Autor: Redaccion DEM

  • Capcom asegura que Resident Evil Requiem será una entrega de "miedo absorbente"

    Capcom asegura que Resident Evil Requiem será una entrega de «miedo absorbente»

    Capcom compartió más novedades sobre la próxima entrega Resident Evil Requiem, que promete ser un título de «miedo absorbente» con una protagonista ideada para experimentar el terror «desde la misma perspectiva del jugador», además de compartir nuevas mecánicas de juego basadas en hackeos en próximo título de ciencia ficción, Pragmata.

    La desarrolladora de videojuegos celebró su evento novedades Capcom Spotlight 2025 durante la madrugada de este viernes, donde dio a conocer las últimas innovaciones de algunos de sus principales títulos ya disponibles, como es el caso de Street Fighter 6 y Monster Hunter Wilds, así como novedades que llegarán con los próximos lanzamientos como Pragmata.

    En este sentido, el evento contó con uno de los títulos más esperados de la compañía, como es Resident Evil Requiem, la novena entrega de la saga «survival horror» que ya fue anunciada en el marco del Summer Game Fest 2025 y que llegará el 27 de febrero de 2026 para PlayStation 5, Xbox Series X y S y PC.

    Con la participación del director del título, Koshi Nakanishi, la compañía detalló que se trata de una nueva historia cargada de «miedo absorbente» de la mano de la nueva protagonista, Grace Ashcroft, una analista de inteligencia del FBI, introvertida y asustadiza, que representa «un nuevo tipo de personaje» en la saga.

    Nakanishi especificó que la idea es que este personaje experimente el miedo «desde la misma perspectiva que el jugador», a medida que aprende a superar sus miedos. Además, al pertenecer al FBI, dispone de habilidades con armas de fuego y utiliza el razonamiento deductivo para «mantener la calma bajo presión».

    Asimismo, como mostró la compañía con imágenes de «gameplay», los jugadores podrán cambiar entre las perspectivas de primera y tercera persona en cualquier momento, para obtener una experiencia más realista o más enfocada en la acción.

    Igualmente, Capcom también detalló que la nueva entrega está ambientada 30 años después de que el gobierno de Estados Unidos lanzara el misil de esterilización para destruir Raccoon City y contener el brote de virus-t, con lo que se ideó como un «homenaje» a los personajes envueltos en la historia original.

    Así son las habilidades de hackeo de Diana en Pragmata

    Además de las novedades de Resident Evil, el evento arrancó con Pragmata que, tras confirmar su llegada el próximo año 2026 durante el State of Play 2025, mostró ahora más de cerca su historia, así como las habilidades de combate disponibles.

    Según se pudo ver en el nuevo trailer, la historia tiene lugar en un futuro en el que se ha descubierto un material llamado fibraluna, capaz de replicar casi cualquier cosa. Así, tras perder todas las comunicaciones con la estación lunar dedicada a la investigación de dicho material, el protagonista Hugh Williams es enviado a la luna como parte de un equipo de investigación.

    Es ahí donde se encuentra con una enigmática Pragmata, un misterioso androide creado con fibraluna y con forma de niña, al que acaba apodando Diana y con el que colabora para escapar de la estación lunar y regresar al planeta Tierra.

    Capcom puso especial énfasis en las mecánicas de juego, donde la piratería y los disparos «son la base». En concreto, los jugadores podrán utilizar las habilidades de Diana para hackear a los enemigos y descubrir sus puntos débiles, desbloqueando su blindaje o desactivando las defensas enemigas. Al mismo tiempo, Hugh podrá disparar a los puntos débiles con sus armas.

    A la hora de explorar, las habilidades de hackeo de Diana también permiten acceder a los sistemas de la instalación para, por ejemplo, desbloquear barreras. Por su parte, Hugh podrá utilizar los propulsores de su traje para desplazarse para la estación lunar. Con todo ello, los jugadores podrán probar Pragmata con un minijuego en su web y durante la Gamescom 2025.

    Stret Fighter 6 y Monster Hunter Wilds

    Por otra parte, Capcom también mostró novedades de Street Fighter 6, que a partir del 5 de agosto contará con un nuevo personaje, el emperador de Muay Thai, Sagat. Los jugadores podrán viajar a las montañas de Tailandia mientras aprenden de Sagat como «el nuevo Maestro en el World Tour».

