Autor: Redaccion DEM

  • EE.UU. cuestiona papel de la OEA por su incapacidad ante las crisis en Venezuela y Haití

    EE.UU. cuestiona papel de la OEA por su incapacidad ante las crisis en Venezuela y Haití

    El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, cuestionó este jueves la escasa relevancia de la Organización de los Estados Americanos (OEA), al señalar que su existencia pierde sentido si no es capaz de responder eficazmente a crisis como las de Venezuela y Haití.

    Durante su intervención en la Asamblea General de la OEA, celebrada en Antigua y Barbuda, Landau criticó la falta de acción del organismo frente a gobiernos que «ignoran abiertamente las normas internacionales».

    «Si no podemos responder o remediar estas situaciones, ¿para qué sirve esta organización?», planteó el diplomático, quien representa al secretario de Estado, Marco Rubio.

    Landau reveló que, por orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el Departamento de Estado se encuentra revisando la permanencia del país en organismos internacionales, incluida la OEA. «Francamente, no tengo claro cómo terminará esta revisión», advirtió.

    El subsecretario puso como ejemplo la situación en Venezuela, donde denunció que el régimen de Nicolás Maduro continúa en el poder pese a las acusaciones de fraude. Según Landau, el candidato opositor Edmundo González Urrutia «ganó de forma abrumadora» y contaba con pruebas para demostrarlo.

    Criticó que, ante esta realidad, la OEA «no ha hecho nada sustancial».

    Sobre Haití, lamentó el colapso institucional y la creciente inseguridad, pese al despliegue de una misión internacional liderada por Kenia bajo aval de la ONU. Señaló que «Estados Unidos no puede seguir cargando solo con el peso financiero» y cuestionó: «Si la OEA no está dispuesta o no puede tener un papel constructivo en Haití, ¿por qué existe?».

    Landau también exhortó a los Estados miembros a respaldar la candidatura de la activista cubana Rosa María Payá para integrar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), afirmando que la OEA debe comenzar a mostrar resultados reales.

    «Es hora de que la OEA apoye al pueblo de Venezuela y Haití, no solo con palabras, sino con acciones concretas», concluyó.

  • El City golea a la Juventus para ser primera de grupo en el Mundial

    El City golea a la Juventus para ser primera de grupo en el Mundial

    El nuevo Manchester City de Pep Guardiola se puso serio este jueves y goleó sin paliativos al Juventus Turín (2-5) para finalizar la fase de grupos del Mundial de Clubes como merecido líder, en un partido que dejó la vuelta del español Rodri Hernández al once titular de los ingleses tras su grave lesión.

    Diez meses después de romperse el ligamento de su rodilla derecha, el vigente Balón de Oro volvió a sentirse protagonista de inicio. Lo hizo en uno de los partidos más atractivos de lo que va de Mundial de Clubes, entre dos equipos invictos y con el aliciente del liderato de grupo para los octavos de final que, a la postre, se convirtió en una exhibición y aviso a navegantes por parte de los ingleses.

    Necesita el City a Rodri para volver a su mejor versión y la entrada del madrileño en el centro del campo dio un empaque que hacía tiempo el club mancuniano no tenía. También la velocidad que le da el recién llegado Reijnders a la circulación eleva el peligro y potencial de los de Guardiola, capaces de mantener el gran nivel durante todo el partido ante un Juventus que dio guerra gracias a un error grosero de Ederson.

    Porque el City dominó de inicio a fin. Y sin Haaland en el once. No lo notó en el inicio, porque tardó apenas 9 minutos en desbloquear el marcador con un golazo de Doku. El extremo belga atacó el espacio, la espalda de Alberto Costa, y encontró el pase de Ait Nouri para poder fusilar a Di Gregorio, que esta vez, después de salvar segundos antes un remate de Bernardo Silva, no pudo evitar el tanto.

    El monólogo del City pareció por un momento que iba a ser eterno. Posesiones largas, la ‘Juve’ hundida… Pero apenas dos minutos después del gol, una cesión totalmente equivocada de Ederson en salida de balón dejó a Koopmeiners solo en el área. No falló el neerlandés en su primera titularidad en este campeonato.

