Autor: Redaccion DEM

  • Luis Rubiales recurrirá ante el Tribunal Supremo su condena por el beso a Jenni Hermoso

    Luis Rubiales recurrirá ante el Tribunal Supremo su condena por el beso a Jenni Hermoso

    El expresidente de la Real Federación Española de Fútbol Luis Rubiales va a recurrir ante el Tribunal Supremo español la multa impuesta por la Audiencia Nacional por un delito de agresión sexual por el beso no consentido a la jugadora Jenni Hermoso tras la final del Mundial en agosto de 2023 en Sidney (Australia), según ha informado su abogada, Olga Tubau.

    La Audiencia Nacional confirmó este miércoles la condena al expresidente de la Real Federación Española de Fútbol Luis Rubiales a pagar 10,800 ($12,563)euros de multa por un delito de agresión sexual por el beso no consentido.

    Del mismo modo, la Sala de lo Penal avala la absolución del delito de coacciones para Rubiales y para los otros acusados que se sentaron en el banquillo por lo ocurrido: el exseleccionador femenino Jorge Vilda, el exdirector de Fútbol de la selección masculina Albert Luque y el exjefe de marketing de la Federación Rubén Rivera.

    «Vamos a interponer Recurso de Casación ante el Tribunal Supremo, para obtener una Sentencia Absolutoria que resulte ajustada a derecho», ha dicho este miércoles Tubau a EFE.

    Desde el máximo respeto a la Sala de la Audiencia Nacional que ha dictado la sentencia en grado de apelación, ha dicho, la abogada ha precisado que no comparten el razonamiento de la sentencia.

    El Tribunal Supremo marcó «nítidamente la línea de no considerar punible un beso cuando no hay intención sexual, como es el caso«, por lo que van a interponer un recurso de casación ante el Tribunal Supremo, para obtener una sentencia absolutoria que resulte ajustada a derecho”.

  • Finaliza juicio contra pandilleros vinculados a desapariciones de los hermanos Guerrero y exfutbolista Jimena Granados

    Finaliza juicio contra pandilleros vinculados a desapariciones de los hermanos Guerrero y exfutbolista Jimena Granados

    El juicio contra

    248 miembros de la clica Teclas Locos Salvatruchos (TLS) de la Mara Salvatrucha 13 (MS-13),

    acusados de más de

    230 delitos cometidos en el departamento de La Libertad, entre ellos, las desapariciones de los hermanos Guerrero y la exfutbolista, Jimena Granados, concluyó durante la tarde del martes en el Tribunal Quinto contra el Crimen Organizado de San Salvador.

    Entre los delitos que se les atribuyen a los imputados, incluyendo corredores, “homeboys”, “chequeos”, observaciones, “paros” y colaboradores, destacan la desaparición de los hermanos Karen y Eduardo Guerrero Toledo y el crimen de la futbolista del Atlético Marte Femenil, Jimena Granados Ramírez, ambos ocurridos en septiembre y octubre de 2021.

    La Fiscalía General de la República (FGR) dijo que presentó más de 81 testimonios, pruebas documentales y periciales que vinculan a los pandilleros con un total de 235 delitos cometidos entre 2014 y 2022. Las autoridades identificaron 169 víctimas en estos casos.

    Según las investigaciones, los hermanos Guerrero Toledo, de 18 y 20 años, abordaron un taxi pirata en el distrito de Santa Tecla el 18 de septiembre de 2021.

    Según los informes, ese día, ambos partieron de la colonia Quezaltepec hacia la residencial Bosques de Santa Teresa. Sin embargo, el conductor, de manera sospechosa, se desvió hacia Nuevo Cuscatlán, alegando haberse perdido.

    El 23 de diciembre, los cuerpos de los jóvenes fueron descubiertos en una fosa clandestina situada en la finca Suiza, en Nuevo Cuscatlán, La Libertad. Dos días después del hallazgo, el Instituto de Medicina Legal confirmó sus identidades mediante pruebas de ADN.

