Autor: Redaccion DEM

  • Brad Pitt y Tom Cruise se reencuentran tras 30 años en premiere de F1

    Brad Pitt y Tom Cruise se reencuentran tras 30 años en premiere de F1

    Brad Pitt y Tom Cruise protagonizaron un emotivo reencuentro en Londres durante el estreno de «F1: La película», que llegará a los cines este viernes 27 de junio.

    Esta es la primera vez que ambos coinciden públicamente desde que compartieron pantalla en «Entrevista con el vampiro», en 1994.

    Cruise sorprendió al asistir a la alfombra roja del evento, donde fue fotografiado junto a Pitt, disipando así décadas de especulaciones sobre una supuesta rivalidad entre ambos.

    Se rumoraba que sus diferencias de carácter —Cruise meticuloso y Pitt más relajado— habrían generado tensiones durante el rodaje de la cinta en los noventa.

    Sin embargo, Pitt siempre ha elogiado la ética de trabajo de Cruise, a quien ha descrito como un profesional impecable.

    Por su parte, el protagonista de «Misión Imposible» compartió en su cuenta de X imágenes del encuentro y escribió: «¡Gran noche en el cine con mis amigos! ¡¡Chicos, triunfasteis!!».

    Pitt, siguiendo los pasos de Cruise, ha asumido cada vez más el rol de productor ejecutivo.

    En «F1: La película», no solo actúa sino también produce, bajo la dirección de Joseph Kosinski, el cineasta que dirigió a Cruise en «Top Gun: Maverick».

    Kosinski reveló recientemente que había considerado reunir a ambos para una versión inicial de «Ford v Ferrari», que finalmente fue dirigida por James Mangold.

    Al preguntarle qué habría cambiado con Cruise como protagonista de «F1», Kosinski respondió: «Tom siempre lo lleva al límite, pero al mismo tiempo es muy capaz. Tal vez nos habría asustado un poco más».

    Aunque Pitt dijo estar abierto a trabajar de nuevo con Cruise, puso una condición: «No voy a colgar mi trasero de aviones y cosas así. Así que cuando él haga algo en tierra, entonces sí», dijo a E! News.

    Cruise es conocido por no utilizar dobles en sus escenas de acción.

    Durante la filmación de «Misión Imposible: Sentencia Final» se ganó un récord Guinness al lanzarse en paracaídas desde un avión en llamas hasta 16 veces.

  • Neymar renueva con el Santos hasta finales de diciembre

    Neymar renueva con el Santos hasta finales de diciembre

    El Santos y Neymar han llegado a un acuerdo para prolongar su contrato por seis meses más, hasta finales de diciembre de 2025, con posibilidad de extensión, informó este martes el club brasileño en su página web.

    «Tomé la decisión y escuché a mi corazón. Santos no es sólo un equipo, es mi casa, mis raíces, mi historia y mi vida», expresó el crack brasileño de 33 años en un emotivo vídeo en su Instagram.

    Con la renovación hasta fin de año, el exdelantero del FC Barcelona disputará el Campeonato Brasileño completo, en el que Santos se ubica decimoquinto, al borde de la zona de descenso.

    El contrato de Neymar con el Santos vencía el próximo lunes 30 de junio y, durante todo el mes, corrieron especulaciones sobre su futuro.

    Desde su retorno a Brasil el 31 de enero, Neymar disputó 12 partidos, marcó tres goles y tuvo tres asistencias.

    Su llegada era la esperanza de un recién ascendido Santos, que buscaba hacer una buena campaña para mantenerse en primera división.

    Sin embargo, el brasileño sufrió dos lesiones musculares que lo mantuvieron alejado de las canchas por varios encuentros. Entre ellos, la semifinal del Campeonato Paulista, que Santos perdió contra Corinthians.

    Neymar manifestó su deseo de recuperarse en el equipo brasileño, con el foco puesto en volver a defender la camiseta de la selección.

    A pesar de que quedó fuera de la primera convocatoria del nuevo seleccionador, Carlo Ancelotti, el italiano lo sumó a la lista de los 50 preconvocados y afirmó que «cuenta» con Neymar en el equipo.