    Se igualaron algo las fuerzas durante el resto de la primera mitad. El City quiso ser cauto. Y el Juventus se sintió capaz de competir hasta que se pegó un tiro en el pie. Kalulu, en un intento de despeje hacia el saque de esquina, le devolvió el favor a Ederson y se anotó un gol en propia meta que acabó con las opciones juventinas de victoria.

    Porque en el descanso apareció Haaland en escena. Entró por Marmoush y el City fue un martillo pilón constante el desde ese momento. Despliegue total que se convirtió en un carrusel de goles.

    El primero, a cargo del noruego en una gran jugada. Reijnders al espacio conectó con Nunes y Haaland hizo lo que mejor sabe hacer. Remató en boca de gol para poner el 1-3 que inició la goleada.

    Intentó la ‘Juve’ reaccionar y Tudor dio entrada a varios titulares como Cambiaso, Thuram o Yildiz, una de la revelaciones del Mundial. Poco pudieron hacer porque en el 69, Foden hizo el cuarto a puerta vacía. El City acumuló mucha gente dentro del área y supo cómo hacer trizas al conjunto turinés.

    En el 75 Savinho sacó un fusil desde fuera del área que levantó a la grada en Orlando. Larguero y gol. Di Gregorio, impotente ante el zapatazo. El Juventus, desesperado ante un resultado que sólo pudo maquillar con un tanto final de Vlahovic.

    El City, invicto, líder de grupo, 13 goles a favor y sólo 2 en contra. La nueva versión de los de Pep Guardiola se pone a tono y ya espera rival en octavos, que saldrá del grupo H, donde Real Madrid, Al Hilal y Salzburgo no tienen asegurado ni el pase ni las posiciones de clasificación.

  • La Montaña de los Libros cierra sus puertas

    La Montaña de los Libros cierra sus puertas

    Después de 19 años de operar, la tienda de libros usados «La Montaña de los Libros» cerrará el 30 de junio su local físico, ubicado sobre la 4ª avenida norte y 3ª calle oriente en el centro capitalino. Su fundador, Jacobo Rojas, ahora se dedicará a la compra y venta de libros a domicilio, mientras trabaja en cumplir su sueño: crear un nuevo espacio en su natal Olocuilta, una promesa que ha dicho quiere cumplir antes de morir.

  • Ariana Grande y Fernanda Torres, entre 534 invitados a formar parte de la Academia

    Ariana Grande y Fernanda Torres, entre 534 invitados a formar parte de la Academia

    La actriz y cantante estadounidense Ariana Grande, y la brasileña Fernanda Torres, la puertorriqueña Adria Arjona y el director español Albert Serra figuran entre los 534 artistas y ejecutivos de la industria del cine que la Academia de Hollywood invitó a formar parte de su organización.

    «A través de su compromiso con el cine y con la industria cinematográfica en general, estas personas excepcionalmente talentosas han hecho contribuciones indelebles a nuestra comunidad cinematográfica global», informaron este jueves en un comunicado el director general de la Academia, Bill Kramer, y presidenta de la institución, Janet Yang.

    Entre los nuevos miembros seleccionados para formar parte del organismo más importante del cine también se encuentran la británica Gillian Anderson («Los Expedientes Secretos X»), la mexicana Adriana Paz («Emilia Pérez»), Aubrey Plaza («Emily the Criminal») o la estadounidense Monica Barbaro («A Complete Unknown»).
    También está en esta lista la ganadora al Óscar a mejor actriz de la pasada edición, la estadounidense Mikey Madison, por su papel en la aclamada «Anora». Su compañero de reparto Yura Borisov figura entre los invitados de este año, así como el vencedor a mejor actor de reparto Kieran Culkin, por «A Real Pain».

    Los nombres de la Academia se amplían a reconocidos rostros de Hollywood como Sebastian Stan y Jeremy Strong («The Apprentice»), Margaret Qualley («The Substance»), Andrew Scott («All of Us Strangers») o Jason Momoa («Dune»).