    Por otra parte, la exfutbolista Jímena Ramírez, fue declarada desaparecida el 23 de octubre.

    Se le vio por última vez en la colonia Quezaltepec, en Santa Tecla, La Libertad.

    Según las investigaciones fiscales, en total, los pandilleros enfrentan cargos por 40 homicidios agravados, un intento de homicidio, 20 desapariciones de personas, dos feminicidios, 18 privaciones de libertad, más de 86 casos de extorsión y más de 30 procesos por tráfico ilícito de drogas. También se les acusa de agrupaciones ilícitas y usurpación de inmuebles.

    Durante las diligencias, la FGR logró ubicar cementerios clandestinos en la finca Suiza, en Nuevo Cuscatlán, y en la finca Germanía, en Comasagua, ambos en La Libertad.

    “El Ministerio Público está pidiendo justicia para las víctimas de extorsión que vivieron bajo constante amenaza y pérdidas económicas por las cuotas impuestas por estos grupos criminales”, explicó una la fiscal del caso

    Las extorsiones también afectaron al transporte público, donde los delincuentes exigían dinero a empresarios y empleados de rutas de buses.

    Además, la estructura criminal operaba una red de narcotráfico en diferentes puntos de La Libertad, desde donde movilizaban distintos tipos de droga.

    El fallo del juicio será emitido el 29 y 30 de octubre, a las 9:30 de la mañana.

  • La cuarta temporada de "The Bear" llega a Disney+ rodeada de misterio

    La cuarta temporada de «The Bear» llega a Disney+ rodeada de misterio

    La cuarta temporada de la exitosa «The Bear» llega este miércoles a América, de la mano de Hulu en Estados Unidos y Disney+ a nivel internacional, y lo hace rodeada de misterio y con muy poca información sobre qué esperar de esta popular serie sobre un restaurante de Chicago.

    No ha habido entrevistas ni presentación oficial de la temporada, tampoco fotografías de promoción y la información, escasa, ha llegado con cuentagotas desde la productora, FX, y desde Disney+, la plataforma que la distribuye internacionalmente.

    Se sabe que regresa el reparto al completo: Jeremy Allen White, como el chef Carmen «Carmy» Berzatto; Ayo Edebiri, como Sydney Adamu, su ayudante; Ebon Moss-Bachrach, como Richard «Richie» Jerimovich, el jefe de sala, o Abby Elliott, que interpreta a Natalie «Sugar» Berzatto, hermana de Carmy y administradora del restaurante.

    También Liza Colón-Zayas, que es una de las ayudantes de cocina, Tina; Lionel Boyce (Marcus, el encargado de los postres) o Matty Matheson, el manitas y mejor amigo de Carmy, Neil.

    La tercera temporada se centró en el caos en la cocina de The Bear, el restaurante de alto nivel en el que se ha convertido el original bar de bocadillos de la primera temporada, en las complicadas relaciones entre los diferentes personajes y en el origen de los traumas culinarios de Carmy a causa de su exjefe, el chef David Fields.

    Y en el último capítulo, Sydney duda si aceptar una buena oferta de otro restaurante mientras Carmy lee la crítica del Chicago Tribune sobre el restaurante, de la que apenas se ven palabras como «confuso», «excelente», «disonancia culinaria» o «brillante».

    A partir de ahí arrancará una cuarta temporada en la que Carmy, Sydney y Richie «siguen adelante, decididos no solo a sobrevivir, sino también a llevar a «The Bear» al siguiente nivel».

    «Con nuevos desafíos esperándoles, el equipo debe adaptarse, amoldarse y superar las dificultades. Esta temporada, la búsqueda de la excelencia no se limita únicamente a mejorar, sino también a decidir a qué vale la pena aferrarse».

    Esa es la breve sinópsis de esta temporada, con 10 episodios y en cuyo tráiler se puede ver que los problemas no han acabado para The Bear.

    «Ese reloj nos dice el dinero que os queda. Cuando llegue a cero, este restaurante tendrá que poner fin a su actividad», dice Cicero, el principal inversor, con la imagen de un reloj que marca 1.339 horas, 59 minutos y 59 segundos.

