Autor: Redaccion DEM

  • Detienen a presunto proveedor de armamento del Cartel Jalisco Nueva Generación en México

    Detienen a presunto proveedor de armamento del Cartel Jalisco Nueva Generación en México

    Autoridades mexicanas detuvieron en Jalisco, occidente de México, a Walter ‘N’ alias ‘Will’ quien presuntamente se dedicaba a la compra y venta de armas de fuego y accesorios de uso exclusivo del Ejército a través de aplicaciones de mensajería instantánea y es identificado como proveedor de armamento para el Cartel Jalisco Nueva Generación.

    Fuentes oficiales señalaron que el hombre, identificado como Walter Fonseca Domínguez, fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Secretaría de la Defensa (Defensa), Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Guardia Nacional.

    El arresto ocurrió luego de que las fuerzas policiales cumplimentaran dos órdenes de allanamiento, una de ellas en el municipio de Zapopan, en donde aseguraron siete armas cortas, dos armas largas, cajas con cartuchos de diversos calibres, dosis de marihuana, básculas grameras una contadora de billetes, dinero en efectivo, cuatro vehículos, una motocicleta, cinco bolsitas de plástico con polvo blanco y cargadores de armas.

    Mientras que en el municipio de Tlajomulco, se hallaron 25 kilos de marihuana, cartuchos de diferentes calibres, dos placas metálicas, documentación diversa, dos básculas grameras y una motocicleta.

    En un comunicado aparte, la SSPC precisó que la detención fue resultado de labores de investigación por las cuales se identificaron dos inmuebles ubicados en Residencial Bonanza, del barrio San Agustín, en Tlajomulco de Zúñiga y otro en Avenida de las Torres, en el barrio La Florida, en Zapopan, en los cuales se resguardaba Fonseca Domínguez.

    El hombre fue detenido y presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente y los inmuebles quedaron sellados y bajo resguardo policial.

    En la región operan el Cartel Jalisco Nueva Generación y la Nueva Familia Michoacana, que el Gobierno del presidente Donald Trump en Estados Unidos designó como agrupaciones terroristas en febrero.

    Ante estas disputas del crimen organizado, Guanajuato, Jalisco y Michoacán están entre las seis de las 32 entidades del país con más homicidios a nivel nacional, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

  • Karla Sofía Gascón no fue invitada a formar parte de la Academia y respeta decisión

    Karla Sofía Gascón no fue invitada a formar parte de la Academia y respeta decisión

    La actriz española Karla Sofía Gascón ha asegurado a EFE que desconoce cómo funciona el sistema de invitaciones para entrar a formar parte de la Academia de Hollywood y ha dicho sentirse «agradecida siempre» a ella y respetar sus decisiones.

    «A mí no me ha llegado nada oficialmente», ha señalado la actriz madrileña, nominada en la última edición de los Oscar a mejor intérprete femenina por el musical «Emilia Pérez». «Si deciden invitarme lo aceptaré con todo el honor, el cariño y el amor de mi corazón».

    La Academia extendió este jueves la invitación oficial para formar parte de ella a 534 nuevos miembros, incluidas sus compañeras de categoría, Mikey Madison y la brasileña Fernanda Torres. Las otras dos candidatas, Demi Moore y Cynthia Erivo, ya pertenecían a la academia.

    Si bien las bases establecen que los nominados «son considerados automáticamente para la membresía y no necesitan patrocinadores», esto no supone una garantía para recibir la invitación.

    Lee además: «Ariana Grande y Fernanda Torres, entre 534 invitados a formar parte de la Academia«.

    «Yo solo puedo seguir trabajando poniendo toda mi alma en los personajes que interpreto y demostrando, en mi vida personal, que no tengo nada que ver con la imagen negativa que algunos han intentado crear de mí», ha dicho Gascón.

    «Jamás habrán escuchado de mi boca algo contra cualquier persona por su color de piel o apoyar ningún movimiento que intente socavar los derechos de cualquier ser humano o minoría», ha agregado.

    Gascón marcó un hito con su nominación al convertirse en la primera actriz trans en la historia en recibir el reconocimiento de Hollywood.