    Del apartado de dirección destacan el español Albert Serra («Tardes de Soledad»), la nominada al Óscar Coralie Fargeat («The Substance»), el brasileño Gabriel Mascaro («The Blue Trail») y el mexicano David Pablos («Dance of the 41»).

    Asimismo, los directores del oscarizado documental «No Other Land», del israelí Yuval Abraham y el palestino Basel Adra, aparecen entre los invitados a formar parte de la presagiosa Academia de Hollywood.
    El listado también contempla a personalidades de apartados como fotografía, edición, sonido, directores de casting. Asimismo como a representantes de artistas, guionistas, efectos especiales o diseño de producción, entre otras categorías.

    De aceptarse todas las invitaciones, «el total de miembros (incluidos los eméritos) será 11 mil 120» mientras que el número de votantes se ampliará a 10 mil 143, indicó la Academia.

    Con la incorporación de una nueva generación de miembros, «la Academia se compondrá por un 35 % de mujeres, un 22 % de comunidades subrepresentadas y un 21 % de miembros internacionales», precisó.

    La 98ª edición de los Óscar se celebrará el domingo 15 de marzo de 2026 en el teatro Dolby de Los Ángeles (California, EE.UU.).

  • Honduras aboga ante la OEA por la unidad regional y el respeto a los derechos humanos

    Honduras aboga ante la OEA por la unidad regional y el respeto a los derechos humanos

    La delegación de Honduras, en representación del Gobierno que encabeza la presidenta Xiomara Castro, abogó este jueves ante la 55 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) a favor de la integración regional y la defensa de los derechos humanos.

    Durante su intervención en la asamblea, celebrada en Antigua y Barbuda, Roberto Ramos, asesor ministerial del Despacho del Canciller de Honduras y jefe de la delegación hondureña en la Asamblea, reafirmó su convicción de que «otro hemisferio es posible, uno basado en la solidaridad entre los pueblos y el respeto a la dignidad humana».

    «Honduras asumió con responsabilidad un papel activo en la comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), promoviendo una agenda de integración soberana, inclusiva y progresista», subrayó al tiempo que hizo un llamado a «fortalecer los mecanismos de cooperación, revitalizar el multilateralismo regional y consolidar a la CELAC como una voz común frente a los grandes desafíos globales».

    En su mensaje, destacó que en el centro de la política hondureña «está el ser humano», motivo por el cual desde el inicio de la actual Administración – según alega- se ha priorizado «la reparación integral a las víctimas de violaciones cometidas en contextos de represión, criminalización y violencia institucional».

    «Se han fortalecido los mecanismos de protección a defensores y defensoras de derechos humanos, pueblos indígenas y comunidad LGBTQ+», remarcó.

    «La migración no se resuelve con muros ni represión»

    En cuanto a la movilidad humana, Ramos recordó que Honduras ha sido históricamente país de origen, tránsito y retorno de miles de personas que migran en busca de dignidad y seguridad.

    «Trabajamos para que emigrar sea una opción y no una obligación, enfrentando las causas estructurales como la pobreza, la violencia, el cambio climático y la falta de oportunidades», indicó.

    Aprovechó para exhortar a los Estados de destino «a tratar a nuestras hermanas y hermanos migrantes con humanidad, respetando sus derechos sin criminalizarlos ni estigmatizarlos» y expresó que «la migración no se resuelve con muros ni con represión, sino que con desarrollo compartido y responsabilidad común».

    Precisamente, las deportaciones de hondureños aumentaron un 9.2 % en los primeros cinco meses de 2025, con un total de 15,988 personas retornadas, lideradas por Estados Unidos con más de 9,900 expulsiones, según datos divulgados en su momento por el Instituto Nacional de Migración (INM).

    Una América «más justa, libre y soberana»

    Durante su intervención, Ramos también dejó claro que Honduras rechaza toda forma de intervención o injerencia externa y que «ninguna nación debe imponer su voluntad sobre otra bajo pretextos de seguridad, lucha contra el crimen o intereses económicos».