    Pero, pese a los problemas con los que acabó la tercera temporada, en los nuevos episodios se vuelve a ver a Carmy, Sydney, Richie y Natalie comprometidos con el restaurante, con imágenes que se mezclan con momentos familiares en los que aparece Jamie Lee Curtis, la madre de los Berzatto, que ha protagonizado momentos memorables en la serie.

    Con 21 Premios Emmy en su haber y cinco Globos de Oro en sus tres primeras temporadas, la serie ha ido elevando su nivel sin perder un ápice del interés que generó su primera entrega.

    Un elenco soberbio, unos guiones llenos de matices y una dirección vertiginosa han situado a la serie entre las favoritas del público.

    Y sus actores ya han empezado a dar el salto a grandes proyectos, como White, que encarna a Bruce Springsteen en una película que se estrenará en octubre, o Moss-Bachrach, «la Cosa» en la nueva versión de «Los cuatro fantásticos» que encabeza Pedro Pascal.

    Edebiri forma parte del reparto de los nuevos trabajos de Luca Guadagnino y James L.Brooks, y Colón-Zayas, que en la tercera protagonizó un espectacular capítulo -«Napkins»-, participa en la nueva Spider-Man.

    Un éxito que hace peligrar la continuidad de los intérpretes en la serie, aunque por el momento se desconoce el futuro de «The Bear» más allá de esta cuarta temporada.

  • La OTAN se compromete a gastar el 5 % PIB en defensa para 2035 con discrepancia de España

    La OTAN se compromete a gastar el 5 % PIB en defensa para 2035 con discrepancia de España

    Los líderes de la OTAN acordaron en su cumbre de La Haya elevar al 5 % de su PIB el gasto en defensa para 2035 con la discrepancia de España, que pese a apoyar ese objetivo considera que le bastará invertir un porcentaje más bajo.

    La declaración respaldada por los 32 aliados en La Haya reafirma el «compromiso inquebrantable con la defensa colectiva» y un nuevo objetivo de gasto en diez años que se eleva al 5 % (un 3.5 % para gasto militar puro y un 1.5 % para gasto relacionado), desde el actual 2 % en vigor.

    «Los líderes de la OTAN acordaron el plan de inversión en defensa de La Haya. Esto impulsará un salto cuántico en nuestra defensa colectiva”, aseguró el secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, en una rueda de prensa al término de la reunión.

    El nuevo porcentaje, en el que ha venido insistiendo especialmente Estados Unidos, responde a las «profundas amenazas y desafíos a la seguridad, en particular la amenaza a largo plazo que representa Rusia para la seguridad euroatlántica y la amenaza persistente del terrorismo», según la declaración de los líderes, más corta que las habituales en las cumbres al contar solo con una página y cinco puntos.

    Para llegar a la nueva meta de gasto, los aliados se han comprometido a presentar planes anuales que muestren «un camino creíble y progresivo hacia ese objetivo» -para el que computará la ayuda militar otorgada a Ucrania-, y la evolución se revisará en 2029.

    Mientras que un 3.5 % del PIB se destinará, «según la definición acordada del gasto en defensa de la OTAN para 2035, a financiar los requisitos fundamentales de defensa y a cumplir con los objetivos de capacidades de la OTAN”, el 1.5 % restante se invertirá en «proteger infraestructuras críticas, defender redes digitales, garantizar la preparación civil y la resiliencia, impulsar la innovación y fortalecer la base industrial de defensa».

    Antes de acordar la nueva meta de gasto militar, los ministros aliados de Defensa este mismo mes ya pactaron los objetivos de capacidades militares (por ejemplo, aviones o munición) que los países deberán cumplir para garantizar su seguridad, y de los que en principio deriva la nueva cifra de inversión en defensa.

    El acuerdo sobre el próximo objetivo de gasto salió adelante pese a que España alegó que solo necesitará gastar un 2.1 % de su PIB para cubrir las capacidades asignadas por la OTAN.