  • Corte de Nueva York ordena repatriar a otro salvadoreño deportado por error

    Corte de Nueva York ordena repatriar a otro salvadoreño deportado por error

    La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York ordenó al gobierno de Estados Unidos gestionar el retorno de Jordin Melgar Salmerón un salvadoreño de 31 años que fue deportado a El Salvador el mes pasado pese a una orden judicial que prohibía su expulsión.

    El fallo, emitido el martes, representa la cuarta ocasión reciente en que tribunales federales exigen al gobierno estadounidense revertir deportaciones ejecutadas en contra de lo establecido por la ley o por decisiones judiciales.

    Melgar Salmerón, exintegrante de la pandilla MS-13, cumplió una condena de dos años en prisión federal tras declararse culpable por posesión de un arma prohibida. Según sus abogados, desde entonces se ha desvinculado del grupo y vive con su esposa y cuatro hijos en Virginia.

    El 7 de mayo, la Corte suspendió su deportación a las 9:52 a.m., pero solo 28 minutos después fue abordado en un vuelo hacia El Salvador, a pesar de que el Departamento de Justicia había asegurado que no lo expulsaría de inmediato.

    Las autoridades argumentaron que la expulsión ya estaba en proceso antes de emitirse la orden, pero también admitieron que se trató de una “tormenta perfecta de errores” que resultó en una remoción “involuntaria y fuera de tiempo”.

    Este caso se suma a otros errores cometidos bajo la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su esfuerzo por ejecutar una política migratoria más estricta que incluye el uso de tácticas legales poco comunes como el Acta de Enemigos Extranjeros, vigente desde el siglo XVIII.

    Uno de los casos más conocidos es el de Kilmar Armando Abrego García, otro salvadoreño deportado erróneamente en marzo, pese a tener protección judicial. Luego de múltiples órdenes incumplidas, fue retornado al país este mes, pero enfrentando cargos por conspiración para tráfico de personas.

    En el caso de Melgar Salmerón, el tribunal neoyorquino no solo ordenó su regreso “lo antes posible”, sino que exigió al gobierno detallar los pasos tomados para cumplir la orden. Aunque su abogado, Matthew Borowski, celebró la decisión, expresó frustración porque no se investigará más a fondo a los funcionarios responsables.

    Simultáneamente, otro tribunal en Virginia analiza la expulsión de un joven venezolano, y en Boston un juez federal ordenó el retorno de un guatemalteco deportado a México, en violación de normas humanitarias básicas.

  • Andrea Aguilar es salvada por el público en Miss Universe Latina; Alicia Machado se disculpa

    Andrea Aguilar es salvada por el público en Miss Universe Latina; Alicia Machado se disculpa

    Un tenso cruce de palabras entre la salvadoreña Andrea Aguilar y la ex Miss Universo venezolana Alicia Machado encendió las redes sociales en los últimos días como parte del programa «Miss Universo Latina, El Reality» (Telemundo), donde la joven es competidora.

    Sin embargo, Machado recibió especial atención por supuestos comentarios insultando al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, a través de un en vivo en sus redes sociales.

    Sin embargo, este martes trascendió que Alicia se disculpó con la comunidad salvadoreña que se sintió ofendida por sus ataques supuestamente sacados de contexto y aseguró que en realidad se refería al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    @noticortos #NotiCortos | Machado lamentó la confusión generada por sus declaraciones, aclaró que el insulto estaba dirigido a Donald Trump y reiteró que no quiso atacar a Bukele. #controversia #bukele #elsalvador #fyp #missuniverso #missuniverse #telemundo #trump #drama original sound – noticortos

    «Lamento mucho que la comunidad salvadoreña esté molesta creyendo algo de mí que de ninguna manera ni lo siento ni lo dije ni lo pienso, y que como les dije, se malinterpretó un Live que yo estaba haciendo, tocaron el tema de Trump y fue a quien yo me refería; de ninguna manera al presidente de El Salvador», aseguró Machado, de 48 años.

    Cabe recordar que en distintas ocasiones, Alicia Machado se ha referido a El Salvador como un país al que le tiene mucho cariño, ya que fue aquí donde tuvo una de sus primeras experiencias como reina de belleza.

