Autor: Redaccion DEM

  • Lluvias y cielo nublado persistirán este viernes en gran parte del país

    Lluvias y cielo nublado persistirán este viernes en gran parte del país

    El Ministerio de Medio Ambiente pronosticó que este viernes 27 de junio El Salvador experimentará cielo mayormente nublado, acompañado de lluvias y tormentas, debido a la influencia de sistemas atmosféricos regionales.

    Durante la mañana, se prevé nubosidad generalizada con lluvias en los alrededores de la cordillera volcánica del centro y occidente del país. Asimismo, se esperan tormentas aisladas en la franja costera.

    En horas de la tarde, el cielo continuará cubierto con precipitaciones dispersas, especialmente sobre la cordillera volcánica y la zona costera. Hacia el final del período vespertino, se anticipan tormentas eléctricas en la región norte oriental.

    Por la noche, las tormentas se prolongarán en el oriente durante las primeras horas. En el resto del país, se esperan lluvias de débiles a moderadas, desplazándose desde el sureste hacia el noroeste.

    Estas condiciones estarán influenciadas por la disipación de una onda tropical que contribuirá al desarrollo de una zona de baja presión al sur de México. Esta, en interacción con la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), mantendrá el ingreso de humedad con viento del sureste, lo que favorecerá la continuidad de las lluvias y tormentas sobre el territorio nacional.

  • Carta abierta desde una voz femenina: una invitación al mundo masculino

    Hay palabras que no solo se pronuncian. Se habitan. Se heredan. Se discuten. Se transforman. Y hay tres, en particular, que me han acompañado —con mayor o menor conciencia— durante toda mi vida: machismo, feminismo e igualdad de género.

    La primera de ellas la escuché desde siempre. La segunda la fui aprendiendo, escuchando y asimilando observando a mujeres que luchaban (y aún continúan esa lucha) por ser oídas, por abrir caminos. Y la tercera, hace ya algunos años, empezó a sonar con más fuerza, impulsada —entre otros espacios— por la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, que la hizo parte de una conversación más amplia, más global, más urgente.

    Si vuelvo a las dos primeras, las defino desde donde no hay subjetividad: La Real Academia Española:

    • Machismo: Actitud de prepotencia de los varones respecto de las mujeres.
    • Feminismo: Principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre.

    Dos definiciones claras. La primera no sufre cuestionamiento alguno. Arraigadísimo a la sociedad. La segunda ha sido manipulada, manoseada, prostituida, malentendida anque temida. Ambas profundamente necesarias para abrir este diálogo.

    Soy Mariana. 58 años. Madre, emprendedora, trabajadora. Aventurera. Desafiante permanente del status quo, en todos los órdenes de la vida: social, político, económico. Soy católica creyente, feminista, convencida de la dignidad compartida entre los seres humanos. Creo firmemente también, que el mundo se transforma cuando hay intención genuina, conciencia despierta y coraje para mirar más allá de lo dado.

    Cuestionadora comprometida de la distribución desigual de oportunidades en un mundo desbordado de recursos. Y también soy una incansable buscadora: de blueprints, de personas con vocación genuina. De hombres y mujeres que luchan desde la paz. Que regeneran. Que no se rinden. Que intentan, todos los días, crear un mundo más justo.

    Viví en países profundamente machistas y en otros con mayores avances en igualdad. Y desde este lugar, con esta voz que traigo —vivida, sentida, aprendida— es que hoy hago esta reflexión:

    Como cada vez más defensora del feminismo en su más pura expresión, siempre me pregunto por qué cuesta tanto aceptar esta igualdad. Y creo que es porque aún no se logra interiorizar verdaderamente lo que representa. No es una idea, ni un concepto académico, ni un eslogan de campaña. Es una forma de mirar la vida y a la humanidad. Y si no se la habita desde adentro, con honestidad, con preguntas reales, con coraje emocional, no puede transformarse en una verdad compartida.