    Añadió que Honduras «no busca aliados que nos dicten condiciones, sino que socios que nos acompañen con dignidad en la construcción de una América más justa, libre y soberana. Señor presidente, el tiempo de los pueblos ha llegado».

    El jefe de la delegación no dejó de referirse a la situación ambiental que enfrenta su país y la región, al señalar que Honduras «es víctima de un modelo de desarrollo depredador» que ha provocado deforestación masiva, pérdida de biodiversidad y fenómenos climáticos extremos.

    «La justicia climática por consiguiente exige que quienes más contaminan asuman mayores compromisos y responsabilidades», expresó.

    Concluyó su intervención expresando: «Desde Honduras extendemos nuestra mano fraterna para seguir construyendo junto a ustedes una región más humana, solidaria y esperanzadora. Sabemos que los desafíos son enormes, pero también lo es la determinación de nuestros pueblos».

  • Fiscalía EEUU dice que planea deportar a Kilmar Abrego a un tercer país si es liberado

    Fiscalía EEUU dice que planea deportar a Kilmar Abrego a un tercer país si es liberado

    Fiscales de Estados Unidos plantearon este jueves deportar al salvadoreño Kilmar Ábrego García, expulsado en marzo a El Salvador por «error» del Gobierno de Donald Trump, a un tercer país cuando salga de la cárcel en Tenessee, según una llamada entre ellos y una jueza a la que accedieron medios.

    Los abogados del Departamento de Justicia (DOJ) expresaron a la jueza de distrito Paula Xinis de Maryland, origen del caso, su intención de que el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) detenga a Ábrego García y lo envíe a un tercer país, aunque reconocieron que no hay una fecha establecida para ello.

    «¿Así que podría pasar en 30 segundos o 30 días o 30 meses?», pregunta la jueza, a lo que el fiscal Jonathan Gynn responde que solo dirá que «no hay planes inminentes para removerlo a un tercer país», distinto a El Salvador, según la llamada que siguieron medios como Politico, NOTUS y WUSA9, subsidiaria local de CBS.

    Ábrego García volvió el 6 de junio acusado de tráfico de migrantes a EE.UU. y desde entonces está encarcelado en Tennessee, donde la jueza Barbara Holmes ordenó la semana pasada su liberación mientras se decide su caso, pero esta se aplazó en lo que un tribunal analiza el riesgo de que ICE lo deporte en cuanto salga libre.

    Los abogados del salvadoreño, referente de la batalla de Trump contra el sistema judicial para deportar a migrantes, pidieron este jueves a la jueza Xinis que ordene su traslado de Tennessee a Maryland para evitar su deportación.

    Los defensores alertaron en un documento judicial disponible en línea de que, «si esta corte no actúa expeditamente, entonces es probable que el Gobierno se lleve a Ábrego García a un lugar lejos de Maryland».

    «Sin una orden de esta corte, el Gobierno probablemente trasladará a Ábrego García a otro lado. Las declaraciones públicas del Gobierno dejan pocas dudas sobre su plan: expulsar a Ábrego García», advirtieron.

    La intención de los fiscales del DOJ trasciende tras el fallo de la Corte Suprema del lunes que autoriza al Gobierno de Trump seguir, por ahora, con las deportaciones de migrantes a países de los que no son ciudadanos.

    Esto es una nueva escalada en el caso de Ábrego García, a quien la Administración de Trump envió junto a 230 inmigrantes a El Salvador a pesar de tener un estatus que lo protegía de la deportación y de las órdenes de la Corte Suprema y la jueza de Maryland que concluyeron que su deportación fue ilegal.

    El Ejecutivo estadounidense retornó a Ábrego García el 6 de junio, pero lo acusó de cargos federales de tráfico de personas que surgieron tras un encuentro del inmigrante con policías en Tennessee en 2022, cuando viajaba con varios presuntos indocumentados, según detalla el documento judicial.

    Los abogados del salvadoreño han negado que su cliente sea culpable de esos cargos, que le valdrían una pena máxima de 20 años en la cárcel.