    Pero su candidatura quedó empañada tras la revelación de unos antiguos mensajes racistas que publicó en X, lo que la obligó a apartarse de la temporada de premios, aunque también denunció una «campaña de odio» en su contra.

  • Médicos Sin Frontera pide desmantelar el "mortal esquema de distribución de ayuda" de EEUU e Israel en Gaza

    Médicos Sin Frontera pide desmantelar el «mortal esquema de distribución de ayuda» de EEUU e Israel en Gaza

    El sistema de distribución de alimentos impulsado por EEUU e Israel a través de la «Fundación Humanitaria en Gaza», lanzado hace un mes y que ha causado casi 500 muertos y casi 3.000 heridos, «debe ser desmantelado de inmediato», señaló la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) en un comunicado.

    El esquema «degrada deliberadamente a la población palestina, obligándola a elegir entre morir de hambre o arriesgar la vida por suministros mínimos», aseguró MSF, instando a las autoridades israelíes y a sus aliados a levantar el bloqueo a la entrada de alimentos, combustible, suministros médicos y humanitarios.

    Además, debe reinstaurarse el sistema de ayuda humanitaria coordinado por la ONU que existía antes de que el 3 de marzo comenzara el bloqueo casi total de entrada de asistencia a la Franja, impuesto por Israel incluso antes de que finalizara el alto el fuego.

    «La forma en que se distribuyen los suministros obliga a miles de palestinos, privados de alimentos durante más de cien días de asedio israelí, a recorrer largas distancias hasta llegar a uno de los cuatro puntos de distribución y luchar por las sobras», describió MSF.

    Los puntos de distribución tienen el tamaño de campos de fútbol, están rodeados de puestos de vigilancia, alambres de espino y montículos, y la única entrada a ellos es a través de una verja, describió el coordinador de emergencias de MSF en Gaza, Aitor Zabalgogeazkoa.

    «Los trabajadores de la Fundación Humanitaria en Gaza dejan los palés y cajas de comida, abren la verja y permiten la entrada de miles de personas al mismo tiempo, por lo que éstas comienzan a pelearse hasta por el último grano de arroz», relató.

    Los que intentan acceder a estos alimentos reciben disparos si llegan demasiado pronto y se acercan a los puestos de control, si intentan superar los alambres de espino y otros obstáculos durante el caos que se crea durante la distribución, o si llegan tarde, describió en el comunicado.

  • Corte Suprema de EE. UU. respalda a Trump y permite avanzar restricción a ciudadanía por nacimiento

    Corte Suprema de EE. UU. respalda a Trump y permite avanzar restricción a ciudadanía por nacimiento

    La Corte Suprema de Estados Unidos falló este viernes a favor de la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al levantar los bloqueos impuestos por tribunales inferiores contra su orden ejecutiva para restringir la ciudadanía automática por nacimiento, derecho garantizado por la Constitución para los hijos de migrantes indocumentados o con visados temporales.

    Con una mayoría conservadora de 6 votos contra 3, el máximo tribunal respaldó la petición de la Casa Blanca, aunque aclaró que la decisión no aborda el fondo del decreto presidencial, sino la autoridad de los jueces de instancias menores para frenar su aplicación de forma generalizada.

    La jueza conservadora Amy Coney Barrett, quien redactó la opinión mayoritaria, subrayó que los tribunales federales no tienen una «supervisión general» sobre el Ejecutivo. «Cuando un tribunal concluye que el Ejecutivo ha actuado ilegalmente, la respuesta no es que el tribunal también exceda su poder», afirmó Barrett, quien recordó que solo el Congreso puede definir la extensión de la jurisdicción federal.

    La orden de Trump, firmada el mismo 20 de enero cuando asumió su segundo mandato, ha estado bloqueada por decisiones de jueces federales en Maryland, Washington y Massachusetts, quienes consideraron que el presidente no tiene facultad para alterar la Enmienda 14 de la Constitución.

    Un derecho constitucional en debate

    El fallo establece que la restricción a la ciudadanía por nacimiento no entrará en vigor de inmediato: su aplicación se retrasará 30 días, período en el que organizaciones civiles podrían intentar nuevas demandas colectivas para impedir su ejecución.

