Autor: Redaccion DEM

  • Apartan de su cargo a magistrada recusada de la causa Maradona por protagonizar documental

    Apartan de su cargo a magistrada recusada de la causa Maradona por protagonizar documental

    El juicio contra la magistrada Julieta Makintach, recusada en la causa por la muerte de Diego Armando Maradona por protagonizar un documental sobre el proceso, tuvo este martes su primera audiencia en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires, donde el tribunal decidió el apartamiento preventivo de la jueza.

    «El jurado tomó la competencia sobre el asunto y además activó el procedimiento de apartamento preventivo», dijo a EFE Ulises Giménez, secretario permanente de Enjuiciamiento de Magistrados de la provincia de Buenos Aires.

    Tras la decisión este martes del Jurado de Enjuiciamiento, la licencia tomada como «medida de excepción» por la Justicia de San Isidro quedó sin efecto y la magistrada quedó apartada por la Legislatura de la provincia de Buenos Aires, encargada de investigar la conducta de los jueces y funcionarios.

    «Es un juicio político, pero de menor categoría», explicó Giménez a EFE, que detalló que el procedimiento fue desencadenado por siete denuncias realizadas contra la magistrada.

    La Constitución de la provincia de Buenos Aires reserva la figura del juicio político para los integrantes de la Corte Suprema y para los magistrados inferiores, como es el caso de Makintach, el llamado 'Jury de Enjuiciamiento'.

    Entre los denunciantes figuran Fernando Burlando, abogado de las hijas del fallecido exfutbolista, Dalma y Gianinna Maradona.

    Otro de estos pedidos fue impulsado por el abogado del custodio de Maradona Julio Coria, detenido en marzo por falso testimonio. La jueza Makintach había votado a favor de su arresto en el marco del juicio, una decisión ahora cuestionada por su posible interés en beneficiar el desarrollo del documental que protagonizaba.

    El juicio por la muerte de Maradona comenzó el 11 de marzo de este año y registró un total de 21 audiencias y 44 declaraciones testimoniales, pero fue anulado el pasado 29 de mayo tras la recusación de Makintach, dos días antes, por su participación en el polémico documental.

    Tras la recusación, la Fiscalía y los abogados de casi todas las partes argumentaron «contaminación horizontal» y pidieron el apartamiento de los otros dos jueces del tribunal, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso, quienes aceptaron la solicitud y decretaron la nulidad del juicio.

    En paralelo, el pasado jueves fue conformado el tribunal que llevará a cabo un nuevo proceso para juzgar a siete trabajadores de la salud acusados de homicidio simple con dolo eventual por la muerte de Maradona, cuya fecha de inicio aún no fue definida.

  • Banco Cuscatlan y Avianca Lifemiles lanzan "América en clase ejecutiva": una apuesta por la experiencia del cliente

    Banco Cuscatlan y Avianca Lifemiles lanzan «América en clase ejecutiva»: una apuesta por la experiencia del cliente

    En un esfuerzo por reforzar la lealtad de sus usuarios y estimular el consumo, Banco Cuscatlan y Avianca Lifemiles han anunciado el lanzamiento de la promoción «Te regalamos América en clase ejecutiva».

    Esta iniciativa conjunta busca premiar a los tarjetahabientes de las tarjetas de crédito y débito Lifemiles Cuscatlan con viajes exclusivos a destinos clave del continente americano.

    La campaña permitirá a los clientes participar por la oportunidad de ganar uno de los cuatro paquetes que incluyen dos boletos en clase ejecutiva a destinos como Panamá, Ciudad de México, Medellín o San Francisco. Además del transporte, cada ganador recibirá un bono de US$500 abonado a sus tarjetas Lifemiles para cubrir gastos durante el viaje, lo que representa un valor añadido significativo a la experiencia.

    Estrategia de fidelización y estímulo al consumo

    La mecánica de participación es sencilla: por cada US$25.00 en compras realizadas con las tarjetas Lifemiles Cuscatlan, los clientes recibirán un número electrónico para el sorteo. No obstante, para incentivar el uso de canales específicos, se otorgará un doble número electrónico por cada dólar en compras realizadas directamente en avianca.com con las tarjetas participantes, buscando así dirigir el flujo transaccional hacia las plataformas de la aerolínea. El sorteo de los ganadores se efectuará el 12 de agosto de 2025.

    Wendy Cardona, Jefe de Productos Tarjetas de Banco Cuscatlan , enfatizó que esta promoción es un reflejo del compromiso del banco por «ofrecer beneficios exclusivos y cumplir los sueños de nuestros clientes». Este tipo de campañas no solo buscan premiar la fidelidad, sino también generar un incentivo claro para el uso continuo de los productos financieros asociados.

    Desde la perspectiva de Avianca Lifemiles, Ana Cristina Rivera, desarrolladora estratégica de negocio, destacó la colaboración con Banco Cuscatlan como una vía para «ayudar a nuestros socios a alcanzar sus sueños y ofrecerles los mejores beneficios y oportunidades para acumular y utilizar millas». Por su parte, Dinorah Alvarenga, gerente de venta Centroamérica de Avianca, reiteró la satisfacción de la aerolínea por «seguir haciendo realidad los sueños de los salvadoreños», promoviendo activamente la participación en la campaña.

    La promoción «Te Regalamos América en clase ejecutiva» se posiciona así no solo como un sorteo atractivo, sino como una herramienta de fidelización y un motor para la actividad transaccional en un mercado que valora cada vez más los beneficios asociados a sus productos financieros.

  • Julian Assange cumple un año en libertad con una vida discreta en su Australia natal

    Julian Assange cumple un año en libertad con una vida discreta en su Australia natal

    Julian Assange, fundador de WikiLeaks, mantiene una vida discreta en Australia un año después de haber recuperado la libertad, durante el que ha hecho escasas apariciones públicas, entre ellas en Cannes y en el funeral del papa Francisco, tras haber llegado a un acuerdo con la Justicia de Estados Unidos.

    El activista, que a su regreso a Australia pidió un tiempo para recuperarse, guarda en general un perfil bajo, y ha sido su esposa, Stella Assange, su principal portavoz y quien ha publicado de forma esporádica comentarios e imágenes en las redes sociales sobre la vida familiar.

    «Han pasado 365 días, pero estamos a años luz de distancia de la prisión de Belmarsh», dijo hoy la mujer de Assange, nacido en Townsville (Australia), en 1971, en un comunicado divulgado por la agencia australiana de noticias.

    Assange abandonó el 24 de junio la prisión londinense de alta seguridad de Belmarsh, donde llevaba cinco años, tras aceptar declararse culpable de un delito por conspirar para obtener y divulgar documentos clasificados de EE.UU. a cambio del tiempo ya cumplido en el penitenciario.

    El activista comenzó entonces un largo periplo, con una parada de unas ocho horas en Bangkok, hasta las Islas Marianas, un remoto archipiélago estadounidense del Pacífico.

    Un tribunal de Saipán, donde compareció debido a la oposición de Assange a viajar al territorio continental de Estados Unidos y a la proximidad de las Marianas con Australia, le declaró oficialmente «hombre libre» el 26 de junio, tras pasar cinco años en prisión y otros casi siete refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres.

    Ese mismo día llegó a Camberra en un avión privado, donde fue recibido por su mujer, quien era parte de su equipo de abogados cuando estuvo en la legación, periodo en el que tuvieron a sus dos hijos (Gabriel en 2017 y Max en 2019), y por su padre, el arquitecto australiano John Shipton.

    El matrimonio vive desde entonces en Australia, en teoría en un lugar no revelado del sur de Sídney, según la prensa australiana, y emplea su tiempo en pasear «a campo abierto», ver «canguros» y bañarse en el mar, un proceso «increíblemente sanador», dijo la abogada hispano-sueca a EFE el pasado mayo en Cannes.

    Proyecto contra el frenesí bélico

    Hasta allí se desplazaron ambos con «The Six Billion Dollar Man», el documental de Eugene Jarecki sobre él, y en Cannes el activista se volvió a mostrar más reivindicativo posando con una camiseta con los nombres de 4.986 niños asesinados en Gaza.

    Stella afirmó hoy que Assange trabaja ahora para frenar la escalada bélica en el mundo.

    «Julian ha estado trabajando en algo durante varios meses, y espero que pueda ayudar a ralentizar el frenesí bélico», subrayó, sin dar más pistas sobre el proyecto.

    Ambos también acudieron en abril al funeral del papa Francisco en Roma «para expresar la gratitud de nuestra familia por el apoyo del papa durante su persecución (…) Francisco escribió a Julian en prisión e incluso le propuso concederle asilo en el Vaticano», dijo entonces Stella.

    Una foto de la pareja junto a sus dos hijos en una recóndita playa australiana, celebrando bajo un árbol su primer cumpleaños en libertad, o la imagen de Assange abrazado a un cordero durante la pasada Navidad son otros retales de su vida este año compartidos por Stella.

    Julian Assange no ha concedido desde su liberación entrevistas, pero sí rompió su silencio el 1 de octubre al intervenir ante la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, en Estrasburgo.

    «Quiero ser totalmente claro: hoy no estoy libre porque el sistema haya funcionado (…) Hoy estoy libre tras años de encarcelamiento porque me declaré culpable de (ejercer el) periodismo», dijo.

    Al frente de Wikileaks, el australiano se hizo mundialmente famoso en 2010 tras filtrar cientos de miles de documentos secretos o de contenido sensible que revelaron los secretos en Estados Unidos de las guerras de Irak y Afganistán, así como sobre Guantánamo.

    Detenido en Londres en 2010 a instancias de Suecia por un caso de abusos sexuales archivado, Assange se refugió desde 2012 en la Embajada de Ecuador de Londres ante el temor de que el país europeo facilitara su extradición a EE.UU.

    Tras el cambio de Gobierno en Ecuador en 2019, el activista fue expulsado de la legación y detenido por la Policía inglesa en medio de un complejo proceso de extradición a Estados Unidos, que antes del acuerdo de hace un año lo requería por 18 acusaciones de violar la Ley de Espionaje, con una pena máxima de 175 años de prisión.

  • Restringirán paso en calle antigua a Huizúcar por instalación de tubería a partir de este miércoles

    Restringirán paso en calle antigua a Huizúcar por instalación de tubería a partir de este miércoles

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) y el Viceministerio de Transporte (VMT) anunciaron este martes la restricción en uno de los carriles de la calle antigua a Huizúcar, desde el bulevar de Los Próceres hasta la calle El Talapo.

    La restricción iniciará este miércoles 25 de junio y durará aproximadamente seis semanas en donde instalarán 660 metros de nueva tubería, como ya había anunciado ANDA en días anteriores.

    El VMT explicó que como vías alternas estarán disponibles la calle 5, siguiendo por la calle 2 hacia la calle 1 para conectar con bulevar Los Próceres. “La población que viene del sector de Antiguo Cuscatlán, podrá utilizar la Calle del Mediterráneo, para bajar por la av. Albert Einstein o bulevar La Sultana hacia bulevar Los Próceres”, agregó el director de Tránsito Félix Serrano.

    Serrano también dijo que harán un despliegue de gestores de tránsito para mantener la circulación en la vía.

    La semana pasada, ANDA explicó que el cambio de tuberías es parte del proyecto de modernización en el Reparto Los Héroes, donde intervendrán tres kilómetros.

    El servicio de agua no será interrumpido por estos trabajos, por lo que no afectará a las viviendas o negocios cercanos.

    ANDA también informó que emplearán la perforación horizontal dirigida, una técnica sin zanja que va a permitir avanzar con menor afectación vial y mayor agilidad para la instalación de dichas tuberías.

    En noviembre de 2024, el presidente de la institución, Jorge Castaneda, aseguró que se cambiarían tres kilómetros de tuberías en el municipio de San Salvador Centro. En dicho anuncio, el funcionario expresó que la inversión sería de $565,000 y con el objetivo de reemplazar muchas tuberías de asbesto, cemento, entre otras.

  • Aaron Rodgers afirma que la temporada 2025 de la NFL será la última en su carrera

    Aaron Rodgers afirma que la temporada 2025 de la NFL será la última en su carrera

    Aaron Rodgers, nuevo «quarterback» de los Pittsburgh Steelers, aseveró este martes que con 41 años, la temporada 2025 de la NFL, que arrancará en septiembre próximo, será la última en su carrera.

    «Estoy bastante seguro de que así será. Por eso firmé un contrato de un año. ¿Qué mejor lugar para terminar que en una de las franquicias más importantes de la NFL con Mike Tomlin y un gran grupo de líderes y grandes jugadores en una ciudad que espera que ganes?», aseveró el pasador en Pat McAfee Show.

    Rodgers, quien a lo largo de 20 años en la NFL fue campeón en el Super Bowl XLV con Green Bay Packers, mantuvo en suspenso su continuidad en la liga hasta el 6 de junio pasado, cuando firmó un contrato por una temporada con los Steelers, para jugar la que según dijo será su última campaña en la NFL.

    «Los Steelers no necesitaban añadir más años ni nada. Sí, estoy bastante seguro de que es el final. La idea era terminar con mucho amor, diversión y paz. Durante mi carrera, jugué 20 años, ha sido una larguísima carrera y la he disfrutado», aseveró.

    Jugó 18 temporadas (2005-2022) en los Green Bay Packers, equipo que lo seleccionó en la primera ronda del Draft 2005, y al que lideró a ganar el Super Bowl XLV, en el que fue designado Jugador Más Valioso.

    En 2023 paralizó el mercado de la NFL con su firma con los New York Jets, equipo al que llegó con grandes expectativas, pero en su presentación en la semana 1 de aquella campaña se rompió el tendón de Aquiles y se perdió el resto de la temporada.

    Su recuperación para 2024 mantuvo el optimismo de que los Jets serían contendientes para estar en los «playoffs», pero todo quedó en una temporada perdedora de cinco triunfos y 12 derrotas.

    Este martes, Rodgers confirmó que su aventura en Pittsburgh será la última en su carrera en la que hasta el momento ha completado 5.369 envíos para 62.952 yardas, 503 anotaciones; ha sufrido 116 intercepciones. Por tierra suma 3.573 yardas y 35 anotaciones.

    Además del Super Bowl que obtuvo con Packers ha sido designado cuatro veces Jugador Más Valioso de la temporada, suma 10 selecciones al Pro Bowl y cuatro All-Pro.

  • Detienen a primeros costarricenses que serán extraditados a EE.UU. por narcotráfico

    Detienen a primeros costarricenses que serán extraditados a EE.UU. por narcotráfico

    El Organismo de Investigación Judicial de Costa Rica (OIJ) informó este martes de la detención de los dos primeros costarricenses que serán extraditados hacia Estados Unidos a solicitud de la Administración de Control de Drogas (DEA) estadounidense, ambos son requeridos por el delito de tráfico internacional de drogas.

    El informe detalla que el primer sujeto detenido fue identificado como Celso Gamboa Sánchez, de 49 años, un exmagistrado de la Sala Tercera, ministro de Seguridad (2014-2015) y Director de Inteligencia y Seguridad Nacional (2013-2014), además del exconvicto Edwin López Vega alias Pecho de Rata, de 48 años.

    «Es un hito que estas dos personas sean las primeras que sean extraditadas del país. Hay todo un proceso alrededor de esto que van a tener que llevar las personas indicadas (…) pero esperamos que culmine el proceso y lleguen a Estados Unidos para enfrentar los cargos que se les imputa. Desde el OIJ es un paso importantísimo en la lucha contra la criminalidad», afirmó el director del OIJ, Randall Zúñiga.

    Los imputados son solicitados por un juzgado en Dallas, Texas, por el delito de tráfico internacional de drogas. una vez que dicha documentación sea recibida en Costa Rica, será analizada por un Tribunal Penal, quien determinará que se cuenta con todos los requisitos para proceder con la extradición y coordinará el plazo determinado con las autoridades estadounidenses llevar a cabo dicho proceso.

    En los últimos años el narcotráfico se ha convertido en el principal problema de seguridad de Costa Rica, un país que se ubica en un punto geográfico estratégico de las rutas narcotraficantes del continente, pero donde también las autoridades han confirmado la existencia de organizaciones locales que se dedicaban a recibir cargamentos de cocaína y exportarlos a Europa ocultos en contenedores con productos lícitos.

    Estas organizaciones también se dedican al tráfico local de marihuana y cocaína y son las responsables de un abrupto crecimiento de los homicidios en los últimos años, según las autoridades.

    En lo que va del 2025, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) contabiliza 425 homicidios, seis más que los 419 registrados en el mismo periodo de 2024, más del 60 % de esos homicidios en Costa Rica son atribuidos a «ajustes de cuentas» entre bandas narcotraficantes.

  • Trump viaja a la OTAN enfocado en elevar el gasto en Defensa tras pactar la paz con Irán

    Trump viaja a la OTAN enfocado en elevar el gasto en Defensa tras pactar la paz con Irán

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, viaja este martes a la cumbre de la OTAN enfocado en lograr el compromiso de la alianza por elevar al 5 % el gasto en Defensa, con renovadas críticas a España, tras cantar victoria por lograr un cese el fuego que finalizó 12 días de fuego cruzado entre Israel e Irán.

    «Me dirijo a la OTAN donde, en el peor de los casos, será un periodo mucho más tranquilo que el que acabo de pasar con Israel e Irán», escribió el mandatario esta mañana en su red Truth Social, en referencia a los tensos días previos a la tregua que, según dijo, ayudó a cerrar entre Teherán y el Gobierno israelí.

    En el mensaje, enviado a bordo del Air Force One, Trump afirmó que «está deseando encontrarse con sus buenos amigos europeos» y dijo esperar «que se consigan muchas cosas» durante la reunión de jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN, con sede en La Haya (Países Bajos) el 25 y 26 de junio.

    El mandatario se reunirá con los líderes de la Alianza en un encuentro donde presionará para lograr que los miembros se comprometan a elevar su gasto en Defensa del 2 % al 5 % de su PIB en los próximos diez años.

    Washington estima que el umbral actual es «ridículo» y considera que todos los miembros del bloque están capacitados para asumir ese aumento.

    En este sentido, Trump volvió a criticar la posición contraria de España este martes, al advertir que «siempre hay un problema» con sus contribuciones como miembro de la OTAN, en un breve intercambio con periodistas a bordo del avión presidencial.

    El neoyorquino, que ya se había quejado de que Madrid «siempre ha pagado muy poco» y «debería aportar lo mismo que el resto», dijo hoy que él «debería hacer algo» para lograr ese compromiso, tras el rechazo del presidente de Gobierno español, Pedro Sánchez, al nuevo aumento propuesto.

    Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha insistido en que el resto de países de la Alianza incrementen los fondos destinados a esa partida, aunque defendió que su país no debería ampliar el presupuesto que ya destina a la Defensa porque ya «ha estado dando apoyo a la OTAN durante mucho tiempo».

    Varios Estados miembros del bloque ya dedican el 2 % de su PIB a las partidas de la organización, con planes para alcanzar el 3 % en 2026 o 2027, sin embargo, no todos concuerdan en este dividido tema.

    En el caso de España, el Gobierno de Sánchez logró un acuerdo con el secretario general de la organización, el holandés Mark Rutte, para eximirlo de alcanzar ese 5 % para 2035.

    «Cuando llegué a la OTAN por primera vez estaban arruinados. Les dije: 'Están en bancarrota'. Solo siete de los 28 países que estaban entonces pagan sus cuotas», afirmó Trump hoy.

    Trump compartió una comunicación con el secretario general del bloque, Mark Rutte, en la que este le comunicó al mandatario estadounidense que todos los aliados aceptaron el nuevo umbral. «No fue fácil, pero conseguimos que todos firmaran el 5 %», dice el mensaje de texto de Rutte que Trump ha compartido hoy en la plataforma Truth Social.

    Compromiso esquivo con el artículo 5 de la OTAN

    Durante su intercambio con la prensa en camino a la cumbre La Haya, el presidente estadounidense se rehusó a dar su apoyo explícito al artículo 5 que establece el compromiso de defensa colectiva entre los países de la Alianza.

    «Depende de su definición. Hay muchas definiciones del artículo 5. Pero me comprometo a ser su amigo. Me he hecho amigo de muchos de esos líderes y me comprometo a ayudarlos», indicó, para después añadir que «dará una definición exacta cuando llegue (a la cumbre de la OTAN)».

    Tambén expresó su deseo de «tener un sistema unificado» al explicar su visión de futuro en la OTAN. «Creo que vamos a tener una paz más fuerte y mejor, y creo que lo tenemos», afirmó.

  • El Museo FIFA rinde homenaje al guardameta mexicano Jorge Campos con una de sus camisetas

    El Museo FIFA rinde homenaje al guardameta mexicano Jorge Campos con una de sus camisetas

    El Museo FIFA de Zúrich rinde desde esta semana homenaje al retirado portero mexicano Jorge Campos, célebre por su peculiar estilo tanto de jugar como de vestir, exponiendo en sus vitrinas una de las camisetas con las que disputó el Mundial de Estados Unidos 1994

    Diseñada por el propio jugador, la prenda que llevó en el México-Irlanda, disputado en Orlando el 24 de junio de 1994 y en el que el Tri venció por 2-1, puede ser admirada en la sección «Football Fever», que reflexiona sobre los vínculos entre el fútbol, la cultura pop y la moda.

    Campos, 130 veces internacional con México, fue famoso en los años 90 y primeros 2000 por su estilo acrobático, su frecuente tendencia a salir del área y por jugar no sólo de portero sino también como delantero, por lo que es uno de los guardametas con más goles en su haber en la historia del deporte.

    «Con apenas 1,70 metros de estatura, rompió los estándares propios de los guardametas gracias a su agilidad, su lectura de juego y una versatilidad sin igual», recordó el museo en un comunicado.

    El espacio «Football Fever» puede visitarse en el museo zuriqués hasta el 31 de agosto.

  • Asesinan a un miembro de la MS-13 en España

    Asesinan a un miembro de la MS-13 en España

    Un miembro de la Mara Salvatrucha, pero de nacionalidad peruana, solo identificado como «Jesús» fue asesinado el pasado 16 de junio en una presunta trifulca entre pandillas.

    Por este hecho, la Policía Nacional de España arrestó el lunes a un menor de edad perteneciente a un grupo delincuencial identificado como los Trinitarios, quien es acusado de asesinar con arma blanca al presunto pandillero en Getafe, Madrid.

    De acuerdo al Diario El País, el menor fue detenido en una casa en el sector de Aranjuez, donde llevaba escondido desde el pasado lunes 16 de junio, día del asesinato del presunto pandillero.

    Las autoridades españolas confirmaron que, a pesar de haber modificado su apariencia física para evitar ser identificado, esto no impidió su reconocimiento. Aunque tanto la víctima como el agresor estaban vinculados a dos pandillas violentas, los investigadores aún no han determinado si la causa del altercado fue su afiliación a estos grupos, los cuales rara vez se enfrentan entre sí.

    Este no es el único antecedente de la MS-13 en España, ya que la investigación que terminó con la captura del menor y otros 26 supuestos miembros de la Mara Salvatrucha en Getafe, España, se originó tras una denuncia interpuesta el 4 de febrero de 2024 en Puente de Vallecas.

    Ese día, un ciudadano informó a la policía que seis personas lo atacaron con violencia al salir de una discoteca, le robaron 200 euros ($232) y le advirtieron: «Aquí en España sigue la Mara Salvatrucha».

    La frase encendió las alarmas de los agentes, quienes remitieron el caso a la unidad especializada en bandas y grupos violentos de Madrid, de acuerdo al medio español.

    La investigación por el robo avanzó con la detención de seis sospechosos identificados como A.G., A.B., J.R., G.M., R.M. y N.G. Uno de ellos fue localizado en Alicante, donde trabajaba como albañil en una construcción.

    Por otra parte, el medio español aseguró que anteriormente, la policía advirtió tatuajes en varios de los capturados, característicos de las maras salvadoreñas: una lágrima en el rostro, usada para representar homicidios cometidos o en honor a un compañero asesinado, y el número 13 en la cabeza, símbolo de la Mara Salvatrucha.

    Con estos indicios, los agentes empezaron a establecer conexiones que apuntaban a un intento de asentamiento y control territorial de la estructura en distintas zonas del país.

    Detectaron grafitis alusivos a la mara en barrios de Madrid y Barcelona, y lograron interceptar llamadas en las que miembros de la célula criminal ofrecían asesinatos por 3,000 euros. Esta comunicación fue clave y precipitó la captura de 27 presuntos integrantes de la organización a finales de marzo de 2025.

    Ayer lunes, en Dos Hermanas, Sevilla, al sur de España, la Policía detuvo a un salvadoreño. Este individuo es señalado como miembro activo de la pandilla Barrio 18 y era buscado por El Salvador, que había emitido una orden de captura internacional por su implicación en actividades delictivas de dicha estructura.
  • Federico Valverde: "Hay que conseguir los tres puntos para clasificarse como primeros"

    Federico Valverde: «Hay que conseguir los tres puntos para clasificarse como primeros»

    Federico Valverde, mediocampista del Real Madrid, subrayó la necesidad de ganar ante el Salzburgo para asegurar el primer lugar del grupo en el Mundial de Clubes. Aunque el empate los clasificaría a octavos, el uruguayo dejó claro que el objetivo es sumar los tres puntos.

    «Tenemos que prepararnos de la mejor manera porque va a ser un partido muy importante y exigido. Hay que intentar conseguir los tres puntos para clasificarse como primeros», expresó en declaraciones a Real Madrid TV.

    El conjunto merengue lidera su grupo con cuatro puntos, igualado con Salzburgo pero con mejor diferencia de goles. Al Hilal tiene dos unidades y Pachuca ya está eliminado. Un empate dejaría al Madrid pendiente del resultado entre los otros dos equipos.

    Valverde también señaló que el partido, programado para este jueves en Philadelphia, se jugará en condiciones más favorables por disputarse de noche, en medio de una intensa ola de calor que afecta la costa este de EE.UU.

    «Hace mucho calor, pero es el mismo para todos los equipos. Ante el Salzburgo jugaremos por la noche y eso nos beneficia porque además tendremos más horas de descanso», explicó.

    ‘El Pajarito’ viene de marcar ante Pachuca, un gol que le devolvió la confianza tras fallar un penalti en el empate frente a Al Hilal.

    «Supuso mucho desahogo después de haber errado el penalti en el primer partido. Fue muy importante, más allá de la victoria del equipo que siempre es lo primordial, porque quería aportar algún gol y sacarme la espinita del partido de antes. Por eso lo celebré con tanta rabia», confesó.

    El uruguayo también elogió el respaldo de su nuevo entrenador, Xabi Alonso, quien —según dijo— ha sido clave en su confianza personal.

    «Me brinda mucha confianza, mucho apoyo y siempre está ahí conmigo, como estuvo constantemente animándome cuando fallé el penalti. Me quedo con esas cosas», agregó Valverde, quien también agradeció el apoyo que están recibiendo en Estados Unidos por parte de la afición merengue.