Autor: Redaccion DEM

  • EE.UU. pone fin al TPS otorgado a Haití y expone a más de medio millón a la deportación

    EE.UU. pone fin al TPS otorgado a Haití y expone a más de medio millón a la deportación

    La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) para Haití, lo que supone un duro golpe para alrededor de medio millón de inmigrantes de ese país que estaban protegidos de la deportación y les otorgaba un permiso de trabajo.

    El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dijo que el Ejecutivo estadounidense tomó la decisión después de determinar que la situación ambiental en Haití «ha mejorado lo suficiente» para que los ciudadanos haitianos regresen a casa con seguridad.

    El TPS es un amparo que se otorga a los ciudadanos de un determinado país que migran a Estados Unidos por un desastre natural o un conflicto armado, y les permite vivir y trabajar en el país hasta la fecha que el Gobierno estadounidense considere que pueden regresar de manera segura.

    En el caso de Haití, cerca de 521,000 ciudadanos de ese país estaban protegidos por el amparo, después de que el Gobierno del expresidente Joe Biden (2021-2025) ampliara en julio pasado el beneficio hasta 2026.

    Pero la secretaria del DHS, Kristi Noem, ya había ordenado en febrero pasado modificar el periodo de extensión otorgado por la administración demócrata, con lo que estableció el próximo 3 de agosto como fecha para la finalización.

    El Ejecutivo ha dado un plazo a los beneficiados hasta el 2 de septiembre y los ha alentado a usar los recursos establecidos para autodeportarse.

    «Animamos a estas personas a aprovechar los recursos del Departamento para regresar a Haití, que pueden gestionarse a través de la aplicación CBP Home», indicó.

    El TPS protege de la deportación a quienes estén físicamente presentes en EE.UU. al momento de la promulgación, no tengan antecedentes penales y se registren debidamente ante el DHS. También se contempla autorización para viajar en casos de emergencia.

    Haití ha sido designado para el TPS varias veces debido a diversas crisis, incluido el devastador terremoto de 2010 y la inestabilidad actual.

    Los inmigrantes haitianos ya habían sufrido un duro golpe después de que el Tribunal Supremo permitiera al Gobierno Trump poner fin a la protección legal temporal, conocida como CHNV, que protegía a más de medio millón de inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

  • PNC reporta homicidio en Usulután

    PNC reporta homicidio en Usulután

    La Policía Nacional Civil (PNC) reportó un homicidio este viernes en el parque del barrio El Calvario, en la jurisdicción del municipio de Usulután Este, al oriente del país.

    Según manifestó la corporación, por medio de su cuenta oficial de la red social X, la víctima es un hombre de 30 años de edad que resultó lesionado producto con arma blanca.

    La corporación escribió en la publicación: «Policía de inteligencia e investigaciones trabajan para capturar al responsable».

    La PNC detalló en su informe que la víctima que vestía camiseta roja, jeans azul y zapatos deportivos blancos, fue localizado sin vida sobre una banca. Debajo del cuerpo fueron halladas dos latas de cerveza, y las autoridades estiman que el ataque ocurrió alrededor de la 1:00 de la madrugada.

    Esta no es la única escena de homicidio reportada en el último mes, ya que el pasado 15 de junio, una mujer fue asesinada producto de un disparo en la cabeza en el cantón Montenegro, distrito de Metapán, Santa Ana Norte, informó en ese entonces la PNC.

    Asimismo el 2 de junio, una menor de 14 años fue asesinado en la colonia 10 de Octubre, distrito de Soyapango, San Salvador Este, de acuerdo a la corporación policial.

    En desarrollo

  • El gobernador de California demanda a Fox News por difamación y reclama $787 millones

    El gobernador de California demanda a Fox News por difamación y reclama $787 millones

    El gobernador de California (EE.UU.), el demócrata Gavin Newsom, reclama $787 millones en una demanda por difamación que presentó este viernes contra la cadena de televisión Fox News, a la que acusa de mentir al informar que sostuvo una llamada telefónica con el presidente estadounidense, Donald Trump, un día antes de enviar tropas de la Guardia Nacional a su estado por las protestas en contra de las redadas migratorias.

    «No más mentiras. Estoy demandando a Fox News por $787 millones» indicó en su cuenta de X, tras presentar la demanda en la Corte Superior de Delaware, sede de la televisión conservadora.

    La acción legal del gobernador surge tras comentarios de su presentador Jesse Waters, quien indicó que el gobernador había mentido sobre una llamada con Trump el 7 de junio, durante 16 minutos, previo al envío de 2.000 militares a Los Ángeles, eje de las protestas y disturbios por las políticas migratorias, señalan medios locales.

