Autor: Redaccion DEM

  • BAC impulsa el crecimiento económico salvadoreño con enfoque de "Triple valor"

    BAC impulsa el crecimiento económico salvadoreño con enfoque de «Triple valor»

    BAC, líder en la banca regional, reafirma su compromiso con el desarrollo económico de El Salvador a través de su estrategia corporativa de «Triple Valor».

    El modelo que BAC impulsa en El Salvador se traduce en tres dimensiones claves y concretas:

    Valor económico a través del crecimiento rentable, transparente y equitativo.

    Valor social apoyando el desarrollo humano, la inclusión, la educación finaciera y la equidad.

    Valor ambiental promoviendo soluciones sostenibles, eficiencia energética y reducción de huella ecológica.

    «En BAC, nuestro propósito es reimaginar la banca para generar prosperidad en las comunidades que servimos. Nuestra estrategia de Triple Valor es el pilar de este compromiso, permitiéndonos no solo ser un motor económico, sino también un agente de cambio social y ambiental en El Salvador”.
    Fernando González, presidente de BAC.

    BAC continúa demostrando su rol activo en el desarrollo económico de El Salvador, no solo a través de la intermediación financiera, sino mediante la implementación de estrategias que buscan un impacto integral y sostenible en la sociedad y el tejido empresarial del país. / Foto cortesía.
    Mi Empresa Propemi BAC: un aliado sólido para las PYMES

    Con más de 30 años de experiencia, Mi Empresa Propemi BAC se ha consolidado como el programa insignia del banco para apoyar a las pequeñas y medidas empresas (Pymes). Este programa va más allá de las soluciones financieras tradicionales, ofreciendo un acompañamiento integral que incluye:

    • Soluciones financieras personalizadas: BAC otorga créditos con condiciones competitivas, adaptándose a la medida de la necesidad y el ciclo de vida de cada empresa. Estos créditos abarcan desde capital para inversión y desarrollo, líneas de créditos rotativas, hasta financiamiento para la compra, construcción y adecuación de locales empresariales, vehículos de trabajo, proyectos de energía renovable, economía circular, sustitución de maquinaria y equipo, consolidado de deudas y compra de vivienda.

    • Asesorías y capacitaciones: a través de su Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) y 10 centros de negocio a nivel nacional, BAC brinda herramientas de capacitación para el crecimiento, eficiencia y productividad de los negocios. Desde 2019 hasta mayo de 2025, se ha impartido más de 7 mil capacitaciones dirigidas a Pymes en general. El CDE ofrece consultas empresariales con expertos de BAC, conversatorios con destacados empresarios, ruedas de negocio, conferencias sobre liderazgo, finanzas, mercadeo, transformación digital y webinars sobre tendencias empresariales.

    Al cierre de marzo de 2025, la cartera Propemi asciende a $439 millones impactando a más de 4,200 clientes.

    Mujer Acelera: potenciando el liderazgo femenino

    Reconociendo el impacto vital de las mujeres en la economía, el programa Mujer Acelera nace para atender los requerimientos financieros y técnicos de las empresas lideradas por mujeres. Este programa busca potenciar su papel como líderes y empresarias, fortalecer su autoestima y capacidad empresarial, y brindar un reconocimiento fundamental a la mujer dentro de la sociedad salvadoreña. A la fecha, se han capacitado a más de 4,900 mujeres a través de este programa.

    El programa ofrece:
    Apoyo financiero: soluciones a la medida de las necesidades de la mujer empresaria como Mujer Puedes + y Mujer Casa BAC.
    • Red de apoyo y formación: acceso a experiencias significativas y orientación para la toma de decisiones.
    • Atención y acompañamiento: asesoría personalizada y orientación para la toma de decisiones.
    • Modalidad de eventos: webinars, consultas empresariales con expertos, ruedas de negocio y conversatorios empresariales.

    A cierre de marzo 2025, la cartera Mujer Acelera alcanza más de $159 millones, lo que evidencia el compromiso tangible de BAC con el empoderamiento femenino en El Salvador.

