Autor: Redaccion DEM

  • Trump anuncia un acuerdo comercial con China y dice que hay otro "en camino, con India"

    Trump anuncia un acuerdo comercial con China y dice que hay otro «en camino, con India»

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que el acuerdo arancelario con China fue firmado el miércoles y adelantó que prevé sellar pronto otro con la India.

    «Firmamos (el acuerdo) con China ayer. Lo acabamos de firmar», dijo en un acto en la Casa Blanca programado en defensa de su proyecto fiscal y presupuestario, que está bajo tramitación en el Senado.

    El líder republicano no ofreció nuevos detalles de ese pacto. A mediados de junio, no obstante, tras la conversación entre representantes de ambos países mantenida durante dos días en Londres, Trump apuntó que el acuerdo incluye un arancel estadounidense del 55 % a productos chinos y otro del 10 % a los bienes del país norteamericano por parte de Pekín.

    Este miércoles no se había filtrado información sobre la firma comunicada por Trump ni se convocó a la prensa al respecto.

    «Tenemos otro próximo, quizá con la India, uno muy grande», añadió el mandatario de nuevo sin dar detalles.

    China y el Reino Unido son los dos únicos pactos que ya han sido sellados.

    La Casa Blanca insistió este jueves en que no considera «crítico» el plazo del 9 de julio establecido inicialmente por el presidente para negociar nuevos acuerdos comerciales con sus socios y así evitar la aplicación de sus mal llamados «aranceles recíprocos».

    Desde que regresó al poder en enero, Trump ha impulsado aranceles globales que luego puso parcialmente en pausa para dar tiempo a que el resto de los países negocien nuevos pactos comerciales con Estados Unidos.

    Este jueves advirtió que no se cerrarán todos los acuerdos pendientes: «No vamos a hacer tratos con todos. Les enviaremos una carta con un gracias y un pagas el 25, el 35, el 45 %», sostuvo.

    Trump consideró que lo más destacado de su política arancelaria es haber conseguido que las empresas vuelvan a establecer o instalen sus fábricas en el país para evitar pagar gravámenes.

    «Tal vez más importante que los miles de millones de dólares de los aranceles es el hecho de que tenemos cientos de plantas en construcción en todo Estados Unidos que nunca habrían estado aquí», añadió.

  • Japón ejecuta al "asesino de Twitter", que descuartizó a nueve personas

    Japón ejecuta al «asesino de Twitter», que descuartizó a nueve personas

    Japón ejecutó este viernes al conocido popularmente como «asesino de Twitter», que asesinó y descuartizó a nueve personas en 2017 en su piso al sur de Tokio, a donde las atrajo después de que las víctimas manifestaran pensamientos suicidas en redes sociales, adelantó la cadena pública NHK citando a fuentes gubernamentales.

    Takahiro Shiraishi, de 34 años, fue condenado a muerte por asesinar, desmembrar y almacenar los cuerpos de las víctimas en su entonces domicilio en la localidad de Zama, en la prefectura de Kanagawa. Las víctimas, ocho mujeres y un varón de entre 15 y 26 años, fueron asesinadas entre agosto y octubre de 2017.

    El Ministerio de Justicia japonés dará una rueda de prensa en las próximas horas para ofrecer más detalles sobre la ejecución.

    Shiraishi fue ejecutado esta mañana en el centro de detención de la capital en el que se encontraba recluido y en la que supone la primera ejecución en el país asiático desde julio de 2022 y después de que tomara posesión el primer ministro Shigeru Ishiba.

    Su abogado y principal defensor en el caso, Akira Omori, dijo tras la misma que «es repentina» y pidió tiempo para reflexionar al respecto, según declaraciones recogidas por la cadena estatal.

    Durante el juicio, el principal punto de debate entre la acusación y la defensa fue si el acusado obtuvo consentimiento de las víctimas.