    De acuerdo con estimaciones del Migration Policy Institute, cerca de 255,000 bebés al año podrían perder su derecho a la ciudadanía automática si la medida entra en vigor, un cambio que encendería una nueva batalla legal sobre la vigencia de la Enmienda 14, aprobada tras la Guerra Civil para garantizar la igualdad de derechos a todos los nacidos en suelo estadounidense.

    Duras críticas desde el ala liberal

    El fallo generó una reacción inmediata entre los jueces progresistas. Sonia Sotomayor expresó su desacuerdo directamente desde el estrado —una señal poco habitual— advirtiendo que el Estado de derecho solo se sostiene si cada poder del Estado asume su responsabilidad de defenderlo. «Hoy, esta Corte renuncia a su papel vital en ese esfuerzo», reclamó.

    Por su parte, la jueza Ketanji Brown Jackson sostuvo en su voto disidente que la decisión permite al Ejecutivo violar los derechos constitucionales de quienes no están específicamente nombrados en demandas individuales. «El Gobierno está usando cuestiones técnicas como cortina de humo para ejercer un poder arbitrario e incontrolado, justo lo que los fundadores de Estados Unidos querían evitar», señaló.

    Limitar la ciudadanía por nacimiento fue una de las principales promesas de campaña de Trump, quien regresó a la Casa Blanca con una agenda migratoria aún más restrictiva y una política de deportaciones aceleradas que ya genera debate dentro y fuera del país.

  • La Unión Europea advierte al Gobierno húngaro que no tolerará que discrimine a las personas LGBTI

    La Unión Europea advierte al Gobierno húngaro que no tolerará que discrimine a las personas LGBTI

    La comisaria europea de Igualdad, Hadja Lahbib, rechazó este viernes en Budapest la prohibición de la marcha del Orgullo por parte del Gobierno ultranacionalista húngaro y aseguró que la UE no aceptará ningún tipo de discriminación.

    «Hoy es una actividad de la comunidad LGBTI (lo que se prohíbe). Mañana podría ser cualquier otro, por cualquier motivo, bajo cualquier pretexto. No seamos ingenuos. La Historia nos enseña que siempre hay una buena excusa para discriminar», afirmó la comisaria belga en una rueda de prensa junto al alcalde de Budapest, Gergely Karácsony.

    Lahbib ha acudido a Budapest para apoyar la manifestación organizada mañana por el Ayuntamiento para burlar la prohibición por parte del Gobierno central de la Marcha del Orgullo LGBTI bajo la excusa de que pone en peligro el desarrollo «normal» de los niños.

    Con todo, la política no confirmó si desfilará mañana por las calles y dijo que no está en Budapest como una ciudadana más, aunque volvió a pedir al Gobierno del primer ministro Viktor Orbán que retire la prohibición.

    Quienes sí estarán seguro desfilando por la calles de Budapest serán los 70 miembros del Parlamento Europeo que han venido a la ciudad para asegurar que los manifestantes se sienten protegidos, explicó en esa rueda de prensa Nicolae Stefanuta, uno de los vicepresidentes de esa cámara.

    El eurodiputado rumano del grupo de Los Verdes recordó que la prohibición de la marcha del Orgullo puede suponer una violación de los tratados de la UE y advirtió al Gobierno húngaro que la pertenencia al grupo implica tanto obligaciones como beneficios y que «puede haber consecuencias para Hungría».

    La UE ya ha sancionado en el pasado a Hungría, reteniendo fondos económicos, por violaciones de normas comunitarias.

    «No podemos permanecer pasivos y tolerar lo que intolerable», advirtió por su parte la comisaria, quien insistió en que no se puede aceptar la discriminación de las personas LGBTI.

    Lahbib denunció que cada vez más personas y grupos LGBTI sufren odio y acoso en sus vidas diarias.

    «No lo aceptaremos», advirtió.

    La comisaria dijo que los valores europeos están siendo atacados tanto dentro de la UE como fuera y que esas agresiones son parte de un movimiento más amplio para «hacer retroceder el progreso y deshacer los derechos por los que lucharon las generaciones anteriores».