    Hoy Toca: Un motor para la gastronomía salvadoreña

    Como parte de su estrategia de Triple Valor, BAC ha lanzado Hoy Toca, una iniciativa diseñada para impulsar y fortalecer a los emprendedores del sector restaurantes. El objetivo es consolidarse como el aliado financiero de la gastronomía salvadoreña, ofreciendo una amplia gama de soluciones y beneficios que van más allá de los servicios bancarios tradicionales.

    Ofrece un apoyo integral a los restaurantes y emprendedores, que incluye:

    • Soluciones digitales para el negocio: herramientas como terminales de pago, MiPOS, POS BAC, HIT y Compra Click, para agilizar las transacciones y mejorar la experiencia del cliente.
    • Opciones de crédito a la medida: créditos empresariales, tarjetas de crédito y cuentas de ahorro diseñadas para las necesidades específicas de los restaurantes.
    • Asesoría especializada: un equipo de expertos BAC brinda acompañamiento personalizado para optimizar las finanzas y hacer crecer los negocios.

    Adicionalmente, BAC ha puesto en marcha Hoy Toca, una iniciativa dedicada a impulsar el sector gastronómico salvadoreño.
    En 2024, la iniciativa logró trabajar directamente con más de 30 emprendedores, ofreciendo toda la maquinaria de BAC para hacer crecer sus negocios.

    «Nuestra meta es ofrecer experiencias bancarias que realmente transforman vidas y negocios. Programas como Propemi, Mujer Acelera y Hoy Toca son un claro ejemplo de cómo escuchamos las necesidades de nuestros clientes y les brindamos las herramientas necesarias y el acompañamiento para que alcancen su máximo potencial”
    Dayana Arias, directora de Experiencia alCliente BAC.

  • La boda de Jeff Bezos con Lauren Sánchez desata protestas por elitismo en Venecia

    La boda de Jeff Bezos con Lauren Sánchez desata protestas por elitismo en Venecia

    La inminente boda del magnate Jeff Bezos con la expresentadora Lauren Sánchez, prevista para celebrarse en Venecia entre el jueves 26 y el sábado 28 de junio, ha encendido las alarmas entre los residentes locales, quienes denuncian que la ciudad se ha convertido en una vitrina exclusiva para los multimillonarios.

    La plataforma ciudadana «No Space For Bezos» convocó una protesta para el próximo 28 de junio, con el objetivo de impedir el acceso de los invitados al centro histórico de la ciudad. «El Ayuntamiento ve Venecia como la gallina de los huevos de oro», denunció Marta Sottoriva, portavoz del colectivo.

    Venecia, que cada año recibe cerca de 15 millones de visitantes, enfrenta desde hace años una crisis por el turismo masivo que ha desplazado a sus habitantes. La ciudad, que implementó un peaje de entrada turístico, también se ha convertido en escenario de bodas de celebridades como la de George Clooney en 2014.

    Aunque los detalles del enlace de Bezos aún no se han confirmado oficialmente, medios italianos afirman que podría celebrarse en la Escuela de la Misericordia, un edificio histórico presuntamente vinculado a intereses privados del alcalde Luigi Brugnaro, investigado por corrupción.

    «No Space For Bezos» advirtió que buscarán bloquear el lugar de la ceremonia para denunciar la privatización de espacios públicos y el despliegue policial que refuerza la idea de que Venecia es «un parque temático para ricos». Sottoriva asegura que las ganancias que este evento genere serán mínimas y quedarán en manos de unos pocos.

    Desde el Ayuntamiento, el concejal de Turismo, Simone Venturini, minimizó las críticas y afirmó que se trata de «una boda más, un evento privado en un espacio privado». También advirtió que, de confirmarse las protestas, podría ser necesario intervenir con medidas de seguridad que afectarían a la población.

    Por su parte, el concejal opositor Marco Gasparinetti planteó una alternativa: trasladar la boda a la isla de San Giorgio, sin residentes ni impacto en la vida diaria de la ciudad. Precisamente allí, los activistas ya desplegaron una pancarta con el nombre de Bezos tachado en rojo desde el campanario de 75 metros.

