Autor: Redaccion DEM

  • PNC captura a sospechoso de homicidio con arma blanca en Usulután

    PNC captura a sospechoso de homicidio con arma blanca en Usulután

    La Policía Nacional Civil (PNC) confirmó la noche del sábado la detención de José Luis González Sánchez, de 33 años, acusado de ser el autor de un homicidio registrado el pasado viernes en Usulután Este.

    De acuerdo con el informe policial, González Sánchez atacó a su víctima con un arma blanca, provocándole una herida mortal en el cuello mientras se encontraba en el parque del barrio El Calvario.

    «La investigación ha reunido las pruebas necesarias que incriminan a González como el hechor», informó la corporación policial en sus redes sociales.

    Tras el ataque, agentes de inteligencia e investigaciones desplegaron un operativo para ubicar al sospechoso, quien fue localizado y arrestado pocas horas después.

    Las autoridades adelantaron que González Sánchez será procesado por el delito de homicidio.

  • El papa pide en el Ángelus seguir trabajando para llegar a la paz a través del diálogo

    El papa pide en el Ángelus seguir trabajando para llegar a la paz a través del diálogo

    El papa León XIV exhortó este domingo a miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro a orar para que cesen los conflictos armados y se fortalezcan los caminos de la paz mediante el diálogo.

    «Sigamos rezando para que en todos los lugares callen las armas y se trabaje por la paz a través del diálogo», expresó el pontífice estadounidense durante la oración del Ángelus, en la festividad de los apóstoles Pedro y Pablo.

    En su mensaje, León XIV afirmó que su «servicio episcopal es servicio a la unidad de la Iglesia y entre las Iglesias, hermanas y hermanos, se nutre del perdón y de la confianza recíproca, que comienza por nuestras familias y nuestras comunidades. En efecto, si Jesús confía en nosotros, también nosotros podemos fiarnos los unos de los otros, en su nombre».

    Además, pidió que Pedro, Pablo y la Virgen María «intercedan por nosotros, de modo que, en este mundo herido, la Iglesia sea casa y escuela de comunión».

    El papa también agradeció las donaciones realizadas al Óbolo de San Pedro, destacando que representan «un signo de comunión con el papa y de participación en su ministerio apostólico». Según las cuentas de 2024, este fondo recaudó $62.4 millones y registró gastos de $81.1 millones, reflejando un aumento frente a los $55.4 millones del año anterior.

    La mayoría de estos fondos provienen de colectas parroquiales, ofrendas directas y legados testamentarios.

  • Rusia lanza contra Ucrania uno de los ataques más potentes de la guerra

    Rusia lanza contra Ucrania uno de los ataques más potentes de la guerra

    Rusia ejecutó uno de los ataques más intensos desde el inicio de la invasión en 2022, al disparar casi 480 drones con explosivos y más de 50 misiles contra seis regiones de Ucrania, confirmó este domingo la Fuerza Aérea ucraniana.

    Las fuerzas de defensa informaron que repelieron la mayoría de los proyectiles: 475 fueron neutralizados, de los cuales 249 se derribaron por fuego directo y otros 226 se perdieron en zona de combate. Entre las víctimas se encuentra el coronel Maksim Ustimenko, piloto de un F-16 derribado durante la operación.

    Los ataques alcanzaron principalmente la región de Cherkasi, donde se reportaron seis heridos y daños en viviendas. También hubo impactos en Leópolis, Poltava, Zaporiyia, Járkov y Mikolaiv, según autoridades locales.

    El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, condenó la ofensiva y advirtió que Moscú continuará con los bombardeos mientras tenga capacidad de ataque.

    «Moscú no se detendrá mientras tenga la capacidad de lanzar ataques masivos», afirmó el mandatario.

    Zelenski reiteró su pedido de más sistemas de defensa aérea. «Esta guerra debe terminar: se necesita presión sobre el agresor, y también protección. Protección contra misiles balísticos y de otro tipo, contra drones y contra el terrorismo», dijo. También agradeció el respaldo de Estados Unidos y Europa para reforzar la defensa antiaérea.

  • La boda de Bezos terminó con un baile de máscaras, sin Lady Gaga y con protestas

    La boda de Bezos terminó con un baile de máscaras, sin Lady Gaga y con protestas

    Los tres días de festejos por la boda del fundador de Amazon, Jeff Bezos, y la expresentadora Lauren Sánchez culminaron la noche del sábado con un baile de máscaras en el Arsenale de Venecia, rodeados de estricta reserva, protestas y sin la actuación de Lady Gaga.