    “Hay un acuerdo sobre no estar de acuerdo en que ellos piensan que pueden alcanzar los objetivos de capacidades con un 2.1 % del PIB; la OTAN dice que tiene que ser el 3.5 % como para todos los otros aliados”, dijo Rutte acerca de España.

    Pese a que en esta cumbre no hubo una sesión formal del Consejo OTAN-Ucrania, los aliados mostraron en su declaración su apoyo a ese país invadido por Rusia y reafirmaron brindarle apoyo a largo plazo.

    «Apoyamos a Ucrania en su búsqueda de la paz, y seguiremos apoyando a Ucrania en su camino irreversible hacia la membresía de la OTAN», declaró Rutte en la rueda de prensa.

    La declaración aprobada hoy por los líderes también describe a Rusia como una amenaza «a largo plazo», pero Rutte negó que se haya rebajado la contundencia de esa parte del texto.

    «Si eres una amenaza a largo plazo, eres también una amenaza a corto plazo», aseveró, y recordó que Rusia podía estar en situación de atacar a la OTAN dentro de tres, cinco o siete años.

    Finalmente, los jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN subrayaron su “compromiso compartido” de ampliar la cooperación industrial en defensa transatlántica, y a “eliminar las barreras comerciales en materia de defensa” entre aliados para fomentar la cooperación industrial en esta materia.

  • Fallece exdiputado Guillermo Guevara Lacayo

    Fallece exdiputado Guillermo Guevara Lacayo

    El exdiputado pedecista y abogado Guillermo Antonio Guevara Lacayo falleció la madrugada de este miércoles a sus 81 años, debido a causas naturales, informaron fuentes familiares.

    Los restos del exdiputado serán velados desde este miércoles en Capillas Memoriales, en el salón Las Gardenias, en San Salvador. El viernes, será trasladado posteriormente a la que fue vivienda de sus padres frente al parque central Luciano Hernández, en el distrito de Sensuntepeque, municipio de Cabañas Oeste, de donde era originario; se realizará una misa de cuerpo presente en la iglesia Santa Bárbara y será sepultado el viernes a las 3:00 de la tarde en el cementerio general junto a los restos de sus padres, don Antonio Guevara Alfaro y Doña Mercedes Lacayo de Guevara.

    Guillermo Antonio Guevara Lacayo, abogado, fungió como diputado constitucionalista por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y se desempeñó como secretario de la comisión que redactó la Constitución de la República en 1983. Fue presidente de la Asamblea Legislativa en el periodo 1989-1991.

    Nació el 29 de abril de 1944, en Sensuntepeque, Cabañas, estudió en el Liceo Salvadoreño de donde egresó como bachiller en 1961 y se graduó como doctor en Jurisprudencia y Ciencias Sociales.

    Guevara Lacayo, quien en 2016 también era asesor de la fracción del PDC en la Asamblea Legislativa, era crítico de la sentencia de la Sala de lo Constitucional que permitió los diputados no partidarios, algo que según el exdiputado constituyente requería reforma constitucional.

    En una entrevista realizada en diciembre de 2020 realizada en el programa “Foro Legislativo” de la Asamblea Legislativa, Guevara Lacayo relató cómo fue elegida la Asamblea constituyente en 1982 y que culminó su labor en diciembre de 1983.

    El político también se había pronunciado a favor de no modificar las cláusulas pétreas de la Constitución. “Lo que pensamos es que podían hacerse reformas a la Constitución menos al sistema de gobierno democrático, representativo, pluralista, partidista y la alternabilidad en el ejercicio del poder, que es una cuestión básica”, dijo.

    En esa ocasión, Guevara Lacayó aseguró que “los gobiernos del PCN eran gobiernos militares, no eran malos en sí, el problema que tuvieron es la falta de legitimidad democrático” y les llamaban a los diputados “chivitos” porque a todo decían que “siiií”. “En el pleno legislativo, todos veníamos armados, era una cosa terrible”, dijo en esa ocasión el exdiputado que también reveló que estuvo 21 días detenido en la Policía de Hacienda cuando había “abusos de poder del régimen”.