    La defensa había pedido que se evitara la pena de muerte, alegando que su defendido sólo era culpable de homicidio con consentimiento, porque tenía la aprobación tácita de las víctimas en los mensajes que habían intercambiado con anterioridad.

    El testimonio de Shiraishi, en el que señaló que los fallecidos se resistieron al estrangulamiento, contribuyó a desmontar su defensa. También el hecho de que les robara dinero y agrediera sexualmente a las víctimas femeninas, según detalles recogidos por NHK y la agencia de noticias Kyodo.

    Shiraishi contactó a sus víctimas femeninas a través de Twitter (ahora X) y las atrajo a su domicilio con ofertas para ayudarlas a morir.

    El único varón asesinado era la pareja de una de las mujeres a las que había matado con anterioridad, quien se puso en contacto con él tras la desaparición de su novia.

    Durante el juicio, Shiraishi declaró que no tenía intención de apelar la sentencia, incluso si se trataba de la pena capital.

  • Honduras suma 92 casos de gusano barrenador en humanos y pide reforzar la prevención

    Honduras suma 92 casos de gusano barrenador en humanos y pide reforzar la prevención

    Las autoridades de Honduras informaron este jueves que se han detectado 92 casos de infestación por gusano barrenador en humanos y están en análisis cuatro muertes por miasis, por lo que la Secretaría de Salud pidió a la población reforzar las medidas de prevención.

    Hasta la semana pasada, el país centroamericano había reportado 82 casos positivos de miasis por gusano barrenador en humanos, cifra que aumentó ahora a 92, según un comunicado de la Secretaría de Salud.

    Cuatro de los casos resultaron en fallecimientos que actualmente están siendo evaluados por el Comité de Mortalidad, con el fin de determinar si la causa fue directamente atribuible a esta enfermedad, añadió.

    La miasis por gusano barrenador es una enfermedad parasitaria causada por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, que deposita sus huevos en heridas abiertas de animales de sangre caliente, incluidos los humanos.

    Las larvas emergen pocas horas después y se alimentan de tejido vivo, provocando lesiones graves, pérdida de función en órganos e incluso la muerte en casos severos.

    La institución hondureña indicó que los casos se han reportados en las 18 regiones sanitarias del país, siendo el departamento de Olancho, este de Honduras, y el Distrito Central, que confirman las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela, las más afectadas, al concentrar en conjunto el 25 % del total.

    «Estas cifras reflejan que el vector causante de la infestación puede adaptarse tanto a zonas urbanas como rurales, lo que incrementa el riesgo de exposición en diversos entornos», subrayó.

    El 68 % de los contagios confirmados corresponde a hombres; el grupo de edad más afectado es el de 50 a 59 años, con un 29 % de incidencia; y en el 37 % de los casos las larvas se localizan en heridas abiertas, siendo esta la forma más común de infestación, detalló la Secretaría de Salud.

    Ante el aumento de casos de infestación por gusano barrenador en humanos, la Secretaría de Salud exhortó a la población a fortalecer las medidas de prevención y anunció que ha intensificado las acciones de vigilancia epidemiológica, reforzado la capacitación del personal y ampliado la difusión de campañas informativas a nivel nacional.

    El primer caso en humanos se detectó el 6 de febrero de 2025, en un hombre residente en Catacamas, departamento de Olancho, al este del país.

  • Roban la mansión de Brad Pitt en Los Ángeles

    Roban la mansión de Brad Pitt en Los Ángeles

    La Policía de Los Ángeles investiga este jueves el robo de la casa de Brad Pitt en el acaudalado barrio de Los Feliz, después de que varios sospechosos fueron detectados dentro de la propiedad la noche del miércoles, según fuentes policiales citadas por medios estadounidenses.

    Agentes del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) acudieron anoche a la mansión alrededor de las 22:30 hora local (05:30 GMT), después de que se reportara la presencia de varios intrusos en la vivienda, según dijeron las autoridades a ABC.