    Tras el «sí, quiero» del viernes, la pareja —que ya había formalizado su unión en Estados Unidos— compartió un almuerzo con allegados en el emblemático Harry’s Bar. Por la noche, se realizó una fiesta al estilo carnaval veneciano del siglo XVIII, aunque muchos detalles se mantuvieron bajo secreto y rumores sobre presentaciones de Lady Gaga o Elton John resultaron falsos.

    Algunos medios, como la agencia Adnkronos, aseguraron que el espectáculo estuvo a cargo de Usher y luego del DJ Cassidy, conocido por animar celebraciones de Hollywood y la Casa Blanca. Entre los invitados que se dejaron ver figuraron Leonardo Di Caprio, con bata de seda roja, Ivanka Trump, John Elkann, Orlando Bloom, Sydney Sweeney y Tom Brady, aunque muchos abandonaron Venecia antes de la última noche.

    Bezos y Sánchez posaron para los fotógrafos con un beso antes de ingresar al Arsenale. El menú de la cena final rindió tributo a la gastronomía veneciana: mariscos fríos y calientes, ‘bigoli’ con salsa de anchoas, sepia, bacalao a la vicentina y tiramisú de Treviso.

    En paralelo, cerca de 700 activistas del movimiento «No hay espacio para Bezos» protestaron en las calles por el impacto del evento, lanzaron flotadores al Gran Canal y encendieron bengalas en el Puente de Rialto. El alcalde de Venecia, Luigi Brugnaro, y el presidente de la región del Véneto, Luca Zaia, defendieron la boda argumentando que aportó ingresos y proyección internacional a la ciudad.

  • Mascherano ve como "desafío" medirse a Luis Enrique en Mundial de Clubes

    Mascherano ve como «desafío» medirse a Luis Enrique en Mundial de Clubes

    Javier Mascherano, técnico del Inter Miami, aseguró el sábado que enfrentarse a Luis Enrique, su exentrenador en el Barcelona, representa un «gran desafío» de cara al duelo de octavos de final del Mundial de Clubes entre su equipo y el París Saint-Germain (PSG).

    «Será algo muy lindo verlo. Y también el hecho de poder probarte con este tipo de entrenadores es un desafío», declaró Mascherano en conferencia de prensa previa al partido de este domingo.

    El argentino, que jugó bajo la dirección de Luis Enrique entre 2014 y 2017 y conquistó el histórico ‘triplete’ del Barcelona en 2015, afirmó que el técnico español «acelera en las curvas» y que su estilo le dejó una profunda marca como jugador.

    «Para nosotros, que venimos de mucho más abajo, tener la posibilidad de enfrentarnos a un equipo y a un entrenador como este es un gran desafío», recalcó.

    En ese Barça también coincidieron figuras que hoy integran la plantilla del Inter Miami como Lionel Messi, Luis Suárez, Sergio Busquets y Jordi Alba. Para el encuentro, previsto este domingo a las 12:00 p.m. (16:00 GMT) en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, se espera la titularidad de Messi, Suárez y Busquets, mientras que Jordi Alba, quien aún no ha iniciado ningún partido, «está en condiciones de jugar», confirmó Mascherano.

  • Latinoamérica encabeza ranking mundial de ciudades más congestionadas

    Latinoamérica encabeza ranking mundial de ciudades más congestionadas

    América Latina se consolida como la región más afectada por la congestión vial en el mundo, enfrentando los mayores desafíos estructurales en movilidad urbana, de acuerdo con el informe más reciente del «TomTom Traffic Index», que evaluó 500 ciudades en 62 países.

    El estudio ubica a varias urbes latinoamericanas en los primeros lugares por tiempos de traslado, lentitud del tráfico y horas perdidas. Ciudad de México destaca como la ciudad más congestionada a nivel global, con un nivel de saturación del 52 %, un promedio de 32 minutos para recorrer cada diez kilómetros y 152 horas anuales perdidas en embotellamientos.

    Barranquilla, en Colombia, lidera el indicador de lentitud con 36 minutos por cada diez kilómetros, mientras que Lima, capital de Perú, registra el mayor tiempo perdido al volante, con un promedio de 155 horas por persona al año.

    El patrón se repite en otras ciudades mexicanas como Guadalajara, Puebla, León, Tijuana y Ecatepec, que también figuran entre las más congestionadas de la región, mostrando que la crisis vial no se limita solo a las capitales.

    Del diagnóstico a la acción

    Frente a este panorama, expertos y autoridades se reunieron en Ciudad de México durante un foro organizado por ntertraffic, plataforma internacional de soluciones de movilidad, para debatir alternativas tecnológicas y estrategias de planificación que permitan avanzar hacia ciudades inteligentes.