    Tal vez el mayor desafío es que las mujeres en general hemos evolucionado —sin dejar de lado nuestra esencia, sin perder ternura ni profundidad—, mientras muchos hombres siguen arraigados a costumbres, mandatos, mitos y superficialidades que no logran soltar, porque hacerlo implicaría, creo yo, cuestionar el modelo en el que fueron criados y adentrarse a un espacio que no es fácil. Y personalmente siento que esta bifurcación de caminos de estancamiento y crecimiento nos está apartando abismalmente.

    No escribo esto para enseñar, corregir ni liderar desde arriba. Escribo desde una voz que nace de lo vivido, de lo sentido, de lo transformado. Una voz femenina que no quiere imponer, pero sí decir. Que no busca convencer, pero sí invitar.

    Porque algo profundo ha cambiado en nosotras. No solo en nuestras decisiones laborales o en cómo criamos a nuestros hijos. Cambió la forma de mirar la vida. Cambió el centro. Nos corrimos del hacer constante, del deber ser, de los modelos heredados. Fuimos hacia adentro. Y allí descubrimos otra manera de habitar el mundo: más conectada, más consciente, más espiritual. Mas seguras de nuestras capacidades y de que junto a lo ya logrado podemos ayudar a construir una sociedad más justa, más equitativa, más humana y con mejores oportunidades para todos. Siendo también protagonistas. No ya actrices de reparto.

    Y desde ese lugar, sentimos que llegó el momento de compartir este nuevo lenguaje con quienes han sido educados bajo el mandato de lo masculino. No para que se adapten a nosotras. No para que se repriman ni se culpen. Sino para que despierten, también, a una nueva forma de vivir y estar en el mundo.

    Porque, aunque la sociedad ha evolucionado, muchos hombres aún llevan sobre sus hombros mandatos que los estancan y los frenan de evolucionar hacia una vida más auténtica, más genuina: — el deber de ser fuertes siempre, de no mostrar dudas, de tener el control, de no necesitar a nadie, de jamás mostrarse como son, sin miedo a ser tildados de débiles, de medir su valor por el éxito material y donde no conseguirlo implica ser rotulados como fracasados. Estos mandatos que vienen de siglos pasados, sin duda también duelen. También agotan. Y alejan de lo real.

    Y quizás lo más profundo de todo esto es que, al estar tan atados a esas expectativas externas durante gran parte de sus vidas, quedan tan desconectados de sí mismos: De su verdadero yo, de su sensibilidad, de una espiritualidad que no tiene que ver con religión, sino con sentido, propósito, y con el valor de habitar la vida desde un lugar más verdadero. Y en este paradigma esa conexión interior ya no es una opción: es una necesidad.

    Y estoy convencida que esta nueva autenticidad y desmitificación del verdadero sentido del hombre, puede ser el puente hacia una igualdad más real, más profunda.

    Queremos abrir un espacio nuevo. Donde puedan dejar caer esas capas sin sentir que pierden su dignidad. Donde puedan habitar su sensibilidad, su ternura, sus miedos, sin vergüenza. Que entiendan de una vez por todas que ser vulnerables no es debilidad. Es el acto más valiente de quien se atreve a ser verdadero. Que finalmente entiendan que en la vida puedan sostener y también ser sostenidos. Que puedan liderar y a veces ser guiados. Que visualicen el hogar, esa primera escuela de humanidad, como un proyecto compartido. Porque en un hogar un padre y una madre tienen el mismo valor. Ninguno es más importante que el otro. Cada uno, desde su singularidad, es imprescindible.

    Y donde amar, acompañar, enseñar valores… no sea «ayudar», sino ser parte.

    La verdadera igualdad de género no se alcanza simplemente al darnos acceso a nuevos puestos laborales ni al prohibir gestos que ya no representan este tiempo. Eso es apenas la superficie. La transformación no es sólo legal o laboral, es cultural y cotidiana.

