciones nucleares iraníes.

    El propio Trump negó que su Administración hubiera discutido la posibilidad de ayudar a Irán a acceder a $30,000 millones de dólares para construir un programa nuclear civil y tildó de «falsas» las informaciones de las cadenas CNN y NBC, que apuntaron que estaría sopesando incentivos económicos para Teherán a cambio del fin del enriquecimiento de uranio en el país.

    El conflicto estalló el 13 de junio, cuando Israel lanzó una ofensiva militar contra el país ,que respondió disparando misiles y drones contra territorio israel, a la que se sumó el 22 de junio Estados Unidos con una serie de bombardeos contra tres instalaciones nucleares de Irán, si bien desde dos días después hay un alto el fuego en vigor.

    Israel afirmó que el objetivo de su ofensiva, lanzada un día después de que la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) aprobara una resolución que sostenía que Irán estaba violando sus obligaciones a partir un informe del 31 de mayo, era hacer frente a un supuesto programa de armamento nuclear por parte de Teherán, unas acusaciones rechazadas en reiteradas ocasiones por Teherán.

    Los ataques fueron lanzados además dos días antes de una nueva ronda de contactos entre Estados Unidos e Irán para intentar lograr un nuevo acuerdo nuclear, suspendidos desde entonces por parte de Teherán, en medio de los esfuerzos para alcanzar un nuevo acuerdo, después de que el anterior quedara vaciado de contenido por la salida de Estados Unidos del mismo, decisión que llevó al Gobierno iraní a reducir sus compromisos en el marco del pacto.

  • Atlético de Madrid se despide de Reinildo Mandava y César Azpilicueta

    Atlético de Madrid se despide de Reinildo Mandava y César Azpilicueta

    El Atlético de Madrid oficializó este lunes 30 de junio la salida de los defensores Reinildo Mandava y César Azpilicueta, quienes finalizan contrato con el club y no continuarán en la plantilla para la próxima temporada. A través de un comunicado, la entidad rojiblanca agradeció al mozambiqueño su «pundonor y entrega», mientras que al navarro reconoció su «compromiso y liderazgo».

    Reinildo, quien se incorporó al Atlético en enero de 2022, acumuló 103 partidos oficiales durante tres temporadas y media. En ese tiempo participó en LaLiga, Copa del Rey, Champions League y el Mundial de Clubes, superando incluso una grave lesión de ligamento cruzado anterior en la rodilla derecha en 2023.

    «Reinildo Mandava afrontará una nueva etapa profesional y no continuará visitando los colores rojiblancos una vez finalizada su vinculación contractual con nuestro club este lunes 30 de junio de 2025», detalló el comunicado emitido por el club madrileño.

    En su despedida, publicada en el sitio web del Atlético, el futbolista expresó: «Muchas gracias al club por darme la oportunidad de formar parte de la gran familia rojiblanca; a mis compañeros, que me trataron fenomenal desde mi llegada; al ‘capi’ Koke, que desde primer día, antes de conocernos, me visitó y me hizo sentir que estaba viviendo un sueño».

    «A los aficionados, por el enorme cariño que siempre me han transmitido y por ponerme el vello de punta en muchos momentos. Sois los mejores del mundo. Siempre seguiré apoyando a este club. ¡Aúpa Atleti!», agregó.

    En paralelo, el club también confirmó el adiós del español César Azpilicueta, quien llegó al Atlético en el verano de 2023 y disputó 54 partidos oficiales. A sus 35 años, el defensa navarro actuó como pieza versátil bajo las órdenes de Diego Simeone, desempeñándose tanto en la zaga central como en el lateral derecho.

    «Ha sido un placer y un orgullo haber formado parte de la familia rojiblanca. He tenido la suerte de compartir el día a día con un grupo humano increíble, dentro y fuera del campo. Gracias a todos ellos por hacerme sentir parte de esta familia desde el primer momento», declaró el veterano futbolista.

    El club madrileño reiteró su agradecimiento por «la dedicación y esfuerzo» de ambos jugadores, deseándoles «mucha suerte en sus próximas etapas profesionales y personales».