Autor: Redaccion DEM

  • Por vencer decreto 803 que prolongó tiempo para acusar a detenidos en el régimen, Movir pide su derogación

    Por vencer decreto 803 que prolongó tiempo para acusar a detenidos en el régimen, Movir pide su derogación

    Las «Disposiciones transitorias especiales para ordenar el procesamiento de imputados detenidos en el marco del régimen de excepción«, que dio a la Fiscalía General un plazo de hasta 24 meses para acusar a los supuestos pandilleros en «una sola causa» con criterios de «estructura, denominación, funcionamiento, territorio», vence en agosto de 2025.

    El decreto fue aprobado el 26 de julio de 2023 y está vigente desde el 25 de agosto de 2023. Fue aprobado con el fin de prolongar el periodo de detención de los detenidos en el régimen de excepción para poderlos acusar, a más tardar en dos años, que se vencerían en agosto, en «un solo proceso penal, por su pertenencia a una misma estructura terrorista o agrupación ilícita», ya sea por la estructura, el funcionamiento, territorio «u otros que resulten aplicables a criterio del fiscal».

    Miembros del Movimiento de Víctimas del Régimen de Excepción (Movir) pidieron el miércoles a la Asamblea Legislativa que el decreto no sea prorrogado. «Que ya no prorroguen el decreto 803, un decreto que le ha permitido a la Fiscalía ampliar el tiempo de detención de una manera arbitraria, primero son 72 horas en un país donde se respeta el Estado de Derecho y, si la Fiscalía no encuentra delito, tiene que ser libre. Pero luego el régimen decretó que fueran 15 días, la Fiscalía no pudo comprobar el delito para miles de personas que están presas, se les dio seis meses, tampoco; se le dio un año, dos años, tres años, y ese plazo vence el 25 de agosto de 2025», dijo Samuel Ramírez, representante del Movir.

    El decreto 803 de «Disposiciones transitorias especiales para ordenar el procesamiento de imputados detenidos en el marco del régimen de excepción» y otro decreto 804 de reformas a la Ley contra el crimen organizado fueron sancionados por el presidente Nayib Bukele el 31 de julio de 2023.

  • El grupo Morat dará cuatro charlas académicas en Colombia acerca de la educación

    El grupo Morat dará cuatro charlas académicas en Colombia acerca de la educación

    La banda colombiana de pop Morat dará cuatro charlas académicas en su país que «tienen como objetivo reflexionar sobre la educación» en las ciudades de Barranquilla, Pereira, Cali y Bucaramanga, en las que se presentará con su gira «Asuntos pendientes» entre este sábado 28 de junio y el 11 de julio.

    «Estos encuentros están diseñados como espacios de reflexión técnica, rigurosa y estratégica, en los que se abordarán temas clave del sistema educativo nacional y regional, conectando a la audiencia con las soluciones y proyectos que impulsa la Fundación Aprender a Quererte (FAAQ) con el respaldo de la banda», indicó el grupo musical en un comunicado.

    En ese sentido, la banda participará en conversatorios en las universidades del Norte de Barranquilla, el 27 de junio; Tecnológica de Pereira, el 4 de julio; Icesi de Cali, tres días después, y Pontificia Bolivariana de Bucaramanga el 12 de julio.
    Hace tres años la agrupación creó la Fundación Aprender a Quererte con el objetivo de «cerrar las brechas de aprendizaje en Colombia a través de metodologías innovadoras», añadió la información.

    Esta asociación lanzó herramientas como «Aventura en el Manglar», un juego educativo creado junto a UNICEF y dirigido a zonas vulnerables que trata de enseñar a leer desde casa. También lideró una campaña contra la pobreza de aprendizaje que benefició a más de cinco millones de personas en Colombia.

    Lee además: «El influencer venezolano Marko visitará El Salvador con su show de comedia«.

    «En la música buscamos contar historias que conecten con la gente. En la educación, buscamos transformar esas historias. La Fundación es una forma de actuar desde lo que creemos y desde lo que queremos ver distinto en Colombia», expresaron los integrantes de Morat.

    El grupo bogotano realiza desde mayo pasado y hasta octubre próximo la gira «Asuntos Pendientes», que está llevando a sus integrantes a ciudades de México, Panamá, Colombia, Argentina, Bolivia y Uruguay que no pudieron visitar en su tour «Antes de que Amanezca», realizado en 2024.