    No queremos que desaparezca lo masculino, ni que se apague su fuerza. Queremos que esa fuerza se conecte con algo más profundo: con la conciencia, con el alma, con la capacidad de sentir y de darse con autenticidad. Queremos personas verdaderas, completas, con profundidad, no modelos repitiendo guiones antiguos.

    Porque esta nueva etapa no es un enfrentamiento entre géneros. Es una reconciliación. Es el momento de dejar atrás mitos, mandatos, tradiciones que ya no nos representan. Es momento de salir juntos a crear nuevos hitos, nuevas formas, nuevas verdades, nuevos diálogos y nuevos espacios compartidos.

    Desde esta voz femenina —que representa, creo yo, el sentir de muchas mujeres — sin duda estamos listas para construir lo nuevo. Pero como menciono, esto es una tarea compartida.

    La igualdad real, no es un destino que una parte concede y otra alcanza. Es un camino que solo se puede recorrer todos juntos como sociedad, pero nace desde la individualidad de cada uno, desde el convencimiento, con respeto mutuo, con escucha, con coraje.

    Aclaro nuevamente esto no es una lucha, es una invitación a despertar.

  • Ismael Cala rompe el silencio y presenta al amor de su vida tras 15 años juntos

    Ismael Cala rompe el silencio y presenta al amor de su vida tras 15 años juntos

    Después de muchos años de discreción, el periodista y conferencista cubano de la cadena CNN, Ismael Cala, compartió públicamente uno de los aspectos más íntimos de su vida: su historia de amor con Bruno.

    En un reciente episodio del podcast «The abundance revolution», el presentador reveló que lleva más de 15 años de relación con su pareja, a quien describió como el gran amor de su vida. «Wow… sin dudas es Bruno», confesó.

    Cala, de 55 años, relató que su vínculo con el joven Bruno Torres comenzó con una conexión tan profunda que decidieron vivir juntos a los pocos días de conocerse. «Bruno dejó su trabajo y se lanzó conmigo a lo que hemos construido juntos», contó el también autor del libro «El arte de escuchar».
    El comunicador reflexionó sobre cómo su constante necesidad de cambio y fluidez ha impactado incluso su vida amorosa, haciendo aún más significativo el hecho de haber sostenido una relación tan duradera.

    Esta revelación representa un momento especial para sus seguidores, ya que Cala siempre ha sido muy reservado sobre su vida personal y su orientación sexual.

    Aunque no brindó muchos detalles sobre Bruno o de su vida cotidiana, la decisión de hablar abiertamente fue celebrada como un acto de valentía y autenticidad. En tiempos donde la visibilidad importa, su testimonio se suma a la representación de historias reales dentro de la comunidad LGBTIQ+.

  • Bolivia advierte ante la OEA que tensiones políticas amenazan elecciones del 17 de agosto

    Bolivia advierte ante la OEA que tensiones políticas amenazan elecciones del 17 de agosto

    La ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa, alertó este jueves ante la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre el riesgo que enfrentan las elecciones generales del próximo 17 de agosto, en coincidencia con el Bicentenario de la independencia del país, debido a la creciente violencia y tensiones políticas.

    Durante su intervención en la Asamblea General de la OEA, celebrada en Saint John’s, Antigua y Barbuda, Sosa aseguró que Bolivia atraviesa «un momento difícil» a causa de acciones que «ponen en riesgo la celebración pacífica y soberana del proceso electoral».

    En las últimas semanas, seguidores del expresidente Evo Morales protagonizaron bloqueos de carreteras por 15 días en un intento por imponer su candidatura presidencial, a pesar de que ya no pertenece al partido oficialista Movimiento al Socialismo (MAS). Morales está impedido de postularse nuevamente, luego que el Tribunal Constitucional Plurinacional dictaminara que la reelección solo es válida una vez de forma continua.

    Durante los operativos de desbloqueo ordenados por el presidente Luis Arce, murieron cuatro policías y dos civiles: uno al manipular un explosivo y otro tras ser linchado por presuntamente colaborar con las autoridades. El Gobierno acusó a Morales de ocho delitos, incluyendo terrorismo e instigación a delinquir.