    El derecho de reunión, añadió, es uno de ellos.

    La comisaria afirmó que ha pedido reunirse con miembros del Gobierno húngaro para buscar formas de defender los derechos comunes y se mostró abierta al diálogo.

    «Durante décadas hemos construido la Unión Europa ladrillo a ladrillo y la protegeremos ladrillo a ladrillo», declaró.

    Aparte de los eurodiputados y de numerosos representantes diplomáticos en Budapest, se espera que participen en la marcha la vicepresidenta segunda del Gobierno de España, Yolanda Díaz, y el ministro español de Cultura, Ernest Urtasun, ambos del partido Sumar.

    Además, se espera la participación de la ministra Igualdad, Ana Redondo, y del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, los dos del partido socialista PSOE

  • Carlos Alcaraz arrancará la defensa del título en Wimbledon frente al italiano Fabio Fognini

    Carlos Alcaraz arrancará la defensa del título en Wimbledon frente al italiano Fabio Fognini

    El tenista español Carlos Alcaraz comenzará la defensa de su título de Wimbledon, tercer ‘Grand Slam’ de la temporada y que se disputa sobre hierba desde el lunes 30 de junio al domingo 13 de julio, ante el veterano italiano Fabio Fognini, y tendrá un teórico recorrido sin grandes peligros, según deparó el sorteo celebrado este viernes.

    El jugador murciano, ganador en el ‘grande’ londinense en 2023 y 2024 y que debutará el lunes, se ha medido en dos ocasiones con el de Sanremo, de 38 años, ambas en tierra batida y en Río de Janeiro (Brasil), con triunfos en 2023 (6-7, 6-2, 6-4) y en 2022 (6-2, 6-4).

    Además, el número dos del mundo evitó hasta la teórica final, aparte de al italiano Jannik Sinner, número uno, al serbio Novak Djokovic, al que ha batido en las dos últimas finales en Wimbledon, y no tuvo aparentemente un sorteo demasiado adverso hasta las rondas decisivas, aunque con nombres como los del alemán Jan-Lennard Struff o el canadiense Felix Auger-Aliassime antes de unos octavos de final donde el cabeza de serie más alto que le esperaría sería el ruso Andrey Rublev y donde también podría medirse al griego Stefanos Tsitsipas .

    Para los hipotéticos cuartos de final, los posibles rivales podrían ser más duros, encabezados por el danés Holger Rune, octavo favorito, aunque este tendrá que lidiar por su parte del cuadro con el checo Jiri Lehecka, finalista en Queen’s ante Alcaraz, o el sacador estadounidense Frances Tiafoe. En semifinales, los dos mejores cabezas de serie son el alemán Alexander Zverev (3), un tenista que no suele brillar en la hierba de Wimbledon, y el estadounidense Taylor Fritz (4).

    Teóricamente, la parte más dura está en la parta alta del cuadro donde cayeron Jannik Sinner, Novak Djokovic o Jack Draper. El italiano debutará ante su compatriota Luca Nardi y hasta octavos, con posible duelo con el estadounidense Tommy Paul, no tendría grandes dificultades. A partir de ahí, el italiano Lorenzo Musetti o el estadounidense Ben Shelton, en cuartos, y ‘Nole’ o Draper, que se cruzarían en la antepenúltima ronda, en semifinales.

    El serbio, siete veces campeón de Wimbledon, empezará ante el francés Alexandre Muller y el británico, ante el argentino Sebastián Baez, aunque en tercera ronda podría tener al kazajo Alexandre Bublik, campeón en Halle (Alemania) y que será el primer rival del español Jaume Munar.

    Por otro lado, del resto de españoles, Alejandro Davidovich arrancará ante el estadounidense Brandon Holt, Pedro Martínez ante el británico George Loffhagen, Roberto Bautista ante el británico Cameron Norrie, Roberto Carballés ante el australiano Alex de Miñaur, y Pablo Carreño ante el luxemburgués Chris Rodesch.