    Una enorme pancarta de 400 metros cuadrados fue desplegada este lunes en la Plaza de San Marcos de Venecia contra el multimillonario estadounidense Jeff Bezos. EFE

    Los invitados a la boda de Jeff Bezos Lauren Sánchez

    El magnate tecnológico y su novia han invitado a su boda a una larga lista de ricos y famosos. Algunos asistentes a la apodada «cumbre VIP» incluyen a la estrella televisiva Kim Kardashian; el actor Orlando Bloom y su prometida, la cantante Katy Perry; el magnate mediático Barry Diller y su esposa, la diseñadora Diane von Furstenberg, o la actriz Eva Longoria.

    También hay invitados con peso político, como la hija mayor del presidente Donald Trump, Ivanka Trump, y su esposo, el empresario y exasesor presidencial Jared Kushner, así como el hermano de este, Joshua Kushner, y su esposa, la modelo Karlie Kloss. Otros nombres que se han filtrado son los de las influyentes presentadoras Oprah Winfrey y Gayle King, el productor de cine Brian Grazer, la cantante Jewel y las modelos Brooks Nader y Camila Morrone.

    Hoteles lujosos y yate de $500 millones

    Por el momento ha trascendido que los enamorados han reservado cinco de los hoteles más lujosos de la ciudad: Gritti Palace, Hotel Danieli, Aman Venice, Belmond Hotel Cipriani y The St. Regis Venice, además de amarres especiales para yates.

    La revista People recoge además que Bezos, de 61 años, y Sánchez, de 55, planean casarse en el lujoso yate del fundador de Amazon, un navío llamado Koru y valorado en 500 millones de dólares donde la pareja ha pasado otros momentos especiales.

    Fue a bordo de ese yate donde el magnate pidió matrimonio a la filántropa en mayo de 2023, después de cinco años de relación, obsequiándole un anillo con un diamante de 30 quilates valorado en unos 2,5 millones de dólares, de acuerdo con ese medio.

    La pareja celebró entonces la pedida de mano con dos fiestas llenas de celebridades en Beverly Hills (Los Angeles) y Positano (Italia) a las que asistieron algunos de los invitados confirmados para la boda, en la que se especula que habrá 250 asistentes.

  • Bombardeos de EEUU no destruyó instalaciones nucleares iraníes, según informe filtrado

    Bombardeos de EEUU no destruyó instalaciones nucleares iraníes, según informe filtrado

    El ataque aéreo lanzado por Estados Unidos el sábado contra tres instalaciones nucleares de Irán habría tenido un impacto limitado, según un informe preliminar de inteligencia filtrado a medios como CNN y The New York Times.

    El documento señala que la ofensiva solo retrasó el programa nuclear iraní unos meses, contradiciendo las declaraciones oficiales que la calificaron como un «éxito total».

    La operación, denominada ‘Midnight Hammer’, tuvo como objetivos las instalaciones de Isfahán, Natanz y Fordó. Según el reporte, antes del ataque, la inteligencia estimaba que Irán podría fabricar una bomba nuclear en unos tres meses. Tras la ofensiva, ese plazo se amplío a menos de seis meses.

    El informe de cinco páginas, elaborado por el Departamento de Inteligencia de EE.UU., indica que la mayoría del uranio enriquecido fue retirado antes del bombardeo, por lo que solo se destruyó una pequeña porción del material nuclear. Aunque se trata de un análisis preliminar, la evaluación sugiere que las expectativas del gobierno eran superiores a los resultados reales obtenidos.

    El Pentágono había afirmado que el ataque, en el que participaron 125 aeronaves, incluidos siete bombarderos B-2 y se lanzaron 75 bombas y misiles, fue ejecutado con precisión y logró “una anulación completa” de las capacidades nucleares iraníes. Sin embargo, fuentes de inteligencia señalan que Irán aún conserva buena parte de sus capacidades y podría reconstruir su arsenal con rapidez si así lo decidiera.