    Sosa advirtió que «esta situación vulnera la estabilidad institucional y el derecho del pueblo boliviano a ejercer el voto libre y directo». Reafirmó el compromiso del Ejecutivo de garantizar unas elecciones pacíficas y pidió el acompañamiento de una misión de observación electoral de la OEA para asegurar «el respeto a la voluntad popular».

    La canciller también recordó los sucesos de 2019, cuando Morales renunció tras ser acusado de fraude electoral en unos comicios cuestionados por la OEA, que reportó irregularidades.

    En su discurso, Sosa reiteró el «histórico y firme reclamo» de Bolivia por el fin del embargo de Estados Unidos contra Cuba, pidió justicia para Palestina y exigió el respeto a su derecho de vivir en paz. Asimismo, renovó la demanda boliviana por un acceso soberano al océano Pacífico, perdido ante Chile en el siglo XIX, y llamó a buscar una «solución definitiva».

  • La agenda cultural para compartir un fin de semana en familia en San Salvador

    La agenda cultural para compartir un fin de semana en familia en San Salvador

    Las actividades culturales abiertas y accesibles para todos los salvadoreños no faltan este fin de semana, algunas gratuitas y otras con módicos costos para toda la familia, pero todas dotadas de talentos, arte e identidad nacional.

    Viernes 27, sábado 28 y domingo 29 de junio
    Obra teatral «El Último Viaje de la Risa»

    Teatro Luis Poma
    Viernes y sábado 8:00 p.m.; domingo 7:00 p.m.
    Entrada: $10, a la venta en taquilla y en la web del Teatro Luis Poma

    Viernes 27 de junio
    Exposición de dibujo «El Virreinato de los 300 años»

    Plaza Roja, Escuela de Artes; Universidad de El Salvador (UES)
    8:00 a.m. – 4:00 p.m.
    Entrada libre

    Viernes 27 de junio
    Danza contemporánea: «Alma Zen»

    Auditorio Ignacio Ellacuría, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA)
    6:30 p.m.
    Entrada libre

    Viernes 27 de junio
    Obra de teatro: «La mujer sola»

    Nave Cine Metro
    6:30 p.m.
    Entrada: $7, a la venta en la web de Nave Cine Metro

    Viernes 27 de junio
    Inauguración de la exposición de arte: «Sien por sin cuenta»

    Café Luz Negra, Millennium Plaza
    7:00 p.m.
    Entrada libre

    Sábado 28 de junio
    Concurso de Fotografía en Blanco y Negro

    Estudio Foto Flores, Centro Histórico de San Salvador
    4:00 p.m.
    Entrada libre

    Sábado 28 de junio
    Proyección de cine «Tiempo de lluvia»

    Salón 2 del Trébol Cultural, Parque Cuscatlán
    4:00 p.m.
    Entrada libre

    Sábado 28 de junio
    Concierto de Orquesta Juvenil: «Música para la Juventud», desde Guatemala

    Plaza C2, frente a Miniso, Bambú City Center (Zona Rosa)
    5:00 p.m.
    Entrada libre

    Sábado 28 de junio
    Danza contemporánea: «Alma Zen»

    Auditorio de FEPADE, Ciudad Merliot
    7:00 p. m.
    Entrada libre

    Sábado 28 y domingo 29 de junio
    Espectáculo de danza: «Love: Un Tributo a The Beatles»

    Teatro Presidente
    3:00 p.m.
    Entrada: $15, a la venta en Smart Ticket

    Domingo 29 de junio
    Conversatorio que explora la vida sobre la obra «San» Avilés

    Museo Marte
    10:30 a.m.
    Entrada libre

    Domingo 29 de junio
    Poesía en pijama – Día de la Madre

    Centro Cultural De España En El Salvador, colonia San Benito
    6:00 p.m.
    Entrada libre

  • Confirmado: Disney prepara la secuela de la película de acción real "Lilo & Stitch"

    Confirmado: Disney prepara la secuela de la película de acción real «Lilo & Stitch»

    El conglomerado de medios estadounidense Disney informó este jueves que está preparando una secuela de la película de acción real «Lilo & Stitch» (2025).