    Además, ha honrado el platillo tradicional de las pupusas.

    Mientras tanto, Aguilar continúa firme en la competencia por ser Miss Latina en Miss Universo 2025, en Tailandia.

    Y es que en la gala de eliminación, deslumbró al jurado y al público al caracterizar a la cantante estadounidense de género urbano Becky G, con un look impactante en vestido rosa y coleta alta.

    Gracias a su interpretación del tema “Fulanito” y a la admiración de los jueces, incluida Machado, pero especialmente al apoyo del público, la salvadoreña fue una de las dos concursantes salvadas, junto a Brittany Marroquín de Honduras.

    Lee además: «Salvadoreña sigue aspirando a Miss Universo pese a escándalo de Alicia Machado«.

  • Arrestan a dos menores de edad por señales alusivas al barrio 18

    Arrestan a dos menores de edad por señales alusivas al barrio 18

    El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, informó el arresto de dos adolescentes a quienes les encontraron fotografías donde hacen señales alusivas al barrio 18 con sus manos.

    Los menores, cuya edad no fue revelada, fueron identificados como Julio F. y Xavier S., y según Villatoro serán procesados por agrupaciones ilícitas.

    «Definitivamente, para ustedes no es el país que ahora tenemos. Para ustedes tenemos la cárcel», sentenció el ministro y exfiscal.

    El funcionario, que en su perfil de redes sociales revela arrestos, señaló que quienes «pretendan continuar con esa cultura de muerte que las pandillas impusieron en el pasado, sepan que ahora tenemos un Estado que será implacable en hacer cumplir la ley y no descansaremos hasta erradicar por completo este cáncer de nuestra sociedad».

    En enero de este año, el Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado de San Salvador-Juez Cuarto de Garantías al Menor, absolvió a siete y condenaron a tres menores de edad que fueron capturados por supuestas agrupaciones ilícitas, debido a un video divulgado en redes en el cual hacían señas alusivas a pandillas desde un centro escolar en Chalatenango.

    Las detenciones ocurrieron luego que un video se viralizara en la plataforma TikTok, donde se observa a adolescentes haciendo señas alusivas a pandillas.

    El caso tomó relevancia cuando el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, publicó la detención y aseguró que los jóvenes iban a ser condenados a 20 años de cárcel.

  • Ministro de Defensa israelí reitera que respetará tregua "mientras el otro lado lo haga"

    Ministro de Defensa israelí reitera que respetará tregua «mientras el otro lado lo haga»

    El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, aseguró en la noche del martes haber hablado con su homólogo estadounidense, Pete Hegseth, para agradecer el apoyo de su país e incidió en que Israel respetará el alto el fuego «mientras el otro lado lo haga».

    «Le agradecí la audaz decisión de apoyar a Israel frente a la amenaza nuclear iraní. El secretario (de Defensa, Hegseth) congratuló a Israel y el Ejército por los logros históricos alcanzados», escribió Katz en la red social X.

    «Enfaticé que Israel respetará el alto el fuego mientras el otro lado lo haga», añadió, asegurando que estrecharán su cooperación con Estados Unidos de cara al futuro.

    Desde que Israel inició su ataque militar contra Irán el 13 de junio, ambos países han intercambiado regularmente ataques con drones y misiles que han dejado al menos 450 personas muertas en Irán y al menos 28 en Israel, según las autoridades de ambos países.

    Las tensiones escalaron todavía más en la región cuando Estados Unidos bombardeó tres instalaciones clave del programa nuclear iraní el pasado domingo, e Irán respondió ayer lunes con un ataque contra las bases militares estadounidenses en Catar e Irak, que ya habían sido evacuadas.

    Hacia las 10.30 de la mañana y con el alto el fuego en vigor, el Ejército israelí registró el lanzamiento de dos misiles desde Irán, algo que Teherán ha negado. Tras ello, la aviación israelí bombardeó un radar a las afueras de la capital persa, si bien el primer ministro, Benjamín Netanyahu, ha asegurado que se abstendrá de lanzar más ataques si Irán respeta la tregua.