  • "Ironheart": la arriesgada y oscura apuesta de Marvel para sustituir a Iron Man

    «Ironheart»: la arriesgada y oscura apuesta de Marvel para sustituir a Iron Man

    El cada vez más extenso Universo Marvel se renueva constantemente con versiones más jóvenes de sus personajes o con otros que heredan el espíritu de sus icónicos superhéroes.

    Ambas opciones se mezclan en la serie «Ironheart», en la que Riri Williams hereda el legado de Iron Man, una apuesta arriesgada y oscura que llega este miércoles a la plataforma Disney+.

    Dominique Thorne es Riri Williams, un personaje de los cómics de Marvel creado en 2016 como una especie de admiradora de Iron Man, que dos años después pasó a protagonizar su propia saga, «Ironheart».

    El personaje de Williams fue criticado por su imagen sexualizada para una chica de 15 años, algo que ha desaparecido por completo en su salto a la pequeña pantalla, tras haber aparecido ya en la película «Black Panther: Wakanda Forever» (2022).

    A sus 27 años, la actriz tiene el reto de reemplazar a Robert Downey Jr, uno de los actores más populares de las películas de Marvel, cuyo personaje, Iron Man, murió en un sacrificio épico en «Avengers: Endgame» (2019).

    Riri es una joven genio que estudia en el prestigioso MIT (Massachusetts Institute of Technology ) y ha conseguido desarrollar una armadura similar a las de iron Man, pero es expulsada por un incidente en el laboratorio y decide volver a su Chicago natal.

    Allí conoce al misterioso Parker Robbins «the Hook» (Anthony Ramos), que lidera una banda de maleantes y no es quien dice ser.

    Algo similar a lo que ocurre con Joe McGillicudd (Alden Ehrenreich), con quien Riri tropieza como por casualidad pero que parece conocer todo el trabajo de la joven.

    La magia y la tecnología se enfrentan en esta producción de seis episodios que se estrenan en dos tandas.

    Este miércoles llegan los tres primeros y el 2 de julio, los tres siguientes.

    Con un tono que se va haciendo más oscuro a medida que avanza la historia, «Ironheart» sube en intensidad con cada capítulo y poco a poco va desvelando los misterios que se apuntan desde el inicio.

    También tiene muchos toques de humor, principalmente aportados por el personaje de Natalie (Lyric Ross), la fallecida mejor amiga de la protagonista, convertida en una Inteligencia Artificial.

    Una serie en la que Thorne soporta con solvencia el peso de la historia, con un estilo que se parece más al de Spider-Man que al de Iron Man.

    Algo normal ya que su edad -tanto ficticia como real- es casi la misma que la de Tom Holland (29), mientras que le separan 33 de Downey Jr. (60).

    Esa juventud se refleja en el estilo de una serie que está claramente enfocada al público más joven de la plataforma de Disney, con una gran importancia a la música.

    Muchas escenas están editadas para que bailen al ritmo de las canciones que conforman la banda sonora, entre las que están «Rumble», de Flowdan, Skrillex y Fred Again; «No Evil», de SiR; «Fearmonger», de Saba, o «Best Friend» de Swaeetie.

    Aunque también hay temas más clásicos como «Sinnerman», de Nina Simone, o «You Oughta Know», de Alanis Morisette.

    Con «Ironheart» se cierra la fase cinco del universo de Marvel, que se ha desarrollado entre 2023 y 2025, con títulos como «Guardians of the Galaxy Vol 3», «Captain America: Brave New World», «Thunderbolts», «Deadpool & Wolverine» o las segundas temporadas de «Loki» o «What If…?».

    A partir del estreno de «The Fantastic Four: First Steps», previsto para el 25 de julio, comienza la sexta fase, que se desarrollará hasta 2027 y que incluyen desde nuevas entregas de Spider-Man y Wonder Woman a dos títulos de Avengers.