    El anuncio se realizó este jueves 26 de junio, en referencia al Experimento 626, el nombre gubernamental del extraterrestre azul salvaje, explicó la compañía en un comunicado.

    En un video publicado en las redes sociales de Disney, Stitch aparece sentado en un coche rosa descapotable recorriendo los estudios del conglomerado de medios para avisar de su regreso.
    «Debería haber sabido que no podía guardar un secreto. Una sorpresa de 626 días: ¡Lilo & Stitch 2 ya está en desarrollo!», indicó el mensaje que acompaña a este clip.

    Por el momento se desconocen más detalles acerca de la trama, así como las posibles fechas de estreno que baraja el estudio.

    Lee además: «‘Capitán Centroamérica’ vuelve tras una década de silencio, ahora en película«.

    La secuela recoge el éxito taquillero que ha despertado la primera película de acción real de Lilo y Stitch, que se estrenó en todo el mundo el pasado 23 de mayo.

    Desde su debut, el proyecto dirigido por Dean Fleischer Camp «ha recaudado aproximadamente 923 millones de dólares en todo el mundo», según datos de Disney.

    Lilo & Stitch «no solo superó las expectativas de la industria, sino que también estableció un nuevo hito como el estreno más taquillero en un fin de semana de 4 días del Día de los Caídos en la historia de EE.UU.», agregó la compañía.

    La película, basada en la cinta de animación del mismo nombre estrenada en 2002, narra la historia de una niña hawaiana solitaria que se hace amiga de un extraterrestre fugitivo que le ayuda a reconstruir los lazos con su familia.

  • Lista de los conciertos para este 2025 en El Salvador

    Lista de los conciertos para este 2025 en El Salvador

    Aunque la lista se actualiza constantemente, te presentamos el consolidado de los próximos conciertos en El Salvador para este año 2025. Para cada gusto, un género: la lista abarca pop, rock, tropical, reggaetón, metal y reggae. ¡Toma nota y elige tu favorito

  • Anna Wintour dejará de ser editora de Vogue después de casi cuatro décadas

    Anna Wintour dejará de ser editora de Vogue después de casi cuatro décadas

    Anna Wintour, una de las figuras más influyentes del mundo de la moda, dejará de ser la editora de la edición estadounidense de la revista Vogue después de casi cuatro décadas, reportaron este jueves los principales medios especializados.

    Wintour, de 75 años, reveló ayer a sus empleados en una reunión que busca un sustituto o sustituta de su cargo, pero continuará trabajando como editora global de Vogue y también como jefa de contenidos del grupo editorial, Condé Nast, indican los medios Business of Fashion, WWD y The Daily Front Row.
    El consejero delegado de Condé Nast, Roger Lynch, confirmó la salida de Wintour a The Wall Street Journal y explicó que lleva compaginando los tres trabajos desde 2020 y necesita «dar tiempo a todos los que la necesitan».

    La ejecutiva se convirtió en editora de Vogue en EE.UU. en 1988 y hoy es considerada una gurú del sector, visible en la primera fila de los desfiles más importantes, dirigiendo el instituto de moda del Museo Metropolitano de Nueva York y también su Met Gala.
    En los años previos a dirigir la edición estadounidense de Vogue, Wintour fue directora creativa de la revista y pasó varios años al frente de su edición británica.

    La primera portada de su reinado, en noviembre de 1988, tuvo un gran impacto, puesto que eligió para vestir a la modelo Michaela Bercu un suéter de la firma de alta costura, Christian Lacroix, y unos tejanos de Guess de unos 50 dólares. Este impacto replanteó cuestiones de estilo.