    Igualmente, a partir de esa misma fecha también se lanzarán nuevas vestimentas, complementos y cosméticos para los personajes Cammy, Luke, Chun-Li, Manon, Jamie, Kimberly y A.K.I., incluyendo trajes de baño, en la próxima actualización de Outfit 4.

    El evento también mostró novedades de Monster Hunter Wilds, como que volverá a contar con el monstruo de la entrega Generations Ultimate, Lagiacrus, y el monstruo de Monster Hunter 4 Ultimate, Seregios, que se elevarán a las Tierras Prohibidas en la segunda actualización del título el próximo lunes 30 de junio.

    Capcom también ha señalado que, con esta actualización los cazadores tendrán la opción de fabricar «el arma definitiva», así como mostrar sus diseños con las nuevas opciones del modo foto. Igualmente, podrán escoger qué cazadores de apoyo invocar para «formar su grupo ideal». Con todo, a finales de septiembre, la compañía anunciará más detalles sobre la tercera actualización prevista.

    Finalmente, Capcom anunció que, con la disponibilidad de Kunitsu-Gami: Path of the Goddess en la nueva consola Nintendo Switch 2, agregó nuevos controles del ratón y diferentes modos de juego para TV, mesa o portátil. Igualmente, el contenido gratuito ‘Otherworldly Venture’ ya se lanzó en todas las plataformas, de cara a invitar a los jugadores a un «nuevo y misterioso reino» más allá de las puertas torii.

  • El petróleo de Texas sufre su mayor caída semanal en más de dos años

    El petróleo de Texas sufre su mayor caída semanal en más de dos años

    El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este viernes con una subida del 0.43 %, hasta los $65.52 el barril, pero en los últimos cinco días sufrió una caída acumulada de casi el 11 %, su mayor descenso intersemanal desde marzo de 2023.

    Al cierre de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en agosto ganaron hoy 28 centavos con respecto a la conclusión de la sesión anterior.

    El conflicto entre Israel e Irán, que se prolongó durante 12 días, no provocó finalmente una interrupción del suministro de crudo, por lo que la prima de riesgo geopolítico se desvaneció y los mercados reaccionaron a la baja con grandes caídas a inicio de semana.

    Los operadores también están atentos a la reunión del 6 de julio de la OPEP+, donde se espera otro aumento de la producción en 411,000 barriles diarios.

    Por otra parte, el miércoles de esta semana también se dio a conocer que los inventarios de crudo estadounidenses disminuyeron en 5.8 millones de barriles, hasta los 415.1 millones de barriles, en la semana que finalizó el 20 de junio, según informó la Administración de Información Energética de EE.UU. (EIA).

    Los inventarios de crudo en EE.UU. registraron así su quinta semana consecutiva de descenso, situándose un 11 % por debajo del promedio de cinco años para la misma época del año, de acuerdo a la EIA.

    «Desde una perspectiva estacional, estamos en el mínimo de una década para esta época del año», anotó Phil Flynn, analista sénior de Price Futures Group.

    Los precios alcanzaron el miércoles brevemente máximos de cinco meses después de que Estados Unidos bombardeara tres instalaciones nucleares en Irán durante el fin de semana.

    Sin embargo, habían sufrido grandes pérdidas durante el lunes y el martes después de que lrán se abstuviera de represalias que habrían repercutido en el suministro regional de crudo y de que pactara una tregua con Israel con la mediación de Estados Unidos.

  • Fundación Gloria Kriete reconoce a sus más de 350 "Educational Rockstars" por transformar vidas

    Fundación Gloria Kriete reconoce a sus más de 350 «Educational Rockstars» por transformar vidas

    La Fundación Gloria Kriete (FGK) dedica este mes de junio a celebrar a sus «Educational Rockstars», un grupo de más de 350 formadores y facilitadores que son el motor detrás de sus diversos programas educativos y de formación. Estos profesionales juegan un papel fundamental en el desarrollo de habilidades, competencias y valores en miles de niños, niñas, adolescentes y emprendedores en todo el país.

    La pasión que transforma: el corazón de los programas FGK

    Juana Jule de Kriete, directora ejecutiva de la Fundación Gloria Kriete, enfatizó la importancia de su equipo: «Nuestros formadores no solo enseñan, transforman. En cada programa, en cada comunidad, en cada historia de superación, hay un maestro o facilitador que ha puesto el corazón. Son ellos quienes siembran el futuro y nos inspiran a seguir creyendo en el poder de la educación como herramienta de cambio».