    El primero será «Avengers: Doomsday», en el que participarán 27 estrellas de Marvel, como Chris Hemsworth (Thor), Patrick Stewart (Charles Xavier), Ian McKellen (Magneto), Pedro Pascal (Mr Fantastic), Vanessa Kirby (Invisible Woman), Channing Tatum (Gambit), Anthony Mackie, (Captain America) o Letitia Wright (Black Panther) y que tendrá a Robert Downey Jr como el malo de la película.

  • Presidente de EEUU dice que volverá a hablar con Irán y no descarta acuerdo nuclear

    Presidente de EEUU dice que volverá a hablar con Irán y no descarta acuerdo nuclear

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este miércoles que volverá a hablar con Irán para retomar las negociaciones nucleares la semana que viene y que «puede que firmen un acuerdo» que les obligue a renunciar al enriquecimiento de uranio, aunque, en realidad, reconoció que no lo sabe.

    «Vamos a hablar la próxima semana con Irán, puede que firmemos un acuerdo. No lo sé», dijo Trump durante una rueda de prensa en La Haya, donde se encuentra para asistir a la cumbre de la OTAN.

    Aun así, Trump comentó que no cree que sea tan necesario ese acuerdo después de la guerra.

    «No me importa si hay un acuerdo o no. Nosotros lo único que estaríamos pidiendo es lo que pedíamos antes: que no queremos (armas) nucleares. Pero nosotros hemos destruido las nucleares».
    Donald Trump,
    Presidente de EEUU.

    El presidente estadounidense insistió en que en el ataque del pasado sábado a tres instalaciones nucleares iraníes «lo volamos todo».

    «Dije: Irán no tendrá armas nucleares. Bueno, lo volamos por los aires. Hasta el reino de los cielos», afirmó.

    Trump leyó durante su intervención inicial un informe de la Comisión de Energía Atómica de Israel, que asegura que el bombardeo ejecutado el pasado fin de semana sobre el centro de enriquecimiento de uranio del Gobierno iraní en Fordó lo dejó «totalmente inoperativo».

    Precisamente el enriquecimiento de uranio fue el principal escollo de las negociaciones previas a la escalada del conflicto entre Irán e Israel.

    Teherán aceptaba no tener armas nucleares, como le pedía Washington, pero no ocurría lo mismo con el enriquecimiento.

  • La Raza estudiantil era la pandilla que los estudiantes buscaban reactivar, según FGR

    La Raza estudiantil era la pandilla que los estudiantes buscaban reactivar, según FGR

    La Fiscalía General de la República indicó que los 40 estudiantes detenidos el pasado martes en cuatro institutos públicos de San Salvador buscaban reactivar la pandilla «La Raza estudiantil».

    «Fueron capturados jóvenes que forman parte de la pandilla la Raza estudiantil, a estos jóvenes se les atribuye el delito de agrupaciones ilícitas, ya que ellos dentro de las instituciones cometían delitos como amenazas, agresiones sexuales, además de consumo de drogas, agredían a sus compañeros además de otras instituciones», manifestó una fiscal a través de un video que fue compartido por la Fiscalía en un chat de periodistas.

    Según la Fiscalía, 28 estudiantes fueron detenidos en el Instituto General Francisco Menéndez (INFRAMEN), seis en el Instituto Nacional Albert Camus, cuatro en el Instituto Nacional Técnico Industrial (INTI), y dos en el Instituto Nacional Acción Cívica Militar.