    El secretario de Defensa, Pete Hegseth, desmintió el informe filtrado y defendió que “las bombas impactaron exactamente donde debían”, y que cualquier intento por desacreditar la operación busca socavar al presidente Donald Trump.

    La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, calificó la filtración como “errónea” y criticó que haya salido de una fuente “anónima de bajo nivel”. También el enviado especial de EE.UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff, calificó la filtración como “un acto de traición” y pidió una investigación.

    Desde su red Truth Social, el presidente Trump aseguró que las informaciones difundidas por CNN y The New York Times intentan desacreditar “uno de los ataques militares más exitosos de la historia” y reiteró que “las instalaciones nucleares de Irán están completamente destruidas”.

    Mientras tanto, Irán presentó su postura ante el Consejo de Seguridad de la ONU este martes. El embajador Amir Saeid Iravani afirmó que la reciente guerra con Israel, que finalizó horas atrás, representó un “fracaso” en los intentos por forzar a Teherán a abandonar su programa nuclear.

    “El pueblo valiente ha salido de ahí más bravo y firme frente a la criminalización”, declaró.

    Durante la sesión semestral del Consejo sobre la resolución 2231 de 2015, varios miembros reconocieron que esta ya no tiene validez. El embajador israelí, Danny Danon, consideró innecesaria una nueva resolución, indicando que las partes han aceptado la propuesta del presidente Trump, y dejando claro que Israel continuará resolviendo sus propios conflictos sin intervención de la ONU.

  • Tasa de vacunación infantil se estanca en todo el mundo y deja a millones en riesgo

    Tasa de vacunación infantil se estanca en todo el mundo y deja a millones en riesgo

    La cobertura de vacunación infantil, que durante décadas mostró avances sostenidos, ha comenzado a estancarse e incluso retroceder desde 2010, según revela un estudio publicado este martes por la revista científica The Lancet. La investigación, desarrollada por el grupo «Colaboradores del estudio sobre la carga mundial de morbilidad de cobertura vacunal», advierte que millones de niños están quedando expuestos a enfermedades prevenibles y potencialmente mortales.

    Entre 2010 y 2019, la vacunación contra el sarampión cayó en 100 de 204 países, siendo América Latina y el Caribe una de las regiones más afectadas, al pasar del 90 % al 87 % de cobertura. Esto se tradujo en cerca de un millón de niños no vacunados contra esa enfermedad solo en 2019.

    Además, 21 de los 36 países de ingresos altos registraron descensos en la cobertura de al menos una dosis contra enfermedades como la difteria, tétanos, tos ferina, poliomielitis y tuberculosis. La pandemia de covid-19 agravó aún más la situación, comprometiendo seriamente el cumplimiento de los objetivos de inmunización global establecidos para 2030.

    El informe señala que será necesario implementar estrategias más específicas y equitativas, reforzar la atención primaria de salud y combatir la desinformación para recuperar el terreno perdido en vacunación. A pesar de que entre 1980 y 2023 la cobertura vacunal mundial se duplicó y el número de niños sin vacunas básicas cayó de 58.8 millones a 14.7 millones en 2019, las cifras volvieron a incrementarse tras la pandemia.

    Para 2023, se estimaba que 15.7 millones de menores no habían recibido ni una sola dosis de la vacuna contra la difteria, tétanos y tos ferina en su primer año de vida. Más de la mitad de estos casos se concentraban en ocho países, entre ellos Nigeria, India, Etiopía, Somalia, Sudán e incluso Brasil.

    El estudio se da a conocer justo antes del inicio de la cumbre de financiación de la Alianza para la Vacunación, Gavi. Jonathan Mosser, autor principal del estudio y profesor de la Universidad de Washington, subrayó que «a pesar de los enormes esfuerzos en los últimos 50 años, un gran número de niños siguen sin recibir vacunas o lo hacen de forma incompleta».