    Los «Educational Rockstars» están presentes en la totalidad de los programas de la Fundación, desde el aula hasta el entorno comunitario:

    • Oportunidades: enfocado en competencias académicas y habilidades para la vida.
    • Talitha Kumi: brinda acompañamiento académico y emocional a niñas y adolescentes.
    • Aprendamos Juntos: impulsa la formación de padres y madres como educadores primarios.
    • Kodigo: capacita en tecnología con un enfoque innovador y humano.
    • Forja: acompaña a adolescentes y jóvenes en la construcción de proyectos de vida sólidos.
    • Ayudando a Quienes Ayudan: empodera a emprendedores sociales y líderes comunitarios con herramientas formativas.

    En cada uno de estos programas, los formadores trascienden su rol de instructores para convertirse en mentores, guías y aliados. Su trabajo no se limita a la transmisión de conocimientos, sino que implica una entrega profunda, comprometida y constante. /Foto cortesía.
    «Queremos dedicar este mes a reconocer a quienes enseñan con pasión, a quienes no se rinden, a quienes hacen la diferencia cada día. Gracias por ser el alma de lo que hacemos. Ustedes son, sin duda, nuestros Educational Rockstars», concluyó Juana Jule, en un emotivo reconocimiento a la fuerza impulsora de la FGK.

  • Nueva demanda contra Trump para bloquear la orden que limita la ciudadanía por nacimiento

    Nueva demanda contra Trump para bloquear la orden que limita la ciudadanía por nacimiento

    La batalla legal contra la orden ejecutiva del presidente Donald Trump para limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento se ha ampliado este viernes con una nueva demanda, tras la decisión de la Corte Suprema de permitir a la Casa Blanca aplicar temporalmente su orden, según informaron abogados demandantes.

    El recurso legal, que pretende cobijar a nivel nacional a todos los afectados por la orden que niega el derecho automático de ciudadanía estadounidense, establecido en la Constitución, a hijos de padres indocumentados o con visados temporales, fue presentado este viernes por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) y otras organizaciones que mantienen el pulso legal con la Casa Blanca.

    La demanda, que busca un alcance nacional, acusa al Gobierno del presidente Donald Trump de violar la Constitución, el propósito del Congreso y el precedente de larga data de la Corte Suprema.

    «Todos los tribunales que han analizado esta cruel orden coinciden en que es inconstitucional», declaró Cody Wofsy, subdirector del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la ACLU y abogado principal en este nuevo caso.

    La querella fue presentada poco después de que el Supremo fallara a favor del mandatario estadounidense al levantar los bloqueos ordenados por tribunales inferiores, que impedían la implementación a nivel nacional del decreto, mientras las demandas se desarrollaban.

    Veintidós estados, ciudadanos estadounidenses y familias afectadas por la orden ejecutiva que negaba la ciudadanía a los niños de indocumentados nacidos después del 19 de febrero demandaron en al menos tres tribunales diferentes al Gobierno de Trump alegando que la medida es inconstitucional, lo que derivó en un bloqueo temporal mientras se definen los casos.

    Aunque el fallo del Supremo no se refiere a los méritos del decreto en sí, representa una victoria para la Casa Blanca al dejar sin efecto la orden de tres jueces federales en Maryland, Washington y Massachusetts, quienes detuvieron en decisiones separadas la implementación a nivel nacional.

    El Supremo indicó que la orden ejecutiva que elimina la ciudadanía por nacimiento para los hijos de indocumentados entraría técnicamente en vigor en 30 días contra quienes no hagan parte de las demandas existentes.

    William Powell, asesor principal del Instituto para la Defensa y Protección Constitucional, una de las organizaciones que demandó originalmente, dijo este viernes que el nuevo recurso legal «será tan efectivo y amplio» como la orden de los tribunales inferiores rechazada hoy por la máxima corte, que expone a los niños que no están cobijados por la demanda inicial.

    El fiscal general de Nueva Jersey, Matthew Platkin, uno de los 20 estados que impugnó el plan, dijo que estaba seguro de que la orden ejecutiva nunca entraría en vigor.

