Autor: Redaccion DEM

  • ¡Fiestas, tocadas y vida nocturna para este fin de semana en Sivar!

    ¡Fiestas, tocadas y vida nocturna para este fin de semana en Sivar!

    Música en vivo, tributos y diversión para todos los gustos no faltan este fin de semana en El Salvador. *Recuerda: si bebes, no conduzcas.

    Jueves 26 de junio
    Noche de música en vivo en la Ataraxia

    La Ataraxia Café Bar, Santa Tecla
    7:30 p.m.
    Cover: $3

    Jueves 26 de junio
    Tributo a Alejandro Sanz & Luis Miguel

    Bear House, volcán de San Salvador
    8:00 p.m.
    Consumo

    Jueves 26 de junio
    Stand Up Comedy: «Incómodos»

    Neptunos, Bar & Grill, Lomas de San Francisco
    8:00 p.m.
    Cover: $10 ($5 consumibles). Reservaciones al 7952-9696

    Jueves 26 de junio
    Especial Cerati / Soda Stereo

    The Piano Bar & Restaurant, Ciudad Merliot
    9:00 p.m.
    Consumo

    Viernes 27 de junio
    Concierto de A2 Bandas: Fox The Kid y Oneime

    Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV), colonia San Benito
    7:00 p. m.
    Entrada gratis

    Viernes 27 de junio
    Fiesta Pride: «Living con orgullo»

    Living, colonia Escalón
    Desde las 6:00 p.m.
    Entrada libre

    Viernes 27 de junio
    Show En Vivo: «La Que Canta»

    La Pampa El Volcán
    7:00 p.m.
    Consumo. Reservaciones al 7681-7951

    Viernes 27 de junio
    Tuga Jazz & Jam Session

    La Colmena, San Benito
    7:00 p.m.
    Cover: $7

    Sábado 28 de junio
    Concierto De Despechadas con La Que Canta: «No le hables a tu ex»

    El Place, Metrocentro Santa Ana
    7:00 p.m.
    Cover: $10

    Sábado 28 de junio
    Concierto «Combi al Rucko»

    Simmer Down San Salvador, Bulevar del Hipódromo
    8:00 p. m.
    Cover: $8

    Sábado 28 de junio
    La Fiesta de La Dalia: «Una experiencia Salsa VIP»

    Club La Dalia, Centro Histórico de San Salvador
    8:00 p.m.
    Consumo

    Sábado 28 de junio
    Concierto: «Bolo y solo con Los REDD»

    De Caché, colonia San Luis
    8:30 p. m.
    Consumo

  • África reporta descenso sostenido de casos de mpox, según la Unión Africana

    África reporta descenso sostenido de casos de mpox, según la Unión Africana

    La epidemia de mpox, conocida anteriormente como viruela del mono, muestra señales de retroceso en África, con una caída en los contagios registrada durante la última semana, informó este jueves la agencia de salud pública de la Unión Africana (UA).

    Las autoridades calificaron esta tendencia como «muy alentadora» en el camino hacia el control del brote.

    Desde enero de 2024, se han registrado 150,880 casos sospechosos y 41,292 contagios confirmados, junto a 1,830 muertes verificadas y otras 205 sospechosas, distribuidas en 26 países africanos, según datos proporcionados por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África).

    «Esta semana seguimos observando la tendencia a la baja en el número de casos sospechosos, así como en el número de casos confirmados», declaró en conferencia de prensa el subgerente de incidentes del CDC de África, Yap Boum. «Esto es muy alentador, ya que nos ayuda a ver la luz al final del túnel a medida que avanzamos», añadió.

    Durante la última semana, se contabilizaron 3,113 nuevos casos (879 confirmados), una cifra menor a los 3,323 contagios (957 confirmados) reportados la semana anterior. El descenso fue especialmente notorio en la República Democrática del Congo (RDC), epicentro de la epidemia, además de Uganda y Sierra Leona.

    Boum también remarcó que «seguimos fomentando la intensificación de la vigilancia y otras medidas de salud pública para sostener y acelerar la disminución» de los casos. Asimismo, urgió a reforzar los programas de vacunación en los países más afectados y pidió «movilizar dosis adicionales de vacunas».