  • El Athletic Club responde a Laporta: "Ocuparnos de lo nuestro es velar por que las reglas se cumplan"

    El Athletic Club responde a Laporta: «Ocuparnos de lo nuestro es velar por que las reglas se cumplan»

    El Athletic Club hizo público este jueves el contenido de su reunión con LaLiga en Madrid y dejó claro que su deber es «velar por que las reglas se cumplan» y, por tanto, conocer la situación económica del FC Barcelona por su interés en fichar a Nico Williams.

    «El Athletic Club quiere agradecer a LaLiga de Fútbol Profesional la disposición y claridad que mostró en la reunión celebrada ayer entre ambas entidades, y en la que estuvieron presentes los presidentes de ambos organismos, Javier Tebas y Jon Uriarte», apunta el club de Bilbao en un comunicado oficial.

    «El encuentro se celebró en Madrid en respuesta a una solicitud del Athletic Club efectuada en el marco del cumplimiento del fair play financiero. Entre los asuntos tratados, se incluyó la capacidad de incorporación de jugadores por parte del FC Barcelona», añade.

    El conjunto rojiblanco defiende su interés en la situación del Barça «después de que el director deportivo del FC Barcelona, Anderson Luis de Souza ‘Deco’, reconociera públicamente que van a intentar fichar a un futbolista» del Athletic Club. Un Nico Williams «que tiene un contrato en vigor hasta el 30 de junio de 2027».

    «Ocuparnos de lo nuestro es velar porque las reglas de la competición se cumplan», añade la nota en respuesta a Joan Laporta. El presidente del FC Barcelona fue preguntado el miércoles por la decisión del Athletic de recurrir a LaLiga y defendió que «cada uno (cada equipo) se ocupe de lo suyo».

    Al cuadro de Bilbao también llegaron el resto de las declaraciones de Laporta «admitiendo que el club blaugrana ‘está trabajando para estar en la regla 1:1’ y que, por lo tanto, actualmente no se encuentra en los parámetros de dicha regla para la inscripción de jugadores».

    «Agradecemos la total predisposición y claridad de LaLiga por su cualificada respuesta, a la vez que afirmamos que el Athletic Club defenderá hasta el último extremo sus intereses en cumplimiento de la reglamentación de fair play financiero aprobada por todos y cada uno de los clubes profesionales que componemos LaLiga», termina.

  • "Domo o cúpula de calor" con temperaturas de 40 grados afectará a Europa los próximos días

    «Domo o cúpula de calor» con temperaturas de 40 grados afectará a Europa los próximos días

    Un potente anticiclón, extenso, seco y muy cálido denominado «domo o cúpula de calor», afectará los próximos días a amplias zonas del sur, oeste y centro de Europa, actuando como una cúpula que atrapa el calor cerca del suelo e impide su disipación, lo que favorecerá que las temperaturas se disparen.

    En países del suroeste europeo como España, Francia, Portugal y durante las próximas horas el anticiclón comenzará a fortalecerse y extenderse con temperaturas muy altas, cercanas o incluso superiores en algunos casos a los 40 grados e incluso más.

    Las temperaturas a unos 1.500 metros de altitud presentarán anomalías de entre 8 y 12 grados por encima de lo normal, un «valor excepcional» para finales de junio, explica a EFE Francisco Martín, meteorólogo del portal español Meteored, quien precisa que en amplias áreas del suroeste europeo las temperaturas serán propias del periodo canicular, entre el 15 de julio y el 15 de agosto.

    «Todo apunta a que junio podría batir récords, superando incluso al histórico junio de 2017 en cuanto a temperaturas elevadas», observa Martín.

    En este punto, el experto señala que los anticiclones cálidos como este se han vuelto «entre tres y cinco» veces más probables desde los años 50, lo que los científicos atribuyen directamente al cambio climático.

    Además, este episodio de calor extremo traerá consigo riesgos asociados, como un aumento del peligro de incendios, elevadas concentraciones de ozono troposférico y una posible irrupción de polvo africano.