    Por su parte, el gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, que también hace parte de una de las querellas legales, sostuvo que «mantiene la esperanza» de que los tribunales inferiores garanticen que «esta flagrante extralimitación federal no quede sin control».

    Los defensores de los inmigrantes esperan que el tribunal de New Hampshire entregue una decisión antes de los treinta días, establecidos por el Supremo.

    «Luchamos para garantizar que el presidente Trump no pueda pisotear los derechos de ciudadanía de ni un solo niño», subrayó Wofsy.

    Una decisión errónea del Supremo

    Decenas de organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes, que alientan el voto de las minorías y legisladores demócratas rechazaron el fallo de hoy de la Corte Suprema y advirtieron sobre los efectos legales que conlleva.

    «La decisión es profundamente errónea porque los estados y otros peticionarios ante el tribunal ya han demostrado la necesidad de una orden que detenga los daños a nivel nacional», declaró en un comunicado Cecillia Wang, directora legal de ACLU.

    En ese sentido, Powell dijo que además de la incertidumbre y el miedo que causa en las familias afectadas, el fallo de la máxima corte «será perjudicial para el estado de derecho», ya que dificultará la rendición de cuentas del Ejecutivo.

    A las críticas se sumó la congresista demócrata por Texas Sylvia García, que calificó como «peligroso» la decisión de la Corte Suprema al considerar que la opinión «ha debilitado una de las últimas líneas de defensa» contra cualquier abuso de poder inconstitucional.

    Mientras, el fiscal de California, Rob Bonta, advirtió que el Supremo abrió la puerta a una combinación de órdenes judiciales inviable, «ya que genera un caos administrativo para California y otros estados», y perjudica a innumerables familias en todo el país.

    «La lucha está lejos de terminar, y seguiremos trabajando para garantizar que esta orden ejecutiva ilegal y antidemocrática nunca tenga la oportunidad de implementarse», agregó el procurador californiano.

  • David Alaba sufre una nueva lesión durante el Mundial

    David Alaba sufre una nueva lesión durante el Mundial

    El defensa del Real Madrid David Alaba sufrió una nueva lesión muscular en el sóleo de la pierna izquierda, cuando estaba recuperando sus últimos problemas físicos, durante la concentración del club blanco en el Mundial de Clubes de Estados Unidos.

    «Tras las pruebas médicas realizadas a nuestro jugador David Alaba por los Servicios Médicos del Real Madrid se le ha diagnosticado una lesión muscular en el sóleo de la pierna izquierda. Pendiente de evolución», anunció el club madrileño en un comunicado.

    El jugador austriaco acumula un contratiempo físico tras otro desde su grave rotura en la rodilla en el mes de diciembre de 2023. Alaba tardó más de un año en volver a jugar y, en abril de esta temporada, sufrió un nuevo percance en su rodilla izquierda con la rotura del menisco interno de la cual se estaba recuperando.

    El problema en el sóleo termina de descartar a Alaba para los cruces del Mundial de Clubes, que para el Real Madrid comienzan el martes contra la Juventus en octavos de final.

  • Trump cree que la próxima semana habrá un alto el fuego en Gaza

    Trump cree que la próxima semana habrá un alto el fuego en Gaza

    El presidente estadounidense, Donald Trump, consideró este viernes en la Casa Blanca que a lo largo de la próxima semana será posible conseguir un alto el fuego en la Franja de Gaza.

    «Acabo de hablar con algunas de las personas involucradas. La situación que se está dando en Gaza es terrible. Creemos que en la próxima semana lograremos un alto el fuego», dijo en un acto pensado para celebrar la firma en Washington del acuerdo de paz entre Ruanda y la República Democrática del Congo.

    El líder republicano consideró que se está «cerca» de llegar a ese cese de las hostilidades.

    «Estamos trabajando en Gaza y tratando de solucionarlo. Nosotros estamos suministrando mucho dinero y muchos alimentos a esa zona porque tenemos que hacerlo», recalcó.

    Trump añadió que aunque «en teoría» su país no está involucrado, en la práctica sí lo está «porque la gente se está muriendo»: «Miren a las multitudes que no tienen comida ni nada. Nosotros somos los que llegamos», indicó reprochando a la vez que otros países «no estén ayudando».