    José Azcarate Beltrán, presidente de la Asociación Mexicana de Ingeniería en Transportes (AMIT) y de Intelligent Transport Systems México (ITS México), recalcó que la crisis de movilidad exige una respuesta integral que combine planeación urbana, tecnología y políticas públicas eficientes.

    Azcarate advirtió que la falta de profesionalización en servicios de transporte y la escasa inversión en infraestructura tecnológica siguen siendo los principales obstáculos en la región.

    «El costo más alto que paga una sociedad es no implementar tecnologías de movilidad», afirmó.

    Montserrat Azcárate Sosa, especialista en urbanismo y miembro del Consejo de Intertraffic Américas, subrayó la urgencia de pasar «del papel a la acción» y de integrar la planificación urbana con la realidad del espacio público y la micromovilidad.

    «Se necesitan soluciones integrales que conviertan no solo a la Ciudad de México, sino también a otras ciudades de Latinoamérica en verdaderas ciudades inteligentes para enfrentar esta creciente problemática», concluyó.

  • Prevén lluvias y tormentas en zonas altas y norte este domingo

    Prevén lluvias y tormentas en zonas altas y norte este domingo

    Para este domingo 29 de junio, el Ministerio de Medio Ambiente prevé un cielo parcialmente nublado en la madrugada, sin probabilidad de lluvias durante las primeras horas.

    En la mañana, se espera cielo poco nublado y ambiente cálido, sin precipitaciones previstas para este período.

    Sin embargo, para la tarde se pronostica aumento de nubosidad sobre la cordillera volcánica y la zona norte, con probabilidad de lluvias y tormentas puntuales, principalmente en la cordillera Apaneca-Ilamatepec, el Bálsamo y sectores del norte de Santa Ana y Chalatenango.

    Durante la noche, las lluvias y tormentas continuarán afectando estas zonas, manteniéndose sobre la cordillera volcánica, el norte y occidente del país.

    Los vientos soplarán del este, variando al norte y oeste-suroeste en el transcurso del día, con velocidades entre 10 y 22 kilómetros por hora.

    El ambiente se mantendrá muy cálido en horas diurnas y se tornará fresco durante la noche y la madrugada, debido a la influencia de vaguadas cercanas y un flujo del este acelerado.

  • Los Tigres del Norte denuncian clima de miedo para migrantes en EE.UU.

    Los Tigres del Norte denuncian clima de miedo para migrantes en EE.UU.

    La actual situación de los migrantes en Estados Unidos, marcada por medidas que buscan intimidar y revocar permisos de residencia, complica para Los Tigres del Norte mantener el tono picaresco de sus canciones. Así lo afirmó Jorge Hernández, vocalista y fundador del icónico grupo mexicano, en una entrevista concedida en Madrid.

    «Sería como comenzar a cantar en un funeral sin que la familia del difunto te lo pida», explicó Hernández, quien considera que, ante la política migratoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, «todo el mundo está muy serio porque todos tenemos un problema».

    La agrupación, que inició este sábado una gira por España, acumula casi seis décadas de trayectoria y, según Hernández, siempre ha sentido una «gran responsabilidad» con su público, especialmente con la comunidad migrante, que hoy se enfrenta a nuevas restricciones y amenazas de deportación.

    «Estamos intimidados», sostuvo el músico sobre miles de mexicanos y latinoamericanos que, incluso con documentos en regla, denuncian ser blanco de la persecución migratoria.

    Consultado sobre si escribiría un corrido dedicado al presidente Trump, Hernández reconoce que debe pensarse bien para «no meterse en problemas».
    Los Tigres del Norte, una de las bandas norteñas más populares de las últimas cuatro décadas.

    Mirada a México

    Sobre la compleja situación que vive México por la violencia y los miles de desaparecidos, Hernández confía en que habrá una solución y destacó la labor de la presidenta Claudia Sheinbaum: «Está haciendo un buen trabajo», afirmó.

    Recordó el caso de ‘Las Mujeres de Juárez’, uno de sus temas más emblemáticos, inspirado en los feminicidios ocurridos desde los años noventa en Ciudad Juárez. Contó que, cuando enviaron a un colaborador a documentar casos para una película, este fue despojado de toda la información recopilada al descubrirse su trabajo.

    Nuevos corridos, nuevas voces

    Considerados los reyes del narcocorrido, Los Tigres del Norte insisten en que este género debe hacerse con responsabilidad y en el momento adecuado. Hernández destaca que, aunque en los corridos «los protagonistas muchas veces hacen cosas malas», corresponde al público no imitarlas.

    Para el vocalista, es «magnífico» que nuevas generaciones como Peso Pluma mantengan viva esta tradición y la fusionen con otros estilos. «Nosotros somos el árbol, ellos son las ramas que dan fruto», apuntó, celebrando que los jóvenes artistas atraigan públicos nuevos y mantengan vivo el género.

    A pesar de los cambios en la industria musical, Los Tigres del Norte siguen vigentes y conectados con varias generaciones. «Si ellos tienen éxito, todos los demás vamos a tener éxito», sentenció Hernández.

  • Senado de EE.UU. abre debate de polémico presupuesto de Trump con recortes por $4 billones

    Senado de EE.UU. abre debate de polémico presupuesto de Trump con recortes por $4 billones

    El Senado de Estados Unidos aprobó el sábado abrir el debate del controvertido presupuesto impulsado por el presidente Donald Trump, conocido como el «grande y hermoso proyecto de ley», que contempla recortes de impuestos valorados en $4 billones y ajustes a programas sociales clave.

    Con una votación ajustada de 51 votos a favor y 49 en contra, la Cámara Alta dio luz verde al debate formal del plan, que amplía los recortes fiscales de la primera administración de Trump (2017-2021), refuerza el gasto en defensa y control migratorio, pero limita fondos para Medicaid y cupones de alimentos.

    Aunque el proyecto ya fue aprobado por la Cámara de Representantes el pasado 22 de mayo, varios senadores republicanos han expresado reparos, principalmente por los recortes a programas sociales y su impacto en la deuda pública, que podría crecer en $2.4 billones en la próxima década, según estimaciones de la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO).

    El Comité para un Presupuesto Federal Responsable (CRFB) advirtió que los recortes impositivos por $4.2 billones no se compensan con los ajustes previstos al gasto público.

    A pesar de que se abrió el debate, la votación final podría retrasarse al menos hasta la tarde del domingo, luego de que el líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, exigiera la lectura completa de las 940 páginas del documento. «Voy a forzar a esta cámara a leerlo de principio a fin», advirtió Schumer.

    El resultado sigue siendo incierto: los republicanos controlan 53 de los 100 escaños del Senado y no pueden permitirse perder más de tres votos. Ante esto, Trump intensificó esta semana su presión política para lograr la aprobación y firmar la ley el próximo 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos.

    «EE.UU. quiere impuestos bajos, ninguna carga sobre propinas, horas extra y Seguridad Social, deducciones en autos, seguridad fronteriza, un Ejército fuerte y una ley grandiosa para agricultores, manufactura y empleo», escribió Trump en Truth Social.

    El borrador final, revelado horas antes de la votación, incluye más recortes que la versión de la Cámara Baja, afectando especialmente incentivos a energías limpias y vehículos eléctricos.

    La polémica escaló cuando Elon Musk criticó la medida y acusó al Senado de «destruir millones de empleos», citando un análisis que advierte sobre el freno a inversiones en energía y manufactura, mayor contaminación y pérdida de competitividad frente a China.

  • México se enfrentará con Honduras en la semifinal de Copa Oro

    México se enfrentará con Honduras en la semifinal de Copa Oro

    La selección mexicana reaccionó tras un primer tiempo gris y derrotó este sábado 2-0 a Arabia Saudí para asegurar su pase a semifinales de la Copa Oro de la Concacaf, donde enfrentará a Honduras.

    El equipo dirigido por Javier Aguirre, actual campeón defensor, encontró la ventaja gracias a un tanto de Alexis Vega y un autogol de Abdullah Madu, que sellaron la clasificación en el State Farm Stadium de Glendale, Arizona, ante unos 45,000 aficionados.

    México mostró poco en la primera mitad, salvo un remate desviado de Vega en el 45+4. Segundos después, el lateral Jesús Gallardo cometió una falta sobre Ali Majrashi que le costó una amarilla y la suspensión para la semifinal.

    El Tri salió con mejor postura tras el descanso y rozó el gol con un disparo de Marcel Ruiz al poste en el 48. Un minuto después, Raúl Jiménez asistió a Vega, quien definió tras capturar un rebote del portero Nawaf Alaqidi para el 1-0.

    El juego bajó de ritmo, pero en el 81 Mateo Chávez mandó un centro que Madu desvió a su propia meta, sentenciando la eliminatoria.

    México enfrentará ahora a Honduras, que avanzó tras vencer a Panamá en penales. El Tri perdió ante los catrachos 2-0 en noviembre pasado en San Pedro Sula, pero se tomó revancha días después con un contundente 4-0 en Toluca.