    Actualmente, once países africanos han recibido vacunas contra la mpox, y siete se encuentran desarrollando campañas de inoculación. Según Boum, se han distribuido poco más de tres millones de dosis en total. «Entendemos -añadió- que la vacunación no es la solución milagrosa, pero es un componente clave de la respuesta» a la epidemia.

    La agencia sanitaria de la UA declaró el pasado 13 de agosto la mpox como una emergencia de salud pública de importancia continental. Al día siguiente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta sanitaria internacional, que sigue vigente desde el pasado 9 de junio.

    La mpox es una enfermedad infecciosa caracterizada por erupciones cutáneas, fiebre, inflamación de ganglios linfáticos, dolores musculares, cefaleas, dolor de espalda y fatiga generalizada.

  • "Capitán Centroamérica" vuelve tras una década de silencio, ahora en película

    «Capitán Centroamérica» vuelve tras una década de silencio, ahora en película

    El fenómeno digital «Capitán Centroamérica», estrenada en marzo de 2013 como una serie web de bajo presupuesto, dará el salto al cine, ahora con proyección internacional.

    Luego de más de una década, el héroe salvadoreño volverá a las pantallas con una película oficial, cuyo guion ya fue aprobado y que será distribuida por Premiere Entertainment Group, misma productora de «La Balada de Hortencia» (2024), con sede en Hollywood, Los Ángeles CA.

    Aunque aún no hay fecha de rodaje, el proyecto ya es un hecho confirmado según la productora salvadoreña Puya Web.

    Inspirado en el Capitán América, pero con una visión local y sarcástica, «Capitán Centroamérica» cuenta la historia de un súper soldado creado por políticos, científicos y militares para frenar la violencia en la región. El personaje debe enfrentar al crimen con superpoderes y un salario apenas superior al mínimo.

    La serie se convirtió rápidamente en una de las producciones más virales creadas en El Salvador, mezclando humor, crítica social y acción. Su alcance fue tal que el Canal 11 de Honduras la transmitió en 2021.

    Podría interesarte: «El influencer venezolano Marko visitará El Salvador con su show de comedia«.

    En su elenco original participaron figuras como Pablo Salazar, José Luis Menjívar y Fer Rodríguez, así como el director y productor André Guttfreund, único salvadoreño ganador del Óscar.

    El creador del personaje, Andrés Díaz, explicó que el proyecto nació como una idea entre jóvenes sin experiencia actoral y sin recursos, pero con el deseo de contar una historia que conectara con la realidad salvadoreña. Ahora, una década después, esa afición dará el salto a las grandes ligas de la pantalla grande.

  • Jueza cita como testigos a Laporta, Luis Enrique y Valverde en el caso Negreira

    Jueza cita como testigos a Laporta, Luis Enrique y Valverde en el caso Negreira

    La jueza Alejandra Gil, a cargo de la investigación sobre los pagos realizados por el FC Barcelona al exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA), José María Enríquez Negreira, ha citado como testigos al actual presidente del club, Joan Laporta, y a los exentrenadores Luis Enrique Martínez y Ernesto Valverde.

    En una providencia judicial a la que tuvo acceso EFE, la titular del juzgado de instrucción número 1 de Barcelona aprobó estas citaciones a solicitud de la Fiscalía, aunque la fecha de las comparecencias aún no ha sido definida.

    La magistrada considera que las tres declaraciones son «necesarias» para avanzar en la causa, en línea con lo expresado por la Fiscalía en un escrito presentado en mayo, en el que se señalaba la relevancia de sus testimonios para esclarecer los hechos.

    La Audiencia de Barcelona recientemente respaldó una nueva prórroga de la investigación, que apunta a más de 7 millones de euros transferidos por el Barça a Negreira y su hijo entre 2001 y 2018, en concepto —según la versión del club— de más de 629 informes técnico-arbitrales.

    Joan Laporta, quien ya fue imputado en el caso por el anterior juez, Joaquín Aguirre, pero exculpado luego por prescripción, vive actualmente su segundo mandato al frente del club, tras presidirlo entre 2003 y 2010.

    El Ministerio Público considera clave que Laporta explique ante la jueza los motivos detrás de los pagos efectuados a las sociedades controladas por los Negreira, como Dasnil 95, Nilsad SPC y Soccercam SL.

    También han sido citados Luis Enrique Martínez, entrenador del club entre 2014 y 2017 y actualmente al mando del PSG, así como Ernesto Valverde, quien lo dirigió de 2017 a 2020 y hoy entrena al Athletic Club de Bilbao.

    La Fiscalía busca que ambos expliquen si recibieron información sobre los árbitros encargados de dirigir los partidos del FC Barcelona y si estos informes arbitrales influyeron realmente en sus planteamientos técnicos.

    En febrero de 2023, Valverde se refirió públicamente al caso Negreira y aseguró: «No sabía ni que existían» esos informes.

    La investigación continuará en los próximos meses, luego de que la Audiencia también autorizara la comparecencia en septiembre de los expresidentes Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu, quienes figuran entre los investigados.

  • León XIV pide a los curas evitar "competiciones" y anima a incitar la vocación de jóvenes

    León XIV pide a los curas evitar «competiciones» y anima a incitar la vocación de jóvenes

    El papa León XIV recomendó este jueves a los sacerdotes del mundo una forma de vida fraternal evitando «competiciones» individualistas, durante su paso por un foro sobre el ministerio sacerdotal en el Auditorio Conciliación de Roma.

    «La fraternidad es un estilo esencial de la vida presbiteral. Ser amigos de Cristo implica vivir como hermanos entre sacerdotes y obispos, no como competidores o individualistas», aconsejó.

    El papa estadounidense salió este jueves de los muros vaticanos para pasar por este cercano auditorio en la romana Vía de la Conciliación, donde tiene lugar el Encuentro Internacional ‘Sacerdotes Felices» organizado por el Dicasterio para el Clero.

    Los asistentes, llegados de todo el mundo, también por el Jubileo de los Sacerdotes de esta semana, le recibieron con gran entusiasmo, fotos con sus teléfonos móviles y gritos de «¡Viva el papa León!».

    En su discurso, Prevost se detuvo en la defensa de la formación de nuevos curas, que «debe ayudar a construir vínculos sólidos» para que cada uno «comparta las fatigas y alegrías» que conlleva.

    «Formar sacerdotes amigos de Cristo significa formar hombres capaces de amar, escuchar, rezar y servir juntos. Por eso es importante poner todo cuidado en la preparación de los formadores, porque la eficacia de su obra depende sobre todo del ejemplo de vida y de la comunión entre ellos», instó.

    En este sentido, subrayó que las vocación, a pesar de la «crisis» actual, siguen produciéndose, y pidió «espacios adecuados» para ello.

    «Impulso misionero»

    «A pesar de las señales de crisis que atraviesan la vida y la misión de los presbíteros, Dios sigue llamando y sigue fiel a sus promesas. Hacen falta espacios adecuados para escuchar su voz. Por eso son importantes ambientes y formas de pastoral juvenil impregnados del Evangelio, donde puedan manifestarse y madurar las vocación», sostuvo el pontífice.

    En este sentido, León XIV dijo que el tiempo actual «provoca» a la iglesia: «Muchos parecen haberse alejado de la fe» pero «en el fondo «muchas personas, especialmente jóvenes, tienen sed de infinito y de salvación».

    «Por ese motivo debemos retomar juntos un impulso misionero», animó.

    El papa se dirigió al auditorio, visiblemente divertido, para preguntar de dónde procedía cada uno de los asistentes. «¿Quién ha venido de América Latina?», preguntó en español este pontífice con nacionalidad peruana por sus muchos años en la misión y como obispo.

    «Gracias a todos los que estáis. Recordad a todos que ser cura es hermoso y que cada llamada del Señor es, sobre todo, una llamada a su alegría. No somos perfectos pero somos amigos de Cristo, hermanos entre nosotros e hijos de su Madre María y esto nos basta», alegó.

    Uno de los participantes en el foro, un monseñor español, subió al escenario para mostrarle un icono de la patrona de Castellón de la Plana, ciudad española que el pontífice dijo conocer, y para abrazarle y pedirle la bendición de un solideo.

    Antes de acudir al auditorio romano, León XIV también pasó a saludar a los miembros del consejo ordinario de la secretaría general del Sínodo de los Obispos y para animarles en su trabajo.

  • El cantante Sam Smith ahora sería definido como xenosexual, ¿de qué se trata?

    El cantante Sam Smith ahora sería definido como xenosexual, ¿de qué se trata?

    El cantante británico Sam Smith, una de las figuras más icónicas del pop y de la comunidad LGBTIQ+, ahora se identificaría como xenosexual, una orientación que según diversos portales describe una atracción por entidades no humanas —no necesariamente alienígenas— que se acompaña del uso de pronombres como xe/xer.

    Hasta el momento no existen posturas oficiales ni del ámbito científico ni del colectivo LGBT que respalden la existencia o validez de esta orientación, lo que refuerza la posibilidad de que se trate únicamente de un rumor viral.
    Sin embargo, en 2019 Smith se declaró públicamente como persona no binaria durante una entrevista con la actriz y activista Jameela Jamil. En esa conversación también reveló haber considerado una transición física en el pasado.

    «Me siento como una mujer a veces», confesó el cantante, y agregó: «Siempre he tenido una pequeña guerra en marcha dentro de mi cuerpo y mi mente», en referencia a la lucha interna por comprender y habitar su identidad de género, que a menudo es representada con maquillajes y atuendos femeninos o extravagantes.

    Lee además: «Schumacher, leyenda de la F1, presume su relación como todo un ‘sugar daddy’«.

    A lo largo de su carrera, el intérprete de 33 años ha sido una de las voces más visibles de la diversidad dentro del panorama musical. En 2023, Smith reforzó su estatus como ícono queer al colaborar con la cantante trans Kim Petras en el éxito global «Unholy».

    Su figura ha sido clave para visibilizar a las personas no binarias, aunque también ha enfrentado acusaciones de queerbaiting, apuntando a que su salida del clóset pudo haber sido una estrategia para ganar popularidad.

  • Sheinbaum exige a EE.UU. que presente "pruebas" tras acusaciones sobre bancos mexicanos

    Sheinbaum exige a EE.UU. que presente «pruebas» tras acusaciones sobre bancos mexicanos

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, exigió este jueves al Gobierno de Estados Unidos que presente pruebas concretas sobre las acusaciones dirigidas a tres instituciones financieras mexicanas por presuntas operaciones ilegales relacionadas con el lavado de dinero y el crimen organizado.

    «No hay ninguna prueba, son dichos. Pero no hay pruebas de dónde está el lavado de dinero. Entonces, ¿cuál es nuestra posición? Si hay pruebas, se actúa. No hay impunidad. No importa quién sea. Pero si no hay pruebas, pues no se puede actuar, como en cualquier delito», expresó la mandataria en su conferencia matutina.

    La declaración surge un día después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyera a CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa en una lista de entidades bajo vigilancia por supuestas conexiones con actividades ilícitas.

    Sheinbaum indicó que, semanas atrás, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Secretaría de Hacienda recibieron datos preliminares de autoridades estadounidenses sobre los casos en cuestión, pero aclaró que la información proporcionada fue «muy general» y sin fundamentos específicos sobre las operaciones sospechosas.

    «Porque la mayor información que venía era de transferencias que se hicieron a través de estas instituciones bancarias. De empresas chinas con empresas mexicanas. Las empresas chinas, que vienen inclusive mencionadas en el comunicado de ayer, son empresas legalmente constituidas», afirmó la presidenta.

    Sheinbaum destacó que el comercio entre México y China supera los $139,000 millones y que las transacciones señaladas por Washington corresponden a operaciones regulares entre compañías de ambos países. Subrayó que dichas transferencias no muestran indicios de lavado de dinero.

    Según la mandataria, a pesar de la falta de evidencia contundente, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la UIF abrieron una investigación que derivó en sanciones administrativas por ciertas irregularidades, pero concluyeron que las operaciones financieras con empresas chinas eran legales.

    «Nosotros actuamos y hay pruebas. (Lo que pedimos) al departamento del tesoro, es que envíe las pruebas si es que las tiene, para que los acompañemos en el proceso. Si no hay pruebas, no puede haber de nuestra parte reconocimiento de lavado de dinero (…) Entonces, ni lo negamos, ni lo aceptamos, sencillamente no hay pruebas», reiteró.

    El señalamiento del Departamento del Tesoro marca la primera acción en el marco de la ley FEND Off Fentanyl, una legislación que amplía las capacidades del Gobierno estadounidense para sancionar operaciones financieras vinculadas con el tráfico de fentanilo y otras drogas.

  • Mbappé acusa al PSG de acoso moral por haberle apartado del primer equipo en 2023

    Mbappé acusa al PSG de acoso moral por haberle apartado del primer equipo en 2023

    La justicia francesa abrió este martes una investigación por la denuncia del futbolista Kylian Mbappé por acoso moral contra su anterior club, el París Saint-Germain, que le apartó de la disciplina del primer equipo en 2023 como medida de presión para que renovara su contrato o dejara el club.

    La denuncia fue anunciada el mes pasado por los abogados del ahora jugador del Real Madrid y ha desembocado en el nombramiento de dos jueces de instrucción para investigar los hechos, confirmaron este jueves a EFE fuentes judiciales.

    Mbappé, que anunció a principios de la temporada 2023/2024 que no cumpliría el tercer año de contrato opcional con el PSG, fue apartado del primer equipo. El presidente del club, Nasser Al Khelaifi, aseguró que era una medida para incitarle a renovar su contrato o marcharse de forma inmediata, lo que habría permitido ingresar una indemnización de traspaso.

    Durante un mes, el delantero entrenó con el segundo equipo antes de que finalmente fuera reintegrado en la primera plantilla, que dirigía Luis Enrique, tras un presunto acuerdo con el presidente, Al Khaleifi.

    El jugador ha negado ese acuerdo y reclama al club el pago de 55 millones de euros ($64 millones) en concepto de atrasos que el PSG considera que corresponden a ese trato verbal.

    El caso ha superado las diferentes instancias deportivas y el club aspira a que llegue a la justicia laboral.

    En paralelo, los abogados de Mbappé anunciaron una batería de medidas legales contra el club para que aceptara el pago de esos atrasos.

    Entre ellas, la demanda por haberle apartado del primer equipo, una práctica que viene denunciando desde hace tiempo el sindicato de jugadores.

    Mbappé se marchó libre al Real Madrid al final de la temporada 2023/2024, lo que provocó la ira del club, que confiscó esos 55 millones ($64 millones).

  • Springsteen lanza siete discos perdidos que le ayudaron a mantener la cordura

    Springsteen lanza siete discos perdidos que le ayudaron a mantener la cordura

    Bruce Sprinsgteen lanza mañana viernes una colección de siete discos perdidos, trabajos inéditos con un total de 83 temas que lo ayudaron a mantener la cordura durante unas tres décadas y que van del country a la música de inspiración mexicana.

    «Tracks II: The Lost Albums», continuación de la colección «Tracks» (1998), es una caja que contiene siete álbumes grabados entre 1983 y 2018: «Faithless», «LA Garage Sesions», «83», «Streets of Philadelphia Sessions», «Somewhere North of Nashville», «Inyo», «Twilight Hours» y «Perfect World».

    Según explicó el músico de Nueva Jersey en una entrevista con The Times, durante la pandemia de covid-19 en 2020 recordó que había hecho una banda sonora para una película que nunca fraguó, «Faithless», y al buscar en sus archivos para encontrarla, recuperó otros álbumes que «nunca salieron al mercado».
    «Trabajo mucho. Me encanta grabar. Me mantiene cuerdo. Soy una mejor persona cuando trabajo. He aprendido a equilibrar mi vida laboral con mi vida en el hogar para que no se interrumpan», abundó el cantautor, que ha ido publicando en su Instagram ‘perlas’ con datos sobre cada obra.

    Sobre «Faithless», el inusual disco con el que Springsteen empezó a tirar del hilo, dijo que es la música de una película tipo western espiritual que le encargaron en torno a 2004 pero no llegó a los cines y que escribió en una dos o tres semanas mientras estaba con su hija en California.

    «En Hollywood, según he entendido, puedes desaparecer en el desarrollo (de trabajos) durante largos periodos de tiempo, así que pensé en lanzarlo ahora y permitir que escuchen mis resultados de este interesante proyecto», que es «una meditación sobre el propósito, la fe y la aceptación».

    Un disco ‘fronterizo’ y otros tesoros

    Quizás el álbum más llamativo es «Inyo», que Sprinsgteen reconoce como uno de sus «favoritos» y que toma el nombre del condado californiano que recorrió hace años en largos viajes por carretera hacia el parque natural de Yosemite o el Valle de la Muerte.

    Este contiene uno de los primeros adelantos de la colección, «Adelita», una oda a las soldaderas mexicanas, mujeres clave en la lucha por la independencia de su país, o «Ciudad Juárez», en la que lamenta las muertes provocadas por el flujo de drogas y armas.

    Otro sencillo ya publicado, «Sunday Love», se enmarca en «Twilight Hours», que Springsteen escribió en tándem con el álbum «Western Wars» (2019) y que contiene «canciones románticas, perdidas en la ciudad», con las que explora el sonido de orquesta noir de mediados de siglo.

    Según lo revelado por ‘el jefe’, «Somewhere north of Nashville» es un álbum puramente country que escribió en paralelo a «The ghost of Tom Joa»: «Cantaba ‘Repo man’ por la tarde y ‘The Line’ por la noche». Mientras que «Streets of Philadelphia Sessions» es una extensión de la canción del mismo nombre.

    Precisamente cuatro de los siete discos perdidos son de la década de 1990, de un periodo en el que un Springsteen recién casado se dedicaba a la crianza de sus hijos pequeños junto a su esposa Patti Scialfa, y pasaba mucho en casa, también grabando en su estudio.

    Cada disco de la caja tiene su propio diseño, un libreto encuadernado en tela de 100 páginas, fotos de archivo, notas del ensayista Erik Flannigan e introducción de Springsteen.

    El lote completo sale a un precio de a partir de $259.99 en la cadena a domicilio más barata y puede alcanzar hasta los 350 dólares.

  • Alertan de "actividad inusual" de la PNC en casa de coordinador de Acción Ciudadana

    Alertan de «actividad inusual» de la PNC en casa de coordinador de Acción Ciudadana

    La organización Acción Ciudadana denunció este jueves que agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) hizo una «actividad inusual» en casa de su coordinador del centro de monitoreo político, Malcolm Cartagena.

    «El miércoles 25 de junio, en horas de la mañana, agentes policiales llegaron a la vivienda de nuestro coordinador del centro de monitoreo político, Malcolm Cartagena, realizando «preguntas para un censo por el plan control territorial».

    La organización señala que después de ir «directamente a su casa», fueron a las casas vecinas y preguntaron datos personales, sobre servicios básicos y si poseía vehículo. Los policías vestían sus uniformes pero no viajaban en patrulla, sino en un vehículo particular.

    «Hacemos pública esta inusual intervención policial, dado que repite el patrón que la PNC ha empleado en las recientes capturas de defensores de Derechos Humanos», dice el comunicado de Acción Ciudadana, luego que el pasado 7 de junio fuera detenido el abogado constitucionalista, Enrique Anaya, y el pasado 18 de mayo, fue detenida la también abogada, Ruth López, quien es jefa de la unidad anticorrupción de Cristosal.

    Ayer, la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) alertó de «acoso policial» dado que Cartagena es padre de un periodista de la revista Gato Encerrado.

    La APES relató, de acuerdo con el testimonio del periodista -cuyo nombre no se hace público-, que tres agentes de la Policía se acercaron a su vivienda para preguntar cuántas personas vivían en la casa y fue el padre del comunicador -un reconocido especialista electoral que ha denunciado en redes sociales «ciertas irregularidades del gobierno»- quien intervino y contestó a las preguntas.

    Los agentes se mantuvieron en la zona y finalmente se retiraron. El periodista y su padre «abandonaron su hogar para resguardar su seguridad», apuntó el ente de prensa.

    Ante lo sucedido, la APES expresó «su profunda preocupación por las actuaciones de los agentes policiales, que incitan al temor y la preocupación ante las recientes capturas arbitrarias contra defensores de derechos humanos y voces críticas del gobierno».

    La Asociación de Periodistas de El Salvador denunció el pasado 13 de junio que ha documentado el desplazamiento forzado en las últimas semanas de al menos 40 comunicadores, debido a «múltiples casos de hostigamiento, intimidación y restricciones arbitrarias».