    El californiano y Trump han protagonizado una agria disputa por la decisión del segundo de enviar la Guardia Nacional y Marines a su estado e incluso el presidente indicó que si fuera Tom Homan, el ‘zar de la frontera’ de su Gobierno, arrestaría a Newsom por oponerse a esa decisión.

    «Si Fox News quiere mentirle al pueblo estadounidense en nombre de Donald Trump, debería afrontar las consecuencias, tal como ocurrió en el caso Dominion», indicó Newsom en una declaración a Político, al referirse a la demanda en la que Fox News tuvo que pagar la misma cantidad que él reclama para llegar a un acuerdo con la empresa Dominion Voting Systems en abril del 2023.

    Dominion demandó a la cadena también por difamación al acusarla de mentir por haber afirmado que sus máquinas utilizadas en la votación influyeron en el resultado de las elecciones presidenciales de 2020.

    «Hasta que Fox esté dispuesto a decir la verdad, seguiré luchando contra su maquinaria de propaganda», afirmó Newsom en la declaración a Político.

  • El salvadoreño Ábrego García pide seguir en prisión para evitar deportación a tercer país

    El salvadoreño Ábrego García pide seguir en prisión para evitar deportación a tercer país

    El inmigrante Kilmar Ábrego García, expulsado en marzo a El Salvador por un «error» de la Administración de Donald Trump y regresado a Estados Unidos por una orden judicial, solicitó este viernes a una juez permanecer detenido en la cárcel en Tennessee para evitar que lo deporten a un tercer país.

    Los abogados del hombre pidieron a la jueza Barbara Holmes que retrase la liberación que había ordenado tras revelarse que los fiscales del Departamento de Justicia (DOJ) quieren que el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) detenga a Ábrego García cuando salga de la cárcel para enviarlo a un país distinto a El Salvador, su país natal.

    La jueza ordenó la semana pasada excarcelar a Ábrego García mientras se decide su caso criminal por tráfico de migrantes a EE.UU., a donde volvió hace cuatro semanas para afrontar los cargos, pero sus defensores piden postergar la liberación hasta el 16 de julio, cuando hay una audiencia sobre su posible deportación.

    «Un pequeño retraso impediría que el Gobierno remueva al Sr. Ábrego y daría tiempo al Gobierno para proporcionar información confiable sobre sus intenciones», argumentó la defensa, según un documento judicial disponible este viernes.

    Los defensores cuestionaron las declaraciones de los fiscales del DOJ, que el jueves expresaron a la jueza de distrito Paula Xinis de Maryland, origen del caso civil sobre su deportación, su intención de que ICE detenga a Ábrego García y lo envíe a un tercer país, aunque sin una fecha establecida para ello.

    Ábrego García, símbolo de la batalla de Trump contra los jueces para deportar de forma expedita a migrantes, regresó al país el 6 de junio acusado de tráfico de indocumentados a EE.UU., donde está encarcelado en Tennessee desde entonces.

    Los abogados del salvadoreño piden trasladarlo de Tennessee a Maryland para evitar su deportación, mientras que la intención del DOJ de enviarlo a un tercer país trasciende tras el fallo de la Corte Suprema del lunes que autoriza seguir con las deportaciones de migrantes a países de los que no son ciudadanos.

    La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, sostuvo el 6 de junio que el Gobierno retornó a Ábrego García al país para que «afronte la justicia estadounidense», pero sus defensores sostuvieron este viernes que la Administración en realidad «tiene poco interés en llevar este caso a juicio».

    «En lugar de ello, ha decidido traer al Sr. Ábrego de vuelta solo para condenarlo en la corte de la opinión pública», denunciaron.

    Esto es una nueva escalada en el caso de Ábrego García, a quien la Administración de Trump envió junto a 230 migrantes, la mayoría venezolanos, a El Salvador a pesar de tener un estatus que lo protegía de la deportación y de las órdenes de la Corte Suprema y la jueza de Maryland que concluyeron que su expulsión fue ilegal.

    Los cargos federales de tráfico de personas que ahora enfrenta surgieron tras un encuentro del inmigrante con policías en Tennessee en 2022, cuando viajaba con varios presuntos indocumentados.