    Tres sospechosos escalaron una valla de seguridad, entraron al patio y luego forzaron la entrada a la casa tras romper una ventana delantera, detalló la policía.

    Las autoridades no precisaron cuál fue el valor del robo, pero sí confirmaron que la casa fue saqueada.

    Pitt no se encontraba en su mansión en el momento del incidente. El actor está en medio de una gira promocionando el film ‘F1: La Película’.

    Los investigadores dijeron que utilizarán las grabaciones de vigilancia de la casa y sus alrededores para ayudar a localizar a los sospechosos.

    Se desconoce si la casa de Pitt era el objetivo de los ladrones o si se trató de otro costoso robo de bandas que se han enfocado en vecindarios acaudalados, en su mayoría conformadas por extranjeros.

    En febrero pasado siete ciudadanos chilenos fueron acusados en relación con una serie de robos a nivel nacional a varios deportistas profesionales en los que se vieron afectados jugadores como Travis Kelce y Patrick Mahomes, estrellas de la NFL.

    Todos los hurtos fueron realizados cuando los atletas estaban fuera de sus casas o jugando partidos, y la Fiscalía de EE.UU. asegura que los acusados robaron más de 2 millones de dólares en joyería, relojes y dinero, según documentos judiciales.

  • WhatsApp lanza una función para resumir los mensajes no leídos

    WhatsApp lanza una función para resumir los mensajes no leídos

    WhatsApp lanzó los Resúmenes de Mensajes, una nueva función impulsada por Meta AI que resume de forma privada los mensajes no leídos en un chat, de manera que los usuarios puedan acceder a la información más relevante en un vistazo.

    La red social de mensajería instantánea propiedad de Meta continúa implementando nuevas opciones de cara a mejorar la experiencia de los usuarios, en este caso, facilitando estar al día de todas las conversaciones, incluso en situaciones en las que no hay tiempo para leer múltiples mensajes.

    En este sentido, WhatsApp lanza su nueva función de Resúmenes de Mensajes que, con las capacidades de su asistente Meta AI, analiza los mensajes no leídos de un chat, los recopila y los resume mostrando los puntos más importantes tratados en la conversación.

    Tal y como ha subrayado la compañía en un comunicado en su blog, esta herramienta utiliza su tecnología de procesamiento privado, con lo que permite que el asistente Meta AI genere un resumen sin que Meta o WhatsApp accedan a los mensajes de los usuarios o a dichos resúmenes.

    Asimismo, estos resúmenes aparecen de forma privada para cada usuario, por lo que nadie más en el chat podrá ver si alguien ha resumido los mensajes no leídos. «Esto significa que tu privacidad está protegida en todo momento», sentenció la compañía.

    No obstante, se debe tener en cuenta que esta opción de Resúmenes de Mensajes, enmarcada en las funciones de procesamiento privado, está desactivada por defecto. En caso de querer utilizarla, los usuarios deberán activarla y acceder a la configuración de la Privacidad Avanzada del chat para seleccionar qué conversaciones se pueden compartir con las funciones de IA.

    Para obtener un resumen de una conversación, bastará con pulsar sobre la opción de ‘Resumir en privado’, que aparecerá situada por encima de todos los mensajes sin leer. Tras ello, Meta AI generará el resumen y lo mostrará automáticamente.

    Con todo, esta nueva función se ha comenzado a implementar en inglés para los usuarios de WhatsApp en Estados Unidos, aunque la compañía prevé extenderla a otros idiomas y países «más adelante» durante este año 2025.

  • YouTube subirá a 16 años la edad mínima para hacer transmisiones en directo

    YouTube subirá a 16 años la edad mínima para hacer transmisiones en directo

    YouTube va a incrementar la edad mínima para realizar transmisiones en directo en la plataforma hasta los 16 años a partir del próximo 22 de julio, y los usuarios que tengan una edad inferior sólo podrán crear contenido en vivo acompañados de un adulto.