    En 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció la Agenda de Inmunización 2030, que busca reducir a la mitad el número de niños sin ninguna vacuna. Sin embargo, los brotes de enfermedades prevenibles siguen en aumento: en 2024, los casos de sarampión en Europa se multiplicaron por diez y en Estados Unidos ya se han registrado más de 1,000 contagios en lo que va de 2025, superando los casos de todo el año anterior.

    Según el análisis, solo la vacuna contra la difteria, tétanos y tos ferina podría alcanzar el objetivo de cobertura del 90 % para 2030, y solo bajo un escenario optimista.

    Desde la creación del Programa Ampliado de Inmunización en 1974, se han vacunado más de 4,000 millones de niños, evitando 154 millones de muertes y garantizando más de 10,200 millones de años de salud plena. No obstante, los desafíos actuales amenazan con revertir ese avance histórico si no se actúa con urgencia.

  • Prevén fuertes lluvias y tormentas desde hoy hasta el fin de semana en El Salvador

    Prevén fuertes lluvias y tormentas desde hoy hasta el fin de semana en El Salvador

    El Observatorio de Amenazas del Ministerio de Medio Ambiente advirtió que desde este miércoles 25 de junio y hasta el fin de semana, El Salvador enfrentará un incremento en la intensidad y distribución de lluvias y tormentas, principalmente en horas de la tarde y la noche.

    Estas condiciones son ocasionadas por la influencia de un conjunto de ondas tropicales que afectarán la región centroamericana. Tras un inicio de semana con escasa precipitación, se espera que las lluvias retornen con fuerza a diversas zonas del país.

    Además, se monitorea una baja presión ubicada al sur del territorio nacional. El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) le otorga un 30 % de probabilidad de convertirse en ciclón tropical en los próximos dos días y un 80 % en los próximos siete, cuando se ubique frente a las costas mexicanas. Aunque no impactará directamente a El Salvador, sí inducirá el acercamiento de la Zona de Convergencia Intertropical, lo que incrementará el ingreso de humedad desde el océano Pacífico.

    Medio Ambiente prevé para la mañana de este miércoles 25 de junio, cielo parcialmente nublado en la cordillera volcánica, la zona norte y áreas circundantes. Se prevén lluvias puntuales en estos sectores y la zona costera oriental, con posible desplazamiento hacia el occidente.

    Por la tarde, se pronostica cielo nublado con lluvias y tormentas en la cordillera volcánica y zona norte, extendiéndose desde el oriente hacia otras regiones, mientras que por la noche. Se prevé que las precipitaciones se desplazarán hacia el suroeste, afectando zonas oriental, paracentral y central. Las lluvias podrían continuar hasta la madrugada en el litoral occidental.

    Los vientos oscilarán entre 10 y 22 km/h, provenientes del este, con variaciones entre sureste y suroeste durante el día. Se espera un ambiente caluroso en el día y fresco en la noche y madrugada.

    El Ministerio de Medio Ambiente indicó que estas condiciones son favorecidas por la interacción de una onda tropical, el ingreso de humedad desde el Caribe y la presencia de vaguadas en la región. Las autoridades continuarán monitoreando la evolución climática y alertarán sobre cualquier cambio relevante.

  • Estas son las rutas alternas por la restricción de paso vehicular en la calle antigua a Huizúcar

    Estas son las rutas alternas por la restricción de paso vehicular en la calle antigua a Huizúcar

    Este miércoles 25 de junio iniciará una restricción vehicular sobre la calle antigua a Huizucar, desde el bulevar de Los Próceres hasta la calle El Talapo, debido a la instalación de más de 600 metros de tubería nueva en un proyecto de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA).

    Ante esto, el Viceministerio de Transporte compartió ayer una serie de rutas alternas que los automovilistas, que usan esta ruta, pueden buscar para no verse afectados por la restricción. Entre ellas están:

    – El bulevar Altamira que puede ser abordado desde el bulevar de Los Próceres y conecta con la calle El Zenzontle hasta llegar a la calle El Talapo.
    – La calle 1 del Reparto Los Héroes, que también puede ser tomada desde el bulevar de Los Próceres, conecta con la calle 5 y luego la calle Antigua a Huizucar.
    – La avenida Albert Einsten, que a su vez conecta con la calle del Mediterráneo.
    – El bulevar La Sultana que a lleva hacia la calle del Mediterráneo; esta vía conecta con las calles del reparto Los Héroes.