    Su declaración se produce el mismo día en que el periódico Haaretz documentara cómo soldados israelíes tienen luz verde para disparar a gazatíes desarmados cerca de los puntos de reparto de ayuda, algo que el Estado de Israel rechazó «enérgicamente», según un comunicado conjunto del primer ministro, Benjamín Netanyahu, y de su ministro de Defensa, Israel Katz.

  • Trump presiona a los republicanos para tener listo su plan fiscal, que incluye impuesto a remesas, antes del 4 julio

    Trump presiona a los republicanos para tener listo su plan fiscal, que incluye impuesto a remesas, antes del 4 julio

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó este viernes a las filas republicanas para que terminen cuanto antes un importante proyecto de ley sobre impuestos y gastos, que incluye los impuestos a las remesas, para que llegue a su despacho antes del 4 de julio, día en el que el país conmemora su independencia.

    «La Cámara de Representantes debe tenerlo listo para enviármelo antes del 4 de julio. Podemos lograrlo. Será una celebración maravillosa para nuestro país», indicó el mandatario estadounidense en su red social, Truth Social.

    Trump insistió en una rueda de prensa en la Casa Blanca su intención de tener para esa fecha la publicación del bautizado como «gran y hermoso proyecto de ley», que prevé una retahíla de recortes fiscales.

    Esta medida implementará cero impuestos sobre las propinas, las horas extras y la seguridad social para los adultos mayores, y prevé reforzar la seguridad en las fronteras y lograr «unas fuerzas armadas aún más grandes y poderosas», según explicó.

    El plan fiscal cuenta con la oposición de los demócratas, pero también de un número significativo de republicanos. El proyecto ha sido aprobado por la Cámara Baja y está siendo tramitado en el Senado, donde los republicanos también tienen la mayoría.

  • Trump dice que le salvó la vida al líder supremo iraní al no revelar su paradero a Israel

    Trump dice que le salvó la vida al líder supremo iraní al no revelar su paradero a Israel

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este viernes que le salvó la vida al líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, al no revelar su paradero a Israel y no ordenar que las fuerzas armadas estadounidenses lo atacaran.

    Irán «fue diezmado, sus tres malvadas instalaciones nucleares fueron destruidas, y yo sabía exactamente dónde se refugiaba, y no permití que Israel ni las fuerzas armadas de Estados Unidos, por mucho las más grandes y poderosas del mundo, le quitaran la vida. Lo salvé de una muerte horrible e ignominiosa, y no tiene por qué decir «¡GRACIAS, PRESIDENTE TRUMP!»», afirmó Trump en Truth Social.

    El mandatario estadounidense agregó que «en el acto final de la guerra» exigió a Israel el regreso de «un gran grupo de aviones que se dirigían directamente a Teherán, en busca de un gran día, ¡quizás el golpe de gracia!», aseveró.

    «Se habrían producido daños tremendos y muchos iraníes habrían muerto. Iba a ser, con diferencia, el mayor ataque de la guerra», indicó.

    Trump, en este sentido, se pregunta por qué el ayatolá iraní «afirmaría de forma tan descarada e insensata que ganó la guerra contra Israel». «Como hombre de gran fe, no debería mentir», dijo.

    El mandatario republicano advirtió a Irán a «volver al orden mundial» para no empeorar su estado.

    «Siempre están tan enojados, hostiles e infelices, y miren lo que les ha producido: un país quemado y destruido, sin futuro, un ejército diezmado, una economía horrible y MUERTE a su alrededor. No tienen esperanza, ¡y la situación solo empeorará!», sentenció.

  • HRW dice entrevistó a policías salvadoreños que denunciaron abusos y fábrica de evidencias

    HRW dice entrevistó a policías salvadoreños que denunciaron abusos y fábrica de evidencias

    La organización Human Right Watch (HRW) publicó este viernes un reporte en el cual indica que entrevistó a agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) que les aseguraron que en el país ha habido detenciones arbitrarias, abusos de poder y fábrica de evidencias.

    Según el reporte, la organización internacional entrevistó a 11 agentes de policía que tienen entre 9 y 31 años de servicio, nueve «son miembros activos de la policía», cuatro entrevistas se realizaron en San Salvador y el resto de manera telefónica. Los policías, según HRW, dijeron que «agentes de la Sección de Tratamiento de la Información (SATI) y el Departamento de Inteligencia Policial creaban las fichas policiales basándose en información no verificada o falsa».