    La aplicación de Google permite actualmente realizar directos en su plataforma a partir de los 13 años, mientras que los que tengan una edad inferior deben estar acompañados por un adulto en el caso de que quieran crear este tipo de contenido.

    No obstante, YouTube anunció que va a aumentar esta edad mínima para realizar transmisiones en directo hasta los 16 años a partir del 22 de julio, según ha anunciado en la página de ayuda de la plataforma.

    De esta manera, los menores que tengan menos de 16 años sólo podrán retransmitir en vivo si están acompañados por un adulto que esté dispuesto a crear contenido con ellos, ya sea a través de la cuenta del adulto o dándole acceso al canal del menor como editor, administrador o propietario.

    Asimismo, las transmisiones en vivo con jóvenes de 13 a 15 años que no estén acompañados visiblemente por un adulto podrán tener el chat deshabilitado, así como también enfrentarse a sanciones que les privarán de otras funciones, e incluso perder la capacidad de transmitir en directo de manera temporal.

    YouTube también informó de que los delegados del canal sólo pueden iniciar transmisiones en vivo desde la Sala de Control de YouTube Live por el momento, por lo que el adulto deberá estar presente y participar en la transmisión para que sea evidente que el menor está cocreando con él.

  • ¿Kim Kardashian dará vida a una de las muñecas ‘Bratz’en su nueva cinta?

    ¿Kim Kardashian dará vida a una de las muñecas ‘Bratz’en su nueva cinta?

    Kim Kardashian está desarrollando con Amazon MGM Studios una película de acción real de ‘Bratz’, la línea de muñecas de MGA Entertainment, informó este miércoles la revista estadounidense The Wrap, según la cual Kim también se plantea un rol en la cinta.

    MGA Entertainment y Picturestart se suman a la producción de esa cinta, en la que Isaac Larian, fundador y director ejecutivo de la empresa de juguetes MGA Entertainment, será el productor ejecutivo.

    The Wrap también adelantó que la hermana más famosa del clan Kardashian está considerando la posibilidad de protagonizar la película como una de las villanas de la historia.

    Kim Kardashian ya se había estrenado como actriz en proyectos como ‘American Horror Story: Delicate’. Próximamente protagonizará la comedia de Netflix ‘The Fifth Wheel’ y aparecerá en el drama de Ryan Murphy, ‘All’s Fair’.

    El guión, cuya sinopsis aún se mantiene en secreto, será escrito por Charlie Polinger y Lucy McKendrick, quienes son más conocidos por la película ‘The Plague’.

    Esta línea de muñecas, popularizadas a principio de milenio, cuenta con diversas películas animadas y en 2007 Lionsgate realizó el primer largometraje de acción real titulado ‘Bratz: La Película’.

    Ese filme protagonizado por Logan Browning, Janel Parrish, Nathalia Ramos, Skyler Shaye y Chelsea Staub tuvo malas críticas y fue considerado un fracaso en taquilla.

    De acuerdo con Amazon MGM, Bratz ha vendido más de 200 millones de muñecas desde 2001 y tiene la mayor interacción en redes sociales en todas las plataformas de cualquier marca de juguetes.

  • La Fiscalía del ‘caso Diddy’ defiende a las víctimas que "no dijeron no": "Tenían miedo"

    La Fiscalía del ‘caso Diddy’ defiende a las víctimas que «no dijeron no»: «Tenían miedo»

    La Fiscalía federal en el juicio que se celebra en Nueva York contra Sean Combs, conocido como Diddy, defendió hoy a las principales víctimas del caso por «no decir que no» a los maratones sexuales con prostitutos o ‘freak offs’ que orquestaba el rapero, asegurando que estas «tenían miedo».

    «Imagina que la persona más cercana a ti te maltrata, es el doble de alto que tú y te dobla la edad. Imagina decir que no», apuntó la fiscal adjunta, Christy Slavik, apelando directamente al panel de doce miembros del jurado.