    Temperaturas extremas en España e Italia

    En España, la Agencia de Meteorología (Aemet) ha alertado ante la primera ola de calor, que arranca este sábado, y que de momento abarcará hasta mediados de la próxima semana, situación similar a la de Italia, donde se vive una «intensa ola de calor», lo que ha obligado al Ministerio de Salud italiano activar la alerta roja en numerosas ciudades del centro y norte del país por máximas de 40 grados o más.

    También Italia afronta un intenso calor en buena parte del país, donde se registran temperaturas extremas que están llegando a superar los 40 grados y que se mantendrán así durante la primera semana de julio, con hasta 13 ciudades del centro y norte del país en estado de máxima alerta.

    Este jueves Bolonia, Bolzano, Brescia, Florencia, Perugia y Turín se encuentran ya en alerta roja, según los últimos boletines del Ministerio de Salud, que advierte de que mañana viernes el número aumentará hasta 13, al sumarse a la lista Roma, Milán, Venecia y Verona.

    Portugal y Francia también afectadas por el calor

    Por su parte, la mitad sur de Portugal estará en aviso naranja a partir del próximo sábado con unas temperaturas máxima de 43 grados centígrados en el distrito de Beja, fronterizo con Extremadura y Andalucía (España), según el pronóstico del Instituto Portugués del Mar y de la Atmósfera (IPMA).

    Junto a Beja, otros distritos que estarán en aviso naranja a partir del sábado son los de Portalegre y Évora, limítrofes con Extremadura, y el de Faro, junto a Andalucía, además de Setúbal, al sur de Lisboa.

    En Francia, Meteo France (Servicio Meteorológico de Francia) señala en su página web que durante el fin de semana, y como consecuencia del potente anticiclón, se alcanzarán 38 grados en la ciudad de Montpellier, 37 grados en Lyon, 36-35 grados en Montelimar y Auxerre y entre 32 y 34 grados en amplias zonas del centro del país.

    Sin embargo, Francia no solo se ve afectada por el calor. En las últimas horas el servicio meteorológico francés da cuenta del episodio de un frente de violentas tormentas desde el miércoles, con fuertes vientos y abundante aparato eléctrico, que ha dejado dos personas fallecidas, al menos otras 17 heridas y muchos daños.

    El aire caliente, como consecuencia del calor sofocante en gran parte del territorio francés, funcionó como «un carburante extremadamente eficaz» para alimentar las tormentas, añadió el servicio meteorológico francés.

    Las altas temperaturas llegan a Grecia y Chipre

    Grecia y Chipre afrontan desde este jueves su primera ola de calor de la temporada estival con temperaturas que se espera alcancen los 42 grados, lo que ha puesto en alerta a las autoridades para proteger a los ciudadanos vulnerables y prevenir la propagación de incendios forestales.

    En el noreste y el centro de Grecia, así como en algunas islas del Egeo oriental, ya se registran temperaturas que rozan los 40 grados, mientras que en el centro de la capital, Atenas, los termómetros ya marcan los 39, según el Observatorio Nacional de Atenas.

    Otros países

    El meteorólogo también avanza que las próximas horas el intenso calor podría extenderse a otros países de Europa como Países Bajos, Alemania, Austria, Hungría, Grecia e incluso Dinamarca, pero no se puede hablar con exactitud de ola de calor, porque «no existe una definición global e universal que defina estos episodios», sino que cada país aplica unos baremos.
    Sin embargo, hace una distinción importante: «En España sí que se darán las condiciones técnicas para hablar de una ola de calor por su intensidad, duración y extensión geográfica, detalla Francisco Martín.

  • Detienen en el noroeste de México a diez personas vinculadas con los "Mayos"

    Detienen en el noroeste de México a diez personas vinculadas con los «Mayos»

    Las autoridades mexicanas detuvieron en diferentes operativos a diecisiete personas, diez de ellas vinculadas con la facción narcotraficante de los ‘Mayos’, en Culiacán, estado de Sinaloa (noroeste del país) y se aseguraron más de 29 armas de fuego, más de 150 cargadores, cartuchos útiles y sustancias ilícitas.