  • Inter de Milán vence 2-0 a River Plate y lo deja sin Mundial de Clubes

    Inter de Milán vence 2-0 a River Plate y lo deja sin Mundial de Clubes

    Inter de Milán derrotó este miércoles por 2-0 a River Plate, ganó el Grupo E del Mundial de Clubes de la FIFA y eliminó a los argentinos en un partido en el que los dirigidos por Marcelo Gallardo terminaron con dos hombres menos por sendas tarjetas rojas.

    Francesco Pio Esposito en el minuto 72 y Alessandro Bastoni en el 93 le dieron el triunfo a los dirigidos por el rumano Cristian Chivu, en un encuentro en el que Franco Armani, guardameta de River Plate, se había encargado de frustrar las opciones de gol del subcampeón de Europa.

    A River le faltó orden, se vio superado durante casi todo el partido y además tuvo que recurrir al juego fuerte, lo que lo dejó con dos hombres menos por las expulsiones de Lucas Martínez Quarta, en el minuto 66, cuando todavía estaba el partido 0-0, y de Gonzalo Montiel, por doble amarilla, en el 95.

    En el otro partido, Monterrey, el otro clasificado del grupo goleó por 0-4 al Urawa Red Diamonds.

    El Inter de Milán, líder del grupo E con 7 puntos, se enfrentará en octavos con el brasileño Fluminense, mientras que Monterrrey se las verá con el alemán Borussia Dortmund.

  • Noboa anuncia recaptura de "Fito" el narcotraficante más buscado de Ecuador

    Noboa anuncia recaptura de «Fito» el narcotraficante más buscado de Ecuador

    El narcotraficante, José Adolfo Macías Villamar («Fito»), principal líder de Los Choneros, la banda criminal más grande y antigua que opera en Ecuador, fue capturado este miércoles, según anunció el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, a través de un mensaje publicado en redes sociales.

    «Fito» fue capturado hoy y está en manos del Bloque de Seguridad, escribió Noboa sobre el delincuente más buscado de Ecuador, por el que se ofrecía una recompensa de hasta un millón de dólares.

    Pese a que «Fito», de 45 años, contaba con una alerta roja de captura internacional emitida por la Interpol, su captura se produjo en su natal ciudad de Manta, en la costera provincia de Manabí, uno de los bastiones de Los Choneros en territorio ecuatoriano, según señalaron fuentes militares.

    Fue el Ejército ecuatoriano quien logró la captura de Macías Villamar dentro de una vivienda, según un video difundido en redes sociales donde los militares llegan a apuntarle a la cabeza cuando ya está reducido para obligar a identificarse.

    Manabí es una de las siete provincias que continúan bajo estado de excepción para combatir al crimen organizado, lo que deja suspendido la inviolabilidad del domicilio, de modo que policías y militares pueden irrumpir sin orden judicial.

    Una búsqueda de casi año y medio

    El principal líder de Los Choneros se encontraba prófugo y en paradero desconocido entre finales de 2023 e inicios de 2024, cuando se fugó de la Cárcel Regional de Guayaquil, donde cumplía una condena de 34 años de prisión por varios delitos como narcotráfico, delincuencia organizada y asesinato.

    «Hemos hecho nuestra parte para proceder a la extradición de ‘Fito’ a los Estados Unidos, estamos a la espera de su respuesta. Feliz tarde, Ecuador», añadió Noboa en un mensaje, escrito desde China, donde se encuentra de gira oficial.

    Desde mediados de 2024, «Fito» contaba con una alerta roja de captura internacional emitida por Interpol, y previamente el Gobierno de Estados Unidos ya le había impuesto sanciones contra Los Choneros y contra «Fito», de modo que todas sus propiedades e intereses en suelo estadounidense o en posesión o control de personas estadounidenses quedaran bloqueadas.

    «Fito», fundador de Los Fatales, una de las facciones de Los Choneros, está al frente de la banda criminal desde 2020, y en solitario desde mayo de 2023, tras el aparente asesinato en Colombia de Junior Roldán («JR»), líder de la facción denominada Los Águilas.

    Los Choneros surgieron en 1998 en la ciudad costera de Manta y a partir de 2007, con Jorge Luis Zambrano González («Rasquiña») al mando, se apoderaron del tráfico de drogas en casi todo el país, al tiempo que forjaron vínculos con el cartel de Sinaloa para proveerles de la cocaína procedente de Colombia.