    Según la organización internacional, los policías «denunciaron prácticas que se vieron obligados a adoptar por presión de sus jefes» y en algunos casos «los agentes fabricaron las fichas policiales para justificar una detención».

    «No hay investigaciones. La policía crea perfiles. Son actos arbitrarios… Los perfiles son la «evidencia» de que alguien es un pandillero. Por ejemplo, una vecina llama al 123 a denunciar: «He visto que unos muchachos toman droga». Con eso presenta una denuncia. Un investigador de inteligencia frente a una computadora crea un «ficha» en una plantilla de PowerPoint. Esa «ficha» es la «evidencia» de que alguien es un pandillero», dijo un policía en una de las entrevistas citadas por HRW.

    «Muchas personas detenidas durante el régimen de excepción fueron denunciadas por sus enemigos o adversarios por razones de todo tipo: competencia de negocios, disputas familiares por una herencia… La policía ha realizado detenciones por esos motivos, a menudo a cambio de un pago. Esa ha sido la base de muchas detenciones», indica otro policía entrevistado por la organización.

    La organización también cita «un informe interno de la policía de abril de 2022» firmado por tres policías y dirigido a la Inspectoría General de Seguridad Pública, que menciona sanciones a agentes que se negaron a realizar una detención por falta de evidencia, la orden de realizar una cuota de cinco detenidos diarios.

    El gobierno salvadoreño asegura que ha capturado más de 86,700 pandilleros desde el inicio del régimen de excepción implementado el 27 de marzo de 2022 luego de una matanza de más de 80 personas; organizaciones locales e internacionales han denunciado capturas arbitrarias, torturas y muertes de detenidos durante la medida de seguridad.

  • Trump decide romper con efecto "inmediato" la negociación comercial con Canadá

    Trump decide romper con efecto «inmediato» la negociación comercial con Canadá

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió romper este viernes con efecto inmediato la negociación comercial con Canadá tras reprocharle a ese país su intención de gravar los servicios digitales a las tecnológicas estadounidenses.

    «Acabamos de ser informados de que Canadá, un país con el que es muy difícil COMERCIAR, incluido el hecho de que ha cobrado a nuestros agricultores aranceles de hasta un 400 % durante años sobre los productos lácteos, acaba de anunciar que gravará los servicios digitales a nuestras empresas tecnológicas, lo que es un ataque directo y flagrante a nuestro país», dijo en su plataforma, Truth Social.

    Debido a ese gravamen, según añadió, Estados Unidos da por terminadas «TODAS» las discusiones comerciales con Canadá «con efecto inmediato».

    «En los próximos siete días comunicaremos a Canadá el arancel que pagará para hacer negocios con Estados Unidos», afirmó Trump, que reprochó a ese país estar copiando a la Unión Europea la imposición de ese arancel sobre las tecnológicas.

    El plazo oficial para llegar a nuevos pactos tras la aplicación por parte de Trump de los mal llamados «aranceles recíprocos» acababa este próximo 9 de julio, pero el líder republicano ya había dejado caer este viernes que podía extenderlo o acortarlo y que no se cerrarían pactos con todos.

    El ministro de Finanzas canadiense, François-Philippe Champagne, advirtió la semana pasada que el impuesto digital sigue en vigor en Canadá y que el primer pago, que afecta entre otras a grandes multinacionales estadounidenses como Meta, se tiene que realizar el próximo lunes 30 de junio.

    El impuesto, que se aplicará de forma retroactiva desde 2022, es un 3 % de los ingresos por encima de 20 millones de dólares que las empresas obtienen de servicios digitales de residentes canadienses.

    Champagne también indicó que la aplicación del impuesto digital formaba parte de las negociaciones comerciales que Washington y Ottawa estaban manteniendo tras la imposición de aranceles por parte de la Administración de Trump.

    El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, anunció ayer que el Gobierno estadounidense había alcanzado un acuerdo con el G7 con el que sus grandes compañías multinacionales evitarían pagar un 15 % de impuestos en los países en los que operan, tal y como establece el Acuerdo Fiscal Global de la OCDE.

    «Los impuestos del Pilar 2 de la OCDE no se aplicarán a las empresas estadounidenses y trabajaremos de manera cooperativa para implementar este acuerdo en el marco inclusivo OCDE-G20 durante las próximas semanas y meses», dijo Bessent.