  • Defensa de Diddy define la relación con Cassie Ventura como "una gran historia de amor"

    Defensa de Diddy define la relación con Cassie Ventura como «una gran historia de amor»

    La defensa de Sean Combs, conocido como Diddy, definió este viernes en su juicio en Nueva York la relación del rapero con la principal víctima, Cassie Ventura, como «una gran historia de amor moderna», pese a las acusaciones de agresión física, violación y tráfico sexual vertidas por la cantante.

    «Para cualquiera que diga que Cassie es una víctima, veamos los hechos. Ella era como él, es algo así como una gran historia de amor moderna. Estaban enamorados el uno del otro, era una relación basada en el amor», aseguró Marc Agnifilo, uno de los abogados de Diddy, en sus alegatos finales.

    Diddy, vestido con un jersey beige y unos pantalones grises, entró al tribunal y saludó al público, en el que se encontraban tres de sus hijas y su madre, para luego abrazar uno por uno a su equipo legal.

    La audiencia de hoy comenzó algo más tarde de lo previsto, ya que uno de los miembros del jurado llegó más tarde de lo acordado.

    El juicio presentado por la Fiscalía no es el juicio real (…). Las pruebas hablan de un estilo de vida liberal, de intercambio de parejas, y eso no es lo que dijeron las fiscales. Ellas presentaron el uso de drogas y los tríos como si fuera crimen organizado».

    Marc Agnifilo
    Abogados de Combs.

    Deslizándose de un lado para otro de la sala y apelando directamente al panel de doce jurados que decidirán el destino de su cliente, Agnifilo volvió a reconocer que hubo violencia doméstica en la relación entre ambos, pero apuntó que «ese no es uno de los cargos» presentados en este caso.

    «Hubo violencia doméstica. Si ese fuera uno de los cargos, (Combs) se habría declarado culpable. Pero se va a defender a muerte de las cosas que no hizo», señaló el abogado, que durante la primera parte de sus alegatos finales gesticulaba profusamente e incluso hacía comentarios en tono de sorna.

    Y se refirió a una publicación en Instagram hecha por la propia Cassie en la que esta agradecía el apoyo de sus seguidores y apuntaba que la violencia doméstica era el problema: «Ella pudo haber dicho algo sobre tráfico sexual, sobre tener sexo con trabajadores sexuales. Pero fue muy clara al decir cuál fue el problema. La Fiscalía no estaba allí. ¡Crean a Cassie!», exclamó el abogado.

    Durante su testimonio, Cassie Ventura le acusó de propinarle brutales palizas de manera frecuente, unas declaraciones que han estado acompañadas de imágenes de hematomas presuntamente causados por estas agresiones, así como por el viral video en el que Combs la golpea en el pasillo de un hotel de Los Ángeles.

    Además, Ventura ha acusado a Diddy de obligarla a participar en maratones sexuales con prostitutos mientras él se masturbaba.

    Del mismo modo, otra exnovia, que ha testificado bajo el seudónimo de Jane, también le ha acusado de agresiones físicas y de forzarla a tener relaciones con trabajadores sexuales en encuentros que él mismo llamaba «freak offs», «noches de hotel» o «noches del rey salvaje».

    El rapero, que miraba fijamente a su abogado mientras este hablaba, enfrenta cinco cargos: uno por asociación ilícita, dos por tráfico sexual y otros dos por transporte para ejercer el proxenetismo.

  • Denuncian detención de hijo de activista en San Miguel

    Denuncian detención de hijo de activista en San Miguel

    El Movimiento para la Defensa de los Derechos de la Clase Trabajadora (MDCT) denunció este jueves la captura del joven Óscar Bennedetto Sánchez, hijo del activista de la Confraternidad de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos, César Bennedetto Sánchez, ocurrido en San Miguel.

    El vocero del movimiento y también integrante de Movimiento Indígena Para la Integración de las Luchas de los Pueblos Ancestrales de El Salvador (MILPA), Ángel Flores, calificó la captura de arbitraria y dijo que se trata de una represalia en contra del padre del detenido.

    «Sabemos que este acto de captura es un acto cobarde ante la incapacidad de desarrollar proceso en contra de César, están tocando hoy a su hijo, esto es un acto vil donde lo están acusando de estafa, una acusación totalmente absurda, tomando en cuenta que este joven es un joven estudiante de medicina y también es miembro de la cofraternidad de defensoras y defensores de derechos humanos», expresó Flores a través de un video difundido en redes sociales.

    César Bennedetto Sánchez, padre del detenido, también afirmó que la captura es una represalia en su contra e informó que su hijo fue detenido a las 2:00 de la tarde en San Miguel por tres policías, quienes lo abordaron con una orden de captura del Juzgado de Soyapango. Óscar Sánchez se encuentra detenido en las bartolinas de la delegación de la Policía Nacional Civil de San Salvador Este.