    La fuga de «Fito» de la Cárcel Regional de Guayaquil se produjo antes de que a inicios de 2024 se desatase una serie de motines simultáneos en diversas cárceles del país acompañados de atentados y acciones violentas en las calles, incluida la irrupción de un grupo de hombres armados al canal TC Televisión durante una emisión en vivo.

    Estos episodios llevaron a Noboa declarar al país bajo «conflicto armado interno» contra las bandas criminales, a la que catalogó desde entonces como grupos «terrroristas», y decretar una serie de sucesivos estados de excepción para aplacar la escalada de violencia criminal que llevó al país a situarse a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios.

    Desde entonces, gran parte de los esfuerzos de las fuerzas de seguridad de Ecuador estaban centrados en recapturar a «Fito», en una búsqueda que se prolongó por cerca de año y medio.

    A las pocas semanas de su evasión carcelaria, varios familiares y amigos suyos fueron detenidos en una lujosa urbanización a las afueras de Córdoba (Argentina) y expulsados a Ecuador, donde quedaron en libertad al no tener cargos ni procesos en su contra.

    A inicios de junio fueron detenidos varios miembros del círculo cercano de «Fito» como su hermano y parientes de su pareja sentimental que se encuentra en prisión, imputados por presuntamente haber lavado al menos 24 millones de dólares, en una operación que busca desarticular el aparato económico de lavado de activos del narcotraficante.

  • Un periodista denuncia "acoso policial" en su lugar de residencia en El Salvador

    Un periodista denuncia «acoso policial» en su lugar de residencia en El Salvador

    Un periodista de la revista independiente Gato Encerrado denunció «acoso policial» en su lugar de residencia en El Salvador este miércoles, según una alerta difundida por la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES).

    La APES relató, de acuerdo con el testimonio del periodista -cuyo nombre no se hace público-, que tres agentes de la Policía se acercaron a su vivienda para preguntar cuántas personas vivían en la casa y fue el padre del comunicador -un reconocido especialista electoral que ha denunciado en redes sociales «ciertas irregularidades del gobierno»- quien intervino y contestó a las preguntas.

    Los agentes se mantuvieron en la zona y finalmente se retiraron. El periodista y su padre «abandonaron su hogar para resguardar su seguridad», apuntó el ente de prensa.

    Ante lo sucedido, la APES expresó «su profunda preocupación por las actuaciones de los agentes policiales, que incitan al temor y la preocupación ante las recientes capturas arbitrarias contra defensores de derechos humanos y voces críticas del gobierno».

    La Asociación de Periodistas de El Salvador denunció el pasado 13 de junio que ha documentado el desplazamiento forzado en las últimas semanas de al menos 40 comunicadores, debido a «múltiples casos de hostigamiento, intimidación y restricciones arbitrarias».

    La APES señaló que el registro «no incluye a otras personas o vocerías críticas que también decidieron salir del país ante el clima de temor y persecución» e indicó que «estas acciones no sólo representan un atentado contra la libertad de expresión, sino que también vulneran principios fundamentales de un Estado democrático de derecho».

    Entre tanto, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Reporteros Sin Fronteras (RSF), el Comité de Protección a Periodistas (CPJ, en inglés) y más grupos similares denunciaron el 18 de junio el «creciente deterioro» de la libertad de prensa en El Salvador, donde hay decenas de comunicadores desplazados.

    Más de 15 organizaciones internacionales de prensa expresaron una «grave preocupación» y «profunda alarma» por el «acelerado deterioro» de la libertad de prensa en el país centroamericano.

    Los comunicadores han padecido de «un patrón sostenido de hostigamiento, intimidación y restricciones arbitrarias al ejercicio periodístico», según el pronunciamiento que también firman grupos como Alianza de Medios MX, Artículo 19, Free Press Unlimited (FPU), Fundamedios, y el International Press Institute (IPI).

    Los periodistas desplazados trabajan en diversos medios y han investigado abusos de derechos humanos, corrupción y falta de transparencia.