  • Lyon desciende a Segunda División por incumplir normas financieras en Francia

    Lyon desciende a Segunda División por incumplir normas financieras en Francia

    El Olympique de Lyon, uno de los equipos más emblemáticos del fútbol francés, ha sido sancionado con el descenso a la segunda división para la temporada 2025-2026, tras no cumplir con los requisitos financieros exigidos por la Dirección Nacional de Control y de Gestión (DNCG), según informaron medios franceses este lunes.

    La DNCG, organismo encargado de supervisar la salud económica de los clubes, determinó que la situación financiera del Lyon no cumple con los parámetros requeridos para mantenerse en la Ligue 1. No obstante, el equipo aún tiene la posibilidad de presentar un recurso para evitar su descenso.

    El club, actualmente en manos del empresario estadounidense John Textor, también dueño del Botafogo en Brasil, ya había sido advertido en noviembre de 2024, cuando la DNCG le concedió un plazo para mejorar sus finanzas y reducir una deuda estimada en 175 millones de euros ($203 millones)en su rama masculina.

    Fundado en 1950, el Lyon acumula un destacado historial: siete títulos de liga ganados entre 1998 y 2011, además de cinco Copas de Francia, ocho Supercopas, una Copa de la Liga y una Copa Intertoto en competiciones europeas.

    Por sus filas han pasado figuras como Karim Benzema, Hugo Lloris, Alexandre Lacazette y Jean Tigana, además de futbolistas internacionales como Juninho Pernambucano, Sonny Anderson y Lisandro López.

  • Abogados de candidato colombiano atacado acusan a Petro de fomentar odio antes de atentado

    Abogados de candidato colombiano atacado acusan a Petro de fomentar odio antes de atentado

    La defensa del senador colombiano Miguel Uribe anunció que presentará una denuncia contra el presidente Gustavo Petro por “crear un ambiente de odio” que, a su juicio, pudo propiciar el atentado armado ocurrido el pasado 7 de junio en Bogotá

    Víctor Mosquera, abogado de Uribe, confirmó que acudirán a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes para señalar al mandatario como responsable de fomentar una atmósfera hostil mediante al menos 43 mensajes publicados en la red social X.

    Aunque Mosquera aclaró que no existe un vínculo directo entre los mensajes del presidente y el ataque, sostuvo que “sí generó un ambiente que pudo haber llevado a este atentado”. El jurista criticó los señalamientos públicos que Petro ha hecho contra miembros de la oposición, incluido un comentario donde calificó a Uribe como “nieto de un presidente que ordenó la tortura de 100,000 colombianos”, dos días antes del ataque.

    “Esto es absolutamente grave, esto genera odio en la población, esto genera polarización”, declaró Mosquera, según la emisora Blu Radio.

    El senador Uribe, miembro del partido Centro Democrático, recibió varios disparos en la cabeza mientras compartía con simpatizantes en un parque de la capital colombiana. Desde entonces permanece ingresado en la Fundación Santa Fe.

    El centro médico informó el martes que Uribe sigue en condición grave, aunque ya se encuentra en una “nueva fase subaguda” y en un proceso de “desescalada de su estado crítico”, tras más de dos semanas del ataque.

  • Mulino y Noem hablan sobre seguridad y migración dentro de la cooperación de Panamá y EEUU

    Mulino y Noem hablan sobre seguridad y migración dentro de la cooperación de Panamá y EEUU