    En la segunda parte de sus alegatos finales, tras el descanso para almorzar, Slavik recordó las presuntas agresiones físicas de Combs a sus exnovias, la cantante Cassie Ventura y una mujer anónima que ha testificado en el juicio bajo el seudónimo de Jane.

    Slavik volvió a mostrar al jurado y al público el vídeo viral en el que Combs aparece golpeando con violencia a Ventura en el pasillo de un hotel de Los Ángeles en 2016, cuando supuestamente ambos estaban participando en un maratón sexual con un prostituto, llamado por el rapero ‘freak off’ o ‘noche de hotel’.

    Mientras se mostraban las imágenes, Combs, vestido con jersey blanco y pantalones caqui, permanecía impasible mirando al suelo o posando la vista en un punto fijo.

    Además, se volvieron a enseñar fotografías de los hematomas y heridas que dejaban en Ventura estas brutales palizas, que según la propia cantante y la Fiscalía ocurrían con mucha frecuencia: «La violencia siempre estaba presente en la mente de Cassie».

    Slavik arremetió contra el argumento dado por la defensa hace ya más de un mes en sus alegatos de apertura, cuando una de las abogadas, Teny Geragos, cuestionó la credibilidad de las víctimas alegando que eran lo suficientemente maduras como para decidir o no si ponían fin a la relación.

    La fiscal adjunta se refirió al testimonio del doctor Hughes, que el pasado mayo aseguró ante el tribunal que «cuando te maltratan, el principal sentimiento es el miedo»: «Tu instinto te dice que tienes que estar segura», afirmó Slavik.

    Asimismo, recordó que, en aquellos momentos en que Cassie quiso escapar, el propio Diddy o sus empleados «iban tras ella».

    Más allá de las agresiones físicas, Slavik incidió en que Combs amenazó a Cassie en varias ocasiones con hacer públicos los vídeos que él mismo grababa de estos encuentros, lo que hacía que Cassie «tuviese miedo de decirle ‘no'».

    Aún así, recordó que hubo momentos explícitos en que ambas víctimas manifestaron a Combs su incomodidad con los encuentros e incluso dijeron explícitamente que no querían participar en ellos.

    El rapero, que enfrenta cargos de tráfico sexual, asociación ilícita y transporte para ejercer el proxenetismo, ha decidido no testificar en su caso, pese a que, de ser declarado culpable, se arriesga a la cadena perpetua.

  • Boca Juniors ejecutará la cláusula de Paredes en Roma y cerrará su fichaje

    Boca Juniors ejecutará la cláusula de Paredes en Roma y cerrará su fichaje

    Boca Juniors fichará en las próximas horas a Leandro Paredes, proveniente de la Roma, tras haber acordado la semana pasada los términos de su contrato para vestir la camiseta Xeneize por los próximos tres años y medio, según le informaron a la Agencia EFE fuentes del club y del entorno del jugador.

    Boca hará uso de una cláusula incluida por Paredes en su último contrato con el club italiano, por la que está obligado a aceptar una oferta de Boca que alcanzara los 3,5 millones de euros en caso de que él lo solicitara.

    Fuentes del club argentino, eliminado este martes del Mundial de Clubes tras empatar 1-1 ante el Auckland City neozelandés, explicaron que esperan poder contar con Paredes en el entrenamiento del próximo martes, el primero tras el regreso del plantel este viernes de Estados Unidos.

    El mediocampista de 30 años ha expresado en múltiples oportunidades su deseo de volver al club en el que se formó y donde debutó como profesional, y, tras coquetear con su regreso durante el último mercado de pases, espera la inminente concreción de su fichaje.

    Una vez sellada la salida de Roma, el futbolista, bicampeón de América y campeón del mundo con la selección argentina, firmará un contrato con Boca hasta diciembre de 2028.

    Paredes disputó un total de 31 partidos con el Xeneize entre 2010 y 2013, marcando un total de cinco goles.