    La restricción iniciará este miércoles 25 de junio y durará aproximadamente seis semanas en donde instalarán 660 metros de nueva tubería, como ya había anunciado ANDA en días anteriores.

    La semana pasada, ANDA explicó que el cambio de tuberías es parte del proyecto de modernización en el Reparto Los Héroes, donde intervendrán tres kilómetros.

    El servicio de agua no será interrumpido por estos trabajos, por lo que no afectará a las viviendas o negocios cercanos.

    ANDA también informó que emplearán la perforación horizontal dirigida, una técnica sin zanja que va a permitir avanzar con menor afectación vial y mayor agilidad para la instalación de dichas tuberías.

    En noviembre de 2024, el presidente de la institución, Jorge Castaneda, aseguró que se cambiarían tres kilómetros de tuberías en el municipio de San Salvador Centro. En dicho anuncio, el funcionario expresó que la inversión sería de $565,000 y con el objetivo de reemplazar muchas tuberías de asbesto, cemento, entre otras.

  • México y EE.UU. cerca de concluir negociaciones por aranceles al acero y aluminio

    México y EE.UU. cerca de concluir negociaciones por aranceles al acero y aluminio

    México y Estados Unidos están cerca de llegar a una conclusión en las negociaciones por los aranceles al acero y aluminio que el gobierno del presidente Donald Trump impuso a inicios de junio, informó este martes el titular de la Secretaría de Economía (SE) de México, Marcelo Ebrard.

    El pasado 4 de junio, Estados Unidos activó un incremento de los aranceles sobre el acero y el aluminio, que pasaron del 25 % al 50 %. La subida afecta especialmente a países como Canadá, el gran suministrador de ambos metales a EE.UU., a grandes productores de acero como México, Brasil, Corea del Sur o Vietnam, y también a China, el segundo país que más aluminio vende a la primera economía mundial.

    «México exporta a Estados Unidos, apenas 100,000 toneladas de aluminio. Entonces, ¿por qué nos pones un arancel de ese tamaño? No, es que es general, pues sí, pero yo soy tu socio. Entonces, hay muchísimos argumentos. Yo diría que estamos, pues muy cerca de llegar a una conclusión en estos temas», dijo Ebrard a medios al presentar una convocatoria a los «Premios IMPI a la innovación mexicana 2025».

    También dijo que «ha sido complejo» por los recientes acontecimientos «porque de repente se cancelan reuniones» con los temas de Oriente Medio y «eso ha provocado un alargamiento, pero yo espero que muy pronto tengamos ya una conclusión sobre este tema».

    Además, dijo que no puede poner un ultimátum a sus socios comerciales luego que se mantienen negociaciones de manera permanente.

    «Lo que importa es que vayas avanzando y todos los días estamos trabajando en ello, yo espero que ya muy pronto terminemos, pero no quisiera yo fijar un ultimátum a la contraparte porque eso ya no es negociación. Estamos en la fase más avanzada en la negociación», apuntó.

    Ebrard dijo que no podía ofrecer detalles en función de las conversaciones que sostiene pero adelantó que con la Secretaría de Comercio en Estados Unidos «estamos en contacto diario (…) ahora estaba enviando unos cuadros, discutiendo temas sobre derivados de acero, sobre acero, sobre aluminio».

    A inicios de junio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consideró que el aumento del 25 % al 50 % de aranceles al acero y aluminio por parte de Estados Unidos era una medida que «no tiene sustento legal», además de calificarla de “injusta”, por lo que buscará llegar a un acuerdo con Washington.