  • Dortmund y Fluminense se meten en octavos de final del Mundial de Clubes

    Dortmund y Fluminense se meten en octavos de final del Mundial de Clubes

    El Borussia Dortmund venció (1-0) al Ulsan HD este miércoles y se quedó el billete a octavos de final del Mundial de Clubes como primero del Grupo F, mientras que el segundo pasaporte lo sacó el Fluminense pese a empatar sin goles contra el Mamelodi.

    El conjunto alemán hizo los deberes de nuevo sin alardes. Los de Niko Kovac dominaron al equipo surcoreano y se quedaron en un triunfo por la mínima a pesar de acumular una treintena de disparos. El meta surcoreano Hyeon-Woo Jo fue el héroe de su equipo, aunque no pudo evitar el 1-0 de Daniel Svensson en el minuto 36.

    Jobe Bellingham fue quien asistió a su compañero y el Dortmund, en especial Serhou Guirassy, se fue al vestuario con sabor agridulce aunque el rival encerrado no ayudaba. Sin embargo, la oposición de Ulsan HD, más allá de su portero, fue nula, sin presencia ofensiva, con lo que el Dortmund no sufrió pese al marcador ajustado.

    Los de Kovac perdonaron también en el segundo tiempo, pero salieron con el liderato del TQL Stadium de Cincinnati. Con el mismo horario, en el Hard Rock Stadium de Miami, el Fluminense se conformaba con ser segunda del Grupo F, quizá echando cuentas de un lado a priori más amable del cuadro, con cinco puntos por los siete de los alemanes, aunque jugando con fuego en un mal partido.

    Al Mamelodi(4 puntos) no le valía el empate y buscó el gol, la victoria que le hubiese mandado a octavos a costa del campeón de la Copa Libertadores en 2023. Además de animar las gradas con los ritmos sudafricanos, los Sundowns compitieron bien y estuvieron cerca de la sorpresa ante un Fluminense que no tiró ni una vez a puerta aunque Germán Cano mandó un balón al palo.

  • Departamento de Justicia demanda a jueces federales de Maryland por frenar deportaciones

    Departamento de Justicia demanda a jueces federales de Maryland por frenar deportaciones

    El Departamento de Justicia informó este miércoles que ha demandado a los quince jueces del tribunal federal de Maryland para impugnar una orden que prohíbe al Ejecutivo estadounidense deportar a indocumentados durante al menos 48 horas para determinar si la detención fue legal.

    La querella busca anular la orden del Tribunal de Distrito de EE.UU. de Maryland, emitida el mes pasado, que estableció una suspensión automática de dos días para las impugnaciones del hábeas corpus de los inmigrantes detenidos.

    Esta orden exige que el secretario del tribunal dicte automáticamente una orden cautelar contra la deportación o la impugnación de la situación legal de cualquier extranjero detenido en Maryland por las autoridades migratorias que presente una petición de hábeas corpus.

    “Al hacerlo, el Tribunal de Distrito desafía los requisitos procesales y sustantivos para emitir medidas cautelares preliminares, ignora la intención del Congreso y viola el precedente de la Corte Suprema”, dijo el Departamento de Justicia en la demanda.

    En este sentido, la fiscal de EE.UU. Pamela Bondi, dijo en un comunicado que la autoridad ejecutiva del presidente Donald Trump “se ha visto socavada” desde las primeras horas de su presidencia por un “aluvión interminable” de medidas cautelares diseñadas para frenar su agenda migratoria.

    “Este patrón de extralimitación judicial socava el proceso democrático y no puede permitirse que persista”, insistió Bondi sobre la demanda, que abre una batalla con pocos precedentes entre el Ejecutivo y el poder judicial en el país.

    Como parte de la demanda, el Departamento de Justicia solicitó que el caso se transfiera fuera del tribunal de primera instancia de Maryland y que sus jueces sean recusados.

    El Tribunal federal de Maryland ha fallado contra la Casa Blanca en casos donde se ha demostrado fallas de proceso como el que involucra a Kilmar Ábrego García, quien fue deportado a El Salvador por error y finalmente regresó a los EE.UU. este mes para enfrentar cargos federales de tráfico ilegal de indocumentados.

  • EE.UU. sanciona a tres bancos mexicanos por lavar dinero del narcotráfico

    EE.UU. sanciona a tres bancos mexicanos por lavar dinero del narcotráfico

    El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este miércoles sanciones a tres instituciones financieras mexicanas por presunta participación en operaciones de lavado de dinero vinculado al tráfico de fentanilo, una de las drogas sintéticas que más muertes provoca en el país norteamericano.