    Desde entonces pasó por Roma, Zenit de San Petersburgo y Paris Saint Germain, entre otros clubes europeos.

    El volante ha sido durante años un pilar de la selección argentina y sigue siendo una pieza clave del plantel conducido por Lionel Scaloni de cara al próximo Mundial.

  • BID aprueba préstamo de $400 millones para combatir crimen organizado en Ecuador

    BID aprueba préstamo de $400 millones para combatir crimen organizado en Ecuador

    El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo por 400 millones de dólares para apoyar a Ecuador en el fortalecimiento de sus capacidades institucionales para prevenir y responder a la violencia criminal y a los flujos financieros ilícitos.

    La operación, realizada bajo la modalidad de Préstamo Programático en Apoyo de Reformas de Política (PBP, por sus siglas en inglés), se enmarca en un contexto de creciente inseguridad en el país, la más grave de su historia al registrar el mayor índice de homicidios de Latinoamérica, con un promedio que supera un asesinato por hora desde inicios de 2025.

    Frente a este escenario, el «Programa de Fortalecimiento Institucional para la Prevención y Respuesta a la Violencia y la Criminalidad en el Ecuador» propone una respuesta integral, multisectorial y basada en evidencia, según detalló el BID en un comunicado donde no precisa las condiciones del préstamo.

    Esta incluye la creación de nuevos marcos normativos, mecanismos de coordinación interinstitucional, estrategias de intervención y herramientas de trazabilidad y control de activos ilícitos, con el objetivo de contribuir a reducir la violencia criminal y de las economías de las estructuras criminales mediante reformas estructurales.

    Para ello, se enfocará en cuatro áreas clave: la prevención del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos criminales; la modernización de la función policial; el combate al lavado de activos y la recuperación de bienes ilícitos; y la reducción de la minería ilegal.

    El programa respaldado por el BID contempla beneficios directos para más de 5 millones de niños, niñas y adolescentes, 641,000 residentes de la Amazonía ecuatoriana, estudiantes de 1.785 escuelas priorizadas por su exposición al riesgo de reclutamiento y 5,8 millones de habitantes de 23 cantones (municipios) vulnerables.

    La previsión del BID y de las autoridades ecuatorianas es que hacia 2027, la tasa promedio de homicidios en estos cantones se reduzca de 73,9 a 66,6 por cada 100.000 habitantes, y que aumente en un 10 % la percepción de seguridad en las comunidades educativas.

    El plan también incluye medidas específicas para proteger a niños y adolescentes migrantes, como la implementación de un protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes y un procedimiento de regularización migratoria para menores no acompañados.

    Esta iniciativa se desarrolla en el marco de la ‘Alianza por la Seguridad, la Justicia y el Desarrollo’, la estrategia regional del BID para fortalecer la capacidad de los países de la región de coordinar sus esfuerzos contra el crimen organizado.

    Entre las medidas destacadas se encuentran la aprobación de una estrategia nacional para prevenir el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes y la implementación de un nuevo modelo de servicio policial con enfoque territorial y basado en evidencia.

    También es parte de ello la promulgación de una nueva ley antilavado conforme a los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y la creación del Comité Nacional de Integridad del Sector Minero para enfrentar la minería ilegal.

    Asimismo, se apoyará la implementación de innovaciones como la Notificación Plateada de Interpol, que mejora la recuperación de activos ilícitos en el extranjero, y la creación y uso del registro Rebefics (Reporte de beneficiarios finales y composición societaria), que permite identificar los beneficiarios finales que están detrás de «empresas fantasma» usadas para lavar activos.

    El proyecto será ejecutado por el Ministerio de Economía y Finanzas de Ecuador, en coordinación con instituciones clave de los sectores seguridad, justicia, educación, minería y finanzas. La operación incluye mecanismos de monitoreo y evaluación rigurosos, así como asistencia técnica para asegurar la sostenibilidad de las reformas.