  • Los precios de las entradas para el concierto de Alleh y Yorghaki en El Salvador

    Los precios de las entradas para el concierto de Alleh y Yorghaki en El Salvador

    El dúo venezolano de merenguetón Alleh y Yorghaki se presentará por primera vez en El Salvador el próximo 13 de septiembre. La cita será en el Museo de Arte de El Salvador (Marte) y los boletos se encontrarán disponibles a través de Fun Capital desde este viernes 27 de junio a las 6:00 p.m.

    La visita forma parte del «La Ciudad World Tour 2025», gira con la que recorrerán varios países de América y Europa.

    Los fanáticos podrán elegir entre dos localidades: La Ciudad $70 y General $ $40. El mapa de distribución ya fue revelado, y el show promete una experiencia llena de ritmo tropical y energía urbana al estilo único de este dúo latino.

    Alleh y Yorghaki, originarios de Valencia, Venezuela, se han ganado un lugar en la escena internacional con temas como «Capaz (merengueton)» y «Deja vu», acumulando más de 100 millones de reproducciones. Con un solo álbum publicado en diciembre de 2024, «La Ciudad», la dupla figura como una de las nuevas promesas del género tropical urbano.

  • Tim Burton emerge del panteón más grande de México en una clase magistral

    Tim Burton emerge del panteón más grande de México en una clase magistral

    El director estadounidense de cine Tim Burton emergió este martes de la densa niebla que abrazaba a una de las capillas del Panteón Civil de Dolores, el más grande de México, para ofrecer una clase magistral a decenas de seguidores que vinieron de todo el país a ver, en medio de una tarde lluviosa, a uno de los mejores exponentes del terror gótico de este siglo.

    «Bienvenidos a mi nueva casa», afirmó el cineasta con los zapatos empapados de la misma tierra que resguarda en sus profundidades los restos de artistas mexicanos como Diego Rivera, José Clemente Orozco o David Alfaro Siqueiros, en la mítica Rotonda de las Personas Ilustres.

    Mientras de fondo se escuchaba la voz del actor Johnny Depp con el tema «Pretty Woman», una de las canciones del musical «Sweeney Todd» (2008), el realizador confesó su gusto por pasear por los cementerios bien sea de día o de noche.

    «Siempre encontré los cementerios como lugares pacíficos y creativos, son sitios donde podía ir a pensar ideas. Al mismo tiempo son emocionantes, tranquilizantes y espirituales. Además, han tenido mucha fuerza en mi vida creativa», subrayó el cineasta, quien de joven tenía el hábito de rondar por el cementerio de Valhalla Memorial Park en Burbank (California), su lugar de nacimiento.

    Con 31 premios y 80 nominaciones por su trayectoria fílmica a nivel internacional, un listado que todavía no incluye ningún Óscar, Burton se describe así mismo como un ser silencioso que durante su infancia encontró en la figura del «monstruo» una forma de comprender su propia sentimentalidad.

    «Me identificaba con los monstruos porque suelen ser las criaturas más emotivas en las películas (…) Los aldeanos enojados en Frankenstein eran personas sin rostro, mientras que los monstruos son más emotivos e incomprendidos», señaló el autor de personajes grotescos con problemas reales como «Beetlejuice» o «Edward Scissorhands».

    Podría interesarte: ««El Show de Cristina» sorprende con su regreso a Univision junto a Karol G«.

    En esta clase magistral adentrada en una de las partes del bosque de Chapultepec de la Ciudad de México, el artista de 66 años, que encontró su lugar en el cine de terror clásico del productor Robert Corman y del mítico villano, el actor Vincent Price, relató que el dibujo lo enamoró desde el primer instante porque con ello pudo expresarse por primera vez.

    “De niño me encantaba dibujar, y creo que a todos los niños les gusta. En mi caso, seguí haciéndolo, aunque no se me diera muy bien, simplemente me ayudaba a expresarme. Descubrí que dibujar era, en gran medida, una forma que me ayudaba a pensar en ideas y a expresarme, porque, de niño, no hablaba mucho”, resaltó.