    En el cuadro femenino, la española Paula Badosa, que parte como décima cabeza de serie en la hierba londinense, se estrenará en este ‘Grand Slam’ ante una complicada rival como la británica Katie Boulter, a la que ha derrotado en su único anterior enfrentamiento, en Roland Garros en 2024 (4-6, 7-5, 6-4). Si consigue ir avanzando, en la cuarta ronda podría cruzarse con la estadounidense Madison Keys, sexta favorita.

    Las otras dos jugadoras de la ‘Armada’ presentes en el tercer ‘Grand Slam’ de la temporada, Jessica Bouzas y Cristina Bucsa, empezarán su andadura ante la alemana Ella Seidel y la rumana Anca Todoni, respectivamente. La número uno del mundo, la bielorrusa Aryna Sabalenka, semifnalista en 2021 y 2023, debutará ante la canadiense Carson Branstine, y la checa Barbora Krejcikova, campeona en 2024, ante la joven filipina Alexandra Eala.

  • Arrestan a dos motoristas de la ruta 6 por riña en San Salvador

    Arrestan a dos motoristas de la ruta 6 por riña en San Salvador

    Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) arrestaron durante la noche del jueves a dos motoristas de la ruta 6, identificados como Mario Ernesto Cruz Rosales, de 43 años de edad y Salvador Ernesto Hernández Ramos, de 48, debido a que fueron captados en cámara mientras peleaban.

    La corporación detalló, por medio de su cuenta de la red social X, que la riña ocurrió en la madrugada del jueves en las cercanías del parque Infantil, en el distrito de San Salvador.

    En el video, difundido por usuarios en las redes sociales, se muestra a los dos conductores forcejeando en el interior de uno de los microbuses de dicha ruta, tras el hecho, uno de ellos salió del vehículo y se dirigió a su microbús.

    Tras ello, la corporación informó que los agentes capturaron a los implicados frente a la terminal de microbuses de la R-6, en el distrito de Cuscatancingo en San Salvador Centro. Ambos serán remitidos ante las respectivas autoridades por el delito de desórdenes públicos.

    En la última semana la PNC ha realizado otras capturas similares. Por ejemplo, el pasado martes, Gerson Javier Barrientos Córdova, guatemalteco de 48 años, fue interceptado por la División Antinarcóticos mientras conducía un furgón en la carretera de Sonsonate a San Salvador. El sujeto fue detenido con siete paquetes de marihuana, valorados en $25,804.30 y un teléfono celular.

    Ese mismo martes, un joven identificado como Javier Guzmán, de 23 años, por conducción peligrosa, ya que llevaba 556 grados de alcohol en sangre.

  • Ucrania advierte de que aumentará su producción de drones y el alcance de sus ataques contra territorio ruso

    Ucrania advierte de que aumentará su producción de drones y el alcance de sus ataques contra territorio ruso

    El Gobierno ucraniano prevé incrementar de forma significativa la producción de drones de largo alcance, con el objetivo de intensificar sus operaciones militares dentro del territorio ruso, informó este viernes el ministro de Defensa, Rustem Umerov.

    Según detalló el funcionario, durante el año pasado las fuerzas ucranianas lograron ejecutar «ataques regulares y precisos» contra infraestructuras militares clave de Rusia, incluso en zonas alejadas del frente, gracias a «miles de drones de largo alcance» desarrollados por la industria nacional.

    «Hace dos semanas se decidió multiplicar en varias veces el número de operaciones y se está preparando contratos para decenas de miles más de drones de largo alcance para aumentar la intensidad y el alcance de los ataques», aseguró Umerov en declaraciones a medios ucranianos.

    El ministro también se refirió a la presencia de tropas norcoreanas en territorio ruso, concretamente en la provincia de Kursk, donde unos 12,000 soldados del régimen de Kim Jong Un, integrantes de un escuadrón de élite conocido como «reserva personal», habrían sido desplegados para apoyar al ejército ruso.

    «El uso de Rusia de este contingente de élite norcoreano indica no solo una creciente dependencia de los regímenes totalitarios, sino también problemas reales con la reserva y la movilización», afirmó Umerov. Asimismo, recalcó que Corea del Norte «no está sacando nada de provecho de esta guerra».