    En un comunicado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México precisó que tras labores de investigación y derivado de denuncias ciudadanas, se ubicaron cuatro inmuebles en la localidad de La Laguna Colorada, municipio de Culiacán, donde las autoridades detuvieron a ocho personas, además de confiscar diez armas de fuego y 42 cargadores.

    Además, se detuvo a dos personas que circulaban en camionetas donde transportaban aproximadamente 79 litros y 60 kilos con diferentes sustancias y un arma de fuego larga.

    «Los detenidos están vinculados a un grupo delictivo que opera en la región. En tanto, los inmuebles quedaron sellados y bajo resguardo policial», aseguraron las autoridades.

    En otra acción, al realizar recorridos terrestres, en el poblado Caminaguato fue detenido un integrante del mismo grupo delictivo a quien se le aseguraron diez armas de fuego, entre ellas un fusil Barret y una ametralladora.

    También le confiscaron 2 granadas, 12 artefactos explosivos improvisados, 69 cargadores, 2.838 cartuchos útiles, equipo táctico y 2 camionetas, una de ellas con blindaje artesanal.

    Mientras que, en otro operativo, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) fueron agredidos con disparos de arma de fuego mientras realizaban recorridos de seguridad en los poblados de El Pozo y La Cuesta, por lo que, al ver en riesgo su integridad, repelieron la agresión y, tras controlar la situación, detuvieron a seis personas, tres de ellos menores de edad.

    «Les aseguraron 7 armas largas, 1 arma corta, cartuchos útiles, 62 cargadores, 1 bolsa con marihuana, dinero en efectivo, 10 vehículos, equipo táctico, 1 laboratorio clandestino, 200 litros de acetona, 75 kilos de soda cáustica, 10 antenas y 47 artefactos explosivos improvisados», precisó la SSPC.

    Aunado a ello, en el poblado de Agua Caliente, del municipio de San Ignacio, al efectuar recorridos de vigilancia aéreos y terrestres, las autoridades se aseguraron 9 armas largas, entre ellas 2 ametralladoras, 63 cargadores y más de 3.000 cartuchos, además de 4 camionetas, 3 de ellas con blindaje.

    Asimismo, en una publicación en sus redes sociales, Omar García Harfuch, titular de la SSPC, informó que en las acciones colaboraron también la Secretaría de la Defensa (Defensa), de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN) la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad de Sinaloa.

    Las instituciones que integran el gabinete de seguridad del Gobierno de México han realizado más de 4.600 detenciones, entras las que están incluidos capos buscados por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) de EE.UU., tras los acuerdos con el Gobierno del presidente Donald Trump para evitar aranceles a México y reforzar el combate contra el tráfico de drogas.

  • Djokovic califica la final entre Alcaraz y Sinner como "uno de los partidos más históricos"

    Djokovic califica la final entre Alcaraz y Sinner como «uno de los partidos más históricos»

    Novak Djokovic no escatimó en elogios hacia Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, tras la vibrante final que protagonizaron en Roland Garros. El tenista serbio calificó ese enfrentamiento como uno de los más memorables en la historia reciente del tenis.

    El serbio, quien se entrena ya en Wimbledon, conversó con periodistas durante la jornada de calentamiento, previo a una sesión en la pista central junto al propio Alcaraz.

    «Lo que hicieron en la final fue increíble», declaró. «Estaba en mi casa, mi mujer quería ver el partido, pero yo no. La primera parte del encuentro nos fuimos a comer, pero luego volvimos y nos quedamos a verlo. Y fue un partido increíble. Les doy un gran mérito a ambos. Es uno de los partidos más históricos que hemos visto».
    Djokovic también se refirió en tono distendido a las vacaciones de Alcaraz en Ibiza, destino que el español eligió para relajarse tras su triunfo en París.

    «Lo que haga allí, está funcionando», comentó entre risas. «Siempre gana antes y después de Ibiza».

    El jugador de Belgrado, siete veces campeón en el césped londinense, ha caído en las dos últimas finales de Wimbledon precisamente ante Alcaraz, lo que añade un nuevo ingrediente a su histórica rivalidad.