    Según Flores, el padre del detenido ha tenido una actividad fuerte en defensa de las comunidades campesinas, colectivos de trabajadores e indígenas del oriente del país, especialmente en La Unión.

  • Putin dice que Rusia planea reducir gastos en defensa y niega planes agresivos

    Putin dice que Rusia planea reducir gastos en defensa y niega planes agresivos

    El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró este viernes que Rusia planea reducir sus gastos en defensa y no tiene planes agresivos con respecto a países occidentales.

    «Nosotros planeamos reducir los gastos (en defensa) y ellos planean aumentarlos. ¿Y quién aquí es el agresivo?», dijo Putin en una rueda de prensa al término de una cumbre de la Unión Económica Euroasiática en Minsk.

    A la vez, reconoció que «aún no hay un acuerdo definitivo entre el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Finanzas y el Ministerio de Desarrollo Económico, pero en general todos piensan en esta dirección».

    Y mientras, «Europa está pensando en cómo aumentar su gasto».

    «Entonces, ¿quién se prepara para algún tipo de acción agresiva? ¿Nosotros o ellos?», preguntó.

    Putin reconoció que Rusia quiere acabar la guerra en Ucrania «con un resultado que conviene» al país.

    «Por supuesto que sí. Contamos (con que los gastos cubran) eso. Es precisamente con esto con lo que contamos, y no con planes agresivos acerca de Europa y los países de la OTAN. Nosotros planeamos reducir los gastos, y ellos planean aumentarlos», insistió.

    Por otro lado, se mostró convencido de que el incremento del gasto militar «no mejorará la situación con la seguridad» en Europa, pero sí repercutirá negativamente en su economía.

    «Nosotros, al menos, gastamos billones (de rublos) principalmente en apoyar nuestra industria militar (…) y ellos (los países europeos) sus 5 % van a gastar en la compra (de armamento) a Estados Unidos y en apoyar su complejo militar-industrial. Pero es asunto suyo», recalcó.

    El mandatario ruso repitió varias veces que su país no es agresivo y se sorprendió de que en Occidente se hable simultáneamente de un mal estado de la economía rusa y sus supuestos planes de atacar a la OTAN.

    «¿Acaso eso suena lógico?», preguntó.

    También el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, restó ayer importancia para la seguridad de Rusia al acuerdo de la OTAN de aumentar al 5 % del PIB el gasto en defensa para 2035.

    En su opinión, la decisión de la Alianza Atlántica es, en realidad, «una amenaza para los contribuyentes de los países de la Unión Europea y el Reino Unido».

    Los líderes de la OTAN acordaron el miércoles en su cumbre de La Haya elevar desde el 2 % al 5 % de su PIB el gasto en defensa para 2035 (un 3,5 % para gasto militar puro y un 1,5 % para gasto relacionado).

    El nuevo porcentaje responde a las «profundas amenazas y desafíos a la seguridad, en particular la amenaza a largo plazo que representa Rusia para la seguridad euroatlántica y la amenaza persistente del terrorismo», señala la declaración.

  • La ola de calor cede en EEUU tras decenas de récords y emergencias energéticas

    La ola de calor cede en EEUU tras decenas de récords y emergencias energéticas

    El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, en inglés) de Estados Unidos informó este viernes que la intensa ola de calor que golpeó el este y centro del país comenzó a debilitarse, luego de provocar múltiples récords de temperatura y obligar a declarar emergencias energéticas.

    «La cresta barométrica se debilita desde el Valle de Ohio hasta el sureste este viernes, lo que resulta en un área menor bajo alertas de calor en el este. Se espera que el calor más extremo ceda a temperaturas más típicas de finales de junio la noche del viernes y permanezca así el fin de semana», indicó el NWS en su boletín.

    La ola de calor, considerada la primera del verano, fue calificada como «extremadamente peligrosa» y afectó a una vasta zona que abarcó desde el Medio Oeste hasta la Costa Este. En al menos 50 ciudades se registraron máximas récord, con temperaturas que superaron los 100 grados Fahrenheit (37 °C).

    Baltimore, Boston, Filadelfia, Nueva York, Newark y Raleigh fueron algunas de las urbes donde el termómetro rompió registros históricos.

    La situación forzó al secretario de Energía, Chris Wright, a emitir medidas de emergencia para mantener la estabilidad del sistema eléctrico y evitar interrupciones. Entre ellas, destacó el apoyo a la empresa Duke Energy Carolina, que presta servicio a 7.7 millones de personas en seis estados.