    De acuerdo con sus declaraciones, Pyongyang estaría destinando recursos a un conflicto ajeno sin recibir beneficios tangibles, mientras Moscú no estaría cumpliendo con los compromisos asumidos con ese país. No obstante, el ministro no descartó que Kim Jong Un autorice un nuevo despliegue de tropas en los próximos días.

  • Riquelme lamenta la eliminación de Boca del Mundial de Clubes: "Merecíamos pasar de fase"

    Riquelme lamenta la eliminación de Boca del Mundial de Clubes: «Merecíamos pasar de fase»

    El presidente de Boca Juniors, Juan Román Riquelme, se mostró decepcionado por la temprana salida del equipo argentino en el Mundial de Clubes, que se desarrolla en Estados Unidos, y aseguró que el plantel merecía avanzar a la siguiente ronda.

    «Estoy un poco raro, porque creo que el equipo ha hecho un buen partido contra el Benfica, claramente merecíamos ganar el partido y ese empate nos termina complicando», afirmó Riquelme en declaraciones difundidas en las redes sociales del club.

    El exfutbolista consideró que, de haber vencido en el debut ante el conjunto portugués, el destino del ‘Xeneize’ habría sido distinto. «Sin duda que ganando el primer partido yo creo que hubiésemos pasado de fase, que era lo que queríamos y creo que lo que el equipo merecía», agregó.

    Riquelme también valoró el esfuerzo del plantel en la derrota 2-1 frente al Bayern Múnich, correspondiente a la segunda jornada del Grupo C, y sostuvo que Boca estuvo a la altura de un rival de jerarquía.

    «Para mí somos el club más grande del mundo, siempre tengo la ilusión de que vamos a pasar, por más de que nos toque jugar contra equipos que son potencia mundial», comentó.

    Respecto al tercer y último encuentro del grupo, que terminó 1-1 ante Auckland City de Nueva Zelanda, un equipo semiprofesional, el dirigente explicó que el retraso de más de 30 minutos por condiciones climáticas afectó el rendimiento del equipo, especialmente tras confirmarse la victoria del Benfica por 1-0 frente al Bayern, lo que selló la eliminación de Boca.

    «Es difícil volver a jugar con esa ilusión que uno tenía», lamentó. También señaló que «no es fácil jugar contra un equipo que está metido atrás».

    Con la mente puesta en lo que viene, Riquelme instó a rescatar los aspectos positivos del torneo y enfocarse en los próximos objetivos: el Torneo Clausura local y la Copa Argentina.

    En su balance, destacó además el fervor de la hinchada durante la competencia. «Hemos vivido momentos increíbles. El hincha de Boca nos ha hecho disfrutar mucho, creo que los jugadores también han representado al hincha de buena manera tanto con Benfica como con el Bayern Múnich».

    «El mundo del fútbol se sorprende de los hinchas nuestros y para nosotros es lo normal», remarcó. Y concluyó: «Todo el mundo del fútbol reconoció que el hincha de Boca está loco de verdad y eso es maravilloso».

  • EE. UU. planea alcanzar un acuerdo comercial con un grupo de diez países

    EE. UU. planea alcanzar un acuerdo comercial con un grupo de diez países

    El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, aseguró que la Casa Blanca tiene planes «inminentes» para alcanzar un acuerdo con un grupo de diez socios comerciales principales, sin especificar cuáles, según recoge Bloomberg.

    En una entrevista en Bloomberg Television, Lutnick afirmó que el presidente de EE. UU., Donald Trump, está preparado para finalizar una serie de acuerdos comerciales en las próximas dos semanas, en relación con la fecha límite del 9 de julio dada por Trump para volver a los aranceles más elevados que pausó en abril.

    «Haremos los 10 acuerdos principales, los colocaremos en la categoría correcta, y luego estos otros países encajarán detrás», dijo Lutnick.

    Estos acuerdos se sumarían al anunciado por Trump con China que fue firmado el miércoles.

    Lutnick apuntó que el acuerdo con China incluye la entrega de tierras raras.