    El presidente de Panamu00e1, u003Cstrongu003EJosé Raúl Mulino, y la Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, u003C/strongu003Ehablaron este martes sobre la cooperación bilateral en materia de migración irregular y seguridad durante una reunión en el palacio presidencial panameño, según reveló la funcionaria estadounidense.nn»Pasamos varias horas juntos hablando sobre lo que podemos hacer» para mejorar el intercambio de información en materia de migración irregular y sobre el combate conjunto al tru00e1fico de personas o de drogas, dijo Noem en una comparecencia ante los medios junto con el ministro de Seguridad Pública, Frank u00c1brego, en la que no se aceptaron preguntas de la prensa.nnNoem tildó ademu00e1s de «fantu00e1stica» la cooperación con el ministro u00c1brego en materia de «compartir información sobre lo que podemos hacer en nuestros aeropuertos, lo que podemos hacer en nuestras fronteras para asegurarnos de que estamos protegiendo a nuestros pueblos».nnLa Presidencia de Panamu00e1 difundió imu00e1genes de la reunión de Mulino y Noem, celebrada en el palacio presidencial Las Garzas, en la que también estuvieron el canciller panameño, Javier Martínez-Acha, el embajador de EE.UU., Kevin Cabrera, y Corey Lewandowski, Jefe de Gabinete estadounidense, de acuerdo con la información oficial.nnEn un primer momento no se informó oficialmente lo tratado en la cita de alto nivel, pero el ministro u00c1brego dijo este mismo martes a la radio local que durante la visita de Noem se trataría la renovación o no de un memorando de entendimiento firmado hace casi un año mediante el cual EE.UU. asume los costos de vuelos de repatriación de migrantes irregulares.nnu003Cstrongu003E»Estados Unidos estu00e1n mu00e1s que dispuestos a compartir el costo de esto», la repatriación de migrantes irregulares, «este es un ejemplo de los tipos de acuerdos que podemos continuar construyendo», dijo Noem a la prensa, luego de presenciar la salida de un vuelo con 32 colombianos repatriados y deportados a su país.u003C/strongu003EnnPanamu00e1 y EE.UU. firmaron el pasado 1 de julio, el mismo día en que Mulino asumió la Presidencia de Panamu00e1 para el quinquenio 2024-2029, un acuerdo para repatriar a migrantes que atravesaron la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su viaje hacia Norteamérica, que estableció una financiación estadounidense de seis millones de dólares.nnLa ejecución de ese acuerdo «ha demostrado ser un instrumento efectivo de coordinación bilateral desde su entrada en vigor hasta el día de hoy», dijo por su parte este martes el ministro u00c1brego, que precisó que se han realizado «53 vuelos de repatriación con un total de 2.346 personas deportadas y expulsadas en estricto cumplimiento del marco legal panameño y con apego a los principios de respeto de los derechos humanos».nnu003Cstrongu003E»Quiero agradecer a Panamu00e1 por su colaboración con los Estados Unidos en esto (migración irregular) y también quiero agradecer a nuestro embajador por su trabajo duro, ya que ha llegado aquí para continuar construyendo los acuerdos de seguridad que van avanzando», afirmó Noem.u003C/strongu003Enn»Nos centramos en asegurarnos de que las personas estén a salvo. Hemos tenido muchas conversaciones sobre los próximos acuerdos que podríamos tener entre diferentes agencias bajo el Departamento de Seguridad Nacional», que «podría ser (…) en los aeropuertos aquí en Panamu00e1, compartiendo información sobre quién» estu00e1 viajando, o «cómo podemos asegurarnos de que estamos escaneando contenedores de carga, paquetes (…) cómo podemos compartir nuestras tecnologías», añadió.nnNoem comenzó este martes en Panamu00e1 una gira regional que también la llevaru00e1 a Costa Rica, Honduras y Guatemala.

  • México ha recibido a 65,000 deportados tras retorno de Trump a la Casa Blanca

    México ha recibido a 65,000 deportados tras retorno de Trump a la Casa Blanca

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este martes que su país ha recibido a más de 65,000 personas deportadas desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, en el marco de sus endurecidas políticas migratorias.

    Según precisó la mandataria, entre los 65,475 deportados contabilizados, 59,747 son ciudadanos mexicanos y 5,728 son extranjeros. Sheinbaum recalcó que México ha ofrecido opciones a los no nacionales para retornar a sus países de origen o, si lo prefieren, integrarse al país.

    “Se les recibe, se ve si quieren irse a su país de origen. Si es así, se les traslada, y si no, se busca la manera de incorporarlos”, explicó Sheinbaum, al asegurar que su administración actuará bajo criterios humanitarios.

    La presidenta subrayó que México no participará como “tercer país seguro”, una figura utilizada por el gobierno de Trump para devolver migrantes a otras naciones. “México no ha firmado nada de eso”, declaró.

    Las declaraciones se dieron tras la reciente resolución del Tribunal Supremo de Estados Unidos, que avaló la reanudación de las deportaciones de migrantes a terceros países, una medida que ha provocado protestas y críticas de diversas organizaciones humanitarias.