    «Emití varias órdenes de emergencia en semanas recientes para detener el cierre de plantas energéticas confiables para que mantengamos las luces encendidas y evitemos que suban los precios de la electricidad. Estas órdenes han sido esenciales para apoyar la red durante la ola de calor de esta semana», afirmó Wright este viernes.

    Según la Agencia de Protección Ambiental (EPA), las olas de calor en la década de 2020 son más frecuentes y severas que en cualquier otro momento del registro histórico. En promedio, actualmente se presentan seis olas de calor al año con una duración de cuatro días, mientras que en los años 60 eran solo dos y duraban tres días.

    El impacto humano también ha crecido: en 2023, se registraron 2,325 muertes asociadas a las altas temperaturas, marcando el cuarto año consecutivo con un récord, de acuerdo con un estudio publicado por el Journal of the American Medical Association (JAMA).

  • Miguel Bosé vuelve a los escenarios españoles tras ocho años de ausencia

    Miguel Bosé vuelve a los escenarios españoles tras ocho años de ausencia

    El cantante español Miguel Bosé regresa a los escenarios tras ocho años de parón musical con una gira «Importante Tour», que arranca este sábado 28 de junio y recorrerá once ciudades españolas en julio, antes de viajar a Estados Unidos y México, para repasar éxitos de una carrera musical de más de cuatro décadas.

    El artista se apartó de la música en 2017 por un problema de salud que le afectó gravemente la voz y retomó su actividad musical el pasado 27 de febrero en México, país en el que reside desde hace una década y en el que ha dado una veintena de conciertos antes de regresar a España.

    La gira española arrancará en la ciudad mediterránea de Murcia (este) con un repertorio que incluye éxitos como «Amante bandido», «Morena mía», «Nena», «Nada particular», «Si tú no vuelves» y muchos otros.
    Durante estos últimos años alejado de la música, Bosé no ha estado exento de polémica, tanto en relación con su vida privada, por la separación de su pareja y las desavenencias entre ambos por la custodia de sus cuatro hijos, como por sus declaraciones públicas cuestionando los beneficios de las vacunas.

    En esta gira, Bosé quiere reconectar con el público a través de una puesta en escena «espectacular, innovadora y vibrante», según describen desde la organización de la gira.

    «Importante tour» pasará por escenarios de Madrid y Barcelona, entre otras ciudades españolas en julio, antes de viajar a Estados Unidos, donde hay programados 10 conciertos en octubre, y México, el 29 de noviembre, la última fecha confirmada hasta el momento.

  • Decretan prisión provisional a 13 sujetos vinculados a asaltos en Ahuachapán y Sonsonate

    Decretan prisión provisional a 13 sujetos vinculados a asaltos en Ahuachapán y Sonsonate

    El Tribunal Especial contra el Crimen Organizado de Santa Ana decretó el jueves prisión provisional en contra de 13 personas que están acusadas de formar parte de una estructura dedicada a los asaltos y robos en los departamentos de Ahuachapán y Sonsonate, detalló la Fiscalía General de la República (FGR) por medio de un comunicado.

    La institución detalló que, presuntamente, estos asaltos y robos ocurrían en comercios y viviendas, por lo que dicho Tribunal decretó que estos sujetos se mantendrán en prisión mientras avanza la respectiva investigación en su contra.

    La FGR también aclaró en el escrito que en esta etapa inicial a los acusados se les atribuyen los delitos de agrupaciones ilícitas y robo agravado. En total, fueron 13 casos ocurridos entre el 2019 y 2024.

    Las investigaciones arrojan que los acusados vestían ropa oscura o uniformes similares a los del Ejército y la Policía para cometer los robos. Bajo esa apariencia, amenazaban a los dueños de viviendas o negocios y fingían tener órdenes de allanamiento para que las víctimas accedieran a abrir las puertas.

    Posteriormente, una vez dentro de los inmuebles, sustraían joyas, dinero en efectivo, armas de fuego y cualquier otro objeto de valor que estuviera a su alcance, informó la FGR.

    La institución explicó que las víctimas identificadas incluyen prestamistas, empresarios, supermercados y negocios donde los delincuentes sabían que se guardaban armas de fuego.

    Por otro lado, la FGR informó que tres personas más que están siendo procesadas, se ausentaron, por lo que posteriormente se realizará una audiencia para resolver su situación judicial. Para los demás, el caso pasará a fase de instrucción.