    Lee además: «Confirmado: ‘El diablo viste de Prada 2’ se estrenará el 1 de mayo de 2026«.

    Los años siguientes fue artífice de numerosas portadas protagonizadas por las celebridades del momento, y el contenido de la revista pasó de ser de puramente moda a abordar asuntos de actualidad y de la cultura pop.

    Su fama se disparó después de que la retrataran tácitamente en la película «El diablo viste de Prada» (2006), una adaptación de la novela homónima, donde la actriz Meryl Streep interpretaba a la implacable jefa de la revista de moda Runway, llamada Miranda Priestley.

    Wintour, bajo sus actuales responsabilidades en Condé Nast, supervisa los contenidos de prácticamente todas las revistas del grupo, incluida la revista Vogue, tarea en la que ahora podrá centrarse por completo tras ceder el trabajo más codiciado del mundo de la moda a un sucesor o a una sucesora.

  • El Al Hilal deja al Pachuca sin puntos y se cita con el City en octavos

    El Al Hilal deja al Pachuca sin puntos y se cita con el City en octavos

    El Al Hilal infligió este jueves al Pachuca la tercera derrota de tres en el Mundial de Clubes, al doblegarlo por 2-0 en Nashville con goles de Salem Al Dawsari y Marcos Leonardo para avanzar a los octavos de final, en los que será rival del Manchester City de Pep Guardiola en Orlando.

    La victoria del Al Hilal, unida a la del Real Madrid contra el Salzburgo, permitió al equipo saudí del italiano Simone Inzaghi avanzar a octavos como segundo clasificado en el grupo H.

    El conjunto árabe se medirá con el City en Orlando el próximo lunes 30 de junio. El Salzburgo terminó tercero y el Pachuca de Jaime Lozano acabó su Mundial de Clubes con tres derrotas de tres, dos goles anotados y seis en contra.

    Pese a llevar pocas semanas en el banquillo, Inzaghi ya ha dado una idea de fútbol clara al Al Hilal, con un juego agresivo por las bandas y una excelente conexión entre Joao Cancelo y Malcom por el carril derecho.

    Con Neves y Milinkovic-Savic jugando con calidad en el centro del campo, el Al Hilal se apoderó del balón y buscó más el gol. Lo consiguió en el 22, cuando Nasser Al Dawsari superó a Jurado con una elegante vaselina tras recibir una asistencia de Salem Al Dawsari por la banda derecha.

    En el GEODIS Park había unos mil aficionados del Al Hilal, varios de ellos con camisetas de Neymar Jr, que celebraron el gol por todo lo alto. Y también se notaron en el minuto 40, cuando en la pantalla gigante del estadio se enseñó el gol de Vinicius que adelantaba al Real Madrid en Philadelphia. Con esos resultados, el Al Hilal estaba clasificado.

    El 2-0 del Real Madrid contra el Salzburgo, obra de Federico Valverde tras una asistencia de tacón de Vinicius, acercaba al Al Hilal a octavos, y tras el descanso el equipo de Inzaghi bajó su posición y esperó más al rival.

    Pachuca jugó con más agresividad y se acercó al empate en el 55 con un remate de Rondón que Bono logró parar. El equipo de Lozano jugó más el balón y el Al Hilal aceptó defenderse, para intentar aprovechar los espacios al contragolpe.

    Se abrió el partido en el tramo final, cuando Marcos Leonardo perdonó un mano a mano con el meta Jurado, y Pachuca rozó la igualada en el minuto 85, cuando Ilian Hernández rozó el poste con un cabezazo cuando Bono ya no podía intervenir.

    Fue un susto para el Al Hilal, pero el equipo de Inzaghi logró aguantar y sentenció el choque en el 95 de la mano de Marcos Leonardo, tras regatear a Jurado en un mano a mano.

    Tras seis minutos de tiempo añadido, el Al Hilal pudo celebrar su pase a octavos.