    En un comunicado compartido por la Fiscalía identifica a 22 detenidos como:

    1. Diego Alexander Juárez Ramírez,
    2. Cristian Samuel Morales Rosa,
    3. Ever Omar Colorado Turcios,
    4. Josué Daniel Carrillo Guzmán,
    5. Gustavo Adolfo Aguilar Mendoza,
    6. Vicente Santiago Rivera Beltrán,
    7. Jonathan David Hernández Perla,
    8. Melany Raquel Chavarría Mancía,
    9. Caleb Alejandro Mendoza Romero,
    10. Juan José Zavala Delgado,
    11. Josué Enrique Trujillo Pérez,
    12. Daniela Abigail Alas Rivera,
    13. Leslie Saraí Merino Hernández,
    14. Alexandra Nohemí Mártir Melgar,
    15. Jimmy Vladimir Barraza Jacobo,
    16. Javier Alexander Zepeda Valenzuela,
    17. Diego Armando Morales Martínez,
    18. Henry Erickson Hernández Zamora,
    19. Eduardo Maximiliano Pérez Castro,
    20. José Ulises Coreas Lima,
    21. José Alberto López Vásquez,
    22. Ricardo Samuel Castillo Flores
    23. Y 18 menores de edad.

    La fiscal aseguró que hicieron registros con prevención de allanamientos en las viviendas de los capturados para reforzar su investigación.

  • León XIV defiende que "el celibato" debe "protegerse y educarse"

    León XIV defiende que «el celibato» debe «protegerse y educarse»

    El papa León XIV defendió que el celibato es «un carisma que debe reconocerse, protegerse y educarse» al recibir este miércoles a un grupo de seminaristas italianos.

    «Como padre, les repito estas mismas palabras, que tanto bien hicieron al corazón inquieto de Agustín: no solo son válidas en referencia al celibato, un carisma que debe reconocerse, protegerse y educarse, sino que pueden guiar todo su camino de discernimiento y formación para el ministerio ordenado», dijo el papa.

    Y los pidió que tuvieran «una confianza plena en el Señor, el Señor que los llamó, renunciando a la pretensión de que se bastan a sí mismos o de que pueden hacerlo solos».

    Es la primera vez que el pontífice estadounidense se expresa sobre el celibato de los sacerdotes, a lo que Francisco ya zanjó también que «nunca autorizará el celibato opcional».

    «Personalmente, creo que el celibato es un don a la Iglesia y yo no estoy de acuerdo con permitir el celibato opcional», dijo Francisco en una ocasión y para ello citó la frase de san Pablo VI: «Prefiero dar la vida antes de cambiar la ley del celibato».

  • El FC Barcelona celebrará el Trofeo Joan Gamper en el Camp Nou tras dos años de reformas

    El FC Barcelona celebrará el Trofeo Joan Gamper en el Camp Nou tras dos años de reformas

    El FC Barcelona confirmó este miércoles que el 10 de agosto será la fecha del ansiado regreso al Spotify Camp Nou, tras dos temporadas jugando en el Estadi Olímpic Lluís Companys. El evento elegido para esta reapertura parcial es el tradicional Trofeo Joan Gamper, uno de los más esperados por la afición culé.

    “El FC Barcelona anuncia oficialmente el regreso a su estadio, el Spotify Camp Nou, el próximo 10 de agosto de 2025, una fecha que marcará la reapertura parcial del nuevo hogar blaugrana dentro del proyecto de transformación del Espai Barça. El regreso tendrá lugar con motivo del Trofeo Joan Gamper, un evento muy especial para la afición «culer», sobre el que pronto se comunicarán más detalles”, informó el club en un comunicado oficial.

    El Spotify Camp Nou continúa en proceso de transformación como parte del ambicioso Espai Barça. Pese a la celebración del Gamper, aún queda pendiente una buena parte de la reforma, y el retorno a los partidos oficiales en el estadio no se prevé hasta septiembre, según explicó recientemente Joan Laporta.

    Entre los elementos aún por finalizar se encuentran la construcción de la tercera gradería, el doble anillo VIP, la instalación de la nueva cubierta, además de ajustes interiores y obras en las zonas exteriores del recinto.

    Con este regreso simbólico, el club ha puesto en marcha la campaña “Tornem a casa, vibrem” («Volvemos a casa, vibremos»), con una serie de acciones tanto en la ciudad como en plataformas digitales, enfocadas en reconectar con sus hinchas y celebrar el regreso al icónico estadio.

    Nuevas iniciativas relacionadas con esta campaña serán anunciadas a través de los canales oficiales del Barça en los próximos días.