    Burton no solo continuó dibujando sino que su arte encontró lugar en Disney -un espacio al que dijo «no regresaría»- y en los museos más importantes del mundo, y de México, como lo hizo en 2017 con la exposición «El mundo de Tim Burton», en el Museo Franz Mayer. Ahora con «El laberinto», una muestra que abrirá al público el 26 de junio en la capital mexicana.

    Sobre este próximo montaje, mencionó que es «diferente» porque representa el camino de su proceso creativo, desde el dibujo y en todo lo que éste puede transformarse, como «los fragmentos de la mente» que de pronto se convierten en un personaje.

    Con una muestra de más de 200 obras originales y réplicas de material utilizado en sus largometrajes, «El laberinto» llega a México, un país que define como «encantador» y, al mismo tiempo, distinto por su conexión tan abierta con la muerte, una descripción que podría caber en casi cualquier personaje del universo «burtoniano».

  • Panamá, Guatemala y Honduras avanzan a cuartos de final de Copa Oro 2025

    Panamá, Guatemala y Honduras avanzan a cuartos de final de Copa Oro 2025

    La selección de Panamá selló este martes su clasificación a cuartos de final de la Copa Oro 2025 con una contundente victoria 4-1 sobre Jamaica, gracias a un triplete de Ismael Díaz. Con este triunfo, los panameños cerraron la fase de grupos con una campaña perfecta de 9 puntos en el Grupo C.

    El duelo, disputado en el Q2 Stadium de Austin, Texas, mostró desde el inicio la superioridad de los canaleros. A los 4 minutos, Díaz abrió el marcador con un potente remate desde fuera del área. Luego, al minuto 17, amplió la ventaja tras dejar atrás a un defensor y definir con zurda.

    Jamaica descontó al minuto 27 con un cabezazo de Amari’i Bell, tras asistencia de Dexter Lembikisa. No obstante, Díaz volvió a aparecer en el cierre del primer tiempo y, desde el punto penal, anotó el tercero para Panamá. La goleada se completó al minuto 89 con una gran jugada individual de Tomás Rodríguez, quien dejó atrás a la defensa, eludió al portero y definió con calma.

    Guatemala clasifica

    En otro emocionante encuentro, Guatemala venció 3-2 a Guadalupe y logró su pase como segundo lugar del Grupo C con 6 puntos. El equipo dirigido por el mexicano Luis Fernando Tena consiguió una valiosa victoria en un duelo lleno de intensidad.

    José Carlos Pinto abrió el marcador desde el punto penal al minuto 13 y Ólger Escobar aumentó la ventaja al 29. Aunque los caribeños descontaron con un penal ejecutado por Ange-Freddy Plumain al 50, Guatemala respondió con un gol de pecho de Rubio Rubín al minuto 70. Matthias Phaeton acercó a Guadalupe con un golazo al 78, pero no fue suficiente pese a un cierre cargado de presión.

    Guadalupe quedó eliminada tras encadenar tres derrotas. Guatemala, por su parte, enfrentará al primer lugar del Grupo B el próximo 29 de junio. Esta es su segunda clasificación consecutiva a cuartos de final del torneo regional.

    Honduras eliminó a Curazao

    Por su parte, Honduras se impuso 2-1 a Curazao y también logró su boleto a cuartos. El partido, correspondiente a la tercera jornada del Grupo B, se disputó bajo alta tensión. Jorge Álvarez adelantó a los catrachos al minuto 31, pero un autogol de Edrick Menjívar al 41 permitió el empate momentáneo. Sin embargo, Luis Palma devolvió la ventaja a los 45 del segundo tiempo con un remate certero.

    Honduras, bajo la dirección técnica de Reinaldo Rueda, alineó con un sistema 4-5-1, destacando las actuaciones de Palma y Álvarez. El combinado de Dick Advocaat, en cambio, no logró capitalizar sus oportunidades y quedó fuera del torneo.

    Las tres selecciones centroamericanas ya aguardan por sus próximos rivales, con el objetivo de avanzar a semifinales en esta edición de la Copa Oro 2025.