  • Vinícius despierta y el Madrid golea para citarse con la Juventus en octavos

    Vinícius despierta y el Madrid golea para citarse con la Juventus en octavos

    Al tercer día resucitó. Vinícius Jr., muy discreto en los dos primeros partidos del Mundial del Clubes, se lució este jueves con un tanto y una asistencia y el Real Madrid goleó por 0-3 al Salzburgo para citarse con la Juventus en los octavos de final.

    Los blancos, esta noche de azul marino, cerraron la primera fase como primeros del grupo H con siete puntos (un empate y dos victorias) sin haber podido contar todavía con Kylian Mbappé, afectado por una gastroenteritis pero que ya está entrenando con normalidad.

    El Madrid se medirá en octavos el próximo martes en Miami (EE.UU.) a una Juventus que fue segunda del grupo G tras estrellarse por 2-5 con el Manchester City.

    Al ritmo de Vinícius y Bellingham

    Había amenaza de tormenta en Filadelfia y, 20 minutos antes de empezar el partido, se cumplió el pronóstico con lluvia y rachas de viento que marcaron todo el encuentro en el Lincoln Financial Field, el hogar de los Philadelphia Eagles de la NFL.

    Xabi Alonso sorprendió de inicio con tres centrales, una formación que utilizó habitualmente en el Bayer Leverkusen, incrustando a Aurélien Tchouaméni entre Antonio Rüdiger (reemplazo del sancionado Raúl Ausencio) a la derecha y Dean Huijsen a la izquierda.

    El Salzburgo cedió el balón desde el primer minuto y los merengues, con una presión muy alta y facilidad para robar en zona de peligro, manejaron el encuentro sin problema.

    Uno de los más inspirados del arranque fue Jude Bellingham. El británico se asoció con soltura por la banda derecha con Trent Alexander-Arnold y también inició la primera gran ocasión del Madrid dejando solo frente al portero a Vinícius, pero el tiro del brasileño en el minuto 19 lo sacó con una meritoria intervención Christian Zawieschitzky.

    En el ecuador del partido cambió la dinámica. Tras un par de aproximaciones con cierto peligro, el Salzburgo ganó confianza y dio un paso adelante mientras el Madrid, con ciertas dudas atrás, parecía incómodo.

    Pero los huecos que dejó atrás el Salzburgo le costaron muy caro.

    Fran García arrebató un balón con los austriacos volcados y Bellingham se inventó un pase preciso y precioso para Vinícius, que a la carrera recortó a un contrario para cruzar perfectamente con la izquierda desde la frontal en el 40.

    Le vino de maravilla ese gol al brasileño, que no había visto puerta en el torneo hasta ahora, que no marcaba con el Madrid desde el 16 de abril y que aún tuvo tiempo de otra joya antes del descanso.

    ‘Vini’ encontró otra vez el espacio a la espalda de la zaga rival y, con un exquisito taconazo que recordó al ilustre gesto de Guti para Karim Benzema en 2010, dejó solo para que Fede Valverde colocara el segundo a placer en el 48.

    Con el resultado a favor y el pase en su mano, el Madrid salió con un punto menos de energía en la segunda mitad y el Salzburgo lo intentó animado por la entrada de un Adam Daghim con picante arriba.

    No llegó el gol que habría dado emoción hasta el final pese a que el Madrid por momentos jugó con fuego, pero Thibaut Courtois tuvo que esforzarse en una intervención y Bellingham, omnipresente esta noche, sacó una pelota bajo los palos en un córner.

    El Salzburgo arriesgó sin nada más que perder y dejó muchísimos espacios que el Madrid explotó al contraataque hasta que el canterano Gonzalo García firmó el 0-3 en el 84 con un estupendo remate picándola por encima del portero.

    Muy aplaudido y coreado por los fans de Filadelfia, Luka Modric entró en el 66 y llegó asimismo el turno de un Rodrygo que volvió a ser suplente para Alonso. Jacobo Ramón y Brahim Díaz también tuvieron minutos para un Madrid que ya solo piensa en la Juventus.