    Las entidades sancionadas son CIBanco, Intercam y Vector, a las que se les prohíbe realizar ciertas transacciones financieras debido a su presunto papel clave en el blanqueo de millones de dólares provenientes de actividades delictivas. Según el Tesoro, estos bancos habrían facilitado pagos para adquirir precursores químicos utilizados en la elaboración de fentanilo.

    “Estas entidades han desempeñado un rol vital y prolongado en el lavado de fondos para cárteles con sede en México”, detalló la institución en un comunicado oficial. Las operaciones habrían contribuido al abastecimiento de sustancias que alimentan la epidemia de opioides en Estados Unidos.

    El secretario del Tesoro, Scott Bessent, fue tajante al señalar que estas entidades financieras “están colaborando con los cárteles en el suministro de fentanilo y facilitando el envenenamiento de innumerables estadounidenses”.

    Esta es la primera acción de este tipo adoptada por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), bajo la nueva legislación aprobada por el Congreso de Estados Unidos para frenar el flujo de drogas sintéticas como el fentanilo.

    Washington también destacó la cooperación de las autoridades mexicanas en la implementación de estas sanciones, y subrayó la importancia de la “sólida relación” bilateral para combatir tanto el lavado de activos como las redes que financian el terrorismo.

  • Lula dice que Trump no piensa lo que dice y le exige actuar como jefe de Estado

    Lula dice que Trump no piensa lo que dice y le exige actuar como jefe de Estado

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó este miércoles al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por dedicar más tiempo a internet que a ejercer su rol como líder mundial, y lo instó a reflexionar sobre sus palabras y a asumir con responsabilidad su posición.

    “En este mundo convulso, tenemos a un presidente de una nación del tamaño de Estados Unidos que debería destacarse por su discurso, pensar en lo que dice, estar menos en internet y ser más jefe de Estado”, señaló Lula durante una intervención recogida por el portal G1.

    El mandatario brasileño lamentó que el protagonismo de Trump en los medios se reduzca a “la necesidad de un titular miserable” y le sugirió “pensar más en el libre comercio” y “en el multilateralismo”, al tiempo que criticó el papel de Washington en el conflicto entre Israel e Irán.

    Lula también advirtió que Brasil ya vivió una experiencia similar con un presidente “al que lo que menos le interesa es la verdad y las necesidades del país”, en referencia al exmandatario Jair Bolsonaro, a quien comparó indirectamente con el actual líder estadounidense.

  • Mbappé no estará contra el Salzburgo pese a volver con el grupo

    Mbappé no estará contra el Salzburgo pese a volver con el grupo

    El delantero francés del Real Madrid Kylian Mbappé regresó este miércoles a los entrenamientos con el resto del grupo sobre el césped del campo base del club en Florida, después de una semana ausente por un cuadro agudo de gastroenteritis, pero finalmente no entró en la convocatoria del duelo contra el RB Salzburgo.

    Mbappé, después de trabajar en el gimnasio este martes, saltó junto al resto de sus compañeros a la sesión de entrenamiento previa al partido de la tercera y última jornada de la fase de grupos del Mundial de Clubes. Después de ser incluso hospitalizado, el francés cumplía los plazos en busca de estrenarse en el torneo FIFA.

    Sin embargo, por la tarde, Xabi Alonso informó de los convocados y Mbappé no estará contra el equipo austriaco. El francés se perdió el partido inaugural en el Mundial frente a Al Hilal, y después de unos días con un virus, fue hospitalizado el pasado jueves, perdiéndose también el duelo contra Pachuca.

    Pese a su participación en el entrenamiento en The Gardens North County District Park, Mbappé esperará a que sus compañeros certifiquen el billete a octavos de final en el Lincoln Financial Field de Filadelfia para tratar de jugar los cruces del torneo.

    La convocatoria de Xabi Alonso para el duelo contra el Salzburgo la conforman Courtois, Lunin, Fran González, Trent, Lucas Vázquez, Fran García, Rüdiger, Huijsen, Youssef, Jacobo Ramón, Bellingham, Valverde, Modric, Tchouameni, Arda Güler, Ceballos, Chema y Mario Martín, Vinícius, Rodrygo, Brahim, Gonzalo y Víctor Muñoz.