Autor: Redaccion DEM

  • La sequía extrema en el norte de México: Imágenes de ganado muerto, comunidades sin agua potable y tierras agrícolas improductivas

    La sequía extrema en el norte de México: Imágenes de ganado muerto, comunidades sin agua potable y tierras agrícolas improductivas

    La severa sequía que azota el norte de México desde hace más de dos años ha provocado una crisis ambiental y social sin precedentes, dejando imágenes de ganado muerto, comunidades sin agua potable y tierras agrícolas improductivas.

    El Valle de Juárez, en Chihuahua, cerca de la frontera con Estados Unidos, es uno de los puntos más afectados, donde los habitantes enfrentan la escasez extrema de agua y alimentos para el ganado. Escenas similares se repiten en Guachochi, en la Sierra Tarahumara, donde la población soporta condiciones críticas.

    «Estamos batallando muchísimo con el agua, porque está muy seco. Los lugares donde había aguajes están completamente secos. La gente se limita a bañarse, lavar ropa. Se utiliza el agua solo para lo indispensable», relató Javier Jaime Olguín, representante de una comunidad rural, quien denunció que muchas familias caminan varios kilómetros para abastecerse.

    Los cultivos de maíz y frijol han sido devastados por la falta de lluvias y por los incendios forestales que arrasaron grandes extensiones de bosque. «La tierra está muy seca, no tiene humedad. Es muy difícil que dé buena cosecha de maíz o frijol», añadió Olguín.

    Adrián Vázquez, coordinador del Centro de Ciencias Atmosféricas de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, explicó que la sequía, propia del clima desértico, alcanzó niveles críticos por su intensidad y duración: «Ya vamos para 25 meses de persistencia de la sequía. Cuando falta la lluvia empezamos a tener una serie de secuelas».

    El ganado de pequeños productores se ha convertido en una de las principales víctimas. «Muchos no pueden mantenerlo con alimento o alfalfa. No tienen recursos para exportarlo, y si lo dejan pastorear, no hay pasto suficiente. Para muchos dejarlo morir se vuelve la única opción, aunque sea dolorosa», advirtió Vázquez.

    Las presas y reservorios muestran niveles alarmantemente bajos, generando escenas «apocalípticas», como las calificó el experto. Además, la sequía ha tensado las relaciones entre México y Estados Unidos por el cumplimiento del Tratado de Aguas Internacionales de 1944.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó en abril que el país entregará agua «hasta donde se puede» de acuerdo con la disponibilidad. Para los expertos, la crisis climática amenaza con transformar permanentemente el ecosistema y forzar decisiones sobre la priorización del uso de agua entre ciudades y campo.

  • Jeff Bezos y Lauren Sánchez culminan boda con concierto en Venecia

    Jeff Bezos y Lauren Sánchez culminan boda con concierto en Venecia

    El fundador de Amazon, Jeff Bezos, y la expresentadora Lauren Sánchez cerrarán este sábado tres días de festejos por su boda, con una fiesta en la isla de San Giorgio, Venecia, rodeados de celebridades y bajo la expectativa de un exclusivo concierto privado.

    El viernes, durante la ceremonia del simbólico «sí, quiero», Matteo Bocelli, hijo del tenor Andrea Bocelli, interpretó varias piezas musicales mientras la pareja cortaba la tarta-escultura diseñada por el reconocido pastelero francés Cédric Grolet, ante 250 invitados.

    Lauren Sánchez lució un vestido de novia de Dolce & Gabbana y Bezos vistió un esmoquin negro de Armani. Los asistentes llegaron en 38 taxis acuáticos desde cinco hoteles de lujo reservados para la ocasión, y fueron recibidos con un obsequio que incluía una elegante bolsa arabesca, un colgante de cristal de Murano, galletas de una pastelería local y una libreta de recuerdos.

    Este sábado, la fiesta final se llevará a cabo en el Arsenale de Venecia, sede de las Bienales de Arte y Arquitectura, donde los invitados disfrutarán de un menú veneciano con platos fríos y calientes a base de mariscos y especialidades del Véneto.

    Según medios italianos, la agencia Lanza&Baucina organizó el evento y confirmó que tras la cena Lady Gaga y Elton John ofrecerán un concierto privado, y se especula con la presencia de última hora de Beyoncé.

    Mientras tanto, grupos de activistas protestan contra la boda bajo el lema «Sin Bezos no hay guerra», denunciando los inconvenientes ocasionados por la celebración en una ciudad frágil como Venecia y acusando al empresario de evitar el pago de impuestos en Italia.

  • Comunidad LGTB+ realizará este sábado la Marcha del Orgullo en San Salvador

    Comunidad LGTB+ realizará este sábado la Marcha del Orgullo en San Salvador

    La comunidad LGTB+ de El Salvador realizará este sábado 28 de junio, a partir de la 1:30 pm, su tradicional «Marcha del Orgullo Gay», convocando a miles de personas para celebrar la diversidad y exigir derechos.

    Los organizadores del evento llamaron a los asistentes a concentrarse en la Plaza Divino Salvador del Mundo, punto de partida del recorrido que avanzará por toda la Alameda Roosevelt hasta llegar al corazón de San Salvador.

    La marcha capitalina es considerada la más antigua de Centroamérica, celebrándose de forma ininterrumpida desde 1997.

    En su primera edición, participaron cerca de 200 personas; sin embargo, en la edición de 2024 la convocatoria tuvo miles de asistentes por varias cuadras, incluyendo carrozas.

    Con esta actividad, los colectivos buscan visibilizar la defensa de los derechos humanos, el respeto y la inclusión de la comunidad LGTB+ en la sociedad salvadoreña.

  • Senado de EE.UU. bloquea resolución para frenar poderes de guerra de Trump sobre Irán

    Senado de EE.UU. bloquea resolución para frenar poderes de guerra de Trump sobre Irán

    El Senado de Estados Unidos rechazó el viernes un intento demócrata de limitar las acciones militares del presidente Donald Trump contra Irán, sin la autorización del Congreso.

    La resolución, impulsada por el senador demócrata Tim Kaine, fue descartada tras una votación de 53 a 47, casi una semana después de que el Ejecutivo ordenara, sin consultar previamente a la Cámara de Representantes ni al Senado, ataques contra tres instalaciones nucleares iraníes.

    Kaine había invocado la Ley de Poderes de Guerra, que busca limitar la facultad del presidente para entrar a un conflicto armado sin el consentimiento del Congreso, pero la iniciativa contaba con pocas posibilidades de éxito debido a que el senado está controlado por los republicanos.

    La votación del viernes evidenció la fuerte polarización partidista que hoy marca el debate en el Congreso sobre el uso del poder militar.

    El viernes Trump aseguró durante una conferencia de prensa que «sin lugar a dudas» atacaría a Irán si los servicios de inteligencia concluyeran que dicho país podría enriquecer uranio a niveles preocupantes.

    El mandatario también celebró el «éxito rotundo» de los ataques estadounidenses del fin de semana a las instalaciones de Fordó, Isfahán y Natanz que, según recordó, propiciaron un acuerdo de alto el fuego entre Irán e Israel que puso fin a 12 días de fuego cruzado y desescaló la tensa situación en Oriente Medio.

    Sin embargo, el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, aseguró el jueves que Estados Unidos «no obtuvo ningún logro» de los ataques a sus instalaciones nucleares.

  • "La Montaña de los Libros" cerrará su local en el Centro Histórico el próximo 30 de junio

    «La Montaña de los Libros» cerrará su local en el Centro Histórico el próximo 30 de junio

    Jacobo Rojas baja la cortina de su local “La Montaña de los Libros”, ubicado en la 4ª avenida Norte y 3ª calle Oriente, en el Centro de San Salvador, un símbolo del próximo cierre definitivo que ocurrirá el 30 de junio.

    La decisión de cerrar este espacio no vino por falta de lectores, sino por una larga espera de reubicación tras haber sido desalojado en 2023 de su icónica “Esquina de los libros” sobre la avenida España.

    El alto costo del alquiler del nuevo local se volvió insostenible en la operación del proyecto. “La ayuda nunca vino”, dice Jacobo, recordando que durante meses esperó una solución que no llegó y que lo obligó a asumir por su cuenta el alquiler de un nuevo lugar. “Lo que generaba ha servido para pagar el local, pero yo también tengo una vida… tengo que buscar de dónde pago”, reflexiona.

    Aunque es el cierre de un espacio físico, Jacobo no lo vive como una derrota, sino como una transformación. Su nuevo rumbo será aún más libre: la compra y venta de libros a domicilio, recorriendo El Salvador, Centroamérica y hasta México. “Estoy dispuesto a viajar para contactar con vendedores… quiero morir en libertad”, afirma. “Si estoy vendiendo, me puedo ir allá por Santa Ana, ya he ido a Sonsonate, a la zona de La Paz… ese es el objetivo.”

    La Montaña de los Libros está ubicada en la  4ª avenida Norte y 3ª calle Oriente, en el Centro de San Salvador. Fotografía de Alexander Montes.
    La Montaña de los Libros está ubicada en la 4ª avenida Norte y 3ª calle Oriente, en el Centro de San Salvador. Fotografía de Alexander Montes.

    Una liquidación con sabor a despedida

    Entre el 23 y el 30 de junio, y posiblemente algunos días más, Jacobo mantendrá abierto su local con una venta de liquidación a mitad de precio.

    Ha sido un desfile constante de lectores que encuentran ejemplares únicos entre biblias, novelas, libros de historia, medicina, cocina, ciencia ficción, drama de vida y más.

    El movimiento ha sido tan intenso que Jacobo ha decidido mantener el local abierto incluso si los compradores llegan después de las nueve de la noche. “No cierro La Montaña de los Libros toda la noche si hay gente”, dice, con la energía de quien ama lo que hace.

    «Yo quiero morir con una sonrisa… y esa sonrisa la da este proyecto de libros que todavía no termina».
    Jacobo Rojas,
    Propietario de la Montaña de los libros.

    Don Jacobo Rojas, el propietario de la Montaña de los Libros. / Fotografía de Alexander Montes.
    Don Jacobo Rojas, el propietario de la Montaña de los Libros. / Fotografía de Alexander Montes.

    Uno de los visitantes fue Ernesto Cerritos, quien conoció a Jacobo hace más de 15 años cuando vendía libros bajo el sol y el polvo en un kiosco sobre la avenida España.

    “Él tenía varias bodegas, los libros estaban ahí todos los días, al sol, entre el agua y el polvo… pero lo que hacía especial este lugar era la pasión”, recuerda.

    Con el paso de los años, Jacobo pasó de aquel rincón improvisado a locales más grandes y cómodos, pero manteniendo el mismo espíritu: acercar el conocimiento a todos.

    Pamela Mejía, otra visitante, llegó con una caja para llevarse más de cien libros. Lo más importante para ella fue reencontrarse con un título que marcó su vida. “Encontré el libro que busqué durante muchos años, encontré el Noble Corán. Yo estudié la última vez hace aproximadamente siete años con un maestro que tuvo el privilegio de estudiar con los musulmanes. Entonces, para mí, la verdad, yo me siento honrada, bendecida, literalmente agradecida por haber encontrado este libro que tiene tanto conocimiento”, dijo emocionada.

    Madre de dos estudiantes universitarios, aprovechó la liquidación para llevarse también libros de medicina, anatomía y biología. “Los libros nunca se van… muchas veces hacemos uso de la imaginación. Son reliquias, pero en realidad es sabiduría”.

    La Montaña de los Libros es uno de los locales que vende libros de segunda mano, y que antes era reconocida como "la Esquina de los libros" en la avenida España. /Fotografía de Alexander Montes.
    La Montaña de los Libros es uno de los locales que vende libros de segunda mano, y que antes era reconocida como «la Esquina de los libros» en la avenida España. /Fotografía de Alexander Montes.

    El sueño que no se cierra

    Jacobo tiene un proyecto entre ceja y ceja: una nueva Montaña de los Libros, más grande, libre y viva. “Mi idea consiste en que haya una montaña de libros… darles a los lectores un lugar adecuado y un espacio para leer”, comenta con determinación.

    Visualiza un sitio en silencio, con hamacas, naturaleza y hasta un millón de ejemplares disponibles para quienes deseen descubrir mundos nuevos. Esa montaña física ya tiene lugar: está en su natal Olocuilta, donde planea levantar su refugio de libros, lejos del ruido y más cerca del conocimiento. “Si existe, allá voy a hacer mi proyecto antes de morir”, añade.

    Mientras tanto, sigue recibiendo llamadas desde Santa Ana, La Paz y otras partes del país. La gente sigue interesada, sigue leyendo, sigue creyendo. Y aunque el local se despida, la misión no ha cambiado: llevar cultura, emoción y conocimiento a cada rincón posible, sin importar las paredes.

    La Montaña de Libros ofrece textos de diversos tópicos, desde históricos, poemas, religión, ciencia ficción. / Fotografía de Alexander Montes.
    La Montaña de Libros ofrece textos de diversos tópicos, desde históricos, poemas, religión, ciencia ficción. / Fotografía de Alexander Montes.

  • Gobierno de Trump impondrá multa de hasta $998 diarios a inmigrantes que incumplan deportación

    Gobierno de Trump impondrá multa de hasta $998 diarios a inmigrantes que incumplan deportación

    El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes una nueva medida migratoria que establece multas de hasta $998 por día para inmigrantes que incumplan de forma intencional una orden de deportación.

    El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en coordinación con el Departamento de Justicia (DOJ), publicó la normativa en el Registro Federal como parte de la estrategia de la Casa Blanca para reforzar la presión sobre los migrantes sin estatus legal y fomentar su salida voluntaria del país.

    Según el texto, los extranjeros que no respeten una orden de salida voluntaria enfrentarán multas acumuladas de entre $1,992 y $9,970, mientras que quienes intenten ingresar o reingresen ilegalmente podrían recibir sanciones económicas de $100 a $500.

    La regla también modifica el proceso de notificación a los migrantes sobre la imposición de estas multas, eliminando el plazo actual de 30 días de preaviso y permitiendo enviar avisos por correo postal.

    «El DHS considera que la naturaleza de estas sanciones justifica la necesidad de procedimientos más ágiles», señala la norma publicada.

    La subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, afirmó que «la ley por sí sola no se aplica» y advirtió que deben existir consecuencias claras para quienes la incumplan. Según dijo, estas sanciones económicas son un incentivo más para que los inmigrantes indocumentados utilicen herramientas como la aplicación CBP Home para gestionar una salida voluntaria antes de enfrentar cobros mayores.

    El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) retomó la emisión de multas por incumplimiento de órdenes de deportación desde el pasado 13 de junio, con casi 10,000 avisos de sanciones emitidos hasta la fecha, según cifras oficiales.

    Como parte del proceso, la normativa permanecerá abierta a comentarios del público, como exige la ley federal para la adopción de regulaciones de esta naturaleza.

  • El Real Madrid domina las gradas en el Mundial de Clubes

    El Real Madrid domina las gradas en el Mundial de Clubes

    Tres de los cinco partidos con mayor número de espectadores en la fase de grupos del Mundial de Clubes tuvieron como protagonista al Real Madrid, según destacó este viernes la FIFA al revelar las cifras antes de iniciar las rondas eliminatorias.

    Los duelos de los merengues frente al Al Hilal, Pachuca y Salzburgo, todos en el grupo H, se ubicaron entre los encuentros más concurridos. Sin embargo, el partido con más afición fue el Paris Saint-Germain contra Atlético de Madrid, que reunió a 80,619 personas en el histórico Rose Bowl de Pasadena, California.

    En segundo lugar se ubicó el choque entre Real Madrid y Pachuca en Charlotte, Carolina del Norte, que congregó a 70,248 hinchas, seguido por los 64,811 que asistieron al enfrentamiento ante el Salzburgo en Filadelfia, Pensilvania.

    El Bayern Múnich contra Boca Juniors, disputado en Miami, Florida, se colocó en la cuarta posición con 63,587 asistentes, mientras que el Real Madrid volvió a figurar con 62,415 aficionados que presenciaron su partido ante el Al Hilal, también en Miami.

    La FIFA detalló que la fase de grupos sumó un total de 1,667,819 aficionados, con un promedio de 34,746 por juego. No obstante, algunos encuentros, como el Ulsan-Mamelodi en Orlando, apenas convocaron a 3,142 personas, mostrando contrastes en la asistencia.

  • El Real Madrid arranca la preparación de los octavos de final contra el Juventus

    El Real Madrid arranca la preparación de los octavos de final contra el Juventus

    Tras regresar a Palm Beach con el pase a octavos en el bolsillo, el Real Madrid saltó el viernes al campo de The Gardens North County District Park para empezar la preparación del próximo encuentro, fijado el lunes en Miami contra el Juventus.

    Los titulares en el partido ganado 3-0 contra el Salzburgo realizaron trabajo de recuperación en el gimnasio y en el campo, pero sin balón, informó el club blanco.

    Los suplentes empezaron con trabajo de activación para luego realizar series defensivas y de ataque, antes de un seis contra seis y disparos a portería.

    Kylian Mbappé siguió trabajando con el grupo mientras afina su recuperación tras la gastroenteritis aguda sufrida la semana pasada.

    El francés sigue sin debutar en el Mundial de Clubes, pero podría entrar en la lista para medirse con el Juventus.

  • California aprueba crédito fiscal de $750 millones para impulsar la industria del cine

    California aprueba crédito fiscal de $750 millones para impulsar la industria del cine

    La legislatura de California aprobó este viernes un aumento del crédito fiscal anual para producciones de cine y televisión, que pasará de 330 a 750 millones de dólares.

    La medida, impulsada tras meses de presión por parte de productores, directores y sindicatos, representa un apoyo clave para una industria golpeada en los últimos años por la pandemia, las huelgas de guionistas y actores en 2023, los recortes presupuestarios en los estudios y los incendios forestales en el sur del estado.

    Se espera que con este respaldo el sector, que en los últimos años había visto cómo muchas producciones migraban a otros estados, vuelva a concentrarse en California.

    En 2024, Gavin Newsom, el gobernador de California, propuso aumentar la financiación del crédito fiscal para convertir al llamado Estado Dorado en líder nacional en programas de incentivos para la industria cinematográfica, y ahora se espera que esta propuesta se convierta en ley.

    La próxima semana los senadores también votarán un proyecto de ley relacionado, que buscará aumentar el crédito para cada producción, así como ampliar la cobertura a una mayor variedad de formatos de películas y programas, permitiendo que estos incentivos se apliquen a comedias de situación, proyectos de animación y programas de competencia de telerrealidad.

    A principios de esta semana, la Comisión de Cine de California anunció la aprobación de 48 nuevos proyectos que se filmarán en el estado gracias al programa de crédito fiscal para cine y televisión.

    En mayo, el presidente de EE.UU., Donald Trump alertó sobre el acelerado deterioro de la industria cinematográfica estadounidense y autorizó al gobierno federal a iniciar el proceso para imponer un arancel del 100 % a las películas producidas en el extranjero, una medida que ha sido criticada por representantes del propio sector.

  • México registra 199 policías asesinados en 2025, uno al día en promedio

    México registra 199 policías asesinados en 2025, uno al día en promedio

    Al menos 199 policías han sido asesinados en México entre enero y junio de 2025, lo que equivale a un promedio de un agente caído por día y representa un aumento del 35 % frente al mismo periodo del año anterior, alertó este viernes la organización civil Causa en Común.

    El informe *Policías asesinados 2025* detalla que solo entre el 20 y el 26 de junio se documentaron cinco homicidios de agentes en los estados de Baja California Sur, Guanajuato, Guerrero, Michoacán y Ciudad de México.

    «Con ello, suman 199 policías asesinados en lo que va del año, lo que significa un incremento preocupante respecto a los 147 casos contabilizados en el mismo periodo de 2024», indicó la ONG en un comunicado.

    Los estados más afectados este año son Sinaloa, con 27 policías asesinados; Guanajuato, con 25; Michoacán, con 19; Veracruz y Guerrero, con 13 cada uno.

    Causa en Común también reportó que desde el inicio del Gobierno de Claudia Sheinbaum, el pasado 1 de octubre de 2024, hasta el 26 de junio de 2025, se han contabilizado al menos 293 homicidios de elementos de seguridad pública.

    El año pasado, durante la gestión de Andrés Manuel López Obrador, se documentaron 320 asesinatos de agentes, un promedio de seis por semana.

    Durante el sexenio de López Obrador (2018-2024), la organización civil registró el homicidio de al menos 2,456 policías, manteniendo un promedio superior a un agente asesinado por semana.

    Causa en Común subrayó la urgencia de fortalecer la protección y las condiciones laborales de los cuerpos policiales en México para revertir esta tendencia que afecta gravemente